Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El sistema linfático forma parte de:
los órganos linfoides secundarios
el complejo mayor de histocompatibilidad
los órganos linfoides primarios
las vías de comunicación bidireccional entre el hipotálamo y algunos núcleos del tronco del encéfalo
Según la Hipótesis de la Quimioafinidad propuesta por R. Sperry en la década de 1960, cada célula tiene una señal química que es:
específica y sus axones en crecimiento repelen las señales complementarias liberadas por las células con las que contacta
inespecífica y sus axones en crecimiento atraen a las señales complementarias liberadas por las células con las que contacta
inespecífica y sus axones en crecimiento se dirigen hacia las señales complementarias específicas liberadas por las neuronas con las que contacta
específica y sus axones en crecimiento se dirigen hacia las señales complementarias específicas liberadas por las neuronas con las que contacta
La formación de los ganglios espinales:
se produce por la interacción de las células de la cresta neural con los somitas del mesodermo
no tiene nada que ver con la de los ganglios craneales
no parece depender de la interacción con el mesodermo
es un punto clave en la formación del telencéfalo
Sobre el potencial de reposo de la neurona se puede decir que:
no requiere energía para su mantenimiento
presenta un valor mínimo de -40 mV
sólo se da en la neurona presináptica
se mantiene gracias a la acción de algún tipo de bomba iónica
La bicuculina bloquea el receptor GABA-A impidiendo que:
la neurona presináptica libere el neurotrasmisor
se hiperpolarice la membrana postsináptica
se despolarice la membrana postsináptica
entre calcio en el terminal presináptico
Entre los sistemas motores descendentes NO se incluye/n:
el tracto corticoespinal ventral
las vías laterales
el cerebelo
las vías directas
¿Cuál de las siguientes hormonas experimenta un máximo de concentración hacia la mitad del ciclo ovárico?:
la luteinizante
la folículo-estimulante
los estrógenos
todas las opciones son correctas
Indique la alternativa que completa el proceso siguiente: En presencia de luz los fotorreceptores se ....... y se reduce la liberación de ...... lo que provoca cambios en el potencial de membrana de las células ..... y en consecuencia de las células ...... que envían sus axones al encéfalo.
En relación con la filogenia del SN y del comportamiento, el estudio de organismos simples como las bacterias pone de manifiesto que:
pueden emitir respuestas que les permiten interaccionar adaptativamente con su medio ambiente
tienen células especializadas, unas en actuar como receptores y otras en emitir respuestas
cuentan con un SN rudimentario
su forma de actuar no presenta ninguna similitud con la de las neuronas
¿Cuál de los siguientes procesos NO está implicado en la inactivación del neurotransmisor una vez liberado?:
la recaptación
la degradación enzimática
la unión con el receptor
la unión del neurotransmisor con su proteína transportadora
En relación con algunos estudios realizados con animales en los que se ha utilizado la inmunosupresión condicionada, sabemos que:
ha de utilizarse un antígeno como estímulo condicionado para desencadenar la respuesta condicionada
parece afectar especialmente a las respuestas de los linfocitos T
no se ha aplicado nunca en el ámbito clínico
este procedimiento no produce ningún efecto sobre la respuesta inmune
Entre los factores implicados en la supervivencia neuronal durante el desarrollo del SN podemos incluir:
sólo los axones aferentes de las dianas; B) las moléculas de adhesión celular
las moléculas de adhesión celular
los axones en apoptosis
los factores que liberan las células diana a las que llegan los axones
En relación con la placa terminal o placa motora sabemos que:
es la responsable de la liberación de acetilcolina
los canales de Na+ situados en ella permiten la salida de este ion hacia el exterior celular
se denomina también unión neuromuscular
en ella se encuentran los receptores nicotínicos
En el inicio del potencial de acción, el sodio:
entra a favor de gradiente electroquímico
sale a favor de gradiente electroquímico
hiperpolariza la neurona
no realiza ninguna función, ni para la despolarización ni posteriormente para la repolarización
La organización somatotópica de la corteza cerebral es propia:
de las áreas motoras corticales
de la corteza somatosensorial primaria
únicamente de la corteza motora primaria
de las áreas motoras corticales y de la corteza somatosensorial primaria
La hormona involucrada en la aparición de los ritmos circadianos es la:
melatonina
aldosterona
somatostatina
oxitocina
Se denomina hormona trópica a aquella hormona que:
actúa sobre la neurohipófisis
regula la producción de otras hormonas
promueve el crecimiento del organismo
activa el crecimiento del sistema nervioso
En relación con la transmisión de la información nociceptiva sabemos que:
la estimulación del tracto espinotalámico reduce o elimina el dolor
las terminaciones nerviosas libres, al activar interneuronas inhibitorias, abren el circuito de control del dolor del asta dorsal de la médula espina
desde el núcleo reticular paragigantocelular y el núcleo magno del rafe se envían axones al asta dorsal de la médula espinal para modular la transmisión del dolor
todas las opciones son incorrectas
El peso medio del encéfalo del delfín nariz de botella ( Tursiops truncatus) es de 1,350 kg y su cociente de encefalización es 5,3 ¿cuál es el peso (en kg) del encéfalo que cabría esperar según su peso corporal?:
1,530
el resultado de dividir 1,350 entre 5,3
1,350
el resultado de multiplicar 1,350 por 5,3
Sobre los diferentes factores que están relacionados con el desarrollo filogenético del encéfalo sabemos que:
la facilidad para conseguir alimento promueve un mayor desarrollo encefálico
la interacción social y el juego parecen haber sido fundamentales en el incremento del tamaño encefálico que presentan los primates
la longevidad parece ser un factor que promueve siempre un mayor desarrollo de estructuras encefálicas
todas las opciones son correctas
Algunas características individuales negativas (pesimismo, carencia de relaciones sociales, etc.) se han asociado con:
una menor actividad de las células asesinas
una mayor activación de los linfocitos T
una mayor actividad de los linfocitos B
una mayor actividad de los monocitos
Durante la edad adulta:
se sigue produciendo neurogénesis
no se sigue produciendo neurogénesis
la neurogénesis se da en todo el cerebro
sólo proliferan los oligodendrocitos
Si pisamos un cristal cuando andamos descalzos por la playa, retiramos rápidamente la extremidad afectada gracias a:
la inhibición de los músculos flexores
la contracción de los músculos extensores
la puesta en marcha del reflejo de flexión
todas las opciones son correctas
La aconitina es un veneno que se encuentra en la planta conocida como acónito; dado que su acción principal es impedir la inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje, cabe esperar que su efecto sobre el potencial de acción sea:
impedir su aparición
prolongar su duración
bloquear su avance a lo largo del axón
reducir la liberación de neurotransmisor
En relación con las áreas corticales motoras, sabemos que:
la corteza motora primaria se sitúa de forma anterior a las áreas premotoras
la función primordial de la corteza motora secundaria es la planificación o programación motora
entre ellas se encuentra la corteza parietal anterior
todas las opciones son correctas
Las células ciliadas del oído: A) tienen los estereocilios embebidos en la membrana basilar
tienen los estereocilios embebidos en la membrana basilar
responden a la onda de presión que recorre la endolinfa de la rampa vestibular
responden al desplazamiento de la membrana basilar con una inclinación que provoca la apertura de canales de K+ y la despolarización celular
liberan glutamato en las sinapsis con las fibras del VII par craneal
¿Cuál de las siguientes glándulas endocrinas es un componente funcional y estructural del SN autónomo?:
la médula adrenal
el tiroides
la neurohipófisis
la adenohipófisis
Los módulos funcionales de la corteza somatosensorial
son columnas verticales que codifican la localización y cualidad de la estimulación
registran la información captada por distintas clases de receptores sensoriales
registran la información captada por un solo tipo de receptor en distintas zonas de la piel
están especializadas en percibir formas completas de diferentes objetos
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la estrategia reproductiva k?:
el número de descendientes en cada ciclo reproductivo es alto
los descendientes tienen un rápido desarrollo que les lleva a alcanzar pronto la madurez sexual
favorece el desarrollo del sustrato neuronal necesario para el aprendizaje y la plasticidad neuronal
todas las opciones anteriores corresponden a la estrategia reproductiva k
En la Figura 1, indique qué hormona se representa con el número 4: