Muchas gracias a Pedro F. Pedreño por compartir las plantillas de corrección.
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio
Examen Psicobiología septiembre 2pp 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo email.
La liberación de la hormona _______, está regulada por la hormona_________, cuya liberación depende de la hormona_________.
CRH / ACTH / Cortisol.
Cortisol / ACTH / CRH.
ACTH / Cortisol / CRH.
ACTH/CRH/Cortisol.
¿Cómo se denomina al proceso que realizan los receptores sensoriales para transformar las diferentes modalidades energéticas en actividad eléctrica?:
sensibilización sensorial.
transducción sensorial.
potencial transformador.
líneas marcadas.
¿Cuál de las siguientes funciones NO está controlada por los ganglios basales?:
el aprendizaje de nuevas tareas motoras.
control de tono muscular.
la regulación del estado motivacional del organismo.
ejecución automática de tareas motoras ya aprendidas.
¿Cuál es el otro nombre con el que se conoce a la vasopresina?:
aldosterona.
endotelina.
hormona antidiurética.
adrenalina.
¿De cuál de las tres capas del disco embrionario deriva directamente el SN?:
mesodermo.
ectodermo.
endodermo.
de las tres capas anteriores.
¿Qué hormona provoca la rotura del folículo y la ovulación en el ciclo menstrual?:
la hormona luteinizante.
la progesterona.
la hormona foliculoestimulante.
los estrógenos
El origen evolutivo de las neuronas sigue estando envuelto en dudas, sin embargo, parece haber consenso en que:
procederían de células neuroepiteliales sensibles a estímulos.
aparecen por primera vez en artrópodos.
aparecen por primera vez en poríferos.
todas las opciones son incorrectas.
En lo que se refiere a los linfocitos B, su diferenciación a células plasmáticas y de memoria está mediada, entre otros factores, por la activación de:
ciertos tipos de linfocitos T.
células presentadoras de antígenos.
células de memoria de los linfocitos T.
el complejo mayor de histocompatibilidad.
En relación con la ontogenia del SNC, sabemos que la Teoría Neurotrófica se fundamenta en que:
nace un excesivo número de neuronas que compiten entre sí para establecer contacto con las células diana.
sobreviven las neuronas que tienen más acceso al factor trófico que liberan las células diana en cantidades limitadas.
el factor trófico liberado por las células diana promueve la supervivencia de las células que establecen sinapsis sobre ellas.
todas las opciones son correctas.
En seres humanos se da un proceso por el que se prolongan hasta la edad adulta patrones de expresión génica que en otros primates solo se dan en etapas más tempranas del desarrollo. Este fenómeno recibe el nombre de:
neotenia transcripcional.
hipótesis monofilética transcripcional.
estrategia r.
encefalización transcripcional.
La mayoría de las neuronas de la corteza visual primaria de mamíferos reciben más aferencias procedentes de un ojo que de otro. A esta propiedad se la denomina:
dominancia ocular.
modulación de disparidad.
modulación cortical.
radiación óptica.
Los órganos en los que se originan y se diferencian todas las células inmunitarias son:
los ganglios linfáticos.
los linfoides primarios.
las amígdalas.
ciertos tejidos del sistema digestivo y los pulmones.
Señale la respuesta correcta respecto al hipocampo:
presenta un tipo de células denominadas “de lugar” que permiten recordar mapas espaciales del entorno.
está organizado en seis capas pobladas por varios tipos de células entre las que predominan las piramidales.
presenta un grupo de células denominadas “de retícula”, responsables de la memoria olfatoria.
todas las opciones son correctas.
Sobre la segmentación del tubo neural que se produce en el desarrollo del SN, sabemos que:
en las vesículas anteriores se delimitan los rombómeros.
la segmentación de los rombómeros está dirigida por la expresión de los genes homeobox.
en el rombencéfalo se delimitan los neurómeros.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál es la causa de que puedan aparecer, aunque parezca contradictorio, graves trastornos motores asociados a los circuitos facilitadores e inhibidores que recibe el neoestriado?:
la hiperactividad de los circuitos facilitadores por encima de los inhibidores.
la hiperactividad de los circuitos inhibidores en el neoestriado.
la pérdida de equilibrio entre las señales facilitadoras e inhibidoras del movimiento.
todas las opciones son incorrectas.
Una de las características de la respuesta inmune específica es la de:
tener memoria inmunológica.
la alta eficacia del sistema de complemento plasmático para defenderse de todo tipo de microorganismos invasores.
activar a las células asesinas para destruir a todo tipo de células que estén infectadas y no sean reconocidas como células propias.
que los macrófagos se transformen en neutrófilos para una mayor eficacia en áreas dañadas con inflamación.
Si elimináramos las poblaciones diana a las que llegan los axones en desarrollo, afectaríamos directamente a la:
supervivencia neuronal.
proliferación neuronal.
migración neuronal.
todas las opciones son correctas.
Se ha descrito que las citocinas se liberan desde:
la barrera hematoencefálica.
los oligodendrocitos.
la microglia.
la barrera hematoencefálica y/o la microglia.
Los núcleos talámicos de relevo motores:
conectan diversas estructuras del sistema límbico.
procesan señales procedentes del cerebelo y de los ganglios basales.
transmiten señales del cerebelo a áreas sensoriales de la corteza.
todas las opciones son correctas.
La corteza del cerebelo presenta ............ capas horizontales en las que se localizan tres tipos de neuronas. La más interna es la capa ................ que está poblada por dos tipos de interneuronas: células........y células..........:
tres; granular; granulares; de Golgi.
seis; granular; piramidales; de Purkinje.
tres; molecular; granulares; de Golgi.
seis; granular; granulares; de Purkinje.
En relación con la somestesia, sabemos que la corteza somatosensorial:
presenta organización somatotópica.
está formada por diferentes áreas situadas en la región anterior del lóbulo parietal.
presenta organización columnar.
todas las opciones son correctas.
En relación con la intensidad percibida de un estímulo sensorial sabemos que:
puede depender de la interacción entre campos receptivos próximos.
es siempre directamente proporcional a la intensidad del estímulo.
se relaciona con el fenómeno de inhibición lateral.
se relaciona con el fenómeno de inhibición lateral y/o puede depender de la interacción entre campos receptivos próximos.
En el bulbo raquídeo, el tracto de gran dimensión que se ve en el tegmento y transmite información al diencéfalo-tálamo se denomina:
fascículo cuneado.
lemnisco medial.
pirámide.
lemnisco lateral.
¿Qué hormona se produce principalmente en la zona glomerular de la corteza suprarrenal y está involucrada en la regulación de la concentración de iones en sangre?:
el cortisol.
la corticosterona.
la aldosterona.
la testosterona.
¿Qué función cumplen los ganglios nerviosos en los invertebrados?:
controlar la temperatura corporal.
integrar y procesar información.
regular funciones internas.
regular funciones internas, integrar y procesar información.
¿Cuál es la función principal del tracto corticoespinal ventral en el sistema nervioso central?:
control de la visión y la percepción auditiva.
regulación del sistema respiratorio y cardiovascular.
controlar los movimientos del cuello, del tronco y los músculos proximales.
coordinación del equilibrio y la coordinación motora.
¿Cuál de las siguientes hormonas es liberada por la neurohipófisis?:
la hormona del crecimiento.
la corticotropina.
la hormona luteinizante.
la oxitocina.
¿Cuál de las siguientes estructuras está presente en algunos de los invertebrados, pero no en los vertebrados?:
ganglios encefálicos.
corteza cerebral.
cerebelo.
bulbo raquídeo.
¿A través de qué estructura la corteza motora controla los músculos de la cabeza que intervienen en movimientos voluntarios, como los de comer, tragar, hablar o sonreír?:
Tracto solitario.
Nervio vago.
Tracto corticobulbar.
Nervio facial.
¿Cuál es el tipo principal de información que transmite el sistema lemniscal?: