Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
¿Cuál de los siguientes componentes neuronales está correctamente asociado a su función en las siguientes opciones?:
botón terminal-integración de la información que llega a la neurona
espinas dendríticas-recepción de las señales que llegan a la neurona
microtúbulos-transporte de sustancias entre el interior y el exterior celular
cono axónico-conducción de señales al cuerpo neuronal
¿Qué células gliales intervienen en la reparación del tejido nervioso tras una lesión?:
los astrocitos
las células de Schwann
la microglía
todas las opciones son correctas
Al hablar de vías (conjunto de axones/fibras) del SNC se denomina aferentes a las que:
llegan a una estructura determinada
envía una estructura hacia otras diferentes
comunican estructuras del mismo lado
cruzan la línea media
Considerada desde el punto de vista de la eficacia biológica, la selección sexual:
es un tipo distinto de la selección natural
favorece el apareamiento entre los fenotipos más frecuentes
es un caso especial de la selección natural
es un caso especial de la selección disruptiva en lo relativo al tamaño corporal
El MDMA (3,4-metilenodioximetanfetamina) es una droga de diseño, conocida como éxtasis, muy consumida en las últimas décadas. El MDMA es una molécula que provoca la liberación masiva del neurotransmisor serotonina al espacio sináptico. Una de las primeras investigaciones sobre los efectos conductuales de esta droga en modelos animales fue realizada por Gold y Koob en 1988. En dicho trabajo, ratas de laboratorio fueron tratadas con una dosis de 10 mg/kg de MDMA y se evaluó su actividad locomotora mediante el empleo de cajas de actividad. Se observó que esta dosis provocaba una notable hiperactividad en los animales experimentales. ¿Qué estrategia de investigación fue utilizada en este estudio?:
intervención somática
intervención conductual
contrastación observacional
aproximación correlacional
El período refractario absoluto en el proceso del potencial de acción neuronal es una consecuencia de:
la inactivación de los canales de sodio dependiente de voltaje
el cierre de los canales de sodio dependientes de voltaje
la apertura de los canales de potasio dependientes de voltaje
la activación de los canales de sodio dependientes de voltaje
El potencial de reposo de las neuronas se mantiene gracias a:
la impermeabilidad de la membrana neuronal
la acción de la bomba de sodio/potasio
la inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje
el cierre de los canales de potasio
El término interacción interloci hace referencia:
al fenómeno de dominancia
a la varianza genética aditiva
a aquellas situaciones en que se presenta epistasia
al fenómeno de ligamiento.
En la Figura 1 aparecen representados diferentes componentes del SNC, ¿qué opción indica correctamente el tipo de sección/corte que se muestra, el eje del encéfalo anterior indicado con las letras A y B, y las estructuras señaladas con los números?:
En relación a los polimorfismos en el transportador de serotonina:
los portadores del alelo s (corto) se ven más afectados por las experiencias traumáticas durante el desarrollo que los homocigotos para el alelo l (largo)
ningún polimorfismo conocido en el transportador parece tener impacto alguno en la regulación emocional
los individuos portadores del alelo s muestran una hipoactivación de la amígdala
los individuos portadores del alelo I muestran una hiperactivación de la amígdala
En relación con la impronta sexual sabemos que:
se establece en el momento en que va a ejercer su efecto
se produce en el momento en el que se alcanza la madurez sexual
se produce en respuesta a estímulos en movimiento
generalmente, el individuo que actúa como estímulo para esta impronta no es el objeto de la respuesta sexual
En relación con las estrategias conductuales encaminadas a adoptar la decisión óptima, es falso que los principios de la teoría de la optimización:
se apliquen a aquellas estrategias cuyo resultado dependen únicamente de la decisión individual
traten de explicar aquellas estrategias en las que la decisión óptima depende de lo que hagan otros individuos
midan la utilidad o beneficio perseguido en términos de rendimiento
consideren que la estrategia óptima es la que maximiza la utilidad
En relación con las meninges sabemos que:
son varias membranas firmemente adheridas entre sí para dar mayor protección al SNC
la piamadre está adherida a la superficie interna del cráneo
entre la piamadre y la aracnoides circula líquido cefalorraquídeo que proporciona un sistema de amortiguación contra posibles traumatismos
entre la duramadre y la aracnoides circulan las principales venas y arterias cerebrales superficiales
Es bien cierto que los rasgos poligénicos:
se transmiten a la descendencia siguiendo leyes diferentes a las contempladas en la transmisión de los rasgos monogénicos
son discretos
están determinados exclusivamente por varios genes con un único alelo cada uno
presentan una variación continua en la población
La heredabilidad en sentido estricto de un rasgo se atribuye específicamente a:
la varianza debida a la epistasia
la varianza ambiental
la variabilidad debida al efecto por dominancia
la varianza genética aditiva
La Ley o regla de Hamilton establece:
la relación matemática existente entre el coste del altruismo y el beneficio reproductivo del receptor
una relación inversamente proporcional entre el grado de parentesco y el grado de altruismo
que los machos pueden tener muchos más descendientes directos que las hembras
todas las opciones son correctas
La narcolepsia:
parece estar causada por mutaciones en el receptor de hipocretina en algunos casos
únicamente se da en seres humanos
nunca implica a los receptores de hipocretina
no tiene asociación alguna con el sueño REM
La Psicobiología:
estudia la conducta pero no se interesa por los procesos mentales
aparece como disciplina en el siglo XVIII
sigue el paradigma E-O-R
ignora las aportaciones realizadas desde la Neurociencia
La unión por el centrómero de los brazos largos de dos cromosomas acrocéntricos con pérdida de los brazos cortos se conoce como:
deleción
inserción
translocación robertsoniana
inversión
Las características fenotípicas del síndrome del X frágil se deben a una mutación que consiste en un aumento espectacular del número de repeticiones del triplete CGG y que provoca:
que el gen SRY se hipermetile
que el gen FMR-1 se hipometile
que el gen FMR-1 se hipermetile y aumente su función
que el gen FMR-1 se hipermetile y que por tanto se impida su expresión
Los genes estructurales:
no son codificantes
codifican proteínas
no se transcriben a ARN
están en los intrones
Los movimientos de los iones a través de la membrana neuronal durante el potencial de reposo dependen de:
la permeabilidad neuronal
el gradiente eléctrico
el gradiente de concentración
todas las opciones son correctas
Por conducta instintiva se entiende:
el despliegue coordinado de reflejos ordenados secuencialmente provocados por estímulos biológicamente significativos
los patrones de conducta típicos de especie
las pautas de acción fija
todas as opciones son correctas
Se hace un estudio en una población de 80.000 habitantes sobre un cierto rasgo psicológico que está regulado por un solo gen con dos alelos y se comprueba que, estando dicha población en equilibrio, la frecuencia alélica del alelo recesivo es de 0,2. ¿Cuántos habitantes llevarán el alelo dominante?:
54.400
76.800
3.200
51.200
Suponga que un cierto trastorno alimentario solamente influyera un gen con dos alelos, A1 y A2, y que el genotipo A2A2 fuera el que llevaran las personas sin ese trastorno. Si en una población dada, el promedio de descendientes de parejas en las que uno de sus miembros fuera de genotipo A1A1 es de 0,7 y el promedio de los descendientes de las parejas que más hijos tienen, que es la del genotipo A2A2, es de 2,5 ¿Cuál será el valor del coeficiente de selección en el caso de las parejas A1A1 ?:
0,28
0,371
0,72
0,43
Supongamos una población en la que existen dos tipos de individuos en función de la estrategia de interacción social que despliegan: los halcones y las palomas. Si V=2 (el beneficio de ganar una contienda) y C=20 (el coste que sufre un halcón cuando pierde una contienda); en el contexto del Juego del Conflicto con Halcones y Palomas ¿qué porcentaje de halcones cabe predecir que habrá en esa población?:
10%
20%
50%
100%
Tras realizar un estudio sobre un determinado rasgo con gemelos monocigóticos y otro con gemelos dicigóticos, en los que se obtuvo una correlación de 0.6 y 0.3, respectivamente, podemos concluir que:
la heredabilidad de ese rasgo es 0.9
el efecto del ambiente compartido es 0.3
el valor de la heredabilidad es 0.6
no podemos calcular la heredabilidad con estos datos
Un hecho clave de la primera mitad del siglo XX para la consolidación definitiva de la Teoría de la Evolución por Selección Natural fue:
el redescubrimiento de las leyes de Mendel
el apoyo social que, pese a los críticos, consiguió
la demostración de la existencia de polimorfismos de nucleótido simple
el postulado de que la variabilidad en las proteínas se mantiene por azar
Una diferencia importante en lo que se refiere a la conducción del potencial de acción a lo largo del axón entre las neuronas mielinizadas y las no mielinizadas estriba en que:
en las mielinizadas la conducción es saltatoria
en las mielinizadas no hay ningún punto en el que la trasmisión del impulso nervioso sea pasiva
en las no mielinizadas se gasta menos energía
en las no mielinizadas hay puntos en los que la trasmisión del impulso eléctrico es pasiva
Una manera de terminar la trasmisión sináptica consiste en:
degradar el neurotrasmisor mediante inactivación por acción enzimática
extraer el neurotasmisor del espacio sináptico mediante recaptación
producir un nuevo potencial de acción
degradar el neurotrasmisor mediante inactivación por acción enzimática y/o extraer el neurotasmisor del espacio sináptico mediante recaptación