Muchas gracias a Izaskun por compartir las plantillas de corrección.
Examen Psicobiología febrero 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo email.
Durante el período en el que el potencial de membrana alcanza el valor de hiperpolarización de -90 mV, se produce una captación de iones con carga positiva en el espacio extracelular que rodea a las células nerviosas, que es realizada por:
los oligodendrocitos.
la microglía.
las neuronas.
los astrocitos.
¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia sin manipular el sistema nervioso, los cambios fisiológicos producidos en humanos ante determinadas situaciones?:
Psicología fisiológica.
Psiconeuroendocrinología.
Psicofisiología.
Psicobiología del desarrollo.
¿Cuál de las siguientes características NO define a las Pautas de Acción Fija?:
que es estereotipada.
que es una secuencia ordenada de reflejos.
que no tiene carácter consumatorio.
que es autorregulada.
Entre otros aniones orgánicos, que se encuentran en el interior celular para mantener el potencial de reposo de la membrana, está el:
aspartato.
potasio.
cloro.
adenosín trifosfato.
El aislamiento etológico es un tipo de:
mecanismo de aislamiento reproductivo precigótico.
mecanismo de aislamiento reproductivo postcigótico.
mecanismo de aislamiento estacional.
todas las opciones son incorrectas.
¿Cómo contribuyen las células de Schwann a la regeneración de los axones seccionados en caso de lesión?:
liberan neurotransmisores.
realizan fagocitosis.
producen factores neurotróficos y proporcionan una guía para restablecer conexiones.
se transforman en axones sustitutos.
La probabilidad de que una cría llegue a ser capaz de proporcionar nietos a sus padres se conoce como:
aptitud inclusiva.
valor reproductivo.
inversión parental.
altruismo reproductivo.
¿Cuál es una de las características neurológicas que parece relevante en el síndrome de Down?:
degeneración de las vías colinérgicas.
reducción en el tamaño de la corteza prefrontal.
hiperactividad e impulsividad.
reducción en el tamaño de la corteza prefrontal y/o degeneración de las vías colinérgicas.
Suponga que en una población la heredabilidad de un determinado rasgo psicológico es 0,40 y la puntuación media de ese rasgo en la población es de 80; si en el cuestionario que evalúa ese rasgo una persona de esta población obtiene una puntuación de 90 ¿qué se podría deducir de ese resultado obtenido por esa persona?:
la vahanza genética (VG) explica el 40% de la variabilidad de la puntuación del sujeto respecto a la media de la población.
40 puntos de su puntuación se deben a la vahanza genética (VG)
el 40% de su puntuación está determinado genéticamente y el 60% por el ambiente.
la vahanza genética (VG) explica el 40% de la variabilidad de la puntuación del sujeto respecto a la media de la población. El 40% de su puntuación está determinado genéticamente y el 60% por el ambiente.
¿Qué relación existe entre la distancia física entre dos genes del mismo cromosoma y la probabilidad de recombinación?:
a menor distancia, mayor probabilidad de recombinación.
no hay relación entre la distancia física entre dos genes y su probabilidad de recombinación.
a mayor distancia, menor probabilidad de recombinación.
a mayor distancia, mayor probabilidad de recombinación.
¿Cuál es el rasgo (fenotipo) asociado al alelo largo del gen del receptor D4 de dopamina en relación con el comportamiento?:
déficit de atención.
poca avidez por novedades.
menor propensión al consumo de alcohol.
todas las opciones son correctas.
El término interacción interloci hace referencia:
al fenómeno de dominancia.
al fenómeno de epistasia.
a la varianza genética aditiva.
al fenómeno de ligamiento.
La actuación de las bombas iónicas para mantener las diferencias de concentraciones de iones entre ambos lados de la membrana se da, fundamentalmente:
después de haberse producido un potencial de acción.
durante el potencial de reposo.
en los primeros momentos del inicio del potencial de acción.
después de haberse producido un potencial de acción y/o durante el potencial de reposo.
¿Cuáles son las arterias que comunican la circulación vertebrobasilary la circulación carotidea (circulación posterior y anterior, respectivamente), formando el círculo o polígono de Willis?:
las arterias comunicantes anteriores.
las arterias comunicantes posteriores.
las arterias cerebrales medias.
las arterias cerebrales anteriores.
¿En qué parte del cerebro se encuentra el hipocampo?:
en el tronco del encéfalo.
en el diencéfalo.
en los hemisferios cerebrales.
en el mesencéfalo.
Las especies que presentan un mayor dimorfismo sexual siguen un sistema de apareamiento tipo:
promiscuidad.
poliginia.
monogamia.
poliandria.
Una neurona de la corteza cerebral recibe cuatro señales eléctricas postsinápticas cuyos valores son +33 mV; -18 mV; -7 mV; y -21 mV, respectivamente. Dada esta situación fisiológica, la respuesta de la neurona, tras integrar todas estas informaciones en su cono axónico, será:
un potencial post sináptico excitador.
una hiperpolarización.
un potencial de acción.
una despolarización.
Señale la respuesta correcta respecto a la optimización en Ecología del Comportamiento:
es el conjunto de estrategias encaminadas a la obtención del máximo beneficio con el mínimo coste.
los animales toman decisiones de las que no depende su adaptación.
es el conjunto de estrategias encaminadas a la obtención de beneficios independientemente del coste.
todas las opciones son correctas.
La Ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg nos permite:
calcular la frecuencias alélicas a partir de las genotípicas aun cuando la población no esté en equilibrio.
calcular las frecuencias génicas a partir de las alélicas aun cuando la población no esté en equilibrio.
calcular las frecuencias genotípicas a partir de las alélicas, y viceversa, siempre y cuando la población esté en equilibrio.
rechazar, sabiendo que la población está en equilibrio, la igualdad D=p², siendo D la frecuencia del genotipo homocigoto dominante y p la frecuencia del alelo dominante (asumiendo que el locus en cuestión es dialélico).
Suponga que en una planta existen dos genes: el A, que determina la forma de la hoja, y el B que determina el color de la flor. El gen A tiene dos alelos con una relación de dominancia entre ellos, el alelo “A”, dominante, determina que las hojas sean anchas y el alelo “a”, recesivo, que sean estrechas. Por su parte, el gen B tiene dos alelos con una relación de dominancia entre ellos, el alelo “B” es responsable del color amarillo de las flores y el alelo “b” de que sean blancas. Si un individuo heterocigoto para ambos genes se cruza con otro heterocigoto, ¿cuál es la probabilidad de que tengan descendencia con hojas estrechas y flores blancas?:
1/16
1/8
1/4
1/2
La especiación simpátrica:
ocurre sin que haya cambios en la dotación cromosómica.
se asocia a la poliploidía.
es más habitual en animales que en plantas.
nunca puede asociarse con el fenómeno de autofecundación.
¿Cómo se define el concepto biológico de especie?:
el conjunto de poblaciones artificialmente seleccionadas que, aun sin formar parte de una comunidad reproductivamente estable, es parte de una comunidad extendida.
el conjunto de individuos que forman grupos conectados y reproductivamente no compatibles
el conjunto de poblaciones naturales de organismos que forman una comunidad reproductivamente aislada de otras comunidades de organismos.
el conjunto de poblaciones naturales de organismos que comparten características morfológicas entre ellos únicamente.
La superficie del cerebelo está dividida en tres lóbulos:
anterior, posterior y floculonodular.
dorsal, ventral y floculonodular.
anterior, posterior y vestibular.
dorsal, ventral y vestibular.
¿Cuál de las siguientes alteraciones psicológicas tiene una heredabilidad más elevada (entendiéndola como la heredabilidad del riesgo de padecer la enfermedad)?:
autismo.
depresión.
trastorno obsesivo-compulsivo.
trastorno de pánico.
¿En qué región del sistema nervioso implicada en el aprendizaje y la memoria se ha descrito la neurogénesis, es decir, la producción de nuevas neuronas durante toda la vida?
En el núcleo accumbens.
en el cerebelo.
en el hipocampo.
todas las opciones son incorrectas.
Señale la respuesta correcta en relación con los sistemas de apareamiento en el contexto de la Ecología del Comportamiento:
la reproducción asexual es más rentable en términos de aptitud.
la reproducción sexual predomina entre los organismos pluricelulares.
las especies con reproducción sexual proliferan peor que las asexuales en un ambiente con amenazas infecciosas.
la reproducción sexual predomina entre los organismos pluricelulares mientras que la reproducción asexual es más rentable en términos de aptitud.
Cuando se obtiene la heredabilidad a partir de la correlación entre padre/madre e hijo/a, en realidad estamos calculando:
la heredabilidad en sentido amplio.
la heredabilidad en sentido estricto.
la epistasia y el efecto del ambiente no compartido.
los efectos de la heredabilidad aditiva y de la cría selectiva.
Una vez que se ha producido un potencial de acción, el estado de refractariedad en el que queda la membrana neuronal se debe:
principalmente, a la hiperpolarización del potencial de membrana que se produce en la fase descendente del potencial de acción.
sólo a la inactivación de los canales de sodio durante la fase descendente del potencial de acción.
a la disminución de la conductancia a los iones de potasio durante la fase descendente del potencial de acción.
a la hiperpolarización del potencial de membrana y a la inactivación de los canales de sodio, producidas ambas en la fase descendente del potencial de acción.
El código genético es:
el conjunto de genes presentes en el genoma.
la norma que establecen la complementariedad entre las bases púricas y pirimidínicas.
el que permite establecer la relación entre la ordenación lineal de nucleótidos de la molécula de ADN y la de aminoácidos en los polipéptidos.
la secuencia de nucleótidos de un determinado segmento de ADN que sirve para codificar el ARN mensajero.
En el contexto de la psicobiología, si la conducta actúa como variable independiente y el organismo como variable dependiente hablamos de: