Capítulo 7. Principios psicológicos centrados en el aprendiz. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, el aprendizaje de temas complejos es más eficaz cuando es un proceso intencional de construcción de significado a partir de la información y la experiencia, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando el estudiante exitoso, a lo largo del tiempo y con el apoyo y guía instruccionales, crea una representación significativa y coherente del conocimiento, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando el estudiante exitoso vincula la nueva información con el conocimiento existente de maneras significativas, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando el estudiante exitoso crea un repertorio de estrategias de pensamiento y razonamiento para alcanzar metas complejas, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando el pensamiento creativo y crítico se facilita por estrategias de orden superior para seleccionar y supervisar las operaciones mentales, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando el aprendizaje es influido por factores ambientales como la cultura, tecnología y prácticas de enseñanza, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando la motivación del estudiante influye en qué y cuánto se aprende. A su vez, la motivación para aprender es influida por los estados emocionales, creencias, intereses, metas y hábitos de pensamiento del alumno, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando la creatividad, pensamiento de orden superior y curiosidad natural del aprendiz contribuyen a incrementar la motivación para aprender. La motivación intrínseca se estimula con tareas de novedad y dificultad óptimas, relevantes para los intereses personales y que permitan elección y control personales., creencias, intereses, metas y hábitos de pensamiento del alumno, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando la adquisición de conocimiento y habilidades complejas requiere esfuerzo, orientación y práctica prolongada del estudiante. Si los alumnos no están motivados para aprender, es poco probable que ejerzan dicho esfuerzo sin coerción, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando durante el desarrollo, se presentan diferentes oportunidades y restricciones para el aprendizaje. El proceso es más eficaz cuando se considera el desarrollo dentro y entre las esferas física, cognitiva y socioemociona, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando el aprendizaje es influenciado por interacciones sociales, relaciones interpersonales y la comunicación, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando los estudiantes tienen diferentes estrategias, enfoques y capacidades para aprender en función de la experiencia previa y de la herencia, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, cuando el aprendizaje es más eficaz cuando se toman en cuenta las diferencias lingüísticas, culturales y sociales del alumnado, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
En base a los 14 principios centrados en el aprendiz, establecer estándares apropiadamente elevados y que constituyan un reto, así como evaluar al estudiante y el progreso del aprendizaje (por ejemplo, con evaluación diagnóstica, de proceso y de resultado), son partes integrales del proceso de aprendizaje, culturales y sociales del alumnado, se incluye dentro de los factores:
Del desarrollo y sociales.
Motivacionales e instruccionales.
De las diferencias individuales.
Cognitivos y metacognitivos .
El aprendizaje de temas complejos es más eficaz cuando es un proceso intencional de construcción de significado a partir de la información y la experiencia.
Naturaleza del proceso de aprendizaje.
Metas del proceso de aprendizaje.
Construcción del conocimiento.
Pensamiento estratégico.
El estudiante exitoso, a lo largo del tiempo y con el apoyo y guía instruccionales, crea una representación significativa y coherente del conocimiento.
Naturaleza del proceso de aprendizaje.
Metas del proceso de aprendizaje.
Construcción del conocimiento.
Pensamiento estratégico.
El aprendiz exitoso vincula la nueva información con el conocimiento existente de maneras significativas.
Naturaleza del proceso de aprendizaje.
Metas del proceso de aprendizaje.
Construcción del conocimiento.
Pensamiento estratégico.
El aprendiz exitoso crea un repertorio de estrategias de pensamiento y razonamiento para alcanzar metas complejas.
Pensamiento acerca del pensamiento.
Contexto del aprendizaje.
Construcción del conocimiento.
Pensamiento estratégico.
El pensamiento creativo y crítico se facilita por estrategias de orden superior para seleccionar y supervisar las operaciones mentales.
Pensamiento acerca del pensamiento.
Contexto del aprendizaje.
Construcción del conocimiento.
Pensamiento estratégico.
El aprendizaje es influido por factores ambientales como la cultura, tecnología y prácticas de enseñanza.
Pensamiento acerca del pensamiento.
Contexto del aprendizaje.
Construcción del conocimiento.
Pensamiento estratégico.
La creatividad, pensamiento de orden superior y curiosidad natural del aprendiz contribuyen a incrementar la motivación para aprender. La motivación intrínseca se estimula con tareas de novedad y dificultad óptimas, relevantes para los intereses personales y que permitan elección y control personales.
Influencias motivacionales y emocionales en el aprendizaje.
Motivación intrínseca para aprender.
Efectos de la motivación en el esfuerzo.
Influencias del desarrollo en el aprendizaje.
La motivación del estudiante influye en qué y cuánto se aprende. A su vez, la motivación para aprender es influida por los estados emocionales, creencias, intereses, metas y hábitos de pensamiento del alumno.
Influencias motivacionales y emocionales en el aprendizaje.
Motivación intrínseca para aprender.
Efectos de la motivación en el esfuerzo.
Influencias del desarrollo en el aprendizaje.
La adquisición de conocimiento y habilidades complejas requiere esfuerzo, orientación y práctica prolongada del estudiante. Si los alumnos no están motivados para aprender, es poco probable que ejerzan dicho esfuerzo sin coerción.
Influencias motivacionales y emocionales en el aprendizaje.
Motivación intrínseca para aprender.
Efectos de la motivación en el esfuerzo.
Influencias del desarrollo en el aprendizaje.
Durante el desarrollo, se presentan diferentes oportunidades y restricciones para el aprendizaje. El proceso es más eficaz cuando se considera el desarrollo dentro y entre las esferas física, cognitiva y socioemocional.
Diferencias individuales en el aprendizaje.
Motivación intrínseca para aprender.
Influencias sociales en el aprendizaje.
Influencias del desarrollo en el aprendizaje.
El aprendizaje es influenciado por interacciones sociales, relaciones interpersonales y la comunicación.
Diferencias individuales en el aprendizaje.
Motivación intrínseca para aprender.
Influencias sociales en el aprendizaje.
Influencias del desarrollo en el aprendizaje.
Los estudiantes tienen diferentes estrategias, enfoques y capacidades para aprender en función de la experiencia previa y de la herencia.
Diferencias individuales en el aprendizaje.
Aprendizaje y diversidad.
Influencias sociales en el aprendizaje.
Estándares y evaluación.
El aprendizaje es más eficaz cuando se toman en cuenta las diferencias lingüísticas, culturales y sociales del alumnado.
Diferencias individuales en el aprendizaje.
Aprendizaje y diversidad.
Influencias sociales en el aprendizaje.
Estándares y evaluación.
Establecer estándares apropiadamente elevados y que constituyan un reto, así como evaluar al estudiante y el progreso del aprendizaje (por ejemplo, con evaluación diagnóstica, de proceso y de resultado), son partes integrales del proceso de aprendizaje.