Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Los últimos estudios parecen señalar que la influencia del ambiente compartido en el cociente de inteligencia (CI) es:
crucial
nula
igual de importante que la heredabilidad
igual de importante que la varianza genética aditiva
La ecología del comportamiento tiene como objetivo:
establecer hasta qué punto es cierto que la conducta de los organismos está relacionada con la maximización de su aptitud inclusiva
explicar las bases biológicas de la conducta
establecer hasta qué punto los animales dotados de cerebro ejecutan adaptaciones
demostrar que la teoría de juegos se debe aplica de la misma manera tanto a las conductas económicas humanas como a las interacciones sociales de los animales
El glutamato:
se libera en más de la mitad de las sinapsis del encéfalo
pertenece al grupo de las aminas biógenas
se une a receptores muscarínicos
todas las opciones son correctas
El Alzheimer temprano (de aparición anterior a los 60 años) está relacionado en algunos casos con una mutación en el gen que codifica la proteína precursora de amiloide (APP). Sabiendo que se trata de herencia autosómica dominante, ¿cuál es la probabilidad de que padezca esta enfermedad de origen temprano una persona cuyo padre no la padeció aunque sí sus abuelos paternos, y cuya madre no manifiesta ningún síntoma con más de 75 años?:
25%
0%
50%
100%
En el contexto del estudio de la genética cuantitativa de la inteligencia, sabemos que:
la heredabilidad disminuye con la edad
la heredabilidad es irrelevante en el estudio de la inteligencia
la heredabilidad aumenta con la edad
el valor más alto de heredabilidad se obtiene entre los 3 y 6 primeros meses de vida
Cuando se dice que el altruismo reproductivo es una paradoja biológica nos estamos refiriendo a que:
es difícil de explicar en el marco de la biología darwinista, puesto que la aptitud biológica o eficacia biológica darwinista se mide por el número de descendientes directos
no se da en la naturaleza
se da sólo en especies poligínicas
no se da en humanos
Los factores epigenéticos:
forman parte de las llamadas causas próximas de la conducta
son siempre factores externos al organismo
forman parte de las llamadas causas lejanas de la conducta
son el conjunto de genes que se hallan en el ADN de cada individuo
La inactivación de uno de los dos cromosomas X:
explica la existencia de tejidos en mosaico en las mujeres
permite que, a efectos funcionales, la dotación génica de machos y hembras sea la misma
no es completa ya que un 15% del cromosoma X inactivado escapa a dicha inactivación
todas las opciones son correctas
¿Con cuál de los siguientes sistemas neurales relacionaría directamente nuestra capacidad de pensar?:
sistemas de asociación
sistemas sensoriales
sistemas motores
sistemas efectores
Cuando la heredabilidad se calcula a partir de la correlación entre hermanos (completos), este valor incluye:
la varianza genética ambiental
la varianza genética en sentido amplio
la varianza genética por dominancia
los efectos del ambiente no compartido
Durante el potencial de reposo:
la principal corriente iónica a través de la membrana es de aniones orgánicos
la tendencia del K+ a salir al exterior celular impulsado por la fuerza de difusión se equilibra por su tendencia a entrar impulsado por la presión electrostática
la entrada de iones de K+ al interior celular provoca la salida masiva de los iones de Na+ al exterior a favor de gradiente
no se produce ningún movimiento de iones de Na+ hacia el interior celular
La llamada Afasia de Broca consiste esencialmente en una incapacidad de pronunciar correctamente las palabras, a pesar de que los sujetos que la padecen comprenden perfectamente lo que se les dice. Se llama afasia de Broca porque fue Broca quien en 1861 publicó un artículo donde se asociaban lesiones en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo y la alteración del habla de estas personas; en 1863 publicó otro artículo donde daba cuenta de las autopsias de 8 sujetos afásicos cuyos cerebros presentaban daños cerebrales en esa misma área posterior del lóbulo frontal izquierdo. Podemos afirmar que estas investigaciones de Broca:
se sirvieron de una aproximación correlacional
fueron de tipo experimental
se sirvieron de intervención conductual
se sirvieron de intervención somática
En relación con la variabilidad genética en las poblaciones, uno de los pilares de la Teoría de la evolución propuesto por Darwin, sabemos que:
la aparición de un nuevo alelo desencadena necesariamente la eliminación de otro
la variabilidad sólo afecta al ADN codificante
las mutaciones no generan nuevos alelos
la recombinación génica es una fuente importante de esta variabilidad
¿Cuál de las siguientes células participa en la reparación del tejido nervioso dañado?:
los astrocitos
las células de Schwann
la microglía
todas las opciones son correctas
La manera más directa para calcular los efectos del ambiente compartido (c2) es estudiando:
la correlación entre individuos no emparentados criados juntos
la correlación entre individuos emparentados criados por separado
la correlación entre gemelos dicigóticos criados juntos
la correlación entre gemelos homocigóticos criados por separado
Al inicio de la fase descendente del potencial de acción:
se inactivan los canales de Na+ dependientes de voltaje
el gradiente electroquímico impulsa a los iones de Na+ y de K+ hacia el interior celular
la membrana neuronal está en periodo refractario relativo
todas las opciones son correctas
Los chimpancés tienen un número diploide de cromosomas igual a 48. ¿Cuántos cromosomas habrá respectivamente en un espermatozoide y en una neurona?:
24 y 48
48 en ambas
48 y 24
48 y 96
Uno de los mecanismos que puede dar origen a la especiación simpátrica es:
la anagénesis
la poliploidía
la evolución filética
el aislamiento etológico
En relación con los nervios cocígeos sabemos que:
forman parte de los pares craneales cuyos núcleos de origen se sitúan en el bulbo raquídeo
pertenecen al sistema nervioso periférico
son nervios espinales
son nervios espinales y pertenecen al sistema nervioso periférico
Cuando hablamos de una conducta innata, estereotipada y propia de la especie nos estamos refiriendo a:
una pauta de acción fija
un mecanismo desencadenador innato
una conducta aprendida
un proceso mental
Respecto a los autorreceptores sabemos que:
están asociados a proteínas G que desencadenan la producción de segundos mensajeros
son receptores a los que se pueden unir los neurotransmisores liberados al espacio sináptico
desencadenan mecanismos para el control de la síntesis del propio neurotransmisor que los activa
las tres opciones anteriores son ciertas
El entrecruzamiento o sobrecruzamiento que tiene lugar en la meiosis:
no se relaciona con la recombinación génica
se produce en las células del zigoto
provoca que cada cromosoma que un progenitor pasa a su descendiente sea una combinación de los cromosomas homólogos que recibió de sus padres
todas las opciones son correctas
Cuando en un proceso de especiación, los genes en la nueva especie conservan la misma función que en la especie anterior, hablamos de genes:
parálogos
que han sufrido evolución convergente
ortólogos
que son consecuencia de una radiación adaptativa
En la Figura 1 se representa un esquema de las meninges ¿qué número señala la piamadre?:
1
2
3
4
La impronta (filial o sexual):
es una prueba de que el aprendizaje se produce de la misma manera en cualquier época de la vida
es una forma de aprendizaje facilitado
no se da en mamíferos
es un estímulo desencadenador innato
El descubrimiento de los mensajeros transcelulares retrógrados apunta a que la transmisión de señales en las sinapsis químicas:
es siempre unidireccional
sólo excepcionalmente está mediada por proteínas G
no suele implicar sistemas de segundos mensajeros
no precisa de la existencia de receptores postsinápticos identificables
Sobre la regulación de la expresión génica se sabe que:
la regulación a corto plazo se relaciona con el desarrollo del organismo
los genes homeobox están implicados en la regulación a largo plazo
la expresión génica es continua y simultánea para todos los genes
la regulación a largo plazo está relacionada con el metabolismo celular
Supongamos un gen con dos alelos (A1 y A2) en una población de 10.000 individuos. Sabiendo que la frecuencia génica de A1 es 0,3 y que la población está en equilibrio ¿qué número de individuos presentará el genotipo heterocigoto?:
420
1.500
4.200
4.900
Los factores de crecimiento nervioso alcanzan el soma neuronal desde el terminal axónico gracias al transporte axónico:
lento anterógrado
lento retrógrado
rápido retrógrado
rápido anterógrado
Algunas hormonas, como la testosterona, tienen tanto un efecto organizacional como activacional sobre la conducta; el efecto organizacional podríamos inscribirlo en el contexto de: