Tema 9. Enfoque integral de las Diferencias Individuales en la inteligencia y la personalidad
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una diferencia clave entre las pruebas de inteligencia y las de personalidad?
Las pruebas de personalidad no tienen respuestas correctas o incorrectas, y se valoran según la dirección e intensidad de las respuestas.
Las pruebas de personalidad tienen criterios de veracidad claramente definidos, como las de inteligencia.
En las pruebas de inteligencia, el significado de una puntuación puede variar mucho entre individuos, mientras que en las de personalidad su interpretación es más clara.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la metáfora económica propuesta en la teoría de la inversión de Sternberg y Lubart sobre la creatividad?
Las personas creativas desarrollan ideas poco valoradas inicialmente, las sostienen y luego logran que sean apreciadas.
Las personas creativas compran y venden productos de manera eficiente para lograr prestigio.
Las personas creativas invierten tiempo solo en ideas populares con alto reconocimiento social.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa la perspectiva que considera la creatividad como un rasgo de personalidad?
La creatividad es una cualidad que algunas personas poseen más que otras, combinando capacidades cognitivas y rasgos temperamentales.
La creatividad es una consecuencia exclusiva del entorno social y cultural en el que se desarrolla la persona.
La creatividad se manifiesta únicamente en productos que generan sorpresa y novedad.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la perspectiva de las teorías integradoras sobre la creatividad?
Defienden que cada recurso actúa de forma independiente y que su suma determina el nivel creativo del individuo.
Consideran que la creatividad surge de la interacción entre múltiples factores como habilidades intelectuales, personalidad, motivación, conocimiento, estilo de pensamiento y ambiente.
Proponen que la creatividad es resultado exclusivo de la inteligencia y la motivación, sin necesidad de otros factores.
Desde el punto de vista psicométrico, ¿por qué las medidas de personalidad presentan menor fiabilidad y validez que las de inteligencia?
Porque las personas no suelen responder correctamente a las preguntas.
Porque los tests de personalidad suelen tener más errores de corrección manual.
Porque la expresión de los rasgos puede variar según la situación y es más susceptible a sesgos de respuesta, como el falseamiento o la deseabilidad.
Al relacíonar los estilos de pensamíento de RB.Stemberg con las orientaciones al aprendizaje y modos de ejecución, se obtíenen dos grupos:
Uno favorecedor de la creatividad o el pensamiento holístico y otro relacionado con el pensamiento analítico y el procesamiento superficial.
Uno caracterizado por un estilo liberal y otro por un estilo conservador.
Todas las opciones son correctas.
Las teorías integradoras respecto a la creatividad defienden la importancia de:
la motivación íntrinseca.
la motivación extrínseca.
la falta de inhibición cognitiva.
La influencia del ''insight" en la creatividad forma parte de su estudio como:
Proceso.
Producto.
Pensamiento convergente.
El interés por el estudio científico de la creatividad surgió en:
los años 60 de la mano deJ.P.Guilford.
os años 20, suscitado por el psicoanálisis.
los años 80 bajo la perspectiva aportada por S. Scarr.
A partir de los estudios realizados podemos decir que la creatividad se relaciona en mayor medida con personas que:
tienden a presentar niveles más bajos de psicopatología.
tienden a presentar niveles más altos de psicopatología.
no existe ninguna relación entre psicopatología y creatividad.
La "riqueza perceptual" es una característica relacionada con la creatividad que se tiene en cuenta en el estudio de esta última bajo la:
aproximación cognitiva.
aproximación basada en la personalidad.
aproximación sociocultural.
Según H.J. Eysenck, el concepto de "sobreinclusión" puede dar cuenta de la creatividad desde:
su vertiente cognitiva.
la variable de introversión.
la variable de extraversión.
La creatividad, según su definición abstracta o general:
se refiere a que las nuevas ideas deben ser apropiadas (adaptativas, útiles...).
señala que una idea creativa es algo muy frecuente.
es una cuestión de "todo o nada", de tal manera que una idea es o no creativa.
Según la definición de la creatividad, desde un enfoque concreto:
un producto creativo no requiere la característica de novedad.
es un proceso meramente cognitivo.
el entorno facilita o interfiere en el proceso, la persona y el producto creativo.
Desde el estudio de la creatividad basado en la personalidad podemos decir que los individuos creativos suelen:
tender a decepcionarse con frecuencia antes los obstáculos.
ser más introvertidos.
ajustarse mejor a las normas convencionales.
Al rasgo o constructo que aglutina los efectos de las capacidades cognitivas con otros de tipo temperamental y caracterial se denomina:
rasgo de primer orden.
creatividad.
unidad cognitiva-afectiva.
Guilford (1950) estudió la creatividad:
centrándose en individuos inminentes.
utilizando una aproximación psicométrica con individuos normales.
utilizando tests de producción convergente.
Los estudios sobre creatividad realizados por J.P. Guilford se sustentan en:
el análisis de personajes eminentes y destacados en dicha característica.
una aproximación psicométrica.
el análisis del pensamiento convergente.
Dentro de la concepción cognitiva de la Creatividad, la .................. y .................... permiten hablar explícitamente de que el pensamiento creativo es accesible a todo el mundo o a la mayoría.
cognición creativa; la solución de problemas por el insight
riqueza perceptual; la adquisición de destrezas
cognición creativa; la adquisición de destrezas
Desde el modelo propuesto por Guilford se considera como el elemento cognitivo clave para la creatividad:
el pensamiento convergente.
el pensamiento divergente.
el pensamiento figurativo.
Dentro de los paradigmas correspondientes al estudio de la creatividad, ¿qué característica o aspecto no se corresponde con la aproximaclon basada en la personalidad?:
la riqueza perceptual.
la producción divergente.
la psicopatología.
En un interés por identificar los rasgos cognitivos primarios de la creatividad J.P. Guildford encontró los siguientes:
fluidez, flexibilidad y originalidad.
comprensión, flexibilidad y razonamiento.
originalidad e inteligencia general.
La aproximación psicoanalítica al estudio de la creatividad:
Es una aproximación psicométrica.
No es una aproximación empírica.
Es una aproximación socio-cultural.
Según la aproximación psicométrica el elemento cognitivo clave de la creatividad según muchos investigadores es:
la producción divergente.
la producción convergente.
la psicopatología.
Dentro de la aproximación basada en la personalidad, dos aspectos de la Creatividad, la tolerancia a la ambigüedad y la dispersión de la atención, corresponden a la característica:
Motivación.
Orientación Social.
Riqueza perceptual.
Desde la perspectiva del radicalismo cultural en el estudio de la inteligencia se defiende:
la relevancia del análisis factorial para determinar su estructura.
la existencia de competencias cognitivas diferencial mente adaptativas.
la existencia de un factor general de inteligencia.
Según la Teoría de la Inversión (Sternberg y Lubart), ¿forman parte de la creatividad las habilidades intelectuales?:
no, son variables independientes.
sí, la Inteligencia Fluida fundamentalmente.
si, aquellas propuestas en la Teoría Triárquica de la inteligencia.
Para dar respuesta al porqué de las diferencias ínterindivíduales en el rendímiento o en !a elección de actividades por parte del indíviduo, es suficiente el estudio de:
la inteligencía.
la personalidad.
los estilos cognitívos.
Los "estilos cognitivos" hacen referencia a:
la facilidad con que adquirimos ciertas habilidades.
la motivación aplicada a múltiples dominios o tareas.
las estrategias procedimentales o preferencias por una forma u otra de actuar en determinadas tareas.
Las personas "independientes de campo" (IC):
se dejan influir más por los gestos de los demás que los dependientes de campo (DC).
tienen dificultad para discriminar fácilmente los elementos relevantes de los irrelevantes.
en el area del aprendizaje son menos sensibles a la interferencia que los dependientes de campo (DC).
El constructo Dependencia-Independencia de campo se encuentra estrechamente vinculado a:
la organización perceptual.
la memoria.
la interacción entre el afecto y la independencia vital.
¿Qué estilo cognitivo suele incrementarse con la madurez?:
el agudizador.
el dependiente de campo.
el nivelador.
Las investigaciones muestran que las personas Dependientes de Campo:
presentan dificultades para encontrar la información relevante, dado que el resto del campo perceptual les distrae.
son muy rápidas en la identificación de la información que buscan.
son diagnosticadas mediante el Test de Emparejamiento de Figuras Familiares.
Si una persona es Dependiente de Campo:
será muy rápida en la identificación de la información que busca.
se podrá evaluar su grado de dependencia de campo a través del Test de Emparejamiento de Figuras Familiares.
presentará dificultades para encontrar la información relevante, dado que el resto del campo perceptual le distraerá.
Los estudios con pilotos de aviación tuvieron como fruto el surgimiento de la dimensión:
Dependencia / independencia de campo.
Nivelador / Agudizador.
Impulsividad / Reflexividad.
Las personas con un estilo cognitivo "Dependiente de Campo" (OC) en comparación con los "Independientes de Campo" (IC):
se dejan influir más por los gestos de los demás en comparación con los IC.
son menos sensibles a las interferencias en las áreas de aprendizaje que los IC.
saben discriminar más fácilmente los elementos relevantes de los secundarios que los IC.
¿Cuál de los siguientes estilos cognitivos está relacionado con la preferencia que tienen las personas a procesar la información de manera visual o táctil?:
Visual/Háptico.
Visualizador/Verbalizador.
Agudizador/Holístico.
La habilidad para procesar simultáneamente la información es propia de las personas con un estilo cognitivo:
serial.
holístico.
agudizador.
Los estudios evolutivos indican que a medida que:
Los estilos cognitivos nivelador/agudizador se mantienen estables a lo largo de la vida.
A medida que pasan los años se incrementa el estilo nivelador.
A medida que pasan los años se incrementa el estilo agudizador.
La dimensión Holística/Analítica (H/A) incluye estilos cognitivos como:
impulsividad/reflexividad.
visualizador/verbalizador.
visual/háptico.
La Impulsividad/reflexividad es ..................... .Las personas impulsivas tienden a mostrar ............... cuando cometen errores, que las reflexivas:
Un rasgo de personalidad; más ansiedad
Un tipo de personalidad; mayor frecuencia cardíaca
Un estilo cognitivo; menos ansiedad
Una persona con un estilo cognitivo "holístico":
procesa varios elementos de información simultáneamente.
procesa varios elementos de información según un criterio secuencial.
analiza con detalle todos los elementos.
Gracias a las relaciones que se han establecido entre los estilos de pensamiento y modos de pensamiento y ejecución, el estilo ............ se ha asociado con ............
legislativo, judicial y liberal; pensamiento holístico.
ejecutivo, local y conservador; pensamiento holístico.
legislativo, ejecutivo; pensamiento holístico.
Los ...................... varían en mayor medida ante el contenido de las tareas.
estilos cognitivos
controles cognitivos
tipos cognitivos Visualizador/Verbalizador y Visual/Háptico
Una característica de los estilos y de los controles cognitivos es que:
mientras que los estilos cognitivos son unipolares los controles cognitivos son bipolares.
mientras que los controles cognitivos son unipolares los estilos cognitivos son bipolares.
ambos son bipolares.
La evaluación de la inteligencia en comparación con la evaluación de la personalidad conlleva:
Una mayor susceptibilidad al cambio.
Una fiabilidad y validez mayor que las rnedidas de personalidad.
Un mayor control de los factores afectívos y motivacionales.
En la evaluación de la personalidad se enfatiza:
Los estilos en la solución de problemas.
El rendimiento máximo del individuo.
El rendimiento típico del individuo
Lo que diferencia a un/a .................. de un/a .................. es que en la primera hay un alto rendimiento en todo tipo de situaciones que demandan una competencia cognitiva, mientras que en el/la segundo/a el rendimiento varía dependiendo de la naturaleza de la tarea:
estilo cognitivo; inteligencia (alta)
inteligencia (alta); estilo cognitivo
inteligencia emocional (alta); estilo cognitivo
Según Mayer y Salovey, la comprensión y razonamiento con la emoción y el manejo y regulación de la emoción en uno mismo y los demás son habilidades que componen ...
la inteligencia emocional.
la inteligencia práctica.
la inteligencia socio-cognitivo-afectiva.
¿Qué autores proponen un modelo de inteligencia emocional concebido como habilidad?:
Gardner y Salovey.
Mayer y Salovey.
Mayer y Gardner.
Dentro de los modelos mixtos de la inteligencia emocional, Salovey y Mayer consideran que rasgos como la persistencia, la empatía o la calidez afectiva deben ser considerados:
como parte de la personalidad.
como parte de la inteligencia emocional.
como rasgos de habilidad.
Dentro de la inteligencia emocional, el modelo de habilidad es defendido por:
Mayer y Salovey.
Goleman.
LeDoux.
El inventario de Cociente Emocional (EQ-i) de Bar'On correlaciona positivamente:
con los tests de habilidad mental.
con el afecto negativo.
con estabilidad emocional.
El inventario de Cociente Emocional de Bar'On correlaciona con:
Distintas habilidades mentales.
La medida general de inteligencia (CI), pero no con las habilidades mentales específicas.
Distintas variables de personalidad.
¿Qué tipo de inteligencia se relaciona en mayor medida con la capacidad para resolver los problemas de la vida cotidiana?:
La Inteligencia Académica.
La Inteligencia General, "g".
La Inteligencia Práctica.
Podemos decir que el "Conocimíento tácito" es equivalente a:
el conjunto de conocimientos que provienen de la enseñanza.
la inteligencia fluida.
el sentido común de !os individuos.
Según la teoría de R.J. Sternberg podemos encontrar un paralelismo con el factor de Inteligencia Fluida de Cattell y Horn, en su teoría triárquica en:
la inteligencia y el mundo interno del individuo.
la inteligencia y el mundo externo del individuo.
la inteligencia y la experiencia.
La teoría componencial de R.J. Sternberg puede encuadrarse dentro de lo que el autor propone en su teoría triárquica como:
la inteligencia y el mundo interno del individuo.
la inteligencia y el mundo externo del individuo.
la intelingencia y la experiencia.
La teoría componencial sobre inteligencia propuesta por Sternberg (1980) puede ubicarse, dentro de su teoría triárquica, en:
la inteligencia y el mundo externo del individuo.
la inteligencia y la experiencia.
la inteligencia y el mundo interno del individuo.
El continuo entre la habilidad para resolver problemas nuevos y la automatización de procedimientos para resolver tareas conocidas, es un aspecto recogido:
en los modelos basados en los correlatos cognitivos.
en la teoría triárquica de R.B.Sternberg.
por una amplia mayoría de los investigadores de la inteligencia.
¿Con qué factor de la inteligencia psicométrica se relaciona la habilidad para tratar con la novedad de la teoría triárquica de Sternberg?:
Fundamentalmente, con el factor "g".
Con la Inteligencia Fluida de Cattell y Horn.
Con las habilidades aprendidas de la Inteligencia Cristalizada.