Gracias a Goonies por compartir las plantillas de corrección.
Examen Psicobiología febrero 2025
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
De las siguientes afirmaciones, señale la que es FALSA:
la longitud del ADN en una célula del cuerpo humano alcanza los 2 metros.
para que se pueda traspasar la información a las células hijas, el ADN tiene que estar en el grado de condensación de los nucleosomas.
en el momento de la división celular, la longitud del ADN, considerando en su conjunto todos los cromosomas metafásicos, es de 200 micras.
en la interfase celular, al material genético se le llama cromatina.
¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor el concepto de coevolución?:
el proceso de adaptación de dos distintos tipos de pez a vivir en aguas profundas.
el desarrollo de las formas de la hoja de un roble y la de un pino, debido a las diferencias en la necesidad de capturar luz solar.
las variaciones en el pico de los pinzones de Darwin.
los cambios adaptativos resultado de la relación presa-predador.
En una población de 2.000.000 de habitantes se determinó que 30.000 padecían una enfermedad autosómica recesiva producida por un gen con dos alelos. ¿Cuál de las siguientes opciones se aproxima más al número de heterocigotos para esta enfermedad si la población está en equilibrio?:
430.000
92.000
180.000
920.000
Suponga que en una molécula de ARN el porcentaje de la base nitrogenada Uracilo es de un 13%. Teniendo en cuenta el porcentaje de su base complementaria en el ADN, del cual procede el ARN, el porcentaje de la base nitrogenada Guanina en el ADN será de un:
26%
74%
37%
13%
El síndrome de Prader-Willi también aparece en casos en los que no hay deleción, pero se han heredado de las madres las dos copias del cromosoma 15, debido al fenómeno de disomía uniparental (se llama así al hecho de que un par dado de cromosomas homólogos se heredan solamente de un progenitor). En este tipo de casos, dicho síndrome se produce:
porque están inactivados los genes correspondientes del cromosoma 15 del gameto masculino.
a consecuencia de la duplicación, al haber exceso de material genético.
porque están inactivados los genes correspondientes del cromosoma 15 en el gameto femenino.
por una duplicación de la expresión del gen UBE3A del gameto femenino.
¿Cuál es una de las características fundamentales del método hipotético-deductivo?:
se basa únicamente en la recopilación de datos sin necesidad de formular hipótesis.
se centra en la formulación de hipótesis que deben ser verificables y relacionadas con conocimientos previos.
no requiere de la observación como fuente de información para el planteamiento de teorías.
no emplea el proceso de experimentación.
Conocemos que la serotonina es un neurotransmisor que está relacionado con la aparición de fenotipos en los que se da, con una mayor frecuencia, ansiedad. También sabemos que, en situaciones de estrés, suelen elevarse los niveles circulantes de cortisol. De entre los genes relacionados con la serotonina, nos vamos a referir a los denominados “l” y “s” de la proteína transportadora de ese neurotransmisoren la sinapsis. Y, de entre los genes relacionados con el cortisol, nos vamos a referir a los de los receptores de glucocorticoides que hay en el hipocampo, los cuales participan en la regulación de la memoria. Vamos a llamar a los alelos de estos receptores como G1 y G2, en el caso del presente problema. Dado este planteamiento, suponga que dos posibles progenitores heterocigotos para todos los alelos citados (esto es, ambos de genotipo lsG1G2) desean tener hijos. Suponiendo también que la presencia del alelo “s” en los genotipos de la descendencia pudiera influir más en una mayor frecuencia de aparición de ansiedad y que el alelo G1 también hiciera que el cortisol tuviera más afinidad por ese receptor e influyera, así, en la aparición de problemas de memoria en la senectud ¿en qué proporción de la descendencia podría esperarse que tuvieran hijos con un fenotipo ansioso y con problemas de memoria en la senectud?:
3/16 (3 casos de 16 posibles)
9/16
12/16
1/16
¿Cuál es el enfoque común de disciplinas como la Etología, la Ecología del Comportamiento y la Sociobiología?:
analizar el comportamiento únicamente en laboratorios, sin tener en cuenta el contexto natural.
considerar que la conducta es un rasgo que no está relacionado con la evolución.
estudiar la conducta como un resultado de la selección natural y establecer relaciones entre características biológicas y conductuales.
enfocarse en el comportamiento humano.
En un experimento para mejorar la producción de leche en vacas, la producción promedio de la población original era de 20 litros por día. Se seleccionaron vacas con una producción promedio de 30 litros por día, y en la siguiente generación, la producción promedio fue de 25 litros por día. ¿Cuál es la heredabilidad para este rasgo en F2?:
0,25
0,5
0,75
1,0
En un experimento de cruce de plantas homocigóticas para los genes involucrados en un fenotipo, la generación F₁ resulta completamente homogénea en lo relativo a ese fenotipo. ¿Qué implica este resultado?:
es un rasgo mendeliano.
es un rasgo cuantitativo.
puede tratarse tanto de un rasgo mendeliano como cuantitativo.
no es posible que la generación F₁ sea completamente homogénea.
Si la correlación en gemelos monocigóticos para un rasgo es 0,8 y en gemelos dicigóticos es 0,4, en ambos casos criados juntos, ¿cuál es la heredabilidad en sentido amplio?:
0,4
0,6
0,8
1,0
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los genes cuantitativos es FALSA?:
contribuyen a rasgos que muestran una variación continua.
se transmiten siguiendo las leyes de Mendel.
la mayoría de ellos han sido localizados gracias a los estudios de ligamiento.
Interactúan con el ambiente para influir en el fenotipo.
Según Darwin, ¿cómo se originan las diferencias entre las especies?:
a través de la acumulación aleatoria de vahantes fortuitas.
por un proceso de generación espontánea.
gracias a la presión de las condiciones ambientales que favorecen la reproducción de ciertos individuos.
por una voluntad libre tendente a la perfección.
El padre de Rebeca comenzó a padecer una enfermedad mental ligada al sexo cuando tenía 55 años. En esa época, ella ya se había casado con Rodrigo y tenido con él tres hijos, dos chicos y una chica. Al llegar a los 53 años, Rodrigo comenzó a tener la misma sintomatología (y posteriormente fue diagnosticado) de la enfermedad de su suegro. Los hijos de Rebeca y Rodrigo aún no han llegado a la cincuentena, pero ella no deja de preguntarse por la probabilidad de que algunos de sus hijos varones, considerando en conjunto a sus tres descendientes, padeciera la misma enfermedad que su padre y su abuelo materno. Por pruebas que se hizo en su día la madre de Rebeca, ella no era portadora. Usted puede decirle a Rebeca que esa probabilidad es de un:
50%
0%
75%
25%
Para la Etología clásica, la conducta:
es totalmente aprendida.
es una combinación de estímulos y reflejos innatos.
depende únicamente del ambiente.
está guiada por procesos aleatorios.
¿Qué desencadena las pautas de acción fija en animales como el ganso o la gaviota?:
estímulos aprendidos del entorno.
experiencias previas con estímulos irrelevantes para esa pauta.
estímulos desencadenadores innatos.
cambios genéticos a largo plazo.
¿Qué explica el concepto de Ambiente de Adaptación Evolutiva?:
la relación entre la conducta y el entorno original de una especie.
la variabilidad genética dentro de las poblaciones humanas.
las emociones adaptativas en un contexto moderno.
los cambios genéticos a través de generaciones.
¿Cuál de los siguientes tipos celulares es exclusivo del SNP?
las neuronas.
los astrocitos.
las células de Schwan.
todas las opciones son correctas.
En el axón, ¿cómo se denomina el segmento inicial próximo al soma?:
segmento colateral.
cono axónico.
nódulo de Ranvier.
terminal presináptico.
Si una neurona presenta además del axón, varias ramificaciones dendríticas, es una neurona de tipo:
multipolar.
unipolar.
bipolar.
pseudounipolar.
Cada nervio espinal está unido a la médula a través de raíces. En relación con esto, señale la respuesta correcta:
los ganglios raquídeos se encuentran en las raíces ventrales.
las raíces ventrales están formadas entre otros por axones que controlan los músculos esqueléticos.
las raíces dorsales están formadas entre otros por axones de las divisiones del SNA que llegan hasta la musculatura lisa.
las raíces ventrales están formadas por axones que además de otras funciones llevan información sensorial hasta la médula espinal.
¿En qué áreas se forma el líquido cefalorraquídeo?:
plexos ceroideos.
espacio subaracnoideo.
espacio perivascular.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO forma parte de la obra “El origen de las especies” de Darwin?:
el crecimiento de las poblaciones tiene como límite la cantidad de recursos disponibles.
no existen dos individuos iguales debido a la gran variabilidad que hay en cualquier población.
una parte importante de esa variabilidad es hereditaria.
los organismos cambian para adaptarse a las nuevas condiciones.
Las membranas de las neuronas, en estado de reposo:
no presentan diferencias de cargas entre ambos lados de la membrana.
presentan una distribución desigual de cargas, concentrándose un exceso de cargas negativas en el exterior.
presentan una distribución desigual de cargas, concentrándose un exceso de cargas negativas en el interior.
presentan una distribución desigual de cargas, pero al estar compensadas no se registran diferencias de potencial entre el lado exterior y el interior.
Según Tinbergen, una explicación biológica completa de la conducta debe incluir:
ontogenia, filogenia, función y causación.
adaptación, aprendizaje, herencia y motivación.
evolución, genética, ecología y neurociencia.
supervivencia, reproducción, entorno y evolución.
¿Qué es una pauta de acción fija?:
una respuesta simple aprendida por imitación.
una secuencia innata, estereotipada y autorregulada;.
una conducta aleatoria influenciada por el ambiente.
una reacción hormonal dependiente del aprendizaje.
¿Cómo pueden causar los neurotransm¡sores cambios en el potencial de membrana de las membranas postsinápticas?:
a través de receptores ionotrópicos.
a través de receptores metabotrópicos.
a través de receptores tanto ionotrópicos como metabotrópicos.
los neurotransm¡sores no afectan al potencial de membrana.
¿Cuál de los siguientes se considera un aminoácido transmisor?:
el glutamato.
la dopamina.
la acetilcolina.
todas las opciones son correctas.
El restablecimiento de las concentraciones de iones a ambos lados de la membrana se debe principalmente a:
los canales de Na⁺ dependientes de voltaje.
los canales de K⁺ dependientes de voltaje.
los canales de Na⁺ y K⁺ dependientes de voltaje.
la bomba Na⁺/K⁺.
La aparición de la vaina de mielina aporta ventajas como:
una mayor velocidad de transmisión de señales en las sinapsis.
menores requerimientos energéticos para reestablecer el potencial de membrana.
axones de mayor diámetro que pueden emitir respuestas más rápidas.