Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La reorganización de los contactos sinápticos:
es independiente de la experiencia
llega hasta la pubertad en el encéfalo humano
mantiene contactos sinápticos superfluos
solo se produce en nuestra especie
Observando cómo se produce el flujo de señales entre las distintas áreas de la neocorteza -sensoriales, de asociación y motoras- se puede concluir que el procesamiento cortical:
no discurre de modo secuencial entre ellas
fluye exclusivamente en serie desde la corteza sensorial primaria a la corteza de asociación sensorial unimodal y desde ésta a la corteza de asociación sensorial multimoda
está distribuido en paralelo, existiendo vías que fluyen de modo secuencial y otras que discurren de modo directo
todas son falsas.
Aunque se desconoce cómo tiene lugar exactamente la percepción visual, sabemos que:
ya al nivel de las células ganglionares de la retina hay una especialización de funciones pues algunas son sensibles al contraste y otras al movimiento o al color
el proceso de análisis de la imagen visual se inicia en la corteza visual primaria (Vl) y prosigue en diferentes áreas corticales en las que se analizan componentes de la imagen visual más específicos
la vía de proyección que se dirige desde Vl a la corteza parietal posterior es fundamental para la localización de objetos en el espacio y para combinar información que permita ejecutar acciones en relación con los objetos
todas son correctas
En relación con la prolactina sabemos que:
la dopamina promueve su liberación
provoca la supresión postparto del ciclo reproductivo;
provoca la eyección de la leche tras la succión del lactante
todas son correctas
La hipótesis que parece explicar mejor el elevado cociente de encefalización de los cetáceos es:
el hecho de que viven en un medio acuático
el tamaño corporal
vivir en grupo
la ecolocalización y la capacidad para realizar largos desplazamientos
Los ganglios basales forman parte de:
los sistemas motores moduladores
las áreas corticales de asociación
las áreas motoras de asociación
los núcleos motores troncoencefálicos
¿Cuál es el principal proceso que durante el desarrollo del SN permite un ajuste adecua do ente las poblaciones neuronales que emiten axones y las poblaciones diana que los reciben?:
la neurogénesis
la apoptosis o muerte celular programada
la afinidad química
todas son correctas
Las denominadas células T del sistema inmune son:
linfocitos
monocitos
granulocitos
activadas como un mecanismo inmune innato
¿Cuál de las siguientes hormonas sería una neurohormona?:
oxitocina
hormona del crecimiento
prolactina
hormona estimulante del tiroides
La hipótesis del origen polifilético de la neurona (que implica un fenómeno de evolución convergente) es más parsimoniosa que la monofilética porque:
la monofilética implica que la neurona, tras aparecer en los metazoos, desapareció en algunos poríferos y placozoos, pero no en todos
la polifilética supone que la neurona apareció en dos ocasiones distintas, una primera en los ctenóforos y otra segunda en el tronco común entre cnidarios y Bilateria, por lo que no implica que tal elemento (la neurona) hubiera de desaparecer en poríferos y placozoos y conservarse en cnidarios y Bilateria, hecho estadísticamente poco probable
el que la neurona apareciera en dos ocasiones distintas es un hecho sumamente improbable, ya que la evolución convergente es un fenómeno rarísimo
el que la neurona apareciera en dos ocasiones distintas es un hecho sumamente improbable, ya que la evolución convergente es un fenómeno rarísimo. La monofilética implica que la neurona, tras aparecer en los metazoos, desapareció en algunos poríferos y placozoos, pero no en todos
Se ha demostrado que el tratamiento con citocinas como la interleucina-2 da como resultado:
inmunosupresión condicionada
una mejora del estado emocional
síntomas depresivos
una mejoría en la sintomatología propia de la esquizofrenia
Las llamadas fibras intrafusales:
son las responsables de la respuesta muscular global
sólo intervienen en la actividad de los llamados husos musculares
son neuronas sensoriales
son motoneuronas alfa
Observando la Figura 1, indique cómo se denominan las zonas de sustancia gris señaladas por los números y cuáles son sus neuronas características:
4. asta dorsal, neuronas de proyección central sensoriales somáticas; 2. asta lateral, neuronas de proyección periférica motoras viscerales
1. asta dorsal, neuronas de proyección periférica motoras somáticas; 2. zona intermedia, neuronas de proyección central sensoriales viscerales
3. zona medial, neuronas de proyección central sensoriales somáticas
4. asta dorsal, neuronas de proyección periférica motoras viscerales; 1. asta ventral, neuronas de proyección central sensoriales viscerales
En relación con la hormona del crecimiento (GH) sabemos que:
promueve la producción en el hígado de somatomedinas
su liberación en la adenohipófisis es provocada por la hormona hipotalámica somatostatina
su producción se ve afectada por el estrés
promueve la producción en el hígado de somatomedinas y su producción se ve afectada por el estrés
¿Cuál de las siguientes estructuras encefálicas ha sufrido menos cambios evolutivos considerando que se mantiene estable su función tanto en aves como en mamíferos?:
la neocorteza
los ganglios basales
la amígdala
el cerebelo
Observando el esquema de la Figura 2 en el que se representan las relaciones existentes entre algunas de las hormonas del sistema neuroendocrino y sus órganos diana, ¿qué números sustituyen a la hormona liberadora de corticotropina (CRH), la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y la tiroxina?:
3, 6, 5, 8
2 ,5, 4, 9
1, 6, 4, 8
1, 3, 5, 8
En relación con los ritmos biológicos sabemos que:
la actividad de la glándula pineal está controlada por el núcleo supraquiasmático
su control depende de la hormona melatonina
la luz aumenta la producción de melatonina
la actividad de la glándula pineal está controlada por el núcleo supraquiasmático. Su control depende de la hormona melatonina
El neoestriado:
está formado por los núcleos caudado y putamen
pertenece al sistema límbico
está dividido en dos segmentos por láminas de sustancia blanca
junto con la sustancia negra y el núcleo subtalámico forma los ganglios basales
Los cultivos de tejido neuronal, concretamente de las células piramidales de la corteza cerebral y de las células de Purkinje del cerebelo, permiten conocer los siguientes aspectos sobre la maduración neuronal:
que estas células adquieren sus formas características cuando son cultivadas en un medio artificial aunque su diferenciación dendrítica es menos elaborada
que la diferenciación morfológica básica de una neurona está predeterminada genéticamente antes de que alcance su destino;
que el pleno desarrollo de la arborización dendrítica depende del entorno de las neuronas y de las interacciones que se establecen entre ellas
todas son correctas
La reducción que se produce en la respuesta de los receptores sensoriales a pesar de mantenerse la estimulación, se conoce como:
umbral de respuesta
habituación sensorial
adaptación sensorial
código poblacional
Para que puedan desempeñar su función, las proteínas constituyentes del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) se encuentran en las células:
de memoria
plasmáticas
activas
presentadoras de antígenos
En la vía antiinflamatoria colinérgica de comunicación entre el SN y el sistema inmune está fundamentalmente implicado:
el SN simpático
el SN parasimpático
el núcleo basal de Meynert
el hipotálamo
¿Cuál de las siguientes áreas corticales no pertenece a la corteza motora propiamente dicha?:
la corteza premotora
la corteza parietal posterior
el área motora primaria
el área motora suplementaria
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:
el tamaño de las áreas de la neocorteza guarda relación con el grado de importancia que la función desempeñada por tales áreas tiene para cada especie
la paleocorteza y la arquicorteza no están organizadas en capas
la neocorteza o isocorteza está organizada en 3 capas
la organización columnar de la neocorteza sólo se da en primates
Sobre la organización general de los sistemas sensoriales se sabe que:
presentan una disposición ordenada de sus aferencias que se mantiene en los diferentes niveles de relevo de la información sensorial
todas las neuronas sensoriales de primer orden están localizadas en el SN central
la organización jerárquica de los circuitos sensoriales impide que se produzca procesamiento en paralelo
todas son correctas
Complete la siguiente frase que hace referencia a la supervivencia neuronal durante el desarrollo del SN: La .......... pone de manifiesto que las neuronas nacen en cantidades muy superiores a las necesarias y deben competir entre ellas para obtener ........... descubierto por ............ :
hipótesis de la quimioafinidad / moléculas de adhesión celular neurona-glía / R. Levi-Montalcini
teoría neurotrófica / glucoproteínas como la relina / Hubel y Wiesel
teoría neurotrófica / factor de crecimiento nervioso (FCN) / R. Levi-Montalcini
hipótesis de la quimioafinidad / FCN / S. Ramón y Cajal
Los núcleos de relevo sensorial del tálamo:
se localizan en el grupo lateral
modula las vías motoras corticoespinales a través del tálamo
establecen conexiones recíprocas con sus áreas de proyección cortical
modula las vías motoras corticoespinales a través del tálamo y establecen conexiones recíprocas con sus áreas de proyección cortical
El cerebrocerebelo:
interviene en la modulación de los procesos implicados en la planificación de movimientos nuevos
modula las vías motoras corticoespinales a través del tálamo
no interviene en la programación de secuencias de movimientos en los que intervienen varias articulaciones;
interviene en la modulación de los procesos implicados en la planificación de movimientos nuevos y modula las vías motoras corticoespinales a través del tálamo
¿Qué términos completan la siguiente frase?: Las vías olfatorias se originan en ........... y desde allí viajan a la corteza ........... y a ........... :
el bulbo olfatorio / piriforme / la amígdala
botones olfatorios / piriforme / el cerebelo
órgano de Golgi / orbitofrontal / el cerebelo
el bulbo olfatorio / hipocampal / los ganglios basales
¿Cuál de los siguientes conceptos está relacionado con la localización de los estímulos somatosensoriales?: