Muchas gracias a Pedro F. Pedreño por compartir las plantillas de corrección.
(v.1.0) Examen Psicobiología mayo 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo email.
¿Qué estructuras forman parte del diencéfalo?:
tálamo y cerebelo.
hipotálamo y médula espinal.
hipotálamo y tálamo.
corteza cerebral e hipocampo.
¿Qué caracteriza el sistema nervioso de los organismos más primitivos?:
corteza cerebral altamente desarrollada.
redes neuronales simples.
cerebro segmentado.
sistema nervioso autónomo bien definido.
En relación con la evolución del cerebelo:
siempre muestra un patrón más evolucionado en los animales terrestres.
siempre muestra un patrón más evolucionado en los animales acuáticos.
su desarrollo ha estado condicionado por los requisitos motores impuestos por el hábitat.
está notablemente desarrollado en los poríferos.
¿Qué componentes constituyen una unidad motora?:
un órgano tendinoso de Golgi y todas las motoneuronas que la inerva.
una neurona sensorial y las fibras musculares esqueléticas que inerva.
un huso muscular y un órgano tendinoso de Golgi.
una motoneurona alfa y todas las fibras musculares que inerva.
En relación con la ontogenia del telencéfalo:
el hipocampo y la zona subventricular del encéfalo anterior siguen generando neuronas en la edad adulta.
las neuronas de pequeño y mediano tamaño nacen en la zona subventricular.
la proliferación celular se produce íntegramente en la zona ventricular.
el hipocampo y la zona subventricular del encéfalo anterior siguen generando neuronas en la edad adulta mientras que las neuronas de pequeño y mediano tamaño nacen en la zona subventricular.
¿Cuál de las siguientes hormonas se considera una hormona trópica?:
la tiroxina.
la progesterona.
la hormona luteinizante.
la adrenalina.
Cuál de las siguientes estructuras NO envía órdenes directas a las motoneuronas del tronco encéfalo y de la medula espinal aun siendo una estructura fundamental del sistema motor:
cerebelo.
circunvolución subcallosa.
quiasma óptico.
circunvolución del cíngulo.
En el caso de la inmunidad humoral, las células de memoria:
producen anticuerpos por sí mismas.
no producen anticuerpos.
producen anticuerpos solamente cuando se diferencian a células plasmáticas tras ser nuevamente expuestas al mismo antígeno.
pueden permanecer en el plasma sanguíneo durante mucho tiempo igualando, incluso, al período de vida total del organismo.
Sobre los sistemas lemniscal (o de las columnas dorsales) y anterolateral que transmiten información somatosensorial, se sabe que:
la decusación de sus fibras se produce a nivel medular en el caso del primero y a nivel bulbar en el del segundo.
conducen información somatosensorial al hemisferio cerebral contralateral al lado del cuerpo donde incide la estimulación.
en ambos sistemas, las neuronas primarias alcanzan directamente el tálamo.
no transmiten información a la corteza cerebral.
¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de los núcleos talámicos de relevo sensoriales?:
núcleo ventral posterior.
núcleo geniculado lateral.
núcleo accumbens.
núcleo geniculado medial.
¿Cuál de los siguientes elementos está implicado en los mecanismos migratorios que utilizan las neuronas en el desplazamiento desde su zona de nacimiento hasta la placa cortical para formar la neocorteza?:
células de la glía radial.
moléculas de adhesión celular neurona- glía.
relina.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál de las siguientes estructuras del sistema nervioso se desarrolló antes en la evolución?:
corteza cerebral.
tronco encefálico.
cerebelo.
hipotálamo.
En relación con el procesamiento de la información sensorial, el fraccionamiento según el rango o código poblacional es uno de los mecanismos que utilizan las neuronas sensoriales para informar de:
la intensidad del estímulo.
la duración del estímulo.
la modalidad sensorial.
todas las opciones son correctas.
En lo que se refiere a la vía antiinflamatoria colinérgica de comunicación entre el sistema nervioso y el inmune, sabemos que está implicado fundamentalmente el:
sistema simpático.
hipotálamo.
núcleo basal de Meynert.
sistema parasimpático.
El bloqueo de las proteínas morfogenéticas óseas durante las primeras semanas del desarrollo embrionario:
conlleva el inicio de la neurulación.
facilita la diferenciación del ectodermo a tejido epidérmico.
inhibe la diferenciación del ectodermo a tejido nervioso.
no promueve la inducción neural.
¿Qué hormona actúa sobre las células intersticiales, estimulando la producción de testosterona en los hombres?:
FSH
LH
GnRH
inhibina
¿Cuál es el mecanismo de acción de las hormonas hidrosolubles?:
actúan a través de receptores intracelulares.
actúan a través de receptores de membrana.
actúan directamente sobre el ADN.
actúan sobre los ribosomas.
Para aportar una mayor capacidad de procesamiento y de adaptación en el control motor, las vías motoras descendentes están organizados en:
serie.
paralelo.
redes interconectadas.
serie y/o paralelo.
En relación con los fotorreceptores sabemos que:
los bastones participan en la visión nocturna o con luz tenue, mientras que los conos se activan con la visión diurna.
los conos se concentran en la fóvea, lugar donde la imagen sufre menor distorsión y donde no hay convergencia en las sinapsis con las células bipolares.
contienen pigmentos visuales.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál de las siguientes estructuras se forma por la agrupación de los tractos que descienden desde la corteza cerebral hasta la médula espinal en el bulbo raquídeo?:
las pirámides.
los fascículos delgado y cuneado de las columnas dorsales.
el lemnisco medial.
los pedúnculos cerebelosos.
En la respuesta integrada y coordinada que da el sistema inmune ante los agentes extraños parecen tener una función muy importante:
los exosomas.
los propioceptores.
los eosinófilos.
los oligodendrocitos.
La organización laminar y columnar son propias de:
el tejido nervioso de anélidos.
el techo óptico de los poríferos.
el cerebelo en cnidarios.
la corteza cerebral de mamíferos.
La ley de líneas marcadas se relaciona principalmente con:
la modalidad sensorial.
la intensidad de los estímulos sensoriales.
la adaptación de los receptores sensoriales.
todas las opciones son correctas.
La red de vasos linfáticos del sistema nervioso central se encuentra en:
el aracnoides.
la piamadre.
el espacio subaracnoideo.
la duramadre.
En relación con los factores que durante el desarrollo del SN contribuyen a guiar los axones a su destino mediante procesos de afinidad química sabemos que:
se denominan sustancias neurotrópicas.
son liberados por los axones en crecimiento y se dirigen a las zonas en destino (dianas).
entre ellos están las netrinas y el Factor de Crecimiento Nervioso (FCN).
se denominan sustancias neurotrópicas y entre ellos están las netrinas y el Factor de Crecimiento Nervioso (FCN).
¿Cuál de las siguientes hormonas NO se sintetiza en los islotes de Langerhans del páncreas?:
la insulina.
el glucagón.
la somatotropina.
la somatostatina.
¿Cuál de las siguientes hormonas es la principal responsable del reflejo de la lactancia?:
la oxitocina.
la prolactina.
la hormona luteinizante.
el estradiol.
Las motoneuronas constituyen el nivel inferior de la jerarquía motora transmitiendo de forma unificada la información procedente de diferentes áreas del SNC. Esas neuronas motoras establecen sinapsis con:
las células ciliadas del oído interno.
los órganos tendinosos de Golgi.
los músculos esqueléticos.
las células de Purkinje en el cerebelo.
Los receptores auditivos:
son las células ciliadas que establecen sinapsis con las neuronas cuyo axón forma parte del nervio auditivo.
se localizan fuera de la cóclea.
no son mecanorreceptores.
se localizan sobre la membrana vestibular y sus axones forman el nervio auditivo.
¿Cuál de las siguientes interneuronas de la médula espinal presentará el axón más largo?: