Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La respuesta inmunitaria mediada por células es desencadenada fundamentalmente por los:
linfocitos T
macrófagos
linfocitos B
granulocitos
La formación reticular es un elemento común a las divisiones del tronco del encéfalo. Este hecho se debe a que:
las neuronas de la formación reticular entran en apoptosis de una manera ordenada
se establece un diálogo entre factores de crecimiento y factores necróticos
la expresión de los genes Hox en los rombómeros está relacionada con la diferenciación de las neuronas reticulares y cada rombómero tiene un conjunto completo de neuronas de este tipo
todas las opciones son incorrectas
Los iones responsables de los potenciales de membrana:
se distribuyen homogéneamente tanto fuera como dentro de la neurona
difunden libremente a través de la membrana neuronal
en muchos casos pasan de un lado a otro de la membrana a través de canales iónicos
son proteínas y fosfolípidos
Sabiendo que el GABA es un neurotransmisor inhibidor, podemos deducir que las sustancias agonistas del receptor GABA-A:
tendrán un efecto despolarizador a nivel postsináptico
tendrán un efecto hiperpolarizador a nivel postsináptico
inhibirán la entrada de calcio en el terminal axónico
aumentarán la liberación de calcio en el terminal axónico
Entre los sistemas efectores se encuentra el sistema:
anterolateral
somatotópico
autónomo
escotópico
Entre las vías directas de control motor se encuentra/n:
el tracto corticoespinal lateral
las fibras corticorrubrales
los tractos vestibuloespinales
todas las vías mediales
En relación con el sistema neuroendocrino sabemos que la dopamina es un importante factor inhibidor de la liberación de:
testosterona
progesterona
prolactina
gonadotropinas
Los receptores gustativos:
son receptores de tipo neuronal;
tienen receptores de membrana proteínicos que provocan la activación de segundos mensajeros
responden a la estimulación con despolarizaciones graduadas tras la apertura o cierre de canales de Na+, K+ o Ca 2+
responden a la estimulación con despolarizaciones graduadas tras la apertura o cierre de canales de Na+, K+ o Ca 2+, y tienen receptores de membrana proteínicos que provocan la activación de segundos mensajeros
Respecto a la organización de las vías visuales sabemos que la corteza visual primaria de cada hemisferio cerebral recibe:
información desde la zona contralateral del campo visual de ambos ojos;
toda la información visual desde el ojo ipsilateral
toda la información visual desde el ojo contralateral
información de todo el campo visual
En relación con las neuronas de la corteza motora primaria sabemos que:
sus neuronas individuales codifican la fuer za de la contracción muscular mediante un código temporal, es decir, por la frecuencia de disparo de potenciales de acción
todas ellas responden de la misma forma a una determinada dirección del movimiento, lo que se denomina código poblacional
no participan en el inicio o disparo del movimiento
envían órdenes motoras únicamente a las motoneuronas espinales
La capacidad para reconocer sólo pequeños fragmentos de los antígenos es característica de:
los macrófagos
los linfocitos B
los monocitos
los linfocitos T
Respecto a la supervivencia neuronal se puede decir que:
los factores endocrinos no tienen un papel relevante en este proceso
las hormonas sexuales intervienen durante todo el desarrollo del sistema nervioso;
las hormonas sexuales intervienen en este proceso actuando en períodos concretos del desarrollo perinatal
está determinada únicamente por la serotonina
El potencial de acción tiene dos fases fundamentales, que son la despolarización y la repolarización: ¿cómo es posible que no se contrarreste el efecto del ion que entra con el del ion que sale?:
porque los canales de sodio se activan antes que los de potasio
porque el sodio sale antes que el potasio
por la sencilla razón de que el sodio inicia el proceso y el calcio lo finaliza
por la mayor conductancia inicial de la membrana neuronal a los iones de potasio en la fase ascendente
Sobre la corteza cerebral de los mamíferos se puede decir que:
el tamaño de las áreas sensoriales varía en función del nicho ecológico ocupado
el tamaño de las áreas corticales de asociación está directamente relacionado con el tamaño del cuerpo
toda ella se organiza en tres capas
alcanza ya gran tamaño en los mamíferos filogenéticamente más antiguos como es el caso del murciélago
En los estados de enfermedad, la reorganización a nivel central del estado motivacional del organismo implica diversos cambios conductuales que parecen estar mediados por las citocinas, según se desprende de los estudios realizados con animales. Entre estos cambios de conducta se encuentran:
un aumento de la ingesta de comida
una disminución de la actividad general
una facilitación de los procesos de aprendizaje y memoria
la estimulación de la conducta sexual
La información acerca de la longitud de los músculos esqueléticos procede principalmente de:
las neuronas motoras
las fibras extrafusales
la placa terminal
las fibras intrafusales
Rita Levi-Montalcini (1909-2012) realizó varias contribuciones fundamentales a la Biología del Desarrollo del SN, entre ellas el descubrimiento del Factor de Crecimiento Nervioso por lo que recibió el Premio Nobel en Medicina o Fisiología en 1986 junto a su colega Stanley Cohen. Este descubrimiento fue el punto de partida de la Teoría Neurotrófica, que sostiene que:
las neuronas nacen en cantidades superiores a las necesarias y deben competir entre ellas para obtener el factor trófico que actúa retrógradamente para promover su mantenimiento y supervivencia
existen neuronas supernumerarias que segregan factores necróticos que eliminan a sus competidores
las neuronas se fusionan unas con otras para generar estructuras de mayor magnitud
cada célula tiene una señal química específica y sus axones en crecimiento se dirigen hacia las señales complementarias específicas liberadas por las neuronas con las que contacta
¿Con cuál de las siguientes hormonas se relaciona el enanismo hipofisario?:
somatotropina
tirotropina
somatostatina
vasopresina
La integración de los diferentes aspectos de la información táctil que permite reconocer la forma tridimensional de los objetos por el tacto es una función en la que participa/n:
la corteza de asociación prefrontal
las áreas 1 y 2 de la corteza somatosensorial primaria
toda la corteza somatosensorial primaria
sólo la corteza de asociación parietal posterior
¿Qué estructura encefálica mantiene en las diferentes especies de vertebrados su implicación en el procesamiento rápido y el recuerdo de situaciones amenazantes?:
el techo óptico
los ganglios basales
el cerebelo
la amígdala.
En relación con las sustancias que pueden liberar los linfocitos sabemos que:
sólo liberan monocinas
no liberan neurotransmisores, que son exclusivos del SN
pueden liberar péptidos y hormonas
todas las sustancias que liberan se engloban dentro de las citocinas
¿Cómo es el patrón de migración y establecimiento de las neuronas en las capas de la corteza cerebral?:
de fuera hacia adentro con respecto a la fecha de nacimiento de la célula, excepto en la capa I
de dentro hacia fuera con respecto a la fecha de nacimiento de la célula, excepto en la capa VI
de dentro hacia fuera con respecto a la fecha de nacimiento de la célula, excepto en la capa I
horizontal
El efecto esencial del potencial de acción al llegar al terminal axónico es la liberación del neurotransmisor, pero el mecanismo concreto a nivel de dicho terminal axónico implica:
el cierre de los canales de sodio dependientes de voltaje
la apertura de los canales de potasio dependientes de voltaje
la apertura de los canales de calcio dependientes de voltaje
la apertura de los canales de sodio dependientes de voltaje
En relación con la melatonina sabemos que:
se produce en el hipotálamo y se libera en la hipófisis al torrente sanguíneo
es producida por el núcleo supraquiasmático
su secreción aumenta por las noches
es la responsable de la pigmentación de la piel
El reflejo que permite mantener el tono muscular y posibilita que permanezcamos erguidos compensando la fuer za de la gravedad es el reflejo:
miotático;
de flexión
de extensión cruzada
de retirada
Un cociente de encefalización superior a 1 indica:
un gran tamaño corporal
que el encéfalo es menor que el que corresponde al tamaño corporal
que existe en el encéfalo tejido neural dedica do a funciones que no están relacionadas directamente con el tamaño corporal
un encéfalo de gran tamaño
Sobre el desarrollo filogenético del lenguaje hay datos que indican que:
las asimetrías corticales asociadas al lenguaje sólo se observan en homínidos
las vocalizaciones de los antropoides dependen de las áreas corticales filogenéticamente más recientes
los individuos de otras especies del género Hamo carecían del adecuado control sobre el diafragma y los músculos torácicos requeridos para la producción del lenguaje
los chimpancés no muestran ninguna comprensión del lenguaje humano
Los módulos funcionales de la corteza visual primaria:
se denominan también hipercolumnas
son unidades funcionales especializadas en el procesamiento de una característica (forma, color, orientación, etc.) concreta de las imágenes que inciden en la retina
se corresponden con las columnas de dominancia ocular
son las unidades funcionales mínimas con capacida d para procesar todas las características de los estímulos recibidos en una zona concreta de la retina
Teniendo en cuenta el esquema que se representa en la Figura 1¿cuál de las siguientes hormonas podría estar representada por el número 3?:
el cortisol
la somatostatina
la prolactina
la triyodotironina
Observando la vía sensorial representada en la Figura 2 indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
1: axones mielinizados de gran tamaño, 2: sustancia gris periacueductal, 3: núcleo mediodorsal del tálamo
transmite información sobre dolor y temperatura
corresponde al sistema lemniscal
se encarga fundamentalmente de transmitir información táctil compleja y precisa