Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Un padre y su hijo están de visita en el Museo de Ciencias Naturales. Al niño de repente le llaman mucho la atención unos fósiles expuestos en una de las vitrinas de la sala y le pregunta a su padre: "Papá, ¿qué son esos animales de piedra y por qué son tan raros?". El padre, conmovido por la inocencia de su hijo responde: "Hijo mío, eso que ves ahí son los intentos de la naturaleza para alcanzar la perfección que tienen los animales de hoy en día. Imagina que todos los animales que existen hoy representan lo mejor a lo que se puede llegar, pero antes la naturaleza se ha tenido que equivocar, ha tenido que ensayar, esos ensayos son esos animales de piedra que ves ahí". En base a sus conocimientos de la historia de la Teoría de la Evolución diría que la respuesta del padre se enmarca en una aproximación:
darwinista
linneista
lamarckista
neodarwinista
La heredabilidad:
puede calcularse a partir de las correlaciones fenotípicas entre individuos cuyo parentesco genético es conocido
es la proporción de variabilidad observada en un rasgo fenotípico atribuible a diferencias genéticas
puede calcularse evaluando el efecto de la cría selectiva entre dos generaciones
todas las opciones son correctas
Las mutaciones puntuales en los intrones (que al igual que las que se producen en los exones dan lugar a polimorfismos de un solo nucleótido ):
son menos frecuentes que las que se dan en los exones
suelen ser dominantes
ocasionan por lo general un cambio de lectura en la secuencia de tripletes
tienen menos efectos sobre el fenotipo que las que tienen lugar en los exones
Las membranas de las células endoteliales encefálicas cuentan con mecanismos que devuelven al torrente sanguíneo sustancias extrañas que han atravesado la barrera hematoencefálica, las cuales son de naturaleza:
proteica
hidrosoluble
enzimática
liposoluble
Los ciervos compiten con sus semejantes por el acceso a las hembras. Analizando las pinturas prehistóricas se ha observado que el tamaño de los ciervos macho no ha variado significativamente a lo largo de los años. Esta circunstancia puede entenderse como un caso de selección:
direccional
estabilizadora
disruptiva
dependiente de frecuencia
Desde un punto de vista sociobiológico, cuando el amamantamiento ya no es necesario para la supervivencia de una cría, lo más lógico para esa cría es:
impedir que la madre amamante a otro hermano menor
no impedir que el hermano menor mame
llorar, por aquello de que «el que no llora no mama»
matar al hermano
En una investigación realizada por Hargrave et al. (2016, Behavioral Neuroscience, 130, 1, 123-135) expusieron a ratas macho a una dieta rica en grasas y azúcar-dextrosa (que denominaron dieta occidental), y en relación a su ganancia de peso hicieron dos grupos: 1. ratas con obesidad inducida por la dieta y 2. ratas resistentes a las propiedades obesogénicas de la dieta occidental. Un grupo control recibió una dieta equilibrada para animales de laboratorio. Pasados determinados periodos de tiempo, analizaron el nivel de permeabilidad de la barrera hematoencefálica en el hipocampo, entre otras regiones del encéfalo. Sus resultados indicaron que sólo en el grupo con obesidad inducida se observaba un aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica en el hipocampo. Las variables de esta investigación son:
VI: permeabilidad de la barrera hematoencefálica
VI: dieta suministrada
VD: permeabilidad de la barrera hematoencefálica
VI: dieta suministrada; VD: permeabilidad de la barrera hematoencefálica
En relación con las bombas iónicas sodio/potasio sabemos que:
su actividad representa el principal mecanismo para restablecer las diferencias de concentración iónica del potencial de reposo
por cada tres iones de sodio que introducen en la célula sacan dos iones potasio al exterior
su actividad implica un mínimo consumo energético (ATP)
todas las opciones son correctas
El acueducto cerebral conecta:
los ventrículos laterales con el tercer ventrículo
el cuarto ventrículo con el tercer ventrículo
los ventrículos laterales entre sí
el cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo
Algunos homeogenes, como Hox1, dirigen la formación del SNC prácticamente en todos los animales. A estos genes se les llama:
parálogos
dominantes
pleiotrópicos
ortólogos
Decimos que una pauta de acción fija es autoinhibida porque:
es provocada por un estímulo desencadenador innato
una vez iniciada la secuencia de reflejos llega a su fin, independientemente de las circunstancias
es independiente de la experiencia
el hecho de que se despliegue una vez hace que sea más difícil provocarla una segunda vez
Sobre la conducta podemos decir que:
no se puede analizar en términos de fenotipo
no tiene base genética
en ningún caso puede relacionarse con genes mendelianos
es difícil, pero no imposible, definirla en términos de rasgo fenotípico
En relación con el potencial de acción sabemos que:
la actividad de los astrocitos contribuye a que el potencial de membrana recupere su estado de reposo
durante la hiperpolarización final la neurona no puede generar un nuevo impulso nervioso
el que los canales de potasio dependientes de voltaje permanezcan abiertos favorece la recuperación del estado de reposo
la actividad de los astrocitos contribuye a que el potencial de membrana recupere su estado de reposo, y los canales de potasio dependientes de voltaje permanezcan abiertos favorece la recuperación del estado de reposo
Los cuerpos celulares de las neuronas que envían información sensorial a la médula espinal se ubican:
en los ganglios raquídeos
en los ganglios de la raíz ventral
fuera de los agujeros intervertebrales
en los nervios craneales
Las leyes de la transmisión genética descritas por Mendel se aplican a los rasgos fenotípicos:
discretos o cualitativos
cuantitativos
continuos
todas las opciones son correctas
La Neuroetología:
surge como síntesis de la Etología y de las Neurociencias
trata de averiguar cuáles son y cómo funcionan los circuitos neurales que subyacen a las pautas de acción fija
estudia el efecto que sobre la conducta y el SN ejercen los estímulos desencadenadores innatos
todas las opciones son correctas
Una variante de un gen es:
un genotipo
un alelo
un fenotipo
un pedigrí
Algunos organismos han desarrollado, como mecanismo de defensa o para capturar presas, toxinas que afectan específicamente a los canales iónicos. Así, la alfa-toxina del escorpión Leirus quinquestriatus hace más lenta la inactivación de los canales de Na+ dependientes de voltaje. ¿Qué consecuencia tendrá?:
no se producirá el potencial de acción
se prolongará mucho la duración del periodo refractario absoluto
se prolongará durante mucho tiempo la fase ascendente del potencial de acción
se producirá una hiperpolarización
En la cara ventral del mesencéfalo, las estructuras más evidentes son:
los colículos superiores
las pirámides
los pedúnculos cerebrales
los colículos inferiores
Si la correlación obtenida entre gemelos dicigóticos en un determinado rasgo conductual es de 0.30 ¿cuál podría ser el valor aproximado de la heredabilidad de dicho rasgo?:
0.15
0.30
0.60
0.90
Desde el punto de vista de la Sociobiología, las conductas sociales:
son rasgos fenotípicos con base genética que afectan de modo exclusivo a la aptitud directa
no están sujetas a la selección natural
pueden estudiarse aplicando las leyes de la genética de poblaciones
todas las opciones anteriores son correctas
El hecho de que un exceso en la expresión del gen SOX9 determine la aparición de un fenotipo masculino independientemente de la presencia o no del cromosoma Y en el genoma, es una prueba de que:
la determinación del sexo fenotípico es el resultado del grado de actividad de determinados genes
la presencia del cromosoma Y en el genoma es una prueba definitiva de masculinidad
este gen está inactivado en las hembras
este gen SOX9 se halla en el cromosoma Y
En relación con las adicciones a sustancias psicoactivas sabemos que:
la serotonina media en los efectos negativos o inductores de malestar
la noradrenalina media en los efectos reforzadores
la dopamina media en los efectos agradables
todas las opciones son correctas
Revisando el devenir histórico de la Psicología científica, sabemos que la Psicobiología:
introdujo el organismo (O) en el paradigma explicativo del comportamiento
estableció un nuevo marco explicativo integrando los conocimientos de la Psicología científica y diversas disciplinas del campo de la Biología
introdujo el paradigma E-R en la Psicología científica
todas las opciones son correctas
Los últimos datos de los estudios de genética de la inteligencia ponen de manifiesto que:
la influencia del ambiente compartido sobre el CI es muy alta
los factores ambientales que explican la variabilidad que no explica la variabilidad genética, son peculiares para cada individuo, es decir, no comunes para quienes viven en un mismo entorno
a medida que aumenta la edad, disminuye el valor de la heredabilidad
a medida que aumenta la edad, crece la influencia del ambiente
Cuando el sistema de apareamiento es la poliandria:
los machos compiten por el acceso a las hembras
en aves, las hembras llegan a cometer infanticidio en nidadas de otras hembras empolladas por un macho
nunca habrá seguridad absoluta de que el macho que se ocupa de una puesta sea el progenitor
en aves, las hembras llegan a cometer infanticidio en nidadas de otras hembras empolladas por un macho; nunca habrá seguridad absoluta de que el macho que se ocupa de una puesta sea el progenitor
Las mutaciones que ocasionan el que quede alterada la secuencia de lectura de tripletes, como ocurre cuando se inserta o se elimina un nucleótido de la cadena de ADN, reciben el nombre de mutaciones:
de marco (frameshift mutation)
germinales
recesivas
letales
A los receptores nicotínicos se une:
la acetilcolina
la dopamina
los endocannabinoides
el GABA
Si los estímulos sensoriales que afectan al lado izquierdo del cuerpo se transmiten al hemisferio cerebral izquierdo, decimos que dicha información se ha transmitido:
contralateralmente
sagitalmente
horizontalmente
ipsilateralmente
Unos investigadores en genética de poblaciones advirtieron que la variante heterocigota de un determinado gen dialélico tenía una frecuencia relativa menor que la frecuencia relativa del alelo recesivo de ese gen. Esta situación es compatible con una situación de desequilibrio, lo que quiere decir que:
los individuos heterocigotos están sujetos a procesos de selección
aunque haya desequilibrio, las frecuencias genotípicas y alélicas sí cumplen la ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg
la frecuencia del genotipo heterocigoto equivale al doble del producto de la frecuencia de los dos alelos
las frecuencias genotípicas y alélicas de una generación serán necesariamente las mismas que las de la generación anterior