Examen Psicobiología enero 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿A qué tipo de rasgos fenotípicos le son de aplicación las leyes de la transmisión genética descritas por Mendel?:
exclusivamente a los rasgos monogénicos.
tanto a los rasgos cualitativos como cuantitativos.
solo si se trata de rasgos discretos.
únicamente a los rasgos continuos.
Dada una población en equilibrio en la que existe un gen con dos alelos y con una frecuencia del alelo dominante de 0,6, ¿cuál sería la frecuencia del genotipo heterocigoto?:
0,48.
0,36.
0,16.
0,4.
El potencial de membrana de una neurona en reposo:
se debe fundamentalmente al movimiento de iones K+.
es un valor aproximado de +70 mV en la mayoría de las neuronas.
es el resultado de la diferencia de cargas entre el interior de la célula y el exterior.
es el resultado de la diferencia de cargas entre el interior de la célula y el exterior y se debe fundamentalmente al movimiento de iones K+.
Si observáramos que, en una población estable de halcones y palomas, hay un 40% de halcones y un 60% de palomas, podemos suponer que:
un resultado que encajaría con esta distribución de estrategias sería que, en el caso de atacar, el coste de perder tuviera un valor de 5 y el beneficio de ganar de 2.
un resultado que encajaría con esta distribución de estrategias sería que, en el caso de atacar, el coste de perder tuviera un valor de 2 y el beneficio de ganar de 5.
atacar es una estrategia evolutivamente estable.
atacar no es una estrategia evolutivamente estable.
Durante la regeneración de los axones, juega un papel especialmente relevante el transporte:
rápido retrógrado.
rápido anterógrado.
lento anterógrado.
lento retrógrado.
Con frecuencia, en los estudios de genética cuantitativa se calcula la heredabilidad a partir de la correlación entre hermanos (completos). En estos casos, el valor que se obtenga de esa correlación incluye:
la varianza genética por dominancia.
la varianza genética en sentido amplio.
la varianza genética ambiental.
los efectos del ambiente no compartido.
Un fenómeno claramente demostrado en numerosos experimentos, hechos por diferentes investigadores, es el de la sensibilización de la actividad locomotora inducida por la administración de psicoestimulantes, como la cocaína. Habitualmente, se administran a los animales varios miligramos de esa droga en días alternos durante, al menos, una semana. Después, se deja de administrar esa sustancia durante varios días y, tras ese periodo sin droga, los animales reciben de nuevo una dosis de cocaína, incluso más baja de la que se le estaba dando anteriormente. En estas condiciones, se observa que se produce una gran actividad locomotora, significativamente más alta que la de días previos, debido al citado fenómeno de la sensibilización. ¿Qué estrategia de investigación se emplea en este tipo de estudios?:
contrastación observacional.
intervención conductual.
intervención somática.
aproximación correlacional.
Sabiendo que dos caracteres dependen, respectivamente, de los genes D y E y que éstos presentan dos alelos cada uno con una relación de dominancia entre ellos en ambos casos (Dd; Ee), ¿qué porcentaje de la descendencia de una pareja cuyos genotipos son DdEe y dDEE, presentará el mismo fenotipo que sus progenitores para estos dos caracteres?:
25%.
50%.
75%.
100%.
Supongamos un rasgo determinado por un gen con dos alelos con una relación de dominancia, en el que el alelo dominante es el causante de un déficit cognitivo. Si el coeficiente de selección para el genotipo homocigoto dominante es de 0,75, ¿cuál sería la eficacia biológica de este genotipo?:
0,75.
0,25.
0,35.
0,025.
En relación con los potenciales postsinápticos excitadores (PEPs), podemos afirmar que:
dificultan la generación de un potencial de acción.
mantienen constante su magnitud hasta alcanzar el cono axónico.
siguen la ley del todo o nada e inducen siempre la generación de un potencial de acción.
todas las opciones son incorrectas.
La lordosis de la rata hembra:
está regulada por el hipocampo y el núcleo supraquiasmático.
es una pauta de acción fija.
es un ejemplo de impronta sexual.
solo se produce cuando el macho estimula sus flancos, la base de la cola y el perineo.
De entre las siguientes células, ¿cuáles no se encuentran en el sistema nervioso central?:
la microglía.
los astrocitos.
los oligodendrocitos.
las células de Schwann.
En una población europea, se realizaron dos estudios, uno con padres e hijos y otro con gemelos dicigóticos, de los cuales, en ambos casos, se obtuvo una correlación de 0,38. Con esos datos, se puede concluir que:
no hay influencia del ambiente.
el 76 % de la variabilidad en el rasgo se debe a alelos aditivos.
la heredabilidad es de 0,38 en el primer caso y de 0,76 en el segundo.
con cualquiera de los estudios se ha obtenido la heredabilidad en sentido amplio.
¿Qué probabilidad tienen los descendientes de una pareja, en la que ambos presentan en heterocigosis el alelo largo del receptor D4 de dopamina, de mostrar en mayor medida conductas dirigidas a la búsqueda de novedades y sensaciones placenteras?:
0%.
25%.
50%.
75%.
¿Por cuál de los siguientes procesos se logra la especiación simpátrica?:
poliploidía.
anagénesis.
aislamiento geográfico.
todas las las opciones son correctas.
La liberación del neurotransmisor en el terminal axónico se produce por:
la salida al espacio extracelular de calcio a través de canales de tipo L.
la generación de potenciales postsinápticos excitatorios en el terminal axónico.
la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana del terminal.
el cierre de los canales de calcio de la membrana del terminal que produce un aumento de la concentración de calcio intracelular.
El altruismo reproductivo se puede explicar por:
el hecho de que solo sucede en animales haplodiploides eusociales.
la teoría de la reparación genética.
un aumento en la aptitud inclusiva que favorece la selección por parentesco.
una disminución en la inversión parental al repartirse el trabajo.
La Figura X muestra una representación de un corte cerebral de tipo:
frontal.
sagital.
horizontal.
coronal.
Suponga que, en estudio de genética cuantitativa encaminado a profundizar en la influencia de los factores genéticos de la obesidad, se emplearon animales de laboratorio con tendencia a la obesidad. Posteriormente, se hizo un programa de cría selectiva y se obtuvieron los siguientes resultados: la media de ganancia diaria de peso en la población progenitora fue de 6 gramos; la media de la ganancia de peso en una muestra seleccionada de esa población, tanto de machos como de hembras, para la reproducción fue de 13 gramos; y, finalmente, el valor de la heredabilidad de la obesidad en la población fue de 0,45. Con estos datos, ¿cuál será la respuesta a la selección en la descendencia de la muestra seleccionada para la reproducción?:
5,85 g.
2,7 g.
7 g.
3,15 g.
Sobre las mutaciones puntuales que causan polimorfismos sabemos que:
pueden alterar el patrón de lectura de los tripletes, pudiendo ocasionar cambios en el fenotipo.
afectan a varios nucleótidos, que pueden insertarse o suprimirse en la secuencia del ADN.
no guardan relación con las variantes alélicas de genes existentes.
dan origen siempre a nuevos genes.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto a la dopamina?:
hasta el momento se han descrito siete subtipos de receptores para esta catecolamina.
no precisa unirse a receptores específicos de la membrana para ejercer sus efectos.
se sintetiza en los cuerpos neuronales del área tegmental ventral y de la sustancia negra.
el incremento en la producción de este neurotransmisor se relaciona con la enfermedad de Parkinson.
De acuerdo con la Teoría del Forrajeo Óptimo, un león debería cazar:
las presas que aporten más calorías en relación con el tiempo dedicado a su caza.
las presas con más calorías por kilogramo de peso.
el mayor número de presas por tiempo dedicado a su caza.
las presas más fáciles de cazar.
El nervio vago participa, entre otras funciones, en la de:
controlar la deglución.
regular la secreción gástrica.
mediar en el sentido del olfato.
regular el movimiento de las extremidades inferiores (solo en organismos cuadrúpedos).
Respecto al pleiotropismo, sabemos que es un fenómeno que se caracteriza porque:
la expresión de un gen es requisito imprescindible para que se manifieste el efecto de otro gen sobre el fenotipo.
varios genes pueden estar involucrados en un rasgo fenotípico.
un alelo determinado puede ser dominante para un rasgo fenotípico concreto y recesivo para otros rasgos.
un alelo determinado puede ser dominante para un rasgo fenotípico concreto y recesivo para otros rasgos y varios genes pueden estar involucrados en un rasgo fenotípico.
Entre otros datos, Darwin asentó su Teoría de la Evolución considerando:
la herencia de los rasgos ventajosos.
la selección natural.
la variabilidad natural que presentan las poblaciones.
todas las las opciones son correctas.
¿Cuál/cuales de los siguientes fenómenos intervienen en la inactivación del neurotransmisor tras su interacción con el receptor postsináptico?:
las proteínas transportadoras de la membrana presináptica.
los canales iónicos controlados por neurotransmisores.
los receptores presinápticos.
las proteínas transportadoras de la membrana presináptica y los receptores presinápticos.
Las 4 preguntas de Tinbergen están relacionadas con los siguientes conceptos:
ontogenia, reproducción, función y causación.
causación, evolución, ontogenia y función.
reproducción, aptitud, causación y evolución.
evolución, causación, ontogenia y reproducción.
En la parte ventral del bulbo raquídeo hay unas estructuras características que son:
las pirámides.
las columnas blancas dorsales.
los pedúnculos cerebelosos.
el óbex y el núcleo delgado.
Los modelos animales de diversas patologías psicológicas están contribuyendo desde hace tiempo a un mejor conocimiento de los mecanismos psicobiológicos que pueden estar operando en esas psicopatologías. En el caso de la depresión, uno de esos modelos es el de Natación forzada. En esta prueba, roedores de laboratorio nadan vigorosamente para tratar de salir de un cilindro, de paredes altas y resbaladizas, lleno de agua hasta la mitad de su volumen total. Pasado un tiempo, un cierto número de animales permanecen quietos, flotando en el agua, como una estrategia para afrontar esa situación experimental inescapable. La sensación de vivir situaciones en las que parece no haber salida es también común en muchas personas con depresión. Por ello, en este modelo se emplean fármacos que, luego, tienen utilidad terapéutica para personas con esa psicopatología. Suponga que la inmovilidad de los animales en ese test de natación se parece a una de las conductas que constituyen un síntoma depresivo en humanos y que la varianza genética de esa conducta "depresiva" en una población de roedores de laboratorio es de 9, mientras que la heredabilidad de esa conducta "depresiva" es de 0,45. ¿Cuál será el valor de la varianza fenotípica total?:
4,05.
8,55.
20,0.
0,05.
Realizando estudios con animales, es posible medir niveles de neurotransmisores (e, incluso, de sus metabolitos) de ciertas regiones cerebrales en tiempo real mientras que, por ejemplo, los animales se están autoadministrando drogas, como pueden ser los psicoestimulantes. Suponga que usted desea obtener información de los cambios en los niveles de determinados neurotransmisores en el mismo momento en que están produciendo, mientras los animales consumen metanfetamina. ¿Cuál de las siguientes técnicas emplearía?:
autorradiografía funcional.
microdiálisis.
técnicas inmunocitoquímicas.
microelectrodos para el registro de neuronas individuales.