Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
A los factores que actúan modulando la expresión de la información genética se les denomina:
ontogenéticos
filogenéticos
epigenéticos
críticos.
Analizando el pedigrí de la Figura 1 (cuadrado: varón; círculo: hembra; blanco: sano; negro: afectado) podemos asegurar que el alelo que hace que haya individuos afectados es:
dominante
recesivo
ligado al sexo
recesivo y ligado al sexo
Supongamos que realizamos un estudio en una población y obtenemos que el valor medio de un determinado rasgo cuantitativo es de 160 unidades, la varianza total es de 8 unidades y la heredabilidad de 0,75. Con estos datos podemos decir que:
120 unidades del valor medio (160) son debidas a causas genéticas
el 75% del valor medio del rasgo es debido a causas genéticas
6 unidades de la varianza total son debidas a causas genéticas
el 25% del valor medio del rasgo es debido a causas ambientales
Se dice que hay deriva genética cuando:
las frecuencias alélicas cambian por razones meramente aleatorias
las frecuencias genéticas cambian por razones no aleatorias
las frecuencias fenotípicas se ajustan a lo esperado por la ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg
las frecuencias génicas se mantienen estables a lo largo de un período prolongado de tiempo
NO podemos considerar como causas últimas de la conducta, las que explican:
la historia filogenética o la evolución de ese patrón conductual
el porqué de esa conducta
cómo se desarrolla esa conducta concreta en el individuo
el modo en que esa conducta favorece la supervivencia y reproducción de un individuo y/o la de sus descendientes.
En la neurona representada en la Figura 2, la vaina de mielina y la hendidura sináptica están señaladas respectivamente con los números:
6 y 9
1 y 9
6 y 7
3 y 9
Las células de Purkinje de la zona lateral de la corteza cerebelosa:
reciben muchas señales corticales a través de los núcleos pontinos
envían sus axones al núcleo fastigio
funcionalmente se incluyen en el espinocerebelo
las tres anteriores son falsas.
Al triplete de ADN formado por las bases AGT le corresponde el anticodón:
TCA
UCA
AGU
UGA
Una de las ventajas de la utilización de la técnica de tomografía axial computarizada es que:
permite obtener una imagen tridimensional del cerebro
proporciona un contraste bien definido entre la sustancia gris y la sustancia blanca
proporciona una información de mayor utilidad para la investigación biomédica que para el diagnóstico clínico
no utiliza rayos X
En un estudio sobre diferentes rasgos psicológicos se encontró en la puntuación para el rasgo"extroversión" una correlación entre gemelos dicigóticos de 0,2. Teniendo en cuenta estos datos¿qué heredabilidad presenta la extroversión en la población estudiada?:
0,2
0,4
0,6
0,8
Las poblaciones de pinzones de las Islas Galápagos suponen un ejemplo característico de:
efecto fundador
cuello de botella
equilibrio puntuado
melanismo industrial
En relación con las pautas de acción fija que despliega un animal, sabemos que:
son conductas simples provocadas por un estímulo que es común a todas ellas
no son innatas
es improbable que se pongan de manifiesto en las interacciones sociales entre los miembros de una especie
su emisión suele satisfacer alguna necesidad, impulso o motivación
La ley de Bateman:
predice que el éxito reproductivo de los machos depende únicamente de su implicación en el cuidado de las crías
es un modelo de altruismo reproductivo
sólo se cumple en las especies ovíparas
plantea que el éxito reproductivo de las hembras está limitado generalmente por el número de crías que pueden gestar
El nervio vago (X):
parte del bulbo raquídeo
es un nervio craneal que interviene en el control de funciones tanto somáticas como viscerales
recoge información sensorial de gran parte de las vísceras del tórax y del abdomen
todas las opciones ason correctas
Las pirámides del tronco del encéfalo:
ocupan la zona central de la cara dorsal del bulbo raquídeo
son dos fascículos de sustancia blanca que se ensanchan por debajo del IV ventrículo en la cara dorsal
están formadas por los tractos que descienden desde la corteza cerebral hasta la médula espinal
se localizan en la base del mesencéfalo y junto con el tegmento forman los pedúnculos cerebrales.
Cuando se estudia a chimpancés en libertad, se ha observado que las hembras de más edad castigan mucho a las más jóvenes. Esta conducta puede estar relacionada con el hecho de que el estrés social puede producir una disminución de la fertilidad. De este modo, esa mayor agresividad de las hembras maduras hacia las más jóvenes podría traducirse en mayores opciones en la competencia con otras hembras para procrear. Dicho esto, suponga que en un estudio los investigadores, tras observar esa conducta en las hembras maduras, apartan varias hembras jóvenes castigadas a un recinto con unos cuantos machos, dejando al resto con el grupo original. Posteriormente, comprueban que la fertilidad en esas hembras apartadas aumenta en comparación con el resto de las de su edad. La estrategia de los investigadores puede decirse que es más propia de una:
intervención conductual
intervención somática
aproximación correlacional
contrastación observacional
Siendo mi padre ARh-, mi madre 0Rh+ (cuyo padre, mi abuelo materno, era ARh-) y yo 0Rh+,¿cuál es la probabilidad de que mi hermano tenga el mismo grupo sanguíneo que yo?:
25%
50%
75%
100%
Se realiza un cruce entre dos razas puras (homocigóticas) para un determinado carácter cuantitativo, una con un valor medio de 35, la otra de 80 y ambas con una varianza de 7,36, que produce una generación F1 con una varianza en el carácter cuantitativo estudiado de 7,36. En función de estos resultados podemos decir que esta varianza será consecuencia fundamentalmente de la varianza:
genética aditiva (V Ga)
genética por dominancia (V Gd)
genética por epistasia (V Gi)
ambiental (V A)
Dos antecedentes importantes que influyeron de manera decisiva en las ideas evolucionistas de Darwin fueron:
los Principios de Psicología Fisiológica de Wundt y la Philosophie Zoologique de Lamark
la Organización de la Conducta de Hebb y Sociobiología: la Nueva Síntesis de Wilson
los Principios de Geología de Lyell y la Philosophie Zoologique de Lamark
los Principios de Geología de Lyell y el Ensayo sobre el principio de la población de Malthus
La inviabilidad del cigoto híbrido es un ejemplo de:
mecanismo de aislamiento precigótico
mecanismo de aislamiento postcigótico
aislamiento mecánico
especiación simpátrica
El teorema de los rendimientos decrecientes para explicar la conducta de forrajeo de los estorninos:
es un modelo de optimización que predice la conducta más rentable a la hora de obtener comida
no explica la forma en que los animales toman decisiones cuando se trata de obtener alimento
plantea que cuanto más largo es el viaje para obtener comida, menor será el número de larvas transportadas en cada viaje
todas las opciones son correctas
La barrera hematoencefálica:
está formada por las granulaciones aracnoideas que revisten los capilares
se localiza fundamentalmente en los órganos circunventriculares
aísla totalmente el SN central de la circulación sanguínea
es permeable al oxígeno pero la glucosa requiere un sistema de transporte para atravesarla
La amígdala, los núcleos septales y el núcleo de la estría terminal:
son estructuras subcorticales
pertenecen a los ganglios basales
forman parte de circuitos neurales que controlan conductas emocionales y motivadas
son estructuras subcorticales y forman parte de circuitos neurales que controlan conductas emocionales y motivadas.
¿Qué tipo de células forma la capa de mielina que recubre los axones que se agrupan en la columna dorsal de la médula espinal?:
los astrocitos
los oligodendrocitos
las células deSchwann
las células endoteliales
La recombinación génica:
es un proceso que siempre genera nueva variabilidad alélica
se caracteriza por introducir de manera habitual mutaciones puntuales
no es un proceso relevante para la evolución de los organismos
conduce a una combinación aleatoria de los alelos presentes en los cromosomas homólogos de las células que dan lugar a los gametos
¿Cuál de los siguientes rasgos, síndromes y enfermedades es consecuencia de un efecto poligénico?:
la fenilcetonuria
el síndrome X frágil
el albinismo
todas las opciones son incorrectas
El modelo del operón representa un ejemplo de regulación de la expresión génica:
a corto plazo
a largo plazo
idéntico al que explica la inactivación de uno de los dos cromosomas X en las hembras de los mamíferos
ninguna de las anteriores
En relación con las llamadas Leyes de Mendel, cuando todos los miembros de la generación F1 presentan el mismo fenotipo, independientemente de la dirección del cruce, a pesar de que cada uno de ambos progenitores (generación P) tiene un fenotipo diferente para un único rasgo, es una demostración de que se está cumpliendo:
la ley de la uniformidad
la ley de la segregación independiente
la ley de la combinación independiente
las tres Leyes de Mendel
El tálamo tiene una organización funcional en la que:
todos los núcleos de relevo intervienen en el procesamiento sensorial
los núcleos intralaminares y el núcleo reticular forman parte del sistema neural que controla la excitabilidad y activación de la corteza cerebral
el grupo lateral interviene en el control motor
los grupos anterior y medial intervienen en el procesamiento de señales de las mismas zonas corticales a las que envían sus señales.
Al observar la Figura 3 en la que se muestra una representación esquemática de las vías de procesamiento cortical, podemos afirmar que:
en la corteza se produce un procesamiento distribuido en paralelo
las áreas de asociación sirven de nexo entre las áreas sensoriales y motoras
los números 1, 2 y 3 corresponden, respectivamente, a la corteza sensorial secundaria, la corteza motora y el cuerpo calloso