Muchas gracias a Pedro F. Pedreño por compartir las plantillas de corrección.
Examen Psicobiología septiembre 1pp 2024
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Para calcular la heredabilidad que explica el éxito de la cría selectiva ha de tenerse en cuenta:
la varianza genética aditiva.
la heredabilidad en sentido amplio.
la vahanza atribuidle a la epistasia.
la varianza debida al efecto por dominancia.
Para el tratamiento del trastorno bipolar, el empleo de litio suele ser uno de los de primera elección. Un sistema de segundos mensajeros que parece participar en los efectos terapéuticos de dicho tratamiento con litio es el de:
guanosín monofosfato cíclico (GMP).
adenosín monofosfato cíclico (AMPc).
ácido araquidónico.
fosfatidiI inositol.
¿Cuál es una característica principal de la impronta genómica?:
se produce por alteraciones cromosómicas.
su herencia sigue patrones mendelianos.
la expresión diferencial de genes dependiendo si provienen del padre o la madre.
todas las opciones son correctas.
Supongamos una población en la que existen dos tipos de individuos en función de la estrategia de interacción social que despliegan: los halcones y las palomas. Si V=2 (el beneficio de ganar una contienda) y C=20 (el coste que sufre un halcón cuando pierde una contienda); en el contexto del Juego del Conflicto con Halcones y Palomas, ¿qué porcentaje de halcones cabe predecir que habrá en esa población?:
10%.
20%.
50%.
100%.
Tras la propagación de un potencial de acción la señal eléctrica que llega a los botones terminales sinápticos neuronales es de un valor aproximado de:
+35 mV.
+15mV.
+ 50 mV.
+ 70 mV.
Un ejemplo de superioridad del heterocigoto es:
la amplia variabilidad existente en el complejo mayor de histocompatibilidad.
la selección natural dependiente de frecuencia.
la anemia falciforme o drepanocítica.
el efecto fundador.
¿Qué mecanismo de especiación aparece como consecuencia de cambios paulatinos en una población a lo largo del tiempo y que suponen una gran transformación de tal manera que los individuos no pueden considerarse como pertenecientes a la misma población original?:
anagénesis.
cladogénesis.
alopátrico.
dependiente de frecuencia.
¿Cuál de los siguientes nervios craneales controla los músculos del ojo?:
el óptico.
el trigémino.
el troclear.
facial.
Los genes estructurales:
no son codificantes.
codifican proteínas.
no se transcriben a ARN.
están en los intrones.
Cuando tras una duplicación un gen homólogo adquiere una nueva función, se habla de genes:
ortólogos.
parálogos.
dihomólogos.
heterólogos.
¿Qué partes del sistema ventricular comunica el acueducto de Silvio?:
los ventrículos laterales entre ellos.
cada uno de los ventrículos laterales con la porción anterior del tercer ventrículo.
el tercer y el cuarto ventrículo.
el cuarto ventrículo y el espacio subaracnoideo.
Una pauta de acción fija es autoinhibida porque:
se induce por un estímulo desencadenador innato.
una vez iniciada la secuencia de reflejos llega a su fin, independientemente de las circunstancias.
es dependiente de la experiencia.
si se despliega una vez es más difícil que se produzca una segunda vez.
¿Por qué decimos que el modo de alimentación de los alces es acorde con la teoría de la optimización?:
porque comen sólo plantas acuáticas.
porque se alimentan en el agua el tiempo mínimo necesario para cubrir sus necesidades de sodio.
porque se alimentan en tierra el máximo tiempo posible.
los alces no siguen la teoría de la optimización en su forma de alimentación.
¿En qué sentido tiene lugar el transporte axónico rápido?:
desde el soma hasta el terminal axónico.
desde el terminal axónico hasta el soma.
desde las mitocondrias hasta las vesículas de neurotransmisores.
desde el soma hasta el terminal axónico y/o desde el terminal axónico hasta el soma.
Según las investigaciones más modernas, la heredabilidad del cociente de inteligencia (CI) evaluada a partir de estudios de gemelos monocigóticos criados por separado es de alrededor de:
1.
0,75.
0,15.
0,05.
En relación a los polimorfismos de un solo nucleótido:
la teoría seleccionista mantiene que aportan una ventaja reproductiva.
la teoría neutralista mantiene que aportan una ventaja reproductiva.
la teoría seleccionista mantiene que son una muestra de evolución molecular ajena a la selección natural.
la teoría neutralista afirma que pueden contribuir a la eficacia biológica.
¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del tronco del encéfalo?:
el diencéfalo.
el mesencéfalo.
el bulbo raquídeo.
el puente.
Puede decirse al comparar el potencial de reposo con el potencial de acción, que:
en ambos casos se produce una despolarización que alcanza el umbral de excitación.
en el primer caso la neurona está despolarizada y en el segundo, hiperpolarizada.
se asemejan en que ambos siguen la ley del todo o nada.
el primero se debe fundamentalmente a la mayor permeabilidad de la membrana neuronal a los iones potasio, mientras que el segundo se origina por un aumento de la permeabilidad a los iones sodio.
El caso de Phineas Gage se considera un ejemplo de:
aproximación correlacional.
intervención somática.
intervención conductual.
todas las opciones son incorrectas.
¿Con qué se ha asociado el polimorfismo en el receptor D4 de dopamina en humanos?:
búsqueda de situaciones placenteras.
propensión al consumo de sustancias de abuso.
trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
todas las opciones son correctas.
Muy probablemente, las bombas electrogénicas de sodio-potasio de sus neuronas estén activas mientras usted realiza este examen. Ello supone un consumo aproximado de la molécula energética adenosín trifosfato (ATP), de la cantidad total de la que disponemos en el encéfalo, de:
casi el cien por cien.
la mitad.
una cuarta parte.
casi tres cuartas partes.
Los estorninos, al suministrar comida a sus crías, aplican una estrategia optimizadora que:
se basa principalmente en las tácticas aprendidas de otros individuos de su especie.
implica ajustar la cantidad de comida recolectada según la distancia para encontrarla.
busca minimizar la disparidad entre los costos y los beneficios asociados.
todas las opciones son correctas.
Las características del complejo adaptativo de los individuos dependen de:
factores filogenéticos.
factores ontogenéticos.
factores epigenéticos.
todas las opciones son correctas.
La regulación de la expresión génica a largo plazo se relaciona con:
los genes reguladores.
la condensación del ADN.
los correpresores.
el ARN de transferencia.
En una especie de ratones, el pelaje negro (B) es dominante sobre el pelaje blanco (b). Si dos ratones heterocigotos para el color del pelaje se cruzan, ¿cuál es la probabilidad de que tengan descendencia con pelaje blanco?:
25%.
50%.
75%.
100%.
En un estudio sobre memoria espacial hecho con roedores de laboratorio, empleando cría selectiva y la metodología del laberinto radial de 8 brazos, se vio que la media de la población original fue de 60 en el número de aciertos para encontrar una recompensa (una bolita de comida) en ciertos brazos. Se seleccionó una subpoblación como individuos reproductores, la cual tenía una media de aciertos de 75. Y, a su vez, los descendientes de esa subpoblación tuvieron un valor medio de aciertos de 66. ¿Cuál será la heredabilidad del rasgo memoria espacial en esa población de roedores de laboratorio?:
0,4.
0,6.
0,5.
0,25.
¿Cuál es el síndrome que resulta de una deleción en el brazo largo del cromosoma 15?:
síndrome de Down.
síndrome de Turner.
síndrome de Prader-Willi.
síndrome de Klinefelter.
En la corteza cerebral, la cisura central (de Rolando) separa los lóbulos:
parietal y temporal.
frontal y parietal.
temporal y occipital.
occipital y frontal.
En el ámbito de la Genética cuantitativa sabemos que la dosis génica es:
el número de veces que aparece un alelo de un gen en un genotipo.
el número de genes letales que aparece en los estudios de cría selectiva.
el número de genes mutados asociados a un genotipo.
el número de fenotipos diferentes de un determinado genotipo.
En aquellos momentos en los que la membrana neuronal esté en reposo (inactiva) podemos decir que:
no existe diferencia de potencial entre el interior y el exterior celular.