Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la sinapsis propiamente dicha?:
el cono axónico
las vesículas sinápticas
los receptores postsinápticos
los neurotrasmisores
¿Qué afirmación es incorrecta en relación con las pautas de acción fija?:
son estereotipadas
son desencadenadas por cualquier estímulo
son exhibidas por todos los miembros de la especie
son autorreguladas
¿Qué características estructurales de las neuronas se ha comprobado que pueden cambiar como consecuencia de los procesos de aprendizaje, constituyendo claros ejemplos de la plasticidad neural del SN?:
la disposición y el grosor de los microtúbulos
la amplitud y disposición del árbol dendrítico
el número de ramificaciones terminales del axón
todas las opciones son correctas
¿Qué opción identifica correctamente la superficie del tronco del encéfalo que aparece representada en la Figura 1, la división más rostral de este componente del encéfalo y las estructuras que señalan los números indicados?:
Cuando por efecto de la selección natural en una población va disminuyendo la frecuencia de los individuos que presentan una característica situada en uno de los extremos de la distribución fenotípica, el tipo de selección que ha estado actuando es:
estabilizadora
disruptiva
direccional
dependiente de la frecuencia
De un rasgo cuantitativo sabemos que:
se expresa o no en el fenotipo pero no presenta valores intermedios
es casi siempre monogénico
sus distintos fenotipos se explican por diferentes valores genotípicos
se denomina también discreto
El bloqueo farmacológico de la bomba de sodio/potasio, por ejemplo con ouabaína, provoca a la larga:
supresión del potencial de reposo
hiperpolarización
inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje
salida de aniones proteicos al exterior de la neurona
El hecho de que el potencial de acción se desplace desde el cono axónico hacia el terminal axónico y no al revés (desplazamiento anterógrado y no retrógrado), cabe atribuirlo a:
la activación de los canales de sodio
la inactivación de los canales de sodio
la secuencia de apertura de canales dependientes de voltaje que se inicia con los de sodio y sigue con la de potasio
la acción de la bomba de sodio/potasio
En el contexto del Dilema del Prisionero:
se asume que los participantes que se enfrentan a este dilema son egoístas y racionales
la estrategia evolutivamente estable es "no confesar"
la solución que favorecería al promedio de la población que se enfrenta a este dilema es "confesar"
todas las opciones son correctas
En el síndrome de Down:
siempre hay una trisomía 21
siempre hay alteraciones en el número de cromosomas
puede darse porque se triplica el material genético del cromosoma 21
se debe a una monosomía 21
En los años 80 se inició un estudio longitudinal que duró 15 años sobre envejecimiento y enfermedad de Alzheimer (EA) conocido como el «estudio de las monjas». Participaron 678 religiosas entre 75 y 103 años a las que se realizaron valoraciones anuales de su estado cognitivo. Tras su muerte, se analizaron sus cerebros y se comprobó que existía un número significativo de casos que, a pesar de tener daños cerebrales compatibles con un estado avanzado de la EA, en vida apenas habían mostrado alteraciones cognitivas e incluso algunos casos mostraban una función cognitiva intacta. Se analizaron diferentes variables en relación a la educación y a las capacidades intelectuales de las participantes, observándose que en las religiosas de mayor nivel de formación y actividad intelectual existían importantes discrepancias entre los hallazgos clínicos y los neuropatológicos, algo que hizo pensar en la posibilidad de que determinados factores pudiesen compensar los cambios patológicos que se producen en el cerebro en la EA, cobrando interés el concepto de reserva cognitiva. ¿Qué tipo de contrastación empírica fue utilizada en este estudio?:
intervención conductual
contrastación observacional
contrastación experimental
intervención somática
En relación con la conducta sexual de la rata, como la de muchos otros mamíferos, sabemos que:
depende enteramente de su sexo genético
las hormonas gonadales tienen un efecto activacional durante periodos críticos en la fase temprana del desarrollo
la testosterona ejerce un efecto organizacional en determinadas áreas cerebrales
todas las opciones son correctas
Entendemos por altruismo reproductivo cualquier conducta:
que favorezca la reproducción de un congénere en detrimento de la propia reproducción
encaminada a compartir los propios gametos con el máximo número de congéneres
que promueva la abstinencia sexual en aras a la supervivencia de la especie
que ponga al servicio de la población el mayor número de descendientes directos
La competencia espermática es poco probable que se dé en:
la poliandria
la poliginia
la poliginandria
todas las opciones son correctas
La complementariedad de bases en el genoma establece que:
la timina se une a la citosina
la adenina se une a la guanina
la adenina se une a la timina
el uracilo se une a la citosina
La recombinación génica:
es el intercambio de genes entre cromosomas homólogos
no tiene nada que ver con el fenómeno de entrecruzamiento
no es un proceso biológico relevante
no se da en la meiosis
Los astrocitos son un tipo de células gliales fundamentales para el funcionamiento del SN porque:
sus prolongaciones forman la vaina de mielina que envuelve los axones de las neuronas del SNC
son elementos claves para la defensa inmunitaria del SNP
intervienen de modo activo en el procesamiento y transmisión de la información
participan en el mantenimiento del líquido cefalorraquídeo
Los homeogenes que dirigen la formación del sistema nervioso central en prácticamente todos los animales son ejemplo de genes:
parálogos
ortólogos
homocigóticos
heterocigóticos
Los microtúbulos:
son los componentes más abundantes en el citoesqueleto neuronal
están directamente implicados en el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular
se ocupan del transporte de sustancias entre el soma y los botones terminales del axón
son las proteínas tubulares del retículo endoplasmático
Los procesos mentales:
hacen posible la conducta y son del interés de la Psicobiología
son producto de la actividad neural
son resultado de los procesos evolutivos del cerebro
todas las opciones son correctas
Para calcular la heredabilidad que explica el éxito de la cría selectiva ha de tenerse en cuenta:
la varianza debida al efecto por dominancia
la heredabilidad en sentido amplio
la varianza atribuible a la epistasia
la varianza genética aditiva
Sabemos que durante el período de despolarización de la neurona en el potencial de acción se abren canales iónicos dependientes de voltaje; ¿a qué ion corresponde el canal dependiente de voltaje que se abre en segundo lugar?:
sodio
calcio
cloro
potasio
Sabemos que forma/n parte de la circulación anterior del encéfalo:
la arteria carótida interna
las arterias cerebrales posteriores
la arteria basilar
las arterias vertebrales
Suponga que un rasgo psicológico dado estuviera regulado por un solo gen con dos alelos (P1 y P2) en una población, que el alelo P2 fuera dominante y que el promedio de los descendientes de las parejas donde uno de los progenitores tuviera el genotipo P1P1 fuera de 0,18, mientras que el de los progenitores en los que ninguno de sus miembros tuviera ese rasgo fuera de 1,5. ¿Cuál será el valor del coeficiente de selección en las parejas en las que ese rasgo no está presente?:
88%
12%
83%
27%
Supongamos que el color de las flores de una planta está determinado por dos genes A y B con diferentes alelos y cuyos valores aditivos son A1=3, A2=2, A3=0, B1=0, B2=2, siendo el color blanco aquel para el que la suma total de valores genotípicos es 0 y de 10 para el color rojo intenso. Si cruzamos una planta de flores blancas con otra de flores de color rojo intenso y después, dos de sus descendientes entre sí, podremos concluir que:
el fenotipo con mayor representación en la generación F2 será aquel que presente una suma de valores genotípicos de 5
no habrá ninguna planta con flores de color blanco
solo una planta de cada cien tendrá flores de color rojo intenso
dado que desconocemos el genotipo de la F1, no podemos calcular los valores genotípicos de la generación F2
Todos los rasgos de la personalidad tienen herencia poligénica, pero suponga que la Franqueza fuera un rasgo regulado por un solo gen con dos alelos, F1 y F2, siendo F1 el dominante. Suponga también que tras un estudio hecho a gran escala en 2015 en una población española se determinó que 2,4 millones de personas tenían el genotipo homocigótico dominante, 3 millones el heterocigoto y 0,6 millones el homocigótico recesivo. Si esa población fuera de 6 millones de personas, ¿cuál será la frecuencia del alelo recesivo? :
0,65
0,35
0,1
0,55
Tras realizar dos estudios para conocer la heredabilidad de un rasgo, uno con gemelos dicigóticos y otro con padres e hijos, en los que se obtuvo una correlación de 0.4 en ambos casos, podemos concluir que:
con cualquiera de los estudios hemos averiguado la heredabilidad en sentido amplio
el 80% de la variabilidad en el rasgo se debe a alelos aditivos
la heredabilidad es de 0.4 en el primer caso y de 0.8 en el segundo
no hay influencia del ambiente
Un gen puede estar involucrado en varios rasgos fenotípicos, lo que se conoce como:
pleiotropismo
epistasia
dominancia incompleto
recombinación
Un potencial postsináptico excitatorio se producirá cuando el neurotrasmisor se una al receptor postsináptico haciendo que:
directa o indirectamente se abran canales que permiten la entrada de iones positivos en la neurona postsináptica
se abran directa o indirectamente canales que permiten la entrada de iones negativos en la neurona postsináptica
se abran los canales que permiten la salida de iones potasio del interior celular
la neurona postsináptica se hiperpolarice
Una mutación puntual que da lugar en la proteína al mismo aminoácido original se denomina: