Gracias a Pilar por compartir las plantillas de corrección.
Examen Psicobiología mayo 2025
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
¿Qué fenómeno demuestran los experimentos en los que se logra desencadenar una respuesta inmune mediante la presentación de un estímulo previamente neutro, que fue asociado repetidamente a un antígeno?
La inmunosupresión farmacológica.
La activación refleja del sistema inmune.
El condicionamiento clásico de una respuesta inmunológica.
La habituación inmunológica a estímulos repetidos.
Uno de los aspectos más notorios de la corteza somatosensorial es su organización columnar. Esta organización se caracteriza por...
procesar en una misma columna estímulos captados en una misma zona de la piel y un mismo tipo de receptor.
integrar aspectos de la estimulación táctil captados en lugares diferentes de la piel.
implicar a varios tipos de receptores sensoriales en una misma columna.
no existir, curiosamente, en los gatos.
Las sustancias que favorecen el crecimiento de las prolongaciones celulares durante el desarrollo embrionario se denominan...
proteínas morfogenéticas óseas.
sustancias neurotróficas.
moléculas neurotrópicas.
moléculas de adhesión celular.
La corteza adrenal libera:
glucocorticoides y mineralocorticoides.
estrógenos.
testosterona.
Todas las opciones son correctas.
Señale la respuesta correcta en relación con las hormonas tiroideas:
La hormona T3 proviene de la tiroglobulina mientras que la T4 proviene de la tirotropina.
El yodo necesario para la síntesis de hormonas tiroideas proviene de la dieta.
La liberación de hormonas tiroideas depende de la hormona estimulante del tiroides liberada por la neurohipófisis.
La liberación de hormonas tiroideas no influye sobre la liberación de la hormona de crecimiento.
¿Qué órgano se considera linfoide primario?:
el timo.
el bazo.
la médula espinal.
Todas las opciones son correctas.
“Sale del hipocampo formando un gran arco bajo el cuerpo calloso y luego desciende para proyectar al encéfalo anterior y al hipotálamo” , ¿a qué vía corresponde la definición anterior?:
a la comisura anterior.
al fórnix.
a la cisura del Silvio.
al cuarto ventrículo.
En la figura, ¿qué números identifican al tracto rubroespinal y al fascículo cuneado, respectivamente?:
1,4.
4,5.
1,2.
6,5.
¿Cuál o cuáles de los siguientes núcleos del tálamo han sido propuestos como responsables de inhibir la actividad de los núcleos talámicos de relevo, actuando como una compuerta que impide la transmisión de señales hacia la corteza cerebral y, en consecuencia, su activación?:
los de relevo del grupo anterior.
los del grupo de la línea media.
el núcleo reticular.
los núcleos intralaminares.
Señale la respuesta correcta en relación con la gastrulación:
Provoca la formación de las tres capas embrionarias a partir del hipoblasto.
Se inicia cuando se forma una invaginación en la parte dorsal del disco embrionario.
Las células del epiblasto se movilizan al interior del disco dirigiéndose en primer lugar al polo posterior.
Todas las opciones son correctas.
Durante la segmentación del tubo neural, las vesículas anteriores se dividen en neurómeros que desaparecerán en el desarrollo posterior EXCEPTO en el:
rombencéfalo.
telencéfalo.
mesencéfalo.
diencéfalo.
Uno de los síntomas de infección por SARS-Cov-2 es la percepción de olores que no eran reales (fantosmias). Este síndrome, sin embargo, también puede producirse por lesiones en la corteza cerebral, más concretamente en:
A1.
TMS.
el área fusiforme.
la corteza orbitofrontal.
En reptiles surge la división filogenéticamente más reciente del cerebelo, ¿cuál es?:
Arquicerebelo.
Paleocerebelo.
Neocerebelo.
Lóbulo floculonodular.
Alguno de los siguientes núcleos del tronco del encéfalo presenta neuronas que sintetizan serotonina, ¿a qué núcleo/s nos referirnos?:
núcleos del rafe.
núcleo rojo.
núcleos mamilares.
Todas las opciones son incorrectas.
La hipótesis polifilética del sistema nervioso sugiere que las neuronas surgieron:
en un único momento en un ancestro común.
independientemente en ctenóforos y cnidarios.
solo en vertebrados.
por simbiosis con bacterias.
En un organismo, la ausencia de un sistema nervioso central y periférico es evidencia de que:
Dicho organismo no puede recibir, asimilar ni interpretar estímulos externos.
Dicho organismo no puede comparar un estímulo externo con otro de forma cualitativa y/o temporal.
Dicho organismo no puede diferenciar entre estímulos beneficiosos y perjudiciales.
Todas las opciones son incorrectas.
Con respecto a la organización tonotópica en el procesamiento auditivo sabemos que:
se da solo en la cóclea.
es indispensable para el procesamiento de la intensidad del estímulo.
no tiene en cuenta el origen de las fibras auditivas.
se mantiene hasta la corteza cerebral.
¿Qué células muestran los patrones de respuesta mostrados en la figura?:
células ganglionares de centro ON (A) y centro OFF (B).
células bipolares de centro ON (A) y centro OFF (B).
células complejas en ambos casos.
complejas con selectividad en la dirección en Ay ganglionares sin selectividad a la dirección en B.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un aspecto clave de la neurogénesis en el neuroepitelio cortical durante el desarrollo embrionario?:
Las células madre del neuroepitelio cortical se dividen y diferencian en glía radial.
La neurogénesis en el neuroepitelio cortical ocurre principalmente en dos zonas proliferativas, la zona ventricular y la zona subventricular.
La zona subventricular proliferativa se genera antes (5ª semana gestacional) que la zona ventricular (8ª semana gestacional).
Las células madre del neuroepitelio cortical se dividen y diferencian en glía radial y/o la neurogénesis en el neuroepitelio cortical ocurre principalmente en dos zonas proliferativas, la zona ventricular y la zona subventricular.
Las lampreas, peces sin mandíbulas que aún existen en la actualidad, son filogenéticamente más antiguos que el Homo sapiens, por tanto:
Evolutivamente hablando, comparado con el Homo sapiens, las lampreas son más ineficientes.
La adaptación de las lampreas a su entorno es más inadecuada en comparación que la del Homo sapiens al suyo.
El diseño al nivel organismo de las lampreas es tan adecuado, o más, que el del Homo sapiens.
La adaptación de las lampreas a su entorno es más inadecuada en comparación que la del Homo sapiens al suyo y evolutivamente hablando, comparado con el Homo sapiens, las lampreas son más ineficientes.
En la figura aparece representado un reflejo. En función de lo que se representa, podemos decir que se trata:
de un reflejo eminentemente polisináptico.
del reflejo de extensión.
de un reflejo basado en el principio de inhibición recíproca.
de un reflejo basado en el principio de inhibición recíproca y/o del reflejo de extensión.
Complete los huecos en la siguiente frase: “El órgano tendinoso de_______, por su disposición en _________ con las fibras__________, es extremadamente sensible al incremento de tensión muscular producida por la ________ del músculo”.
Golgi, paralelo, extrafusales, relajación.
Golgi, serie, intrafusales, contracción.
Cajal, serie, extrafusales, relajación.
Golgi, serie, extrafusales, contracción.
En la superficie de las células inmunitarias se han descubierto receptores para las siguientes hormonas:
Corticosteroides.
Esferoides sexuales.
Hormonas tiroideas.
Todas las opciones son correctas.
En relación con el control motor, ¿qué área cortical aporta las claves sensoriales y motivacionales en los movimientos dirigidos a un blanco?:
el área motora suplementaria.
la corteza premotora.
la corteza parietal posterior.
la corteza prefrontal dorsolateral.
La hipófisis posterior libera _______ y ________en los núcleos _________ y paraventricular del hipotálamo:
oxitocina; vasopresina; supraóptico.
oxitocina; MSH; circunventricular.
CRH; MSH; supraóptico.
Todas las opciones son correctas.
En relación con la liberación de prolactina, ¿qué papel tiene la dopamina?:
La dopamina aumenta la liberación de prolactina.
La dopamina inhibe la liberación de prolactina.
La dopamina no tiene efectos sobre la liberación de prolactina.
Los agonistas dopaminérgicos producen galactorrea en hombre (producción de leche materna).
¿A través de qué tipo de receptores actúan las hormonas hidrosolubles, como las hormonas peptídicas?:
receptores ubicados en la superficie externa de la membrana de la célula diana.
receptores situados en la cara interna de la membrana de la célula diana.
receptores intracelulares que forman un complejo con la hormona y se transportan al núcleo.
receptores localizados en el núcleo, con los que forman un complejo que se une a regiones específicas del ADN.
¿Qué tipo de célula inmunitaria reconoce antígenos específicos, pero solo con la ayuda de células presentadoras de antígenos?
Los macrófagos.
Los neutrófilos.
Los linfocitos T.
Los linfocitos B.
En la unión neuromuscular, el neurotransmisor y los receptores principalmente implicados son:
acetilcolina y receptores nicotínicos.
acetilcolina y receptores muscarínicos.
noradrenalina y receptores alfa adrenérgicos.
noradrenalina y receptores nicotínicos.
La región facilitadora por excelencia de los reflejos espinales antigravitatorios necesarios para el mantenimiento de la postura erguida se localiza en: