Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La Psiconeuroinmunología:
tiene como objetivo el estudio de las interacciones que de forma bidireccional se establecen entre el SN y la conducta
estudia fundamentalmente el sistema inmune y su autorregulación
inicia sus estudios en el siglo XIX
asume que los sistemas nervioso, endocrino e inmune constituyen un único e integrado sistema de defensa
Respecto a las hormonas segregadas por la médula adrenal sabemos que:
son hormonas monoamínicas que se liberan en situaciones de estrés
actúan formando un complejo hormona-receptor intracelular que se une al ADN y afecta directamente a la expresión génica
su liberación depende de la ACTH
lo indicado en las tres opciones anteriores es cierto
¿Cuál de las siguientes funciones NO es competencia de los sistemas efectores?:
la coordinación de las respuestas del organismo ante los estímulos sensoriales procedentes del mundo exterior
la codificación de la estimulación sensorial en señales neurales
la regulación de las secreciones hormonales
la homeostasis
Una característica propia de la red nerviosa difusa de las hidras es que:
sus neuronas aún no están diferenciadas morfológicamente en bipolares y multipolares
en sus neuronas se distinguen especializaciones funcionales tales como axones y dendritas
no existe polaridad en los contactos sinápticos, es decir, que la información fluye en ambos sentidos
las células nerviosas se organizan ordenadamente en grupos concretos y diferenciados en el cuerpo del animal
¿Cuál de las siguientes regiones corticales ha experimentado un mayor incremento de tamaño a lo largo de la filogenia de los mamíferos?:
la corteza motora
la corteza de asociación
la corteza somatosensorial
la corteza visual
La integración neural consiste en un proceso de:
sumación de algunos potenciales no locales
sustracción de todos los potenciales excitadores presinátpicos que llegan al terminal
sumación de todos los potenciales inhibitorios que llegan a las dendritas
sumación de todos los potenciales locales que alcanzan el cono axónico
La representación del mapa de la superficie corporal se realiza de una forma más precisa por la contribución de:
el sistema anterolateral
el sistema lemniscal
el haz prosencefálico medial
las tres opciones anteriores son ciertas
La respuesta inmune específica:
se desencadena más rápidamente que la respuesta inmune inespecífica
puede ser de dos tipos, respuesta mediada por anticuerpos o respuesta mediada por células
desencadena una respuesta común a todos los agentes extraños
desempeña un papel fundamental en la fase inicial de defensa
¿Qué hormona facilita la fertilización del óvulo al provocar contracciones uterinas que propulsan el esperma hacia las trompas de Falopio?:
la oxitocina
la FSH
la LH
la prolactina
¿Cuál fue el primer neurotransmisor identificado y caracterizado?:
la dopamina
la serotonina
la noradrenalina
la acetilcolina
Los denominados axones gigantes (que propician una trasmisión más rápida de los impulsos nerviosos) se relacionan, entre otros grupos de organismos, con:
Poríferos como la esponja de mar
Celentéreos como la anémona
Anélidos como la lombriz de tierra
Artrópodos como los insectos
Nuestro encéfalo es consecuencia de un proceso filogenético general, denominado encefalización, que consiste en la acumulación progresiva de neuronas en la parte anterior del cuerpo ¿En cuál de los siguientes grupos de organismos tiene su origen filogenético este proceso?:
Poríferos como la esponja de mar
Celentéreos como la anémona
Anélidos como la lombriz de tierra
Moluscos como el pulpo
En la Figura 1 se representa un músculo con sus vías aferentes y eferentes ¿cuál de los números indicaría el propioceptor más sensible a la tensión muscular (contracción)?:
2
3
7
5
¿En qué zona de la corteza cerebral se integra la información proveniente de diferentes áreas de la corteza somatosensorial con la de otros sistemas sensoriales para dar lugar a la percepción de la propia imagen corporal?:
en la corteza prefrontal
en la corteza temporal inferior
en la corteza motora
en la corteza parietal posterior
La eficacia de las vacunas contra determinadas enfermedades depende:
de las células de memoria
de la respuesta inespecífica de los órganos linfoides
únicamente de los linfocitos T
de todo lo indicado en las opciones anteriores
La somatotropina:
es una hormona esteroide
estimula el crecimiento corporal actuando sobre la producción de somatomedinas hepáticas
actúa de forma sinérgica con las hormonas tiroideas para ejercer sus efectos
B y C son ciertas.
En relación con la organización jerárquica de los sistemas motores, sabemos que:
el nivel intermedio de la jerarquía motora está constituido por las motoneuronas del tronco del encéfalo
las estructuras pertenecientes a los niveles inferiores no son capaces de ejecutar actos motores de forma independiente, ya que deben recibir siempre las órdenes motoras desde los niveles superiores
existen vías descendentes organizadas en serie que van directamente desde la corteza cerebral a la médula espinal
el nivel superior de esta jerarquía está constituido por la corteza motora y áreas de asociación situadas en la corteza prefrontal y parietal posterior
La hipótesis de la organización en relación al desarrollo del sistema nervioso:
implica la existencia de períodos críticos
relaciona la conformación del sistema nervioso durante el desarrollo con la presencia de hormonas
presupone que la supervivencia neuronal se ve afectada por factores epigenéticos
lo dicho en A, B y C es cierto.
La fase de hiperpolarización de la membrana neuronal se debe a:
La permeabilidad de la membrana a los iones de Ca2+
la permeabilidad de la membrana a los iones de K+
la permeabilidad de la membrana a los aniones proteicos
la captación de los iones K+ por los astrocitos
Para que las células visuales que participan en la percepción de la profundidad se activen es necesario que el estímulo que se presenta simultáneamente a los dos ojos:
no esté totalmente alineado
tenga pequeñas diferencias en su posición respecto a otros estímulos del entorno
esté perfectamente alineado
tenga un tamaño inferior al de su campo receptivo
En relación a la función inmune sabemos que:
algunas enfermedades psiquiátricas están asociadas con alteraciones en las respuestas de este sistema
los factores psicosociales afectan al funcionamiento del SN pero no al funcionamiento del sistema inmune
las respuestas del sistema inmune no pueden ser moduladas por procesos de condicionamiento
todas las opciones anteriores son ciertas
En relación con el control de la secreción de hormonas gonadales masculinas es cierto que:
el aumento de la concentración de andrógenos en la sangre reduce la liberación de LH y GnRH
la FSH estimula la liberación de testosterona en las células intersticiales de los testículos
la inhibina mantiene un ritmo constante de producción de testosterona
su control es poco dependiente de señales encefálicas
Las dos vesículas resultantes de la división del prosencéfalo que tiene lugar en la 5ª semana embrionaria (en humanos) son:
el rombencéfalo y el mesencéfalo
el telencéfalo y el diencéfalo
la cresta neural y la vesícula óptica
el mielencéfalo y el telencéfalo propiamente dicho
Si tuviera la oportunidad de observar al microscopio electrónico una sinapsis, seguramente se fijaría en unas zonas más oscuras, con mucho marcaje, ¿qué nombre reciben las estructuras que confieren este marcaje tan denso?:
vesículas sinápticas
receptores presinápticos
receptores postsinápticos
proteínas transportadoras
La modulación de la información sobre el dolor puede ser llevada a cabo por:
vías ascendentes que provienen del mesencéfalo
aferencias sensoriales no nociceptivas que llegan a la médula espinal
proyecciones desde el núcleo magno del rafe al asta ventral de la médula espinal
vías ascendentes desde el puente a la sustancia gris periacueductal
El SN autónomo:
se denomina también sistema entérico
está constituido en su totalidad por vías eferentes
controla el funcionamiento de los órganos internos a través de la médula espinal y del tronco del encéfalo, requiriendo en algunos casos la participación del hipotálamo
sus dos divisiones principales son el sistema somático y el sistema parasimpático.
El tubo neural:
es el responsable de la inducción neural
forma parte del mesodermo
dará lugar al sistema nervioso central
dará lugar al sistema nervioso periférico
En los axones mielínicos, los potenciales locales están implicados en:
la actividad de las bombas de sodio-potasio
el consumo de energía en forma de ATP
una reducción de la velocidad de conducción del impulso nervioso
la conducción saltatoria
En relación con la inhibición de la ingestión de cualquier sustancia por su sabor amargo y la producida por aversión gustativa, sabemos que son fenómenos:
similares desde un punto de vista fisiológico
distintos, que se diferencian en que el primero es innato y el segundo aprendido
distintos, pero ambos explican la resistencia a comer alimentos nuevos
similares y ambos explican la preferencia por ciertos componentes de la dieta o hambres específicas
La fasciculación es un mecanismo especialmente relacionado con: