Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Los efectos inmediatos que se observan en las personas que han sufrido un ictus son debidos principalmente a que:
hay una ausencia brusca de oxígeno.
se produce en un segundo un agotamiento de toda la glucosa almacenada en el encéfalo.
se gastan las reservas de glucógeno del organismo inmediatamente.
el glucógeno almacenado en el encéfalo no está disponible.
La especiación alopátrica:
es una de las formas de especiación por cladogénesis.
se produce habitualmente sin aislamiento geográfico entre las poblaciones.
suele ser consecuencia de la duplicación cromosómica en las células que forman los gametos.
todas las opciones son correctas.
En una población existen dos tipos de individuos en función de la estrategia de interacción social que despliegan: los halcones y las palomas. Si V=1 (el beneficio de ganar una contienda) y C=4 (el coste que sufre un halcón cuando pierde una contienda), ¿qué porcentaje de palomas habrá en esa población en el contexto del Juego del Conflicto con Halcones y Palomas?:
25%
75%
50%
100%
En el proceso del potencial de acción neuronal, el período refractario absoluto es una consecuencia de:
la apertura de los canales de cloro dependientes de voltaje.
el cierre de los canales de sodio dependientes de voltaje.
la inactivación de los canales de sodio dependiente de voltaje.
la activación de los canales de sodio dependientes de voltaje.
Se han identificado síndromes de origen genético en la especie humana relacionados con el fenómeno de impresión genómica. Dicho fenómeno:
explica la inactivación de uno de los dos cromosomas X de las hembras.
explica la baja estatura de las personas con síndrome de Turner.
sólo se da en hembras.
constituye un ejemplo de herencia epigenética.
En su Teoría de la evolución Darwin consideró que los individuos más aptos son aquellos cuya descendencia directa representa el mayor porcentaje de la población en la siguiente generación, lo que significa que presentan:
mayor aptitud inclusiva.
menor coeficiente de selección.
mayor valor selectivo o éxito reproductivo.
menor coeficiente de selección y mayor valor selectivo o éxito reproductivo.
En el SN central:
las espinas dendríticas no son estructuras sinápticas.
las neuronas son más abundantes que las células gliales en todas sus estructuras.
el citoesqueleto no participa en el transporte de sustancias de un lugar a otro de la neurona.
la plasticidad neural se relaciona con el aprendizaje y la memoria.
Las pautas de acción fija son autoinhibidas porque:
se inducen por un estímulo desencadenador innato.
independientemente de las circunstancias, la secuencia de reflejos finaliza.
el hecho de que se despliegue una vez hace que sea más difícil provocarla una segunda vez.
son exhibidas por todos los miembros de la especie.
Al final del potencial de acción ocurre una hiperpolarización que es consecuencia de:
el cierre de los canales de sodio.
la salida de iones sodio.
la inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje.
la acumulación de iones potasio en el exterior de la membrana celular.
En función de su lugar de origen y teniendo en cuenta las áreas que inerva, indique qué número de la Figura 1 se corresponde con el nervio trigémino (V):
2.
3.
5.
7.
¿Qué tipo de heredabilidad se podría calcular con los siguientes datos obtenidos en un estudio realizado en una población de ganado porcino respecto al peso de sus crías al nacer y cuál sería su valor para este rasgo?: Varianza genética aditiva (VGa)=6; Varianza ambiental (VA)= 14 y una Varianza fenotípica (Vr)= 20:
en sentido estricto (h2): 0,176.
en sentido amplio (H2): 1.
en sentido estricto (h2): 0,30.
en sentido amplio (H2): 0,43.
En relación con la heredabilidad sabemos que:
es la proporción de la variabilidad de un determinado rasgo que se puede atribuir a diferencias genéticas.
corresponde a los efectos del ambiente sobre un determinado rasgo que se heredan a través de los genes.
es la proporción de la puntuación directa en un determinado rasgo que se explica por la genética.
es la proporción de la media de un determinado rasgo que puede atribuirse a factores genéticos.
En relación con la contrastación observacional de hipótesis en Psicobiología, podemos decir que:
considera al organismo como la variable dependiente (VD) y a la conducta como la variable independiente (VI).
es una forma de contrastación empírica.
nunca utiliza covariaciones entre medidas biológicas y conductuales.
es una forma de contrastación experimental.
Entre los numerosos estudios realizados sobre genética de la conducta humana, algunos de ellos han demostrado que:
existe variabilidad en el ciclo vigilia/sueño asociada a variantes alélicas de genes involucrados en la regulación del ritmo circadiano.
la expresión del gen SRY es responsable del fenotipo femenino.
todos los casos de obesidad obedecen a factores ambientales.
todas las opciones son correctas.
Los movimientos de los iones a través de la membrana neuronal durante el potencial de reposo dependen de:
la permeabilidad de la membrana neuronal.
los aniones proteicos.
la apertura de canales de sodio dependientes de voltaje.
la apertura de canales de calcio dependientes de voltaje.
Hay datos en la literatura científica en la que se han empleado como sujetos experimentales animales deficientes en el gen FMR-1 (implicado en la aparición del síndrome del X frágil), que apuntan a que dicho gen participa en:
la articulación del lenguaje.
la determinación de la masculinidad.
defectos en la mirada.
el aprendizaje.
Suponga que investigando sobre un determinado gen con dos alelos (dominante y recesivo), en una población de 6000 personas se encuentra que 3000 muestran el genotipo homocigoto dominante y 600 presentan el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en esta población?:
0,2.
0,3.
0,6.
0,1.
¿Cuál de las siguientes células gliales participa en el mantenimiento de la barrera hematoencefálica?:
la microglía.
las células de Schwann.
los astrocitos.
todas las opciones son incorrectas.
Actualmente se sabe que el consumo continuado de drogas de abuso induce modificaciones en diversos tejidos del organismo, incluido el tejido nervioso al afectar, entre otros, a los procesos de acetilación y metilación de las histonas, y a la metilación del ADN. En este caso y en relación con las causas del comportamiento, estas sustancias:
actuarían como una causa próxima.
formarían parte del factor ontogénico.
actuarían como un factor epigenético.
todas las opciones son correctas.
Respecto a la impronta sexual se puede afirmar que:
se produce al alcanzarse la madurez sexual.
el individuo que se considera el estímulo para la impronta no es normalmente el objeto de la respuesta sexual.
se establece en la misma época en la que se va a ejercer su efecto.
se produce siempre como respuesta a estímulos en movimiento.
A consecuencia de muchos estudios realizados para conocer con mayor profundidad los procesos que regulan la expresión génica, hoy sabemos que:
la regulación a corto plazo se relaciona principalmente con el desarrollo del organismo.
la regulación a largo plazo está relacionada con el metabolismo celular.
la expresión génica es continua y simultánea para todos los genes.
los genes homeobox están implicados en la regulación a largo plazo.
La heredabilidad en sentido amplio de un determinado rasgo se calcula a partir de la correlación entre:
hermanos por parte de un solo progenitor.
gemelos monocigóticos.
padre e hijo.
todas las opciones son incorrectas.
Los mecanismos que aseguran el mantenimiento del potencial de reposo de las neuronas se basan en:
el funcionamiento de la bomba de sodio/potasio.
la impermeabilidad de la membrana neurona.
el cierre de los canales de cloro.
la inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje.
En lo que se refiere a la conducción del potencial de acción a lo largo del axón en las neuronas mielinizadas y las no mielinizadas, existe una diferencia importante que consiste en que:
la conducción del impulso nervioso es pasiva en los nódulos de Ranvier en las neuronas mielinizadas.
en las no mielinizadas hay puntos en los que la trasmisión del impulso eléctrico es pasiva.
la conducción es saltadora en las mielinizadas.
en las mielinizadas se gasta más energía.
Sobre el diencéfalo sabemos que:
el mesencéfalo es su división más pequeña y en su cara ventral se localizan los pedúnculos cerebrales.
forma parte del tronco del encéfalo.
el tálamo constituye la zona más dorsal.
se organiza alrededor del cuarto ventrículo.
La selección natural dependiente de frecuencia:
a diferencia de otros tipos de selección natural, no afecta a la eficacia biológica de un determinado fenotipo de la población.
es un mecanismo que puede explicar la aparición de polimorfismos en determinados loci, como los del complejo mayor de histocompatibilidad.
es consecuencia de la superioridad del heterocigoto.
provoca los mismos efectos que la selección natural estabilizadora.
En relación con las estrategias conductuales cuyo fin es adoptar la decisión óptima, los principios de la teoría de la optimización:
se aplican a aquellas estrategias cuyo resultado depende de la decisión individual.
miden el beneficio perseguido en términos de rendimiento.
consideran que la estrategia óptima es la que maximiza la utilidad biológica.
todas las opciones son correctas.
Señale la respuesta correcta en relación con la selección sexual:
es el resultado de la competencia única y exclusivamente por los recursos reproductivos.
favorece el apareamiento entre los fenotipos más frecuentes.
es un caso especial de la selección disruptiva en relación con el tamaño corporal.
pone de manifiesto que la reproducción asexual es menos productiva en términos de aptitud que la sexual.
Si el valor de la correlación (r) entre gemelos monocigóticos criados juntos para el rasgo impulsividad en una población es de 0,50 y entre gemelos dicigóticos de 0,30. ¿Cuál será la heredabilidad de ese rasgo de acuerdo con la fórmula de Falconer?:
0,80.
0,40.
0,25.
0,60.
Algunas personas deben llevar desde su nacimiento un régimen alimenticio caracterizado por dietas carentes de fenilalanina. Si una mujer, que ha de llevar dicho régimen, tiene una hija con un hombre sin este trastorno, pero cuya madre también llevó esa dieta por el mismo motivo, ¿qué probabilidad tiene la niña de esa pareja de tener que llevar una dieta carente de fenilalanina toda su vida?: