Examen Psicobiología febrero 2022. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Qué asociación entre componentes neuronales y sus funciones es correcta?:
cono axónico-conducción de señales hacia el soma neuronal.
microtúbulos-transporte de sustancias entre el interior y el exterior celular.
espinas dendríticas-recepción de las señales que llegan a la neurona.
botón terminal-integración de la información que llega a la neurona.
Sabiendo que para un gen con dos alelos (A 1 y A2) en una población de 8.000 individuos, que está en equilibrio, la frecuencia del alelo A 1 es 0,7, ¿qué número de individuos se esperaría encontrar con el genotipo heterocigoto en esta población?:
1.680.
3.630.
3.360.
3.920.
La conducta que despliega un ganso salvaje con el fin de introducir en el nido un huevo que está fuera de éste, es un ejemplo de:
una pauta de acción fija.
un mecanismo desencadenador innato.
una conducta aprendida.
un conjunto de movimientos no estereotipados para recuperar los huevos que se pudieran perder.
Para un determinado rasgo conductual, la correlación entre padres e hijos fue de 0,45, ¿cuál podría ser el valor de la heredabilidad de dicho rasgo?:
0,90.
0,45.
0,225.
0,1125.
En relación a las células gliales, sabemos que:
pueden participar en el procesamiento y transmisión de la información en el SN central.
alguno de sus tipos interviene en la defensa inmunitaria del SN.
contribuyen a la reparación de daños únicamente en el SN periférico.
alguno de sus tipos interviene en la defensa inmunitaria del SN y pueden participar en el procesamiento y transmisión de la información en el SN central.
Suponga que un determinado trastorno del sueño (narcolepsia) únicamente dependiera de un gen con dos alelos, S1 y S2, y que sólo las personas con el genotipo S2S2 lo padecieran. Si en una población dada, el promedio de descendientes de parejas en las que ambos miembros tienen el genotipo S2S2, por lo que padecen este trastorno, es de 0,9, y el promedio de los descendientes de las parejas que más hijos tienen, que son aquellas en las que al menos uno de sus miembros presenta el genotipo S1S1, es de 1,5, ¿cuál será el valor del coeficiente de selección en el caso de las parejas en las que ambos miembros, con genotipo S2S2, padecen este trastorno?:
0,7.
0,6.
0,5.
0,4.
En relación con el concepto de utilidad de la Ecología del Comportamiento, podemos afirmar que:
se mide en términos de aptitud.
depende del número de apareamientos.
sigue el principio de los rendimientos decrecientes.
es directamente proporcional a la cantidad de recursos a los que se consigue tener acceso.
Una manera de terminar la trasmisión sináptica consiste en:
degradar el neurotrasmisor mediante inactivación por acción enzimática.
reintroducir el neurotransmisor al espacio sináptico mediante recaptación.
producir un nuevo potencial de acción.
reintroducir el neurotransmisor al espacio sináptico mediante recaptación y degradar el neurotrasmisor mediante inactivación por acción enzimática.
En ocasiones, hay varones que tienen anomalías en el número de sus cromosomas sexuales. Uno de esos casos es el del Síndrome de Klinefelter. En el supuesto de que un varón con ese síndrome pudiera tener descendencia con una mujer de cariotipo normal, ¿qué probabilidad tendría ese descendiente de ser también síndrome de Klinefelter?:
1/6.
1/2.
2/3.
1/4.
Las células endoteliales de los capilares del SN central:
son diferentes de las que se pueden encontrar en otros capilares del organismo.
no tienen aberturas y establecen uniones estrechas, lo que impide el paso de una amplia gama de moléculas.
son un componente de la barrera hematoencefálica.
todas las opciones son correctas.
En la Figura 1 aparecen representados diferentes componentes del SNC, ¿qué opción indica correctamente el tipo de sección/corte que se muestra, el eje del encéfalo anterior indicado con las letras A y B, y las estructuras señaladas con los números?:
horizontal; rostro-caudal; 1: lóbulo frontal; 2: e itálamo; 3: mesencéfalo.
Hamilton estableció una regla matemática que:
permite predecir el grado de altruismo entre dos individuos en función del grado de parentesco.
permite calcular el coste reproductivo y el beneficio reproductivo del altruista.
concluye que el éxito reproductivo de los machos es más variable que el de las hembras.
en la mayoría de los casos implica que, a mayor grado de parentesco, menor es el altruismo.
¿Qué tipo de receptores desencadena la producción de segundos mensajeros al activarse por la unión del neurotransmisor?:
las proteínas transportadoras.
los receptores de las uniones estrechas.
los receptores metabotrópicos.
los receptores metabotrópicos y las proteínas transportadoras.
Podemos afirmar que la impronta es:
un estímulo desencadenador innato.
un proceso de reconocimiento que se establece siempre independientemente de la experiencia.
una forma de aprendizaje facilitado y limitado a un breve espacio de tiempo.
típica de las aves y no se da en mamíferos.
Sobre la variabilidad genética existente en las poblaciones sabemos que:
a diferencia de la selección natural, no es un factor imprescindible para la evolución de las especies, según los postulados de la Tª Sintética de la Evolución.
se origina al producirse combinaciones nuevas de alelos existentes, y al aparecer nuevos alelos por mutaciones que provocan cambios en las frecuencias alélicas y genotípicas de las poblaciones.
es más frecuente en los loci de genes comunes a la mayoría de organismos y vitales para la supervivencia.
la aparición de un nuevo alelo sólo dará lugar a un polimorfismo si surge a consecuencia de una mutación de un solo nucleótido (puntual).
En relación con la especiación que produce la transformación paulatina de una línea evolutiva sabemos que:
la divergencia genética y el aislamiento reproductor lo establece el tiempo.
requiere que se produzca aislamiento geográfico de dos poblaciones unidas inicialmente.
es una forma de cladogénesis.
se denomina simpátrica.
Las bombas iónicas presentes en la membrana neuronal:
son proteínas transportadoras específicas de iones a favor de su gradiente de concentración.
mantienen la diferencia de potencial a través de la membrana de modo activo.
actúan sin gasto energético.
todas las opciones son incorrectas.
En relación con la heredabilidad, sabemos que:
es la proporción de variabilidad observada en un rasgo fenotípico atribuible a diferencias genéticas.
puede calcularse evaluando el efecto de la cría selectiva entre dos generaciones.
puede calcularse a partir de las correlaciones fenotípicas entre individuos cuyo parentesco genético es conocido.
todas las opciones son correctas.
Uno de los síndromes cromosómicos que causan déficits cognitivos es el del X frágil. Las características fenotípicas de dicho síndrome se deben a una mutación que consiste en un gran aumento del número de repeticiones del triplete CGG y que provoca que el gen:
SRY se hipermetile.
FMR-1 se hipermetile y que, por tanto, se impida su expresión.
FMR-1 se hipermetile y aumente su función.
FMR-1 se hipometile.
¿Qué se puede observar en la cara ventral del mesencéfalo?:
los pedúnculos cerebrales.
los colículos superiores.
las pirámides.
los colículos inferiores.
En el Dilema del Prisionero, ¿qué estrategia es la apropiada para optimizar la cuenta de resultados de ambos presos?:
que ambos confiesen.
que ambos no confiesen.
que uno de ellos confiese y el otro no.
todas las opciones son correctas.
En relación con la heredabilidad en sentido estricto, sabemos que se atribuye específicamente a:
la variabilidad debida al efecto por dominancia.
la varianza genética aditiva.
la varianza debida a la epistasia.
la varianza ambiental.
Durante la fase ascendente del potencial de acción:
se cierran canales de Na+ dependientes de voltaje que permanecían abiertos en estado de reposo.
la fuerza de difusión impulsa al Na+ y a los aniones orgánicos hacia el interior neuronal.
se produce un equilibrio entre la cantidad de Na+ que entra a la neurona y la cantidad de CI- que la abandona.
hay una entrada masiva de Na+ al interior neuronal.
Uno de los genes implicados en la enfermedad de Alzheimer es el gen APOE. De este gen existen 3 variantes alélicas en la especie humana, APOE2, APOE3 y APOE4, cada una de los cuales codifica una proteína ligeramente diferente. Dado que los heterocigóticos APOE3/APOE4 sintetizan ambas proteínas se puede afirmar que:
se trata de alelos codominantes.
el alelo APOE4 es dominante.
el alelo APOE4 es recesivo.
todas las opciones son correctas.
El malatión es un plaguicida organofosforado considerado un obesógeno ambiental, un contaminante capaz de producir alteraciones metabólicas y predisposición al aumento de peso. En una investigación llevada a cabo por Burillo-Putze et al. (2014) (Gac. Sanit., 28 (4), 301-304) en la isla de Tenerife, se detectó la presencia de este compuesto en el 82% de la población estudiada, no habiendo estado expuesta a él por motivos laborales, lo que hace pensar que, aunque este plaguicida es poco persistente, puede acceder al organismo fundamentalmente a través de la dieta. ¿Con qué tipo de estrategia de investigación se podría comprobar si con los datos obtenidos en esta población, los sujetos estudiados presentan un índice de masa corporal superior al de la población general y si el compuesto ha producido efectos neurotóxicos?:
una intervención somática, en la que la VI es la exposición al plaguicida.
una intervención conductual, siendo la VI los cambios en la actividad cerebral.
una aproximación correlacional.
cualquier estrategia experimental sería adecuada.
Resultados recientes, obtenidos en estudios hechos en humanos y otros animales, están arrojando luz sobre la base genética del fenotipo masculino. A este respecto, se sabe que el grado de expresión del gen SOX9 determina la aparición de un fenotipo masculino, independientemente de la presencia o no del cromosoma Y en el genoma. Este hallazgo es una prueba de que:
este gen está inactivado en las hembras.
la presencia del cromosoma Y en el genoma es una prueba determinante del fenotipo masculino.
la determinación del sexo fenotípico es el resultado del grado de actividad de determinados genes.
este gen SOX9 se halla en el cromosoma Y.
En una manada de caballos, la alzada media de los potros al año de edad era de 150 cm. En un programa de cría selectiva se seleccionó para la reproducción una muestra cuya alzada media al año fue 165 cm., y se obtuvo que la media de los descendientes de esta muestra era de 160 cm. al año. ¿Cuál es el diferencial de selección del rasgo en esta población?:
25.
15.
5.
10.
Durante el potencial de reposo:
la principal corriente iónica a través de la membrana es de iones de Na+.
se da una salida de iones de K+ al exterior con el objetivo de restablecer el equilibrio de cargas eléctricas a través de la membrana, descompensado por la entrada de iones de Na+ al interior celular.
no se produce ningún movimiento de iones de Na+ hacia el interior celular
la tendencia del CI- a salir al exterior celular impulsado por la fuerza de difusión se equilibra por su tendencia a entrar impulsado por la presión electrostática.
Una paciente suya, de nombre Clara, acude a su consulta de Psicología Clínica en relación con los episodios de hiperfagia que tiene, de vez en cuando, su pareja, Felipe. El padre de Felipe también tiene esos episodios, pero la madre no. Clara (que no tiene esos episodios) y Felipe desean tener un hijo, pero a ella le preocupa que su futuro descendiente pudiera tener esos episodios. Usted explica a Clara que, en personas que presentan una mutación del gen que codifica el receptor MC4R de la melanocortina, pueden darse esos síntomas que ella describe. Ante estas circunstancias, le dice a Clara que la probabilidad de que tenga un hijo con los síntomas de su pareja, Felipe, es de un:
0%.
75%.
50%.
100%.
¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia más directamente el efecto de los factores epigenéticos sobre la conducta?: