Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
¿Quién acuñó el término Psicobiología y fundó la revista Psychobiology?:
William James
Knight Dunlap
Martin E.P. Seligman
Santiago Ramón y Cajal
Cuando se quiere obtener la heredabilidad en sentido estricto para un rasgo humano hay que utilizar la correlación entre:
padres e hijos
gemelos monocigóticos criados por separado
gemelos dicigóticos criados juntos
cualquiera de las tres opciones anteriores nos permite obtener el valor de la heredabilidad en sentido estricto
En la Figura 1 se representa una ley o regla conocida en la Ecología del Comportamiento, ¿de cuál se trata?:
Regla de la Reina Roja
Regla de la Reparación Genética
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Regla o Ley de Bateman
Respecto al SN autónomo sabemos que:
forma parte del SN somático
cuenta exclusivamente con fibras aferentes
está implicado en el control de la musculatura lisa, del músculo cardiaco y de diferentes glándulas
sus fibras son los únicos componentes de los nervios craneales
Supongamos que un hombre que padece una enfermedad hereditaria y una mujer que no la padece, y cuyos padres tampoco la padecieron, tienen un hijo y una hija que la padecen. ¿Cuál es el tipo de transmisión de esta enfermedad y cuál sería el genotipo más probable de los abuelos maternos de la mujer?:
ligada al sexo; XX, XaY
autosómica dominante; Aa, AA
ligada al sexo; XaXa, XaY
autosómica recesiva; aa, aa
El hecho de que el valor de la heredabilidad de la inteligencia aumente en paralelo con el estatus social (nivel de vida, recursos económicos, oportunidades educativas, etc.) es una prueba irrefutable de que:
los factores genéticos influyen muy poco en los rasgos psicológicos humanos
el valor de la heredabilidad de un rasgo es específico de la población en la que se obtiene
la manifestación de las potencialidades genéticas puede depender del ambiente
la manifestación de las potencialidades genéticas puede depender del ambiente; el valor de la heredabilidad de un rasgo es específico de la población en la que se obtiene
La impronta genética del gen IGF2 corrobora el hecho de que:
la monogamia exclusiva es biológicamente estable
la monogamia exclusiva no es biológicamente estable
el padre invierte una gran cantidad de recursos durante el embarazo
la madre debe de invertir todos sus recursos en el embarazo actual por la incertidumbre del éxito de los futuros.
Sobre el aporte sanguíneo al encéfalo para cubrir sus necesidades metabólicas sabemos que:
el encéfalo acumula glucosa para su funcionamiento aunque ésta no llegue a través de la sangre
los requerimientos energéticos del encéfalo son menores que los de cualquier otro órgano
la sangre accede al encéfalo por los mismos lugares que el líquido cefalorraquídeo
los sistemas de aporte sanguíneo al encéfalo están unidos formando el círculo o polígono de Willis
En la Figura 2 se muestran numeradas, pero desordenadas y mezcladas, varias fases del proceso de división celular por mitosis y meiosis en una célula 2n=4. ¿Qué número corresponde al proceso o fase indicado a continuación?:
3: formación de gametos tras la anafase II y telofase II meiótica
4: profase I meiótica
2: anafase y telofase mitótica
1: metafase II meiótica
El hecho de que haya un elevado porcentaje de coincidencia en padecer la esquizofrenia entre gemelos monocigóticos y también, aunque en menor medida, entre gemelos dicigóticos:
apunta a que el ambiente no es un factor que tenga que ver con el desarrollo de la esquizofrenia
indica que es altamente probable que haya genes implicados
permite afirmar que se trata de una enfermedad genética mendeliana
permite excluir la influencia de la varianza por dominancia y por epistasia en el valor de la heredabilidad
El troquelado sexual:
es un mecanismo de aislamiento reproductivo
es causa de la impronta filial
se establece en el momento en el que va a ejercer su efecto
tiene como estímulo originador de la impronta el mismo que va a ser objeto de la respuesta sexual
Cuando el catión potasio, durante el estado de reposo de la membrana neuronal, se mueve hacia el exterior celular, que tiene mayor cantidad de cargas positivas que el interior, lo hace fundamentalmente en virtud de:
la presión electrostática
la fuerza de difusión
la excitabilidad celular
todas las opciones son correctas
Si la adenina representa el 23% de las bases nitrogenadas en una molécula determinada de ADN, ¿en qué porcentaje estará presente la guanina?:
27%
23%
77%
46%
Cuando la selección natural reduce la eficacia biológica de los genotipos heterocigotos y homocigotos recesivos, se denomina:
Sobredominancia o superioridad del heterocigoto
Selección codominante
Subdominancia o selección contra el heterocigoto
Selección positiva
Los experimentos de John García sobre aversión condicionada pusieron de manifiesto:
la existencia del instinto
la existencia de formas de aprendizaje biológicamente preparadas
la inexistencia de las llamadas pautas de acción fija
que el aprendizaje animal solo puede abordarse desde una estrategia conductista
Actualmente es posible, mediante procedimientos optogenéticos, hacer inactivas temporalmente determinadas estructuras encefálicas que regulan conductas concretas (p. ej., para reducir comportamientos desadaptativos). Uno de los mecanismos neurofisiológicos de esa inactivación es, probablemente, hacer que:
la carga eléctrica neta del interior celular sea más negativa
el potencial umbral tienda hacia la positividad
disminuya el período refractario absoluto
todas las opciones son correctas
Si la selección natural está actuando en contra de los individuos que padecen una enfermedad disminuyendo su eficacia biológica en un 70%, ¿cuál es el coeficiente de selección (s) de los individuos que padecen esta enfermedad?:
0,3
0,7
0,49
1
Los estudios genéticos están logrando, a pesar de su dificultad, descubrir los efectos que tienen genes concretos sobre la conducta humana. ¿Cuál de los siguientes genes se ha relacionado con alteraciones importantes de las capacidades lingüísticas y articulación del lenguaje?:
un gen estructural cuyo locus está en el cromosoma 12
el gen FOXP2
el gen SRY
un gen recesivo ligado al cromosoma Y
Sobre las características estructurales y funcionales de las neuronas sabemos que:
el citoesqueleto es un componente fundamental de la membrana neuronal
la disposición y amplitud del árbol dendrítico puede modificarse por diversos factores constituyendo un ejemplo de plasticidad neural
la mayoría de las neuronas cuentan con varios troncos axónicos que se ramifican
en el botón terminal del axón se produce siempre la síntesis de proteínas específicas para la comunicación neuronal
Al analizar la evolución de las especies hemos de tener en cuenta que:
las semejanzas entre organismos por herencia compartida de un antepasado común se denominan homologías
los parecidos entre organismos debidos a similitud funcional, pero no causados por herencia compartida de un ancestro común, se denominan analogías
el conjunto de procesos que conducen a cambios adaptativos que solucionan de una forma similar e independiente problemas semejantes se conoce como evolución convergente
todas las opciones son correctas
Durante la propagación de un potencial de acción a lo largo del axón, la refractariedad de la zona de la membrana neuronal donde se ha producido dicho potencial, en parte, es consecuencia de:
que los canales del ion sodio se hayan cerrado
un menor tiempo de apertura de los canales del ion potasio
un aumento de la conductancia a los iones de potasio
que los canales del ion potasio se hayan cerrado
El síndrome de X Frágil es un ejemplo de:
polimorfismo de un solo nucleótido
transmisión ligada al sexo
que una sola mutación en un gen que se expresa en el tejido cerebral puede producir discapacidad mental y alteraciones de comportamiento
transmisión ligada al sexo; una sola mutación en un gen que se expresa en el tejido cerebral puede producir discapacidad mental y alteraciones de comportamiento
¿Qué números de la Figura 3 señalan el eje rostro-caudal del encéfalo anterior?:
1-2
3-4
5-6
7-8
La despolarización de la membrana del terminal presináptico de una sinapsis química desencadena:
cierre de los canales presinápticos del ion potasio
la apertura de los canales presinápticos del ion calcio dependientes de voltaje y la liberación del neurotransmisor
siempre la despolarización inmediata de la membrana postsináptica
todas las opciones son correctas
Sobre la extinción de las especies se sabe que:
entre los factores que contribuyen a ella, la disminución de la variabilidad genética es el más importante
se produce siempre por aislamiento geográfico
el que se produzca radiación adaptativa como consecuencia de la ocupación de diferentes nichos ecológicos aumenta considerablemente la probabilidad de que se produzca
sólo el 1 % de las especies han desaparecido
La altura de la planta del guisante (Pisum sativum) con la que investigó Mendel y gracias a la cual descubrió las leyes de la genética que llevan su nombre:
es un rasgo mendeliano
es un rasgo cualitativo
es un rasgo cuantitativo
es un rasgo mendeliano y cualitativo
La médula espinal:
forma parte del tronco del encéfalo
está parcelada en 31 segmentos medulares delimitados por la inserción de cada par de nervios espinales
forma parte del SN periférico
no tiene estructura bilateral simétrica debido a los ensanchamientos que muestra en los niveles en los que se insertan los nervios que inervan los brazos y las piernas
En la Figura 4 se representa, a la izquierda, la predicción del Teorema de los rendimientos decrecientes en relación al forrajeo de los estorninos y, a la derecha, la conducta real de estas aves. Usando sus conocimientos de Ecología del Comportamiento, ¿puede afirmarse que el forrajeo se adapta a lo predicho por este modelo de optimización?:
no, en ningún caso
solo en las distancias cortas
solo en las distancias largas
sí, efectivamente
Uno de los neurotransmisores que, principalmente, genera potenciales postsinápticos inhibidores es:
la noradrenalina
el glutamato
la glicina
la adrenalina
En 2008, Walum et al. realizaron un estudio con 552 parejas de gemelos y sus respectivos cónyuges o parejas. Todos los sujetos fueron evaluados respecto a varios índices de calidad de la relación conyugal y las características genéticas del gen del receptor de vasopresina. Los resultados indicaron que en los varones hay una asociación estadísticamente significativa entre el polimorfismo existente en el gen del receptor de la vasopresina y la calidad de la relación conyugal. Concretamente, encontraron que los portadores de uno de los alelos de este gen (el 334) tenían más problemas matrimoniales que los hombres sin este alelo. ¿Qué tipo de estrategia se ha seguido en esta investigación?: