Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Examen Fundamentos de Psicobilogía enero 2016.
Estudios recientes han comprobado que la expos1c1on repetida a drogas de abuso induce modificaciones en diversos tejidos del organismo, incluido el tejido nervioso, actuando sobre los procesos de acetilación y metilación de las histonas, así como en la metilación del ADN, entre otros efectos. Podemos decir entonces, en relación con las causas del comportamiento, que en este caso las drogas:
constituirían una causa lejana del comportamiento
se incluirían en el factor filogenético
actuarían como un factor epigenético
se corresponderían con el denominado complejo adaptativo.
Al parecer, el gen APOE4 es común a chimpancés y humanos; sin embargo, en humanos la variante APOE3 es mucho más frecuente. La variante APOE3 es diferente de la APOE4, puesto que el alelo APOE3 codifica una proteína que lleva cisteína en la posición 112, mientras que la proteína codificada por el APOE4 lleva arginina en esa posición; este cambio hay que atribuirlo a una mutación:
génica
genómica
cromosómica
somática
La Genética de Poblaciones:
es indispensable para evaluar el cambio evolutivo
estudia las modificaciones en las frecuencias genotípicas y alélicas
tiene como objetivo estudiar las variaciones que se producen a lo largo del tiempo en el acervo genético y qué las desencadena
todas las respuestas son correctas
La Ecología del Comportamiento tiene por objetivo principal:
demostrar hasta qué punto es cierto que la conducta de los organismos maximiza su aptitud inclusiva
demostrar hasta qué punto es cierto que la conducta de los organismos maximiza el tamaño del cerebro
dar una respuesta definitiva al debate naturaleza-crianza
estudiar cuál es la historia filogenética de un patrón conductual concreto
De la intervención conductual como estrategia de investigación en Psicobiología, sabemos que:
es un tipo de contrastación observacional
considera que la conducta es la variable independiente (V.1.)
emplea necesariamente covariaciones entre medidas biológicas y conductuales
no requiere la utilización del método científico
Suponga que una mujer que, desde su nacimiento hasta la adolescencia, tuvo que tener una dieta especial carente de fenilalanina, se casa con un señor cuya madre también llevó esa dieta por el mismo motivo. En el caso de que tuvieran una hija, este joven matrimonio se pregunta si ella tendría que llevar la misma dieta. Usted le dice que la probabilidad de que eso pueda ocurrir es de:
25%
100%
50%
75%
En una población de 1000 personas existe un gen con dos alelos (dominante y recesivo). De éstas, 600 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo dominante en esta población?:
0,75
0,6
0,5
0,7
Las principales venas y arterias cerebrales superficiales se sitúan:
entre la duramadre y la aracnoides
en el espacio subaracnoideo
entre la aracnoides y la piamadre
en el espacio subaracnoideo y entre la aracnoides y la piamadre
La Teoría Modular de la Mente:
entiende que cada algoritmo darwiniano es independiente de los demás y específico para cada tipo de actividad
no tiene cabida dentro de la Psicología Evolucionista
no puede explicar el fenómeno de los autistas superdotados
propone la existencia de módulos concretos pero sin una actividad específica
La técnica de investigación que permite estudiar la implicación de determinadas regiones encefálicas en la modulación de una conducta concreta, basándose en las diferencias en el metabolismo local, es la:
autorradiografía funcional
TEP
RMf
todas las respuestas son ciertas
Una amiga suya le manifiesta su preocupación porque observa que su marido tiene, de vez en cuando, episodios de hiperfagia, algo que desde hace tiempo también había visto en sus suegros. Él y sus padres son obesos, pero siempre estuvieron sanos. No obstante, esos episodios la tienen inquieta porque, aunque ya tiene una niña, le gustaría tener otro hijo. Por los conocimientos que usted tiene sobre este tema al ser estudiante de Psicología en la UNED, explica a su amiga que en personas portadoras de una mutación del gen que codifica el receptor MCR4 de la melanocortina pueden darse esos síntomas que ella describe. Además, usted le dice a ella que la considera no portadora por lo que la probabilidad de que tenga un hijo portador como su marido es de un:
50%
75%
0%
100%
Las mutaciones:
aparecen al azar y la selección natural se encarga de determinar su valor para el éxito reproductivo de quien las porta
on siempre heredables
producen cambios espectaculares en las frecuencias alélicas
tienen una finalidad y un carácter postadaptativo
En relación con el transporte de proteínas a través del axón sabemos que:
el transporte retrógrado se realiza desde el soma hasta el terminal axónico
el transporte anterógrado es el responsable del movimiento desde el terminal sináptico al cuerpo celular
los componentes del citoesqueleto del axón son los encargados de este transporte
todas las respuestas son correctas
Las neuronas de proyección central sensoriales somáticas de la médula espinal:
se localizan en el asta ventral
envían sus axones al encéfalo por las columnas blancas dorsales
reciben señales somáticas del SNP y las transmiten a diferentes niveles del encéfalo
a diferencia de otras neuronas medulares no reciben señales descendentes del encéfalo que modulen las señales sensoriales que le transmiten
Se ha podido comprobar que hay dos genes (entre otros muchos) que pueden explicar algunas formas de obesidad, concretamente los ratones homocigóticos para el alelo ob (ratones ob/ob) son obesos debido a que no sintetizan una proteína, la leptina, mientras que en otros casos, la obesidad se debe a que son homocigóticos para otro alelo de otro gen, el que codifica el receptor de leptina (ratones db/db): en ambos casos, se trata de alelos recesivos. ¿Cuál es la probabilidad de que los descendientes de una pareja de ratones fenotípicamente normales, y heterocigóticos para ambos loci, sean obesos?:
4/16
5/16
6/16
7/16
En un estudio sobre memoria espacial hecho con roedores de laboratorio, empleando cría selectiva y la metodología del laberinto radial de 8 brazos, se vio que la media de la población original fue de 59 en el número de aciertos para encontrar una recompensa (una bolita de comida) en ciertos brazos. Se seleccionó una subpoblación como individuos reproductores, la cual tenía una media de aciertos de 73. Y, a su vez, los descendientes de esa subpoblación tuvieron un valor medio de aciertos de 66. ¿Cuál será la heredabilidad del rasgo memoria espacial en esa población de roedores de laboratorio?:
0,7
0, 35
0,5
0,25
Para que exista especiación, debe darse siempre:
poliploidía
anagénesis
aislamiento reproductivo
toda las respuestas son correctas
En la Figura 1, la cisura central, las circunvoluciones orbitarias, el lóbulo de la ínsula y el lóbulo parietal están señalados, respectivamente, por las flechas:
6, 2, 4, 8
12, 3, 5, 10
6, 5, 7, 11
12, 4, 11, 5
La formación reticular, el locus coeruleus y los núcleos del rafe tienen en común que:
sus núcleos se organizan en columnas longitudinales que se extienden por las tres divisiones del tronco del encéfalo
son núcleos propios del bulbo raquídeo
sus neuronas liberan el neurotransmisor dopamina
forman parte del sistema ascendente de activación cortical
En 1988 apareció la primera publicación relativa a la existencia de una mutación monogénica que afectaba específicamente al ritmo biológico circadiano (de 24 horas) en un mamífero, el hámster dorado. Los homocigóticos para la variante nueva (conocida como tau) mostraban un ritmo circadiano de 20 horas, a diferencia de los homocigóticos para la variante normal, que era de 24 horas. Sabiendo que los heterocigóticos exhiben un ciclo de 22 horas, podemos decir que:
nos hallamos ante un caso de herencia intermedia
el alelo tau es dominante
el alelo tau es recesivo
el alelo normal es dominante
Una aneuploidía en la que los alelos recesivos del cromosoma X se expresan siempre es el síndrome de:
Klinefelter
Down
Lyon
Turner
Tal vez la prueba más irrefutable de la existencia de estímulos desencadenadores innatos sea:
la demostración de que los estímulos-signo tienen efectos opuestos a los de los estímulos desencadenadores innatos
el hecho de que los estímulos supernormales evocan respuestas más intensas y frecuentes que los estímulos realistas
que cada estímulo tenga su propia pauta de acción fija
que generen improntas concretas e independientes de cada mecanismo desencadenador innato
¿Qué división del esquema de la Figura 2 corresponde al Sistema Nervioso Somático?:
2
3
4
5
El área motora primaria de la corteza cerebral se caracteriza citoarquitectónicamente porque:
la capa V es muy gruesa y tiene células piramidales muy grandes cuyos axones llegan hasta las neuronas motoras del tronco del encéfalo y de la médula espinal
tiene muy gruesa la capa granular interna (capa IV) que recibe las aferencias talámicas
tiene el mayor grosor y densidad celular en las capas 11 y 111 que originan las fibras de asociación cortical
las tres anteriores son ciertas
El entrecruzamiento tiene lugar:
durante la primera división meiótica
durante la segunda división meiótica
antes de la replicación del ADN
en los gametos
Uno de los pilares fundamentales sobre los que Darwin asentó su Teoría de la Evolución fue:
el principio de que la función crea el órgano
la variabilidad natural que presentan las poblaciones
la herencia de los caracteres adquiridos
la consideración de que el organismo es el sujeto activo de su propia evolución
El valor reproductivo es:
el valor en términos de supervivencia de la descendencia
la probabilidad de que una cría llegue a ser capaz de proporcionar nietos a sus padres
la cantidad de hembras que un macho puede montar
la cantidad de machos que una hembras es capaz de aceptar por ciclo reproductivo
En relación con los oligodendrocitos sabemos que:
intervienen en la reparación y regeneración del tejido nervioso
ingieren y digieren los restos de neuronas destruidas
se enrollan alrededor de los axones formando la mielina
participan en la barrera hematoencefálica
¿Qué proyecciones del hipotálamo son fundamentales para su función de integración y control del SN autónomo?:
las que envía a los núcleos motores viscerales del tronco del encéfalo
las que dirige a los grupos anterior y medial del tálamo
las que envía directamente a las neuronas del asta lateral de la médula espinal
las que envía a los núcleos motores viscerales del tronco del encéfalo y las que envía directamente a las neuronas del asta lateral de la médula espinal
Que el código genético es degenerado significa que:
la codificación varía en función del ambiente
hay más de un triplete (codón) por aminoácido
no hay codones que marquen el comienzo y el final en el proceso de síntesis de las proteínas, por lo que luego éstas han de ser procesadas bioquímicamente