Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Una colonia de bacterias se reproduce en un entorno acuático, donde la temperatura del agua varía entre 15°C y 30°C. Las bacterias tienen tres variedades que se diferencian por su capacidad de crecimiento en función de la temperatura: Variedad A: Crece óptimamente a 15°C y sufre mucho en temperaturas más altas. Variedad B: Crece óptimamente a 22.5°C (temperatura media del entorno) y tiene un crecimiento promedio en temperaturas extremas. Variedad C: Crece óptimamente a 30°C y sufre en temperaturas más bajas. Durante varias generaciones, se observa que la temperatura media del entorno se mantiene constantemente en 22.5°C. Debido a esto, la variedad B se vuelve cada vez más común en la colonia, mientras que el éxito reproductivo de las variedades A y C se ve perjudicado. Este escenario es un ejemplo de:
Selección natural direccional.
Selección natural estabilizador.
Selección natural disruptiva.
Todas las opciones son incorrectas.
En una población de gatos, el éxito reproductivo del genotipo X tiene un promedio de 5 descendientes por individuo, mientras que el éxito reproductivo del genotipo Y es de 3 descendientes por individuo. ¿Cuál es la eficacia biológica del genotipo X y cuál es el coeficiente de selección de Y?:
Eficacia biológica de X = 0.6 y coeficiente de selección de Y = 0.4
Eficacia biológica de X = 1 y coeficiente de selección de Y = 0.4
Eficacia biológica de X = 1 y coeficiente de selección de Y = 0.6
Eficacia biológica de X = 0.8 y coeficiente de selección de Y = 0.2
Un nuevo alelo puede aumentar la capacidad reproductiva de un heterocigoto en comparación con los homocigotos, ¿cómo se llama este fenómeno?:
selección codominante.
sobredominancia o superioridad del heterocigoto.
subdominancia o selección contra el heterocigoto.
dominancia completa.
Cuando la frecuencia alélica cambia por razones del azar, decimos que se trata de un proceso de:
Deriva genética.
Mutación aleatoria.
Fluctuaciones poblacionales.
Adaptación.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO forma parte de la obra “El origen de las especies” de Darwin?:
el crecimiento de las poblaciones tiene como límite la cantidad de recursos disponibles.
no existen dos individuos iguales debido a la gran variabilidad que hay en cualquier población.
una parte importante de esa variabilidad es hereditaria.
los organismos cambian para adaptarse a las nuevas condiciones.
Según Darwin, ¿cómo se originan las diferencias entre las especies?:
a través de la acumulación aleatoria de vahantes fortuitas.
por un proceso de generación espontánea.
gracias a la presión de las condiciones ambientales que favorecen la reproducción de ciertos individuos.
por una voluntad libre tendente a la perfección.
En una población de 2.000.000 de habitantes se determinó que 30.000 padecían una enfermedad autosómica recesiva producida por un gen con dos alelos. ¿Cuál de las siguientes opciones se aproxima más al número de heterocigotos para esta enfermedad si la población está en equilibrio?:
430.000
92.000
180.000
920.000
¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor el concepto de coevolución?:
el proceso de adaptación de dos distintos tipos de pez a vivir en aguas profundas.
el desarrollo de las formas de la hoja de un roble y la de un pino, debido a las diferencias en la necesidad de capturar luz solar.
las variaciones en el pico de los pinzones de Darwin.
los cambios adaptativos resultado de la relación presa-predador.
Según Darwin, ¿qué fundamento debe tener la Psicología?:
la fisiología del comportamiento.
la evolución por selección natural.
los patrones de aprendizaje.
las capacidades emocionales.
Las alas de las aves, como las de una golondrina y las de la mosca de la fruta son un ejemplo de:
evolución convergente con modificaciones homologas.
coevolución.
evolución paralela pero no convergente.
evolución convergente con adaptación análoga.
Suponga que investigando sobre un determinado gen con dos alelos (dominante y recesivo), en una población de 12.000 personas se encuentra que 6.000 muestran el genotipo homocigoto dominante y 1.200 presentan el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en esta población?:
0,2
0,3
0,6
0,1
¿Cuál es la diferencia principal entre los genes parálogos y los ortólogos?
los genes parálogos son siempre responsables de funciones idénticas, mientras que los ortólogos no.
los genes parálogos descienden de un gen ancestral común y han adquirido nuevas funciones; los ortólogos conservan la misma función que el gen ancestral.
los genes ortólogos solo se encuentran en plantas, mientras que los parálogos solo en animales.
los genes parálogos se producen únicamente a través de mutaciones, mientras que los ortólogos únicamente a través de duplicaciones.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de la especiación simpátrica?:
ocurre únicamente a través de barreras geográficas.
es más común en animales que en plantas.
puede verse favorecida por la poliploidía.
heterólogos.
Cuando tras una duplicación un gen homólogo adquiere una nueva función, se habla de genes:
ortólogos.
parálogos.
dihomólogos.
heterólogos.
¿Qué mecanismo de especiación aparece como consecuencia de cambios paulatinos en una población a lo largo del tiempo y que suponen una gran transformación de tal manera que los individuos no pueden considerarse como pertenecientes a la misma población original?:
anagénesis.
cladogénesis.
alopátrico.
dependiente de frecuencia.
Un ejemplo de superioridad del heterocigoto es:
la amplia variabilidad existente en el complejo mayor de histocompatibilidad.
la selección natural dependiente de frecuencia.
la anemia falciforme o drepanocítica.
el efecto fundador.
¿Cómo se define el concepto biológico de especie?:
el conjunto de poblaciones artificialmente seleccionadas que, aun sin formar parte de una comunidad reproductivamente estable, es parte de una comunidad extendida.
el conjunto de individuos que forman grupos conectados y reproductivamente no compatibles
el conjunto de poblaciones naturales de organismos que forman una comunidad reproductivamente aislada de otras comunidades de organismos.
el conjunto de poblaciones naturales de organismos que comparten características morfológicas entre ellos únicamente.
La especiación simpátrica:
ocurre sin que haya cambios en la dotación cromosómica.
se asocia a la poliploidía.
es más habitual en animales que en plantas.
nunca puede asociarse con el fenómeno de autofecundación.
La Ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg nos permite:
calcular la frecuencias alélicas a partir de las genotípicas aun cuando la población no esté en equilibrio.
calcular las frecuencias génicas a partir de las alélicas aun cuando la población no esté en equilibrio.
calcular las frecuencias genotípicas a partir de las alélicas, y viceversa, siempre y cuando la población esté en equilibrio.
rechazar, sabiendo que la población está en equilibrio, la igualdad D=p², siendo D la frecuencia del genotipo homocigoto dominante y p la frecuencia del alelo dominante (asumiendo que el locus en cuestión es dialélico).
El melanismo industrial es un ejemplo de:
selección sexual.
selección natural disruptiva.
selección natural estabilizadora.
selección natural direccional.
¿Qué conceptos sustentan, según Darwin, el origen de la diversidad orgánica o, lo que es lo mismo, de la evolución de los organismos?:
variabilidad, creacionismo y ley del uso y desuso.
variabilidad, herencia y selección natural.
herencia, ley del uso y desuso y variabilidad.
creacionismo y selección artificial.
¿Cuál de las siguientes condiciones haría que NO se cumpliera la Ley del Equilibrio de Hardy- Weinberg?:
tamaño de la población lo suficientemente grande como para evitar variación de las frecuencias debidas al muestreo.
no se producen movimientos de inmigración ni de emigración.
no hay mutación de un estado alélico a otro.
existe preferencia por el apareamiento con individuos que sean semejantes o distintos con respecto a los alelos en cuestión.
Para poder estudiar el efecto de la selección natural sobre un locus con dos alelos en una población podemos recurrir a:
evaluar la eficacia biológica en la siguiente generación.
calcular los coeficientes de selección.
comprobar si se cumple o no la ley del equilibrio de Hardy-Weinberg.
todas las opciones son correctas.
Si tenemos una población en equilibrio en la que existe un gen con dos alelos y con una relación de dominancia entre ellos ¿Cuál será la frecuencia del genotipo homocigoto recesivo si la frecuencia del alelo dominante es 0,7?:
0,49
0,09
0,42
0,3
¿Quién propuso que la limitación de recursos provoca una lucha por la existencia, en la que los individuos que porten rasgos que permitan afrontar mejor las condiciones adversas del entorno tendrán más probabilidades de sobrevivir y reproducirse?:
Malthus.
Darwin.
Mendel.
Lamarck.
Entre otros datos, Darwin asentó su Teoría de la Evolución considerando:
la herencia de los rasgos ventajosos.
la selección natural.
la variabilidad natural que presentan las poblaciones.
todas las las opciones son correctas.
Supongamos un rasgo determinado por un gen con dos alelos con una relación de dominancia, en el que el alelo dominante es el causante de un déficit cognitivo. Si el coeficiente de selección para el genotipo homocigoto dominante es de 0,75, ¿cuál sería la eficacia biológica de este genotipo?:
0,75
0,25
0,35
0,025
Dada una población en equilibrio en la que existe un gen con dos alelos y con una frecuencia del alelo dominante de 0,6, ¿cuál sería la frecuencia del genotipo heterocigoto?:
0,48
0,36
0,16
0,4
La idea de que los organismos evolucionan enfrentándose a los retos ambientales cambiando sus hábitos y, en consecuencia, desarrollando o eliminando órganos y funciones para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, fue desarrollada fundamentalmente por:
Linneo.
Malthus.
Lamarck.
Darwin.
Supongamos una población parental y un locus con dos alelos A1 y A2 en la que hay 3.600 individuos homocigotos para el alelo A1 , 15.000 heterocigotos y 900 homocigotos para el alelo A2. La siguiente generación, la generación filial, está formada por 1.800 descendientes homocigotos para el alelo A1, 19.500 heterocigotos y 54 homocigotos para el alelo A2. ¿Cuál sería el coeficiente de selección de los homocigotos para el alelo A2?:
0,5
0,94
0
0,6
En una población de 6.000 personas existe un gen con dos alelos con una relación de dominancia. De éstas, 3.000 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 300 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en esta población?:
0,5
0,275
0,05
0,225
¿Cuál de los siguientes autores inspiró a Darwin para desarrollar el postulado de que el crecimiento de las poblaciones está limitado por la cantidad de recursos disponibles, lo que establece una lucha por la existencia entre los individuos?
Hardy y Weinberg.
Lyell.
Malthus.
Lamarck.
Cuando por efecto de la selección natural en una población va disminuyendo la frecuencia de los individuos de ambos extremos de la distribución fenotípica, el tipo de selección que ha estado actuando es:
estabilizadora.
disruptiva.
direccional.
dependiente de la frecuencia.
Supongamos que en una población de 40000 individuos se están investigando las frecuencias de un gen que presenta dos alelos A1 y A2. Sabiendo que la frecuencia génica de A1 es 0.8 y que la población está en equilibrio, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?
12800 individuos presentan el genotipo heterocigoto.
la frecuencia del genotipo A1A1 será 0.64.
la frecuencia del genotipo A2A2 en la siguiente generación será 0.2.
la frecuencia del genotipo A1A1 será 0.64, y 12800 individuos presentan el genotipo heterocigoto.
En relación con la especiación que produce la transformación paulatina de una línea evolutiva sabemos que:
la divergencia genética y el aislamiento reproductor lo establece el tiempo.
requiere que se produzca aislamiento geográfico de dos poblaciones unidas inicialmente.
es una forma de cladogénesis.
se denomina simpátrica.
Sobre la variabilidad genética existente en las poblaciones sabemos que:
a diferencia de la selección natural, no es un factor imprescindible para la evolución de las especies, según los postulados de la Tª Sintética de la Evolución.
se origina al producirse combinaciones nuevas de alelos existentes, y al aparecer nuevos alelos por mutaciones que provocan cambios en las frecuencias alélicas y genotípicas de las poblaciones.
es más frecuente en los loci de genes comunes a la mayoría de organismos y vitales para la supervivencia.
la aparición de un nuevo alelo sólo dará lugar a un polimorfismo si surge a consecuencia de una mutación de un solo nucleótido (puntual).
Sabiendo que para un gen con dos alelos (A 1 y A2) en una población de 8.000 individuos, que está en equilibrio, la frecuencia del alelo A 1 es 0,7, ¿qué número de individuos se esperaría encontrar con el genotipo heterocigoto en esta población?:
1.680
3.630
3.360
3.920
La selección natural dependiente de frecuencia:
a diferencia de otros tipos de selección natural, no afecta a la eficacia biológica de un determinado fenotipo de la población.
es un mecanismo que puede explicar la aparición de polimorfismos en determinados loci, como los del complejo mayor de histocompatibilidad.
es consecuencia de la superioridad del heterocigoto.
provoca los mismos efectos que la selección natural estabilizadora.
Suponga que investigando sobre un determinado gen con dos alelos (dominante y recesivo), en una población de 6000 personas se encuentra que 3000 muestran el genotipo homocigoto dominante y 600 presentan el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en esta población?:
0,2
0,3
0,6
0,1
En su Teoría de la evolución Darwin consideró que los individuos más aptos son aquellos cuya descendencia directa representa el mayor porcentaje de la población en la siguiente generación, lo que significa que presentan:
mayor aptitud inclusiva.
menor coeficiente de selección.
mayor valor selectivo o éxito reproductivo.
menor coeficiente de selección y mayor valor selectivo o éxito reproductivo.
De acuerdo con los conocimientos actuales de Genética Molecular y de Poblaciones la mutación génica:
con frecuencia aumenta la capacidad de adaptación del organismo a su ambiente
es el factor que más contribuye a aumentar la variabilidad genética de la población
es el factor que produce mayores cambios en las frecuencias alélicas
genera nuevos alelos en las poblaciones
En una población en la que hay equilibrio genético para un gen con dos alelos (A1 dominante; A2 recesivo) la frecuencia del alelo A1 es de 0,85 y la del alelo A2 es de 0,15. ¿Cuál será la frecuencia del genotipo homocigoto dominante?:
0,850
0,255
0,722
0,425
El concepto biológico de especie que se impuso con la Teoría Sintética de la Evolución considera que la especie:
es una población uniforme de organismos claramente distinguible de otras por sus características anatómicas y fisiológicas.
está formada por poblaciones variadas de organismos aisladas reproductivamente de otras.
la constituyen poblaciones variadas de organismos que comparten un mismo hábitat y presentan las mismas adaptaciones morfológicas y fisiológicas.
está integrada por todas las poblaciones que comparten un mismo territorio.
El dimorfismo sexual morfológico y conductual que presentan numerosas especies animales:
favorece el apareamiento aleatorio de los individuos
carece de incidencia sobre el éxito reproductivo de los individuos
provoca un aumento de la supervivencia
es un indicio de selección sexual
La galactosemia es un trastorno autosómico recesivo provocado por un alelo que interfiere la metabolización de la galactosa en glucosa, provocando niveles tóxicos de galactosa en el organismo que pueden provocar la muerte. En una población de 5.000.000 de habitantes en la que 4.970.000 presentan el genotipo homocigoto dominante, 31.527 son heterocigotos y 50 padecen galactosemia, si al estudiar la siguiente generación se observa que los descendientes de estos genotipos son, respectivamente, 4.473.000, 28.375 y 10 se puede afirmar que:
la eficacia biológica de los galactosémicos es 0,22
el coeficiente de selección contra los galactosémicos es de 0,90
la eficacia biológica de los homocigotos dominantes es de 0,90
la selección natural favorece la eficacia biológica de los heterocigotos
En nuestro entorno la célebre frase "Ellos las prefieren rubias" puede servir de ejemplo del modo en el que actúa la:
selección sexual
selección direccional
selección dependiente de frecuencia
selección sexual y/o selección dependiente de frecuencia
Al estudiar la incidencia de la anemia falciforme (enfermedad provocada cuando en el locus de la hemoglobina en vez del alelo normal Hb A aparece el alelo HbS) en un poblado africano de 1000 habitantes se observó que 500 presentaban el genotipo HbA HbA, 492 tenían el genotipo HbA HbS y 8 tenían un genotipo HbS HbS. ¿Cuál es la frecuencia del alelo de la anemia falciforme en esta población? ¿está en equilibrio genético esta población?:
0,746; Sí
0,254; No
0,008; Sí
0,016; No
La Teoría de la evolución de Darwin afirma que:
cada una de las especies actuales ha tendido a la perfección a lo largo de la evolución.
la acumulación de variantes que surgen por azar produce la aparición de nuevas especies.
la selección natural actúa sobre la variabilidad que existe en las poblaciones produciendo cambios graduales y continuos que provocan la aparición de nuevas especies.
la variabilidad existente en las poblaciones se origina por selección natural y en su mayoría es hereditaria.
La relación que existe entre la anemia falciforme y la malaria es un ejemplo:
de que la selección natural mantiene la variabilidad en las poblaciones
del que se sirven los neutralistas para afirmar que el azar mantiene la variabilidad que existe en las poblaciones
que contradice la opinión de los seleccionistas respecto al mantenimiento de la variabilidad en las poblaciones
de que la variabilidad se mantiene aunque la selección natural actúe contra ella
Si en una población irlandesa en la que se investiga la incidencia de la fenilcetonuria (trastorno autosómico recesivo) el promedio de los descendientes del genotipo homocigoto dominante AA es 1,5, el del genotipo Aa es 0,97 y el del genotipo aa es 0,001 ¿Cuál es la eficacia biológica de las personas que padecen fenilcetonuria?:
0,9994
0,0006
0,001
0,099
En una población de 40.000 habitantes en la que el 4% padece una enfermedad autosómica recesiva producida por uno de los dos alelos de un gen ¿cuántos individuos serán portadores de la enfermedad si la población está en equilibrio?:
1.568
12.800
34.400
800
El hecho de que trastornos que son perjudiciales y tienen una frecuencia muy baja en la población general tengan una frecuencia alta en poblaciones que están aisladas, como ocurre con la enfermedad de Huntington en la región del lago Maracaibo en Venezuela, se puede explicar por:
el efecto fundador
la recombinación genética
las mutaciones cromosómicas
la selección en contra de los homocigotos recesivos
Las semejanzas que aparecen entre especies que comparten un antepasado común:
se denominan analogías
son consecuencia de la evolución convergente
son consecuencia de la evolución paralela
se llaman homologías
La selección sexual:
carece de incidencia sobre la eficacia biológica.
actúa favoreciendo las características que aportan ventajas para el apareamiento de los individuos.
provoca un aumento de la supervivencia.
favorece el apareamiento aleatorio de los individuos.
¿Qué aptitud tiene un genotipo dado que en promedio tiene 7 descendientes siendo que el genotipo que más descendientes tiene en promedio es 10?:
10/7
(10+7)/2
7/10
(10-7)/10
¿Cuál de los siguientes factores, en el contexto historico de Darwin, NO es relevante para explicar la evolución natural de las especies?
la variabilidad
la selección natural
la herencia
la ley de Hardy-Weinberg
El conjunto de individuos capaces de reproducirse entre sí y que no pueden hacerlo fuera de dicho conjunto es:
una población
una especie
una raza
un acervo genético
Una población está en equilibrio cuando:
todos los genotipos tienen la misma frecuencia
las frecuencias alélicas se ven afectadas por la acción de la selección natural
las frecuencias alélicas son las mismas que las genotípicas
se pueden predecir las frecuencias genotípicas si se conocen las frecuencias alélicas
Si de algo podemos estar seguros es de que:
las mutaciones incrementan mucho y rápidamente la variabilidad genética de las poblaciones
las mutaciones son producidas por la selección natural
las mutaciones se producen al azar
las mutaciones son adaptativas por definición
Supongamos que a una isla desierta llegan 50 personas albinas (homocigóticas aa) y otras 50 personas no albinas también homocigóticas (AA); si se cumple la llamada ley de Hardy-Weinberg y no llega gente nueva, ¿qué porcentaje de albinos cabe esperar que haya en esa isla en las sucesivas generaciones?:
el 50%
el 25%
el 75%
el 0%
La forma de especiación más frecuente es:
la alopátrica
la simpátrica
la hibridación
la poliploidía
NO es un polimorfismo equilibrado:
la selección dependiente de frecuencia
la superioridad del heterocigoto
el dimorfismo sexual
todas las opciones son incorrectas
Supongamos que a una isla desierta llegan 25 personas con Rh- y otras 75 personas también homocigóticas, pero con Rh+; si se cumple la llamada ley de Hardy-Weinberg y no llega gente nueva, ¿qué porcentaje de sujetos con fenotipo Rh- cabe esperar que haya en esa isla en las sucesivas generaciones?:
el 6,25%
el 25%
el 12,5%
el 0%
¿Cuál de los siguientes casos es un ejemplo de evolución convergente?
la existencia de marsupiales y placentados con semejanzas anatómicas y comportamentales similares
las alas de los insectos y las de los pájaros
las aletas de los peces y las de los mamíferos marinos
todas las opciones son correctas
Respecto a la selección dependiente de frecuencia podemos afirmar que:
es una forma de polimorfismo equilibrado
no es una forma de polimorfismo equilibrado
sólo se da en el contexto de la selección sexual
es una forma de selección disruptiva
La aparición de una nueva especie mediante el mecanismo de anagénesis necesita:
del aislamiento geográfico
de transformación paulatina a lo largo del tiempo
del aislamiento de los nichos ecológicos de las poblaciones
de la selección de los individuos con fenotipos más claramente diferentes de la población original
En general, la variabilidad alélica se produce por:
la recombinación génica
duplicaciones
la mutación
inversiones y translocaciones
Las frecuencias alélicas de una población pueden cambiar por efecto del azar, en ausencia de migración, mutación y selección natural, siempre que:
el tamaño de la población sea grande
los emparejamientos entre los individuos de la población sean aleatorios
el tamaño de la población sea pequeño
los emparejamientos entre los individuos de la población no sean aleatorios
Cuando en una población humana se da el fenómeno de selección natural dependiente de la frecuencia:
la eficacia biológica del más raro aumenta
los más frecuentes tienen preferencia para el emparejamiento
aumenta el valor del coeficiente de selección para los menos comunes
la eficacia biológica de los menos frecuentes disminuye
Si una población permanece sin cambios en sus características fenotípicas a lo largo de un considerable período de tiempo, puede ser debido a que:
hay ausencia de selección natural
no se producen mutaciones
no se dan fenómenos migratorios
está actuando la selección estabilizadora
Lo que caracteriza a la selección sexual en una población es:
que aumentan las probabilidades de supervivencia del fenotipo más dimórfico
la ausencia de apareamientos aleatorios
una tendencia hacia la monogamia
un aumento de la eficacia biológica del fenotipo menos dimórfico
Si en una población muy grande hay dos o más alelos en un determinado locus y uno de ellos presenta una frecuencia inferior a un 2%, ese valor puede deberse a la existencia de:
mutaciones
selección direccional
un polimorfismo
deriva genética
Que las mutaciones sean preadaptativas quiere decir que:
se producen en ciertos individuos para aumentar su eficacia biológica
tienen la finalidad de facilitar la adaptación de los individuos al medio ambiente en el que van a vivir
su origen no guarda relación con la posible adaptación al medio ambiente en el que se producen
deben mantenerse en recesividad algunas de ellas para ser utilizadas en caso de condiciones ambientales adversas
El fenómeno de la evolución paralela es un buen ejemplo de que en el proceso evolutivo de las especies hay, entre otros factores:
ausencia de necesidad
adaptaciones globales que son consecuencia de la utilización de nichos ecológicos similares
homología
un antepasado común no muy lejano de las dos poblaciones que convergerán
El concepto de Coeficiente de Selección hace referencia:
al efecto de la eficacia biológica sobre un determinado carácter
al número de descendientes que aporta cada organismo a la siguiente generación
al efecto de la selección natural sobre la eficacia biológica de un determinado genotipo
al valor adaptativo
El concepto biológico de especie define ésta como el conjunto de:
individuos que viven en un mismo lugar
individuos que comparten un mismo eslabón en la cadena trófica
individuos que son en número y aspecto, similares a los diseñados por el plan divino
poblaciones naturales de organismos que forman una comunidad reproductivamente aislada de otras comunidades de organismos
Existen varios factores que conducen a la extinción de las especies. Uno muy importante es:
la coevolución
la especiación alopátrica
el aumento de la variabilidad genética
la disminución de la variabilidad genética
El aislamiento etológico es un ejemplo de:
mecanismo de aislamiento reproductivo precigótico
mecanismo de aislamiento poscigótico
selección natural dependiente de frecuencia
efecto fundador
En una población la frecuencia del genotipo homocigoto recesivo para un locus dialélico es de 0,4 y la del alelo recesivo es 0,3. Con estos datos se puede decir que:
la población ha sido sometida a una selección natural dependiente de frecuencia
la población presenta un polimorfismo equilibrado
ha habido cladogénesis
la población no está en equilibrio de Hardy-Weinberg
Para que se dé el Equilibrio de Hardy-Weinberg:
debe de haber un cambio continuo en los alelos de los loci de la población
los apareamientos deben de ser al azar (panmícticos)
debe de haber cambios en la capacidad reproductora en las diferentes generaciones
tienen que darse movimientos migratorios en la población de estudio
La especiación simpátrica:
se da cuando hay separación física entre los individuos
se da sin necesidad de que haya separación física entre los individuos
es lo mismo que el aislamiento ecológico
requiere de aislamiento gamético
El aislamiento estacional es un ejemplo de:
mecanismo de aislamiento postcigótico
aptitud inclusiva
aislamiento etológico
mecanismo de aislamiento reproductivo precigótico
En una población en equilibrio la frecuencia del alelo dominante de un locus dialélico es de 0,3. ¿Cuál es la frecuencia del genotipo homocigoto dominante?
0,9
0,15
0,09
0,7
Según Lamarck, los cambios necesarios para la adaptación de los organismos eran originados por:
la selección natural
la variabilidad natural
los propios organismos
generación espontánea
La consecuencia más relevante de la evolución es la:
especiación
extinción
casi imposibilidad de eliminar completamente alelos deletéreos de las poblaciones
estasis
Según Darwin, las diferencias entre especies se originaban por:
el azar
la selección natural
la acumulación de variaciones fortuitas
pangénesis
Se sabe que en la aparición de la esquizofrenia está implicado el neurotransmisor dopamina y que dos de los alelos, de los varios posibles, relacionados con ese neurotransmisor son los denominados D1 y D2 dopaminérgicos. Suponga que sólo esos dos alelos intervinieran en esa psicopatología, que la presencia del alelo D1 determinara la manifestación de síntomas psicóticos y que en la población se dieran 3 fenotipos claramente diferenciados: normales (N, genotipo D2D2); con síntomas psicóticos (SP, genotipo D1D2); y con esquizofrenia severa (ES, genotipo D1D1). Finalmente, suponga también que se hace un estudio en una localidad que tiene una población total de 5.000 habitantes donde el número de personas con fenotipo SP es de 50 y el del fenotipo ES de 25. ¿Cuál será la frecuencia génica del alelo D2?:
0,99
0,01
0,0125
0,055
En su momento, una de las principales aportaciones de la genética a la Teoría Sintética de la Evolución fue la de señalar que la evolución se produce por:
cambios en la frecuencia de los alelos de las poblaciones naturales
adaptaciones al ambiente de especies que sólo se reproducen entre sí
la selección en cada generación de los gametos más aptos
todas las opciones son correctas
El científico que, antes de Darwin, puso en evidencia que el concepto tipológico de especie era falso fue:
Georges Cuvier
Lamarck
Charles Lyell
Carl von Linneo
Parece que en la formación de especies nuevas por anagénesis tiene una función preponderante:
la selección disruptiva
la selección direccional
el establecimiento previo de un equilibrio puntuado
la selección estabilizadora
Si los postulados del lamarckismo fueran ciertos, en términos de la genética molecular habría que decir que:
la mutación no tiene ninguna finalidad
el organismo es capaz de producir cambios en su ADN ante un determinado ambiente
la mutación se produce de forma aleatoria
la mutación se produce antes de la exposición del organismo a un ambiente nuevo
El mantenimiento de las mutaciones silenciosas en las poblaciones parece ser debido a:
la selección natural
el azar
que producen un cambio neto en la reproducción de los individuos portadores
que dan lugar a fenotipos homocigotos indistinguibles de los heterocigotos
El proceso de deriva genética tiene consecuencias en las poblaciones naturales si:
el tamaño de la población es pequeño
no se da el efecto fundador
el tamaño de la población es grande
todas las opciones son incorrectas
Si en una población la selección natural actúa contra los fenotipos que están en homocigosis:
se da un fenómeno de selección direccional
el resultado esperable sería el propio de la selección disruptiva
disminuye poco a poco la frecuencia de alelos dominantes y recesivos
se da un aumento del polimorfismo
Dos antecedentes importantes que influyeron de manera decisiva en las ideas evolucionistas de Darwin fueron:
los Principios de Psicología Fisiológica de Wundt y la Philosophie Zoologique de Lamark
la Organización de la Conducta de Hebb y Sociobiología: la Nueva Síntesis de Wilson
los Principios de Geología de Lyell y la Philosophie Zoologique de Lamark
los Principios de Geología de Lyell y el Ensayo sobre el principio de la población de Malthus
Las poblaciones de pinzones de las Islas Galápagos suponen un ejemplo característico de:
efecto fundador
cuello de botella
equilibrio puntuado
melanismo industrial
Se dice que hay deriva genética cuando:
las frecuencias alélicas cambian por razones meramente aleatorias
las frecuencias genéticas cambian por razones no aleatorias
las frecuencias fenotípicas se ajustan a lo esperado por la ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg
las frecuencias génicas se mantienen estables a lo largo de un período prolongado de tiempo
La inviabilidad del cigoto híbrido es un ejemplo de:
mecanismo de aislamiento precigótico
mecanismo de aislamiento postcigótico
aislamiento mecánico
especiación simpátrica
Las dos formas más generales de especiación son:
cladogénesis y especiación alopátrica
cladogénesis y evolución filética
especiación simpátrica y anagénesis
la precigótica y la postcigótica
Una de las formas de producir un cambio génico y al mismo tiempo provocar el aislamiento reproductivo necesario para que ocurra la especiación sin que intervengan barreras geográficas, es a través de cambios en la dotación cromosómica. A este fenómeno se le conoce como:
coevolución
anagénesis
especiación alopátrica
especiación simpátrica
¿Cuál de los siguientes factores impide que se dé el Equilibrio de Hardy-Weiberg?:
apareamientos panmícticos (al azar)
aparición de nuevos alelos a partir de otros
tamaño grande de la población
ausencia de movimientos migratorios en la población
La superioridad del heterocigoto es un ejemplo claro de:
selección natural direccional
equilibrio Hardy-Weinberg
selección sexual
polimorfismo equilibrado
El parecido entre un marsupial y un placentado que ocupan el mismo nicho ecológico es un ejemplo de:
coevolución
radiación adaptativa
evolución paralela
extinción
Uno de los pilares fundamentales sobre los que Darwin asentó su Teoría de la Evolución fue:
el principio de que la función crea el órgano
la variabilidad natural que presentan las poblaciones
la herencia de los caracteres adquiridos
la consideración de que el organismo es el sujeto activo de su propia evolución
Para que exista especiación, debe darse siempre:
poliploidía
anagénesis
aislamiento reproductivo
toda las opciones son correctas
Las mutaciones:
aparecen al azar y la selección natural se encarga de determinar su valor para el éxito reproductivo de quien las porta
son siempre heredables
producen cambios espectaculares en las frecuencias alélicas
tienen una finalidad y un carácter postadaptativo
En una población de 1000 personas existe un gen con dos alelos (dominante y recesivo). De éstas, 600 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo dominante en esta población?:
0,75
0,6
0,5
0,7
Respecto a la eficacia biológica sabemos que:
es el número de descendientes que aporta un organismo a la siguiente generación
será menor cuanto mayor sea el coeficiente de selección
los cambios que en ella se producen ponen de manifiesto la acción de la selección natural
todas las opciones son correctas
Las mutaciones:
no afectan a la variabilidad genética
son siempre heredables
no son consideradas un factor que produzca por sí solo cambios importantes en las frecuencias alélicas
tienen una finalidad y un carácter postadaptativo
¿En una población en equilibrio cuál es la frecuencia del genotipo homocigoto dominante para un gen con dos alelos siendo 0,3 la frecuencia del alelo recesivo?:
0,49
0,09
0,42
0
La selección natural:
es siempre estabilizadora
no altera ni las frecuencias génicas ni las genotípicas
provoca cambios en la eficacia biológica
actúa sobre el grupo, población o especie, no sobre los individuos que los constituyen
La selección sexual:
selecciona aquellas características que confieren alguna ventaja respecto al apareamiento
no se relaciona con el dimorfismo sexual observado en diferentes especies animales
es considerada en la actualidad un concepto totalmente diferente al de selección natural
todas las opciones son correctas
Para un determinado locus con dos alelos, la frecuencia del alelo dominante en una población en equilibrio es de 0,6 ¿cuál es la frecuencia del genotipo heterocigoto?:
0,48
0,36
0,24
0,16
Los pilares que sustentan el origen de la evolución de los organismos son:
variabilidad
herencia
selección natural
todas las opciones son correctas
Entre los factores más importantes que contribuyen a la extinción de una especie está:
el aislamiento geográfico
la disminución de la variabilidad genética
el que se produzca radiación adaptativa como consecuencia de la ocupación de diferentes nichos ecológicos
el que se produzca radiación adaptativa como consecuencia de la ocupación de diferentes nichos ecológicos y/o el aislamiento geográfico
Se hace un estudio en una población de 80.000 habitantes sobre un cierto rasgo psicológico que está regulado por un solo gen con dos alelos y se comprueba que, estando dicha población en equilibrio, la frecuencia alélica del alelo recesivo es de 0,2. ¿Cuántos habitantes llevarán el alelo dominante?:
54.400
76.800
3.200
51.200
Suponga que un cierto trastorno alimentario solamente influyera un gen con dos alelos, A1 y A2, y que el genotipo A2A2 fuera el que llevaran las personas sin ese trastorno. Si en una población dada, el promedio de descendientes de parejas en las que uno de sus miembros fuera de genotipo A1A1 es de 0,7 y el promedio de los descendientes de las parejas que más hijos tienen, que es la del genotipo A2A2, es de 2,5 ¿Cuál será el valor del coeficiente de selección en el caso de las parejas A1A1 ?:
0,28
0,371
0,72
0,43
Considerada desde el punto de vista de la eficacia biológica, la selección sexual:
es un tipo distinto de la selección natural
favorece el apareamiento entre los fenotipos más frecuentes
es un caso especial de la selección natural
es un caso especial de la selección disruptiva en lo relativo al tamaño corporal
Suponga que un rasgo psicológico dado estuviera regulado por un solo gen con dos alelos (P1 y P2) en una población, que el alelo P2 fuera dominante y que el promedio de los descendientes de las parejas donde uno de los progenitores tuviera el genotipo P1P1 fuera de 0,18, mientras que el de los progenitores en los que ninguno de sus miembros tuviera ese rasgo fuera de 1,5. ¿Cuál será el valor del coeficiente de selección en las parejas en las que ese rasgo no está presente?:
0,88
0,12
0,83
0,27
Cuando por efecto de la selección natural en una población va disminuyendo la frecuencia de los individuos que presentan una característica situada en uno de los extremos de la distribución fenotípica, el tipo de selección que ha estado actuando es:
estabilizadora
disruptiva
direccional
dependiente de la frecuencia
Todos los rasgos de la personalidad tienen herencia poligénica, pero suponga que la Franqueza fuera un rasgo regulado por un solo gen con dos alelos, F1 y F2, siendo F1 el dominante. Suponga también que tras un estudio hecho a gran escala en 2015 en una población española se determinó que 2,4 millones de personas tenían el genotipo homocigótico dominante, 3 millones el heterocigoto y 0,6 millones el homocigótico recesivo. Si esa población fuera de 6 millones de personas, ¿cuál será la frecuencia del alelo recesivo? :
0,65
0,35
0,1
0,55
La aptitud inclusiva se mide por:
el número de copias de alelos propios que pasan a la siguiente generación
el número de descendientes directos que pasan a la siguiente generación
el éxito reproductivo
todas las opciones son correctas
En relación con los tipos de especiación, el aislamiento reproductivo etológico es:
un mecanismo postcigótico
característico del tipo simpátrico
un mecanismo precigótico
propio de la evolución paralela
Suponga que en una población media española de mil habitantes se hace un estudio sobre ciertos rasgos psicológicos y resulta que hay un 10% de genotipos homocigoticos recesivos y un 64 % de heterocigotos ¿cuál será la frecuencia génica del alelo dominante en esa población?:
0,33
0,42
0,35
0,58
El hecho de la evolución nos demuestra que, dado un tiempo suficiente:
casi con toda probabilidad todas las especies actuales que habitan la tierra desaparecerán
la utilización de nichos ecológicos similares no es un buen ejemplo de evolución paralela
para que pueda darse evolución convergente es necesario que haya homología entre organismos
para que pueda darse coevolución es preciso que haya analogías entre los organismos
Cuando se produce el denominado efecto de cuello de botella por un cambio desfavorable en las condiciones ambientales para una especie:
disminuye su variabilidad genética
puede aumentar la endogamia y, en consecuencia, la incidencia de enfermedades letales asociadas a alelos recesivos
por un proceso de deriva genética puede favorecer un cambio evolutivo al alterar las frecuencias génicas
todas las opciones son correctas
¿Quién planteó que las especies extintas eran sólo antepasados imperfectos de los organismos actuales que evolucionan en la búsqueda de la perfección?:
Darwin
Newton
Wallace
Lamarck
Cuando dos especies distintas que viven en el mismo hábitat no pueden engendrar descendencia por no coincidir sus períodos de fertilidad o maduración sexual se está dando un mecanismo de:
aislamiento postcigótico
aislamiento ecológico
reducción de la viabilidad del híbrido
aislamiento estacional
A la selección natural que preserva los alelos beneficiosos favoreciendo el éxito reproductivo, se le denomina:
depuradora
sexual
diversificadora
codominante
La utilidad biológica se ha de medir en último extremo:
en términos de aptitud
por el número de apareamientos
según el principio de los rendimientos decrecientes
por la cantidad de recursos a los que se consigue tener acceso
Uno de los mecanismos que puede dar origen a la especiación simpátrica es:
la anagénesis
la poliploidía
la evolución filética
el aislamiento etológico
Cuando en un proceso de especiación, los genes en la nueva especie conservan la misma función que en la especie anterior, hablamos de genes:
parálogos
que han sufrido evolución convergente
ortólogos
que son consecuencia de una radiación adaptativa
Supongamos un gen con dos alelos (A1 y A2) en una población de 10.000 individuos. Sabiendo que la frecuencia génica de A1 es 0,3 y que la población está en equilibrio ¿qué número de individuos presentará el genotipo heterocigoto?:
420
1.500
4.200
4.900
Si las frecuencias alélicas de dos poblaciones son distintas, los procesos de migración:
pueden introducir nuevos alelos en la población receptora
cambiarán las frecuencias génicas de la población receptora
puede aumentar la variabilidad genética de la población receptora
todas las opciones son correctas
El valor genotípico es:
la dosis génica multiplicada por la respuesta de selección
el valor aditivo de cada alelo multiplicado por el diferencial de selección
la dosis génica multiplicada por el valor de epistasia de un gen
la dosis génica multiplicada por el valor aditivo de cada alelo
¿Cuál de los siguientes tipos de selección se ha propuesto como causante de la cladogénesis?:
direccional
estabilizadora
sexual
disruptiva
¿Quién planteó por primera vez que la adaptación al ambiente era el origen de la diversidad de los seres vivos?:
Darwin
Newton
Lamarck
Wallace
Cuando la aparición de un nuevo alelo puede aumentar la eficacia biológica de un heterocigoto en relación a los dos homocigotos, estamos hablando de:
sobredominancia
selección contra el heterocigoto
selección codominante
selección dependiente de frecuencia
Un padre y su hijo están de visita en el Museo de Ciencias Naturales. Al niño de repente le llaman mucho la atención unos fósiles expuestos en una de las vitrinas de la sala y le pregunta a su padre: "Papá, ¿qué son esos animales de piedra y por qué son tan raros?". El padre, conmovido por la inocencia de su hijo responde: "Hijo mío, eso que ves ahí son los intentos de la naturaleza para alcanzar la perfección que tienen los animales de hoy en día. Imagina que todos los animales que existen hoy representan lo mejor a lo que se puede llegar, pero antes la naturaleza se ha tenido que equivocar, ha tenido que ensayar, esos ensayos son esos animales de piedra que ves ahí". En base a sus conocimientos de la historia de la Teoría de la Evolución diría que la respuesta del padre se enmarca en una aproximación:
darwinista
linneista
lamarckista
neodarwinista
Unos investigadores en genética de poblaciones advirtieron que la variante heterocigota de un determinado gen dialélico tenía una frecuencia relativa menor que la frecuencia relativa del alelo recesivo de ese gen. Esta situación es compatible con una situación de desequilibrio, lo que quiere decir que:
los individuos heterocigotos están sujetos a procesos de selección
aunque haya desequilibrio, las frecuencias genotípicas y alélicas sí cumplen la ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg
la frecuencia del genotipo heterocigoto equivale al doble del producto de la frecuencia de los dos alelos
las frecuencias genotípicas y alélicas de una generación serán necesariamente las mismas que las de la generación anterior
Los ciervos compiten con sus semejantes por el acceso a las hembras. Analizando las pinturas prehistóricas se ha observado que el tamaño de los ciervos macho no ha variado significativamente a lo largo de los años. Esta circunstancia puede entenderse como un caso de selección:
direccional
estabilizadora
disruptiva
dependiente de frecuencia
Darwin consideró que los individuos cuya descendencia representa el mayor porcentaje de la población en la generación siguiente eran los más aptos. Este hecho se relaciona directamente con el concepto de:
cuello de botella
esterilidad del híbrido
eficacia biológica
sobredominancia
La especiación que ocurre en aquellas poblaciones que han ido experimentando una transformación paulatina y tan grande durante generaciones que ya no pueden considerarse pertenecientes a la misma especie, se denomina:
cladogénesis
alopátrica
anagénesis
simpátrica
Una madre y su hija van caminando por el bosque una mañana de verano. La niña contempla interesada cómo un pájaro come una semilla bastante grande para su tamaño. La niña le pregunta a su madre: "Mamá, a los pájaros como este ¿les salieron estos picos tan grandes para poder comer mejor su comida?". La madre, enternecida por la curiosidad de su hija le contesta: "Hija, algunos tenían picos más pequeños, pero no les servían tan bien para comer las semillas como estos tan grandes, por lo que al final, ganaron los de pico grande y son los que ves ahora en este bosque". La explicación de la madre es, claramente:
lamarckista
darwinista
creacionista
transformacionista
Los polimorfismos equilibrados se mantienen por:
la acción de la selección natural
el azar
causas ajenas a su frecuencia
la microevolución
Para Darwin, los pilares de la evolución de los organismos son:
variabilidad, herencia y adaptación activa del organismo al medio cambiante
variabilidad, azar y selección
variabilidad, herencia y selección natural
inmutabilidad de los caracteres, herencia y adaptación pasiva del organismo al medio
¿Qué concepto fundamental para el nacimiento de la Psicobiología y la Psicología científica se puso de manifiesto en la obra "La expresión de las emociones en el hombre y los animales", publicada por Darwin en 1872?:
existen diferencias cualitativas entre las capacidades mentales del hombre y las de otros animales
el comportamiento humano, como cualquier otro carácter biológico, está sujeto a la acción de la selección natural
la singularidad de las emociones humanas impide abordar su estudio utilizando modelos animales
el comportamiento humano se rige por unas leyes generales que son aplicables sin variación a todas las especies
La esterilidad del híbrido es un tipo de:
aislamiento estacional
aislamiento etológico
mecanismo de aislamiento postcigótico
mecanismo de aislamiento precigótico
La eficacia biológica y el coeficiente de selección:
están relacionados exponencialmente
son conceptos sin relación entre ellos
no se ven afectados por factores ambientales
están relacionados inversamente
Sobre la variabilidad genética existente en las poblaciones sabemos que:
no es uno de los pilares en los que se sustenta la evolución de las especies
las mutaciones no alteran las frecuencias alélicas ni genotípicas
se pone de manifiesto con la misma frecuencia en todos los loci
la aparición de un nuevo alelo puede deberse a una mutación de un solo nucleótido (puntual) que da lugar a un polimorfismo de nucleótido simple
En una población de 1000 personas existe un gen con dos alelos (dominante y recesivo ). De éstas, 500 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo dominante en esta población?:
0,35
0,65
0,7
0,9
Respecto a la eficacia biológica sabemos que:
es a lo que Darwin hacía referencia cuando describió como los más aptos a los individuos cuya descendencia representa el mayor porcentaje de la población en la siguiente generación
será menor cuanto mayor sea el coeficiente de selección
los cambios que en ella se producen ponen de manifiesto la acción de la selección natura
todas las opciones son correctas
La especiación alopátrica:
ocurre siempre sin separación física entre las poblaciones
es más habitual en plantas que en animales
para que tenga lugar, deben establecerse mecanismos de aislamiento reproductivo que pueden ser tanto precigóticos como postcigóticos
se produce siempre por poliploidía
Si la selección natural está actuando en contra de los individuos que padecen una enfermedad disminuyendo su eficacia biológica en un 70%, ¿cuál es el coeficiente de selección (s) de los individuos que padecen esta enfermedad?:
0,3
0,7
0,49
1
Al analizar la evolución de las especies hemos de tener en cuenta que:
las semejanzas entre organismos por herencia compartida de un antepasado común se denominan homologías
los parecidos entre organismos debidos a similitud funcional, pero no causados por herencia compartida de un ancestro común, se denominan analogías
el conjunto de procesos que conducen a cambios adaptativos que solucionan de una forma similar e independiente problemas semejantes se conoce como evolución convergente
todas las opciones son correctas
Cuando la selección natural reduce la eficacia biológica de los genotipos heterocigotos y homocigotos recesivos, se denomina:
Sobredominancia o superioridad del heterocigoto
Selección codominante
Subdominancia o selección contra el heterocigoto
Selección positiva
Sobre la extinción de las especies se sabe que:
entre los factores que contribuyen a ella, la disminución de la variabilidad genética es el más importante
se produce siempre por aislamiento geográfico
el que se produzca radiación adaptativa como consecuencia de la ocupación de diferentes nichos ecológicos aumenta considerablemente la probabilidad de que se produzca