Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Si usted quisiera estudiar de manera incruenta y eficiente qué áreas cerebrales están involucradas en tareas como resolver una ecuación matemática o recitar un verso, ¿cuál de las siguientes técnicas sería la más adecuada para obtener los mejores resultados?:
el electroencefalograma
la tomografía axial computarizada
la resonancia magnética nuclear
la resonancia magnética funcional
¿Cuál de las siguientes disciplinas, entre otras, se encarga de estudiar la causación inmediata de la conducta?:
la Ecología del Comportamiento
la Psicofisiología
la Genética de la Conducta
la Psicobiología del Desarrollo
En el siglo XIX, Phineas P. Gage, un minero que tras sufrir un grave accidente (una barra de acero le atravesó el cráneo, entrando por la mejilla izquierda y saliendo por la parte superior del cráneo, tras atravesar y destruir una parte del lóbulo frontal) y sobrevivir a él, experimentó un cambio importante en su comportamiento, pasando de ser una persona amable y educada a otra grosera y maleducada. El caso del Sr. Gage propició el inicio de los estudios que permitieron relacionar la parte del lóbulo frontal afectada por el accidente, con aspectos importantes de la personalidad y la interacción social. El caso Gage puede ser considerado un ejemplo de:
intervención somática
intervención conductual
aproximación correlacional
todas las opciones son correctas
¿Cuál de las siguientes técnicas sería adecuada para contrastar una hipótesis a través de una intervención conductual?:
la resonancia magnética funcional
la autorradiografía funcional
las inmunocitoquímicas
todas las opciones son correctas
Dentro del paradigma estímulo-organismo-respuesta (E-O-R), el ámbito de estudio del que se encargaría la Psicobiología?:
de los estímulos (E)
del organismo (O)
de la respuesta (R)
de los tres: E, O y R
¿cuál de las siguientes disciplinas se encarga de estudiar en humanos los cambios fisiológicos tras la presentación de determinados estímulos, sin manipular el SN?:
la Psiconeuroendocrinología
la Psicofisiología
la Psicofarmacología
la Psicología Fisiológica
La función adaptativa del comportamiento propuesta por Darwin:
fue incorporada inicialmente al ámbito de la Psicología por el funcionalismo americano
ha contribuido a la aparición de la Psicología Comparada, la Psicología Evolucionista o la Ecología del Comportamiento, entre otras disciplinas
sirvió de base para el desarrollo de la Genética de la Conducta
todas las opciones son correctas
¿Qué disciplina de la Psicobiología centra su interés en el estudio de los procesos psicológicos superiores en humanos?:
Neurociencia cognitiva
Ecología del comportamiento
Psicobiología superior
Psicología del pensamiento
¿Qué técnica de neuroimagen permite visualizar los lugares de acción de los fármacos en el SN?:
RMN
TAC
TEP
EEG
Un investigador se propone estudiar el efecto que las imágenes con contenido emocional negativo tienen sobre la tasa cardíaca. Para ello coloca a los participantes en el estudio una serie de electrodos en diferentes partes del cuerpo y les sienta delante de la pantalla de un ordenador que presenta imágenes con contenido emocional desagradable (fotos de accidentes de tráfico o de operaciones quirúrgicas), para registrar su tasa cardíaca. ¿A qué disciplina psicobiológica pertenece el citado estudio?:
Psicología Fisiológica
Psicofarmacología
Psicofisiología
Fisiopsicología
Un investigador necesita conocer con gran precisión temporal la respuesta cerebral de un sujeto durante una tarea de atención, ¿qué técnica sería la más recomendable en este contexto de investigación?:
tomografía axial computerizada
resonancia magnética nuclear
potenciales evocados
microdiálisis
¿Es comprensible desde el marco de referencia de la Sociobiología que una mujer tenga hijos mediante fecundación in vitro con óvulos de una donante?:
no, porque no comparte parentesco genético con sus hijos
sí, porque está aumentando su aptitud inclusiva
sí, porque está aumentando su aptitud indirecta si el hijo es de su pareja
no puede saberse
Un investigador se propone estudiar el efecto que las imágenes con contenido emocional negativo tienen sobre la tasa cardíaca. Para ello coloca a los participantes en el estudio una serie de electrodos en diferentes partes del cuerpo y les sienta delante de la pantalla de un ordenador que presenta imágenes con contenido emocional desagradable (fotos de accidentes de tráfico o de operaciones quirúrgicas), para registrar su tasa cardíaca. ¿cuáles serían las variables independiente (VI) y dependiente (VD)?:
VI: el investigador; VD: el electrocardiograma
VI: la tasa cardíaca; VD: el contenido emocional de las imágenes
VI: el contenido emocional de las imágenes; VD: la tasa cardíaca
VI: la tasa cardíaca; VD: los electrodos de registro
Un investigador está interesado en conocer la relevancia del núcleo arqueado del hipotálamo sobre las propiedades adictivas del alcohol. Para ello lesiona mediante una corriente eléctrica aplicada a través de un electrodo esta región diencefálica y registra el consumo espontáneo de alcohol en ratas Wistar durante tres días. ¿Qué tipo de intervención ha realizado nuestro investigador?:
somática
conductual
correlacional
ambiental
Un investigador está interesado en conocer la relevancia del núcleo arqueado del hipotálamo sobre las propiedades adictivas del alcohol. Para ello lesiona mediante una corriente eléctrica aplicada a través de un electrodo esta región diencefálica y registra el consumo espontáneo de alcohol en ratas Wistar durante tres días.¿cuál es la variable independiente (VI) y cuál es la variable dependiente (VD)?:
VI: lesión encefálica; VD: consumo de alcohol
VI: consumo de alcohol; VD: corriente eléctrica
VI: consumo de alcohol; VD: lesión encefálica
todas las opciones son incorrectas
Un investigador se da cuenta, tras estudiar a un elevado número de sujetos, de que la búsqueda de nuevas sensaciones, un rasgo psicológico que se puede medir mediante los cuestionarios adecuados, está relacionada con niveles elevados del neurotransmisor dopamina y sus metabolitos en el líquido cefalorraquídeo de los participantes. ¿Qué tipo de aproximación se ha utilizado en el estudio del investigador?:
ambiental
somática
correlativa
correlacional
Un investigador administra un fármaco antipsicótico a un grupo de pacientes adictos a la cocaína y registra su evolución en cuanto a conductas relacionadas con la droga (consumo compulsivo, recaídas, etc...) a lo largo del tratamiento. ¿con qué disciplina de la Psicobiología se identifica más claramente esta investigación?:
Psicofisiología
Psicofarmacología
Etología
Neurociencia cognitiva
Los potenciales evocados:
están relacionados con las técnicas inmunocitoquímicas
tienen más resolución espacial que la resonancia magnética funcional
dan información estructural más que funcional
se obtienen a partir de registros electroencefalográficos
Las causas próximas del comportamiento:
establecen diferencias entre las diferentes especies
están recogidas en el acervo genético de la especie
son responsables de los diferentes comportamientos que emiten los individuos de una misma especie
dependenúnicamente de la dotación genética de cada individuo.
La investigación post mortem del famoso caso de Phineas P. Gage realizada por A. Damasio supuso una de las primeras evidencias científicas de que el daño cerebral sufrido en la corteza prefrontal producía severas alteraciones de la personalidad, provocando alteraciones emocionales y de interacción social ¿Qué tipo de estrategia de contrastación científica se utilizó en esta investigación?:
intervención somática
intervención conductual y somática
intervención conductual
aproximación correlacional
En una investigación en la que se pretendiera identificar con precisión las zonas cerebrales que generan determinada actividad eléctrica ante la presentación de un estímulo, se utilizaría la técnica de:
potenciales evocados
magnetoencefalograma
electroencefalograma
TEP
En una investigación (George et al., 1996, Archives of Neurol.J 53J 665-670) realizada con sujetos sanos (sin trastornos neurológicos) se registró la actividad metabólica cerebral mientras éstos escuchaban series de palabras y frases y reconocían su contenido emocional, bien por la entonación utilizada al presentárselas o bien por el significado de las propias frases, dependiendo de la tarea propuesta por los investigadores. Así se consiguió identificar las zonas de la corteza prefrontal que se activan durante el reconocimiento de la carga emocional del lenguaje ¿Cuáles son las variables que se contemplan en esta investigación?:
VI: entonación utilizada y significado de palabras y frases
VD: activación de la corteza cerebral
VD: reconocimiento de la carga emocional de las palabras o frases
VI: entonación utilizada y significado de palabras y frases, así como VD: activación de la corteza cerebral
¿Cuál de las técnicas de neuroimagen es menos nociva y aporta mayor resolución para investigar la relación entre estructura y función en el SN humano?:
Tomografía axial computarizada (TAC)
Tomografía por emisión de positrones (TEP)
Resonancia magnética funcional (RMf)
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Respecto al complejo adaptativo propuesto para explicar la conducta sabemos que:
incluye los tres elementos del paradigma E-O-R
es reflejo de la historia evolutiva del organismo
ha sido modelado por la selección natural
todas las opciones son correctas
En el llamado juego del ultimátum, un sujeto tiene que repartir con otro una cantidad de dinero (100€), con la condición de que si el que recibe la oferta no la acepta ambos no reciben nada, mientras que si la acepta, cada uno se queda con la parte correspondiente, es decir, el que hace la oferta se queda con la diferencia entre lo que ha ofertado y el total (por ejemplo, 70 € si ofrece 30 €), mientras que el que acepta la oferta se queda con los ofrecidos (en este caso los 30 € que ha aceptado). Se trata de comprobar mediante resonancia magnética funcional (RMf) qué pasa en el cerebro de los sujetos que reciben la oferta cuando ésta es de 50 €; 30 € ó 10 €, en caso de aceptarla y en caso de rechazarla. La cuestión es, la RMf constituye en esta investigación una forma de valorar:
la variable independiente
la variable dependiente
una variable intermediaria
la conducta
Se ha comprobado que muchos de los criminales violentos encarcelados presentan alguna forma de disfunción de la corteza frontal. Este dato podría encuadrarse perfectamente en el contexto de:
la Neuropsicología
la Psicología Evolucionista
la Psicología Fisiológica
la Psicofarmacología
En las investigaciones sobre el condicionamiento del reflejo de retirada de la branquia en Aplysia, se utilizaba un suave estímulo táctil (Estímulo Condicionado: EC) sobre el sifón (el tejido que cubre la branquia) y un choque eléctrico en la cola (Estímulo Incondicionado: El). Esta sencilla estrategia ha servido para desentrañar los mecanismos neuronales subyacentes a este proceso de aprendizaje, lo que llevó a Kandel a recibir el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 2000. La estrategia de investigación utilizada, al menos en principio, en este modelo animal fue:
intervención somática
intervención conductual
observacional
intervención somática y observacional
En el llamado juego del ultimátum, un sujeto tiene que repartir con otro una cantidad de dinero (100 €), con la condición de que si el que recibe la oferta no la acepta ambos no reciben nada, mientras que si la acepta, cada uno se queda con la parte correspondiente, es decir, el que hace la oferta se queda con la diferencia entre lo que ha ofertado y el total (por ejemplo, 70 € si ofrece 30 €), mientras que el que acepta la oferta se queda con lo aceptado (en este caso los 30 €). Se trata de comprobar mediante resonancia magnética funcional (RMf) qué pasa en el cerebro de los sujetos que reciben la oferta cuando ésta es de 50 €; 30 € ó 10 €, en caso de aceptarla y en caso de rechazarla. La cuestión es, en esta investigación ¿cuál es la variable independiente?:
los 100 €
la medición obtenida con la RMf
la oferta realizada
la conducta
La aplicación por parte de un investigador de una sustancia que bloquea la acción del neurotrasmisor NMDA en las sinapsis responsables del aprendizaje de la respuesta de retirada de la branquia mediante condicionamiento clásico en Aplysia y la comprobación de que este tratamiento experimental impide que se produzca dicho condicionamiento es un ejemplo:
de utilización de una estrategia de intervención conductual
de estrategia observacional de contrastación
de que se puede manipular el organismo para estudiar las bases biológicas del comportamiento
donde se demuestra que la variable independiente es el propio proceso de condicionamiento
Se ha comprobado que hay una notable diferencia entre los criminales violentos y los psicópatas en el sentido de que los primeros presentan con mayor frecuencia disfunción de la corteza frontal, mientras que los segundos, los psicópatas, que también suelen cometer crímenes violentos, no presentan en apariencia ninguna alteración en dicha corteza frontal, aunque sí un menor tamaño de la amígdala. Estos datos:
implican una estrategia correlacional
entran de lleno en el campo de la Neuropsicología
tienen que obtenerse experimentalmente para ser científicamente útiles
implican una estrategia correlacional y entran de lleno en el campo de la Neuropsicología
El paradigma en el que se fundamenta la Psicobiología es el:
E-R
R-E-O
E-R-O
E-O-R
Cuando se estudia a chimpancés en libertad, se ha observado que las hembras de más edad castigan mucho a las más jóvenes. Esta conducta puede estar relacionada con el hecho de que el estrés social puede producir una disminución de la fertilidad. De este modo, esa mayor agresividad de las hembras maduras hacia las más jóvenes podría traducirse en mayores opciones en la competencia con otras hembras para procrear. Dicho esto, suponga que en un estudio los investigadores, tras observar esa conducta en las hembras maduras, apartan varias hembras jóvenes castigadas a un recinto con unos cuantos machos, dejando al resto con el grupo original. Posteriormente, comprueban que la fertilidad en esas hembras apartadas aumenta en comparación con el resto de las de su edad. La estrategia de los investigadores puede decirse que es más propia de una:
intervención conductual
intervención somática
aproximación correlacional
contrastación observacional
Una de las ventajas de la utilización de la técnica de tomografía axial computarizada es que:
permite obtener una imagen tridimensional del cerebro
proporciona un contraste bien definido entre la sustancia gris y la sustancia blanca
proporciona una información de mayor utilidad para la investigación biomédica que para el diagnóstico clínico
no utiliza rayos X
NO podemos considerar como causas últimas de la conducta, las que explican:
la historia filogenética o la evolución de ese patrón conductual
el porqué de esa conducta
cómo se desarrolla esa conducta concreta en el individuo
el modo en que esa conducta favorece la supervivencia y reproducción de un individuo y/o la de sus descendientes
Entre los factores que explican el comportamiento, el que hace referencia a la historia evolutiva de la especie se denomina:
ontogenético
filogenético
crítico
epigenético
En las personas que tienen ludopatía y que, durante el tratamiento de esa psicopatología han aceptado hacerse voluntariamente un estudio en vivo de su cerebro, se ha comprobado que presentan una disminución de la actividad metabólica en ciertas zonas de la corteza orbitofrontal. La técnica con la que se ha hecho ese estudio es la de:
magnetoencefalografía
tomografía axial computarizada
resonancia magnética nuclear
tomografía por emisión de positrones
La técnica de registro electrofisiológico denominada magnetoencefalografía mide:
la actividad eléctrica de las neuronas de la superficie del cráneo al serle aplicado un campo magnético
el grado de extensión de una anormalidad anatómica
Los campos magnéticos en la superficie del cráneo producidos por la actividad eléctrica del cerebro
los cambios en el electroencefalograma al serle aplicado un campo magnético
Un grupo de investigadores pretende comprobar si los pacientes de una unidad de traumatismos craneoencefálicos tienen alterados los diferentes tipos de memoria en función de la localización del daño. Para ello forman varios grupos de sujetos (considerando la localización del traumatismo) que realizan diversas pruebas neuropsicológicas. ¿Qué tipo de estrategia sigue esta investigación?:
aproximación ambiental
intervención conductual
aproximación correlacional
intervención somática
Entre los factores que explican el comportamiento, el que hace referencia a la historia evolutiva de la especie se denomina:
ontogenético
filogenético
crítico
epigenético
De la intervención conductual como estrategia de investigación en Psicobiología, sabemos que:
es un tipo de contrastación observacional
considera que la conducta es la variable independiente (VI)
emplea necesariamente covariaciones entre medidas biológicas y conductuales
no requiere la utilización del método científico
Estudios recientes han comprobado que la expos1c1on repetida a drogas de abuso induce modificaciones en diversos tejidos del organismo, incluido el tejido nervioso, actuando sobre los procesos de acetilación y metilación de las histonas, así como en la metilación del ADN, entre otros efectos. Podemos decir entonces, en relación con las causas del comportamiento, que en este caso las drogas:
constituirían una causa lejana del comportamiento
se incluirían en el factor filogenético
actuarían como un factor epigenético
se corresponderían con el denominado complejo adaptativo
La técnica de investigación que permite estudiar la implicación de determinadas regiones encefálicas en la modulación de una conducta concreta, basándose en las diferencias en el metabolismo local, es la:
autorradiografía funcional
TEP
RMf
todas las opciones son correctas
De la intervención somática como estrategia de investigación en Psicobiología sabemos que:
supone la manipulación experimental de las variables implicadas
considera que la conducta es la variable independiente (VI)
emplea necesariamente covariaciones entre medidas biológicas y conductuales
es un tipo de contrastación observacional
¿Cuál de las siguientes técnicas de investigación NO permite obtener información sobre los cambios en la actividad cerebral en un modelo animal in vivo?:
autorradiografía funcional
TEP
microdiálisis
registro mediante microelectrodos
La Psicobiología del Desarrollo se interesa por el estudio de:
los factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información genética
las conductas de diversas especies animales en condiciones naturales
las causas lejanas de la conducta
los factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información genética y las causas lejanas de la conducta
En un reciente informe publicado en diciembre de 2014 por la Sociedad de Endocrinología de EEUU sobre los disruptores endocrinos se alerta sobre la presencia generalizada de estas sustancias en sangre, orina y diversos tejidos humanos en países de todo el mundo. Los disruptores endocrinos son sustancias químicas exógenas, no naturales, que alteran el funcionamiento del sistema neuroendocrino y el efecto de las hormonas sobre el organismo, y han sido implicados en diversos trastornos neurológicos, conductuales, metabólicos, reproductivos, en el cáncer, etc. Entre estos disruptores se encuentra el bisfenol A, que posee propiedades estrogénicas (imita los efectos de los estrógenos, hormonas femeninas por excelencia), y es un componente de muchos contenedores de plástico para comidas y bebidas. Aunque se ha ido disminuyendo el contenido de bisfenol A en muchos de estos contenedores (biberones, latas de conservas, botellas de plástico, etc.), todavía persiste en algunos de ellos. Podríamos considerar entonces que el bisfenol A, y en general los disruptores endocrinos, están actuando como un factor:
filogenético
responsable de la plasticidad neuronal
epigenético
que podría considerarse una causa lejana del comportamiento
En relación con la contrastación empírica de las hipótesis en Psicobiología sabemos que:
en la intervención somática la conducta es la variable independiente (VI)
una de sus estrategias es la contrastación por observación
en la intervención conductual se utilizan necesariamente covariaciones entre medidas biológicas y conductuales
todas las opciones son correctas
El MDMA (3,4-metilenodioximetanfetamina) es una droga de diseño, conocida como éxtasis, muy consumida en las últimas décadas. El MDMA es una molécula que provoca la liberación masiva del neurotransmisor serotonina al espacio sináptico. Una de las primeras investigaciones sobre los efectos conductuales de esta droga en modelos animales fue realizada por Gold y Koob en 1988. En dicho trabajo, ratas de laboratorio fueron tratadas con una dosis de 10 mg/kg de MDMA y se evaluó su actividad locomotora mediante el empleo de cajas de actividad. Se observó que esta dosis provocaba una notable hiperactividad en los animales experimentales. ¿Qué estrategia de investigación fue utilizada en este estudio?:
intervención somática
intervención conductual
contrastación observacional
aproximación correlacional
La Psicobiología:
estudia la conducta pero no se interesa por los procesos mentales
aparece como disciplina en el siglo XVIII
sigue el paradigma E-O-R
ignora las aportaciones realizadas desde la Neurociencia
Los procesos mentales:
hacen posible la conducta y son del interés de la Psicobiología
son producto de la actividad neural
son resultado de los procesos evolutivos del cerebro
todas las opciones son correctas
En los años 80 se inició un estudio longitudinal que duró 15 años sobre envejecimiento y enfermedad de Alzheimer (EA) conocido como el «estudio de las monjas». Participaron 678 religiosas entre 75 y 103 años a las que se realizaron valoraciones anuales de su estado cognitivo. Tras su muerte, se analizaron sus cerebros y se comprobó que existía un número significativo de casos que, a pesar de tener daños cerebrales compatibles con un estado avanzado de la EA, en vida apenas habían mostrado alteraciones cognitivas e incluso algunos casos mostraban una función cognitiva intacta. Se analizaron diferentes variables en relación a la educación y a las capacidades intelectuales de las participantes, observándose que en las religiosas de mayor nivel de formación y actividad intelectual existían importantes discrepancias entre los hallazgos clínicos y los neuropatológicos, algo que hizo pensar en la posibilidad de que determinados factores pudiesen compensar los cambios patológicos que se producen en el cerebro en la EA, cobrando interés el concepto de reserva cognitiva. ¿Qué tipo de contrastación empírica fue utilizada en este estudio?:
intervención conductual
contrastación observacional
contrastación experimental
intervención somática
¿A los factores ambientales que actúan modulando la expresión genética se los denomina?:
adaptativos
epigenéticos
filogenéticos
críticos
May-Britt Moser (galardonada en 2014 con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por su descubrimiento de las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro, el GPS interno, que posibilita la orientación en el espacio) y sus colaboradores demostraron en los años 90 que las ratas que fueron expuestas a ambientes enriquecidos tenían mejores resultados en pruebas de aprendizaje espacial. Cuando tras su muerte, analizaron los árboles dendríticos de neuronas piramidales del hipocampo, comprobaron un incremento en el número de espinas dendríticas respecto a las ratas mantenidas en ambientes no enriquecidos. ¿Qué estrategia de investigación fue utilizada en este estudio?:
intervención somática
intervención conductua
contrastación observacional
aproximación correlacional
Phineas Gage sufrió en 1848 un grave accidente trabajando en el ferrocarril, donde una barra de hierro le atravesó el cráneo, lesionándole gravemente la corteza cerebral anterior (corteza prefrontal). Al parecer, y según los que le conocían de antes del accidente, se observó que su personalidad cambió drásticamente: de ser una persona autónoma y eficiente en su trabajo pasó a ser descuidado, inconstante, desinhibido e impulsivo. El análisis de este caso compete de modo especial a:
la Neuropsicología
la Ecología del comportamiento
la Psicofisiología
la Psicología Fisiológica
Algo que se puede decir de la Psicobiología es que:
tiene por único objetivo el estudio de los procesos mentales humanos
considera que tanto los procesos mentales como la conducta son fenómenos biológicos
afirma que los procesos mentales no guardan ninguna relación con la selección natural
considera que los procesos mentales no forman parte del complejo adaptativo
La llamada Afasia de Broca consiste esencialmente en una incapacidad de pronunciar correctamente las palabras, a pesar de que los sujetos que la padecen comprenden perfectamente lo que se les dice. Se llama afasia de Broca porque fue Broca quien en 1861 publicó un artículo donde se asociaban lesiones en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo y la alteración del habla de estas personas; en 1863 publicó otro artículo donde daba cuenta de las autopsias de 8 sujetos afásicos cuyos cerebros presentaban daños cerebrales en esa misma área posterior del lóbulo frontal izquierdo. Podemos afirmar que estas investigaciones de Broca:
se sirvieron de una aproximación correlacional
fueron de tipo experimental
se sirvieron de intervención conductual
se sirvieron de intervención somática
Algunas hormonas, como la testosterona, tienen tanto un efecto organizacional como activacional sobre la conducta; el efecto organizacional podríamos inscribirlo en el contexto de:
la ontogenia de la conducta
la filogenia de la conducta
las causas lejanas de la conducta
los aprendizajes biológicamente preparados
Los factores epigenéticos:
forman parte de las llamadas causas próximas de la conducta
son siempre factores externos al organismo
forman parte de las llamadas causas lejanas de la conducta
son el conjunto de genes que se hallan en el ADN de cada individuo
El ambiente de adaptación evolutiva hay que relacionarlo de modo específico con:
la Psicología Evolucionista
la Sociobiología
la Ecología del comportamiento
todas las opciones son incorrectas
Se ha diseñado un experimento en el que la dirección de una empresa da 100 € a la mitad de los sujetos con la condición de que cada uno debe ofrecer (ofertante) a un compañero determinado previamente (receptor) una parte de esos 100 € de forma que si el receptor acepta la oferta, ambos se quedan con dinero, el receptor con lo que le han ofrecido y el ofertante con el resto, pero si el receptor no la acepta, ninguno de los dos recibe nada (esta situación se conoce con el nombre de juego del ultimátum). Los experimentadores instruyeron a los ofertantes de manera que la mitad de ellos ofrecería 50€ (oferta justa), mientras que la otra mitad ofrecería 10€ (oferta injusta). Se observó que los que recibían una oferta injusta presentaron una mayor activación en la ínsula anterior bilateral, en la corteza prefrontal dorsolateral y en la corteza cingulada anterior (basado en Sanfey y cols., 2003, Science 300, 1775-1778). De lo dicho podemos deducir que la variable dependiente fue:
la oferta
la activación de determinadas regiones cerebrales
la oferta y la activación de determinadas regiones cerebrales
todas las opciones son incorrectas
El sistema receptor kappa opiode (KOR, en inglés), está implicado en las consecuencias aversivas y pro-depresivas del estrés, la facilitación del miedo condicionado y la ansiedad. Knoll et al. (2011, Biol Psychiatry., 1, 70, 425-433) realizaron una investigación con ratas macho a las que indujeron niveles similares de miedo condicionado en una fase de entrenamiento en el test de sobresalto potenciado por el miedo. Seguidamente les implantaron cánulas bilaterales a través de las cuales administraron microinfusiones locales del antagonista JDTic de KOR (3-10.0 μg / lado) o el vehículo del antagonista (normalmente se utiliza suero fisiológico) en estructuras subcorticales. A dos grupos se les administró el antagonista en los núcleos 1. basolateral y 2. central de la amígdala. Un grupo control, 3. recibió la microinfusión del antagonista en el cuerpo estriado. 24 horas después de la administración del antagonista (periodo de máximo efecto) pasaron a los grupos un protocolo completo del test de sobresalto potenciado por el miedo. A otros tres grupos se les administró la microinfusión del antagonista en las mismas estructuras indicadas y se les sometió a una prueba de ansiedad incondicionada en un laberinto elevado. Sus resultados indicaron que el antagonismo del KOR en el núcleo basolateral y en el núcleo central de la amígdala disminuía el miedo condicionado en el paradigma de sobresalto potenciado por el miedo, mientras que sólo el antagonismo de KOR en el núcleo basolateral de la amígdala produjo efectos ansiolíticos en el laberinto elevado. ¿Cuáles son las variables dependientes de esta investigación y en qué disciplina psicobiológica la encuadraría?:
VD: el miedo condicionado y los efectos ansiolíticos; Psicología Fisiológica
VD: el miedo condicionado en el entrenamiento y las cánulas implantadas; Neuropsicología
VD: la microinfusión del antagonista de KOR y el test de sobresalto potenciado por el miedo; Psicofisiología
Todas las opciones son correctas
En una investigación realizada por Hargrave et al. (2016, Behavioral Neuroscience, 130, 1, 123-135) expusieron a ratas macho a una dieta rica en grasas y azúcar-dextrosa (que denominaron dieta occidental), y en relación a su ganancia de peso hicieron dos grupos: 1. ratas con obesidad inducida por la dieta y 2. ratas resistentes a las propiedades obesogénicas de la dieta occidental. Un grupo control recibió una dieta equilibrada para animales de laboratorio. Pasados determinados periodos de tiempo, analizaron el nivel de permeabilidad de la barrera hematoencefálica en el hipocampo, entre otras regiones del encéfalo. Sus resultados indicaron que sólo en el grupo con obesidad inducida se observaba un aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica en el hipocampo. Las variables de esta investigación son:
VI: permeabilidad de la barrera hematoencefálica
VI: dieta suministrada
VD: permeabilidad de la barrera hematoencefálica
VI: dieta suministrada; VD: permeabilidad de la barrera hematoencefálica
Revisando el devenir histórico de la Psicología científica, sabemos que la Psicobiología:
introdujo el organismo (O) en el paradigma explicativo del comportamiento
estableció un nuevo marco explicativo integrando los conocimientos de la Psicología científica y diversas disciplinas del campo de la Biología
introdujo el paradigma E-R en la Psicología científica
todas las opciones son correctas
Clay et al. (2016, Journal of Comparative Psychology, 130, 44-54) realizaron una investigación con simios, bonobos (Pan paniscus), para explorar si respondían al incumplimiento de las expectativas sociales en las interacciones que establecen de modo natural. Se centraron en el comportamiento vocal de las víctimas tras agresiones socialmente esperadas (conflictos sobre un recurso disputado y conflictos que fueron provocados por la víctima) e inesperadas (cualquier hostilidad espontánea y no provocada hacia la víctima). También determinaron su severidad y la composición de la audiencia cercana. Encontraron que la acústica y la estructura temporal de los gritos de las víctimas era individualmente distinta y variaba significativamente dependiendo de si la agresión podría, o no, ser socialmente predicha. Ciertos parámetros acústicos también variaron en función de la severidad del conflicto, pero, a diferencia de la expectativa social, la severidad del conflicto no discriminó la estructura acústica global del grito. No encontraron efecto de la composición de la audiencia. Concluyeron los autores que más allá de la naturaleza física de un conflicto, los bonobos poseen ciertas expectativas sociales sobre cómo deberían ser tratados y protestarán públicamente con señales vocales acústicamente distintivas si estas expectativas son transgredidas. ¿Qué estrategia de contrastación se utilizó en esta investigación?:
Observación
Intervención conductual
aproximación correlacional
Observación y aproximación correlacional
En 2004, van Honk et al. comprobaron que, en mujeres, la inyección de una dosis de testosterona hace que asuman más riesgos en un juego de cartas. ¿Qué tipo de estrategia se ha seguido en esta investigación?:
intervención conductual
intervención somática
aproximación correlacional
observacional
¿Cuál de las siguientes disciplinas se relaciona directamente con el estudio de las causas lejanas del comportamiento?:
Psicología evolucionista
Ecología del Comportamiento
Sociobiología
todas las opciones son correctas
¿Quién acuñó el término Psicobiología y fundó la revista Psychobiology?:
William James
Knight Dunlap
Martin E.P. Seligman
Santiago Ramón y Cajal
En 2008, Walum et al. realizaron un estudio con 552 parejas de gemelos y sus respectivos cónyuges o parejas. Todos los sujetos fueron evaluados respecto a varios índices de calidad de la relación conyugal y las características genéticas del gen del receptor de vasopresina. Los resultados indicaron que en los varones hay una asociación estadísticamente significativa entre el polimorfismo existente en el gen del receptor de la vasopresina y la calidad de la relación conyugal. Concretamente, encontraron que los portadores de uno de los alelos de este gen (el 334) tenían más problemas matrimoniales que los hombres sin este alelo. ¿Qué tipo de estrategia se ha seguido en esta investigación?:
intervención conductual
intervención somática
aproximación correlacional
todas las opciones son correctas
En relación con la contrastación observacional de hipótesis en Psicobiología, podemos decir que:
considera al organismo como la variable dependiente (VD) y a la conducta como la variable independiente (VI).
es una forma de contrastación empírica.
nunca utiliza covariaciones entre medidas biológicas y conductuales.
es una forma de contrastación experimental.
Actualmente se sabe que el consumo continuado de drogas de abuso induce modificaciones en diversos tejidos del organismo, incluido el tejido nervioso al afectar, entre otros, a los procesos de acetilación y metilación de las histonas, y a la metilación del ADN. En este caso y en relación con las causas del comportamiento, estas sustancias:
actuarían como una causa próxima.
formarían parte del factor ontogénico.
actuarían como un factor epigenético.
todas las opciones son correctas.
El malatión es un plaguicida organofosforado considerado un obesógeno ambiental, un contaminante capaz de producir alteraciones metabólicas y predisposición al aumento de peso. En una investigación llevada a cabo por Burillo-Putze et al. (2014) (Gac. Sanit., 28 (4), 301-304) en la isla de Tenerife, se detectó la presencia de este compuesto en el 82% de la población estudiada, no habiendo estado expuesta a él por motivos laborales, lo que hace pensar que, aunque este plaguicida es poco persistente, puede acceder al organismo fundamentalmente a través de la dieta. ¿Con qué tipo de estrategia de investigación se podría comprobar si con los datos obtenidos en esta población, los sujetos estudiados presentan un índice de masa corporal superior al de la población general y si el compuesto ha producido efectos neurotóxicos?:
una intervención somática, en la que la VI es la exposición al plaguicida.
una intervención conductual, siendo la VI los cambios en la actividad cerebral.
una aproximación correlacional.
cualquier estrategia experimental sería adecuada.
¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia más directamente el efecto de los factores epigenéticos sobre la conducta?:
Psicofarmacología.
Psicología Fisiológica.
Ecología del comportamiento.
Psicobiología del Desarrollo.
Las diferencias existentes en los rasgos físicos y psicológicos entre los individuos de una misma especie se explican completamente por:
la dotación genética de cada individuo.
el factor filogenético.
los factores epigenéticos.
los factores epigenéticos y la dotación genética de cada individuo.
Desde el punto de vista de la sociobiología, las conductas sociales:
son rasgos fenotípicos con base genética que afectan de modo significativo a la actitud inclusiva.
no están sujetas a la selección natural.
no pueden estudiarse aplicando las leyes de la genética de las poblaciones.
todas las opciones son correctas.
Diversos estudios señalan la capacidad de los compuestos piretroides, Utilizados como plaguicidas, para inducir neurotoxicidad tras exposiciones críticas a bajas concentraciones, habiendo sido relacionados con el desarrollo de trastornos como la enfermedad de Parkinson o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En una investigación llevada a cabo por Burillo-Putze et al.(2014) (Gac. Sanit., 28 (4), 301-304) en la isla de Tenerife, se detectó la presencia de este compuesto en el 96,1% de la población estudiada, no habiendo estado expuesta a ello por motivos laborales, lo que hace pensar que aunque estos plagucidas son un poco persistentes Pueden acceder al organismo, fundamentalmente a través de la dieta. ¿Con qué tipo de estrategia de investigación podría comprobarse si estos compuestos han ejercido algún efecto neurotóxico en la población estudiada?
una investigación conductual, siendo los cambios en la actividad cerebral la VI.
cualquier estrategia experimental sería adecuada.
una investigación somática, en la que la VI es el plaguicida.
una contrastación observacional, que es una estrategia de contrastación empírica.
En los últimos cuarenta años, diversos estudios han demostrado que no siempre hay correspondencia entre un posible daño cerebral compatible con un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer y alteraciones significativas de la función cognitiva de las personas con daño cerebral. Las mayores discrepancias entre el estado neuropatológico y la situación clínica diaria suelen aparecer en aquellas personas que tienen una mayor formación educativa y de actividad intelectual. Ello podría explicarse por el hecho de la existencia de una mayor reserva cognitiva en esas personas. En este tipo investigaciones suelen analizarse los posibles daños cerebrales, así como también diversas variables relativas a la educación y a las capacidades intelectuales de las personas participantes en este tipo de estudios. ¿Qué estrategia investigadora se sigue en ellos?:
intervención somática.
intervención conductual.
contrastación experimental.
contrastación observacional.
En un estudio en el que se empleó la Escala de Evaluación de la Psicopatía de Robert Hare (Psychopathy Checklist- Revised) junto con una metodología de neuroimagen (IRM, Imagen volumétrica por Resonancia Magnética), para evaluar la relación entre el volumen de la amígdala y el grado de psicopatía medido por esa Escala en personas agresoras violentas, se encontró que altos niveles de psicopatía se asociaban con un volumen reducido de la amígdala. ¿Qué tipo de estrategia se empleó en ese estudio?:
intervención conductual.
intervención somática.
correlacional.
experimental.
El estudio de las bases psicobiológicas de las emociones empleando animales de laboratorio ha demostrado la implicación de los núcleos de la amígdala en emociones como el miedo y la ansiedad. Suponga que en una investigación con un antagonista de los receptores opioides se entrenó a los animales en una prueba de miedo condicionado, así como en otra de laberinto elevado (para evaluar la ansiedad). Una vez entrenados, a los animales se les implantaron cánulas en los núcleos basolateral y central de la amígdala. Tras la microinfusión de un antagonista a través de las cánulas, los resultados indicaron que el antagonismo en los receptores opioides del núcleo basolateral y en el núcleo central de la amígdala disminuyó el miedo condicionado, mientras que sólo el antagonismo en el núcleo basolateral de la amígdala produjo efectos ansiolíticos en el laberinto elevado. ¿Cuáles son las variables dependientes de esta investigación y en qué disciplina psicobiológica la encuadraría?:
VD: la microinfusión del antagonista y la prueba de miedo condicionado; Psicofisiología.
VD: el miedo condicionado en el entrenamiento y las cánulas implantadas; Neuropsicología.
VD: el miedo condicionado y los efectos ansiolíticos; Psicología Fisiológica.
los efectos ansiolíticos y la prueba del laberinto elevado; Neurociencia cognitiva.
La disciplina que estudia las bases biológicas del comportamiento social y es resultado de la confluencia de la Genética de Poblaciones, la Ecología y la Etología es la:
Sociobiología.
Psicología evolucionista.
Neuroetología.
Neuropsicología social.
El factor representado por el acervo genético de la especie a la que pertenece en el cual se recogen los logros adaptativos de sus predecesores se denomina:
filogenético.
adaptativo.
ontogenético.
epigenético.
¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia sin manipular el sistema nervioso, los cambios fisiológicos producidos en humanos ante determinadas situaciones?:
Psicología fisiológica.
Psiconeuroendocrinología.
Psicofisiología.
Psicobiología del desarrollo.
En el contexto de la psicobiología, si la conducta actúa como variable independiente y el organismo como variable dependiente hablamos de:
intervención somática.
contrastación de hipótesis.
intervención conductual.
todas las opciones son correctas.
El caso de Phineas Gage se considera un ejemplo de:
aproximación correlacional.
intervención somática.
intervención conductual.
todas las opciones son incorrectas.
Las características del complejo adaptativo de los individuos dependen de:
factores filogenéticos.
factores ontogenéticos.
factores epigenéticos.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál es el uso de la contrastación observacional en Psicobiología?:
se utiliza para realizar experimentos controlados sin variables independientes.
se recurre a ella cuando no es posible controlar las variables independientes, buscando verificar o falsar una hipótesis a través de la observación de covariaciones entre medidas biológicas y conductuales.
es la única manera de investigar la conducta sin involucrar ningún tipo de medición.
se limita a la fase inicial de la investigación antes de realizar experimentos controlados.
¿Cuál es el principal objetivo de estudio de la Psicobiología?:
estudiar los procesos mentales sin considerar el comportamiento.
analizar el comportamiento humano y los procesos mentales que lo sustentan.
investigar las influencias culturales en el comportamiento humano.
evaluar las teorías filosóficas relacionadas con la Psicología.
¿Cuál es una de las características fundamentales del método hipotético-deductivo?:
se basa únicamente en la recopilación de datos sin necesidad de formular hipótesis.
se centra en la formulación de hipótesis que deben ser verificables y relacionadas con conocimientos previos.
no requiere de la observación como fuente de información para el planteamiento de teorías.
no emplea el proceso de experimentación.
¿Cuál es el enfoque común de disciplinas como la Etología, la Ecología del Comportamiento y la Sociobiología?:
analizar el comportamiento únicamente en laboratorios, sin tener en cuenta el contexto natural.
considerar que la conducta es un rasgo que no está relacionado con la evolución.
estudiar la conducta como un resultado de la selección natural y establecer relaciones entre características biológicas y conductuales.