Condiciones de uso.La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Capítulo 1. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales I: etapa precientífica. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo email.
El principal motor que sirvió de empuje al estudio de las diferencias individuales fue:
la inteligencia como una característica que depende del ambiente.
las características de personalidad.
la inteligencia como una característica fija y heredable.
La normalización y estandarización de la entrevista clinica con el objetivo de comparar los individuos en cuanto a su capacidad intelectual fue una aportación de:
Galton.
Wundt.
Binet.
A.Binet tenía una concepción de la inteligencia:
geneticista.
determinista.
ambientalista.
Los estudios de A. Binet se centraron en una concepción de las funciones intelectuales o mentales medibles ...
a través de los procesos simples, evidenciados en tareas naturales.
en la aplicación individual y en contexto clínico.
en el control experimental de laboratorio.
En los comienzos de la psicología de las diferencias individuales la escuela francesa, en cuya cabeza se encuentra Alfred Binet, se caracterizó por:
Una concepción experimental pura de !a inteligencia.
Una perspectiva ambientalista y no determínista de la ínteligencia.
Un marcado interés por los procesos mentales simples.
En los comienzos de la psicología de las diferencias individuales, la escuela francesa, en cuya cabeza se encuentra Alfred Binet, se caracterizó por:
Una concepción experimental pura de la inteligencia.
Un marcado interés por los procesos mentales simples.
Una perspectiva ambientalista y no determinista de la inteligencia
En las primeras décadas del s. XX (particularmente en las pruebas realizadas en la isla de Ellis), el concepto de débil mental:
estaba vinculado a la delincuencia.
fue considerado de forma independiente al lugar de procedencia del individuo.
se estimaba mediante la evaluación del funcionamiento memorístico.
La primera etapa de estudios de la psicología diferencial se caracterizó por:
El desarrollo de cuestionarios y test mentales.
Un fuerte enfoque cualitativo en el análisis de los datos recogidos.
Una mayor sofisticación y complejidad para medir los procesos psicofisiológicos que los elaborados, en esa época, por la psicología alemana.
¿En qué postulados coinciden F.Galton y J.Mc. Cattell?:
ambos señalan que las diferencias !ndividuales deben analizarse en los procesos Intelectuales complejos.
ambos pertenecen a la Escuela Británica.
ambos se centran en el estudio de la inteligencia a partir de procesos simples y específicos.
Las posturas de F. Galton y J. Mc. Cattell coincidían en algunos aspectos fundamentales:
ambos pertenecían a la Escuela Británica.
ambos se centraron en el estudio de la inteligencia a partir de elementos y procesos simples y específicos.
ambos apoyaban la introspección como método de investigación.
Al igual que F.Galton, J.Mc.Cattell:
Pertenece a la Escuela Británica.
Considera que la introspección es un buen método para acceder al mundo interior del individuo.
Centra su investigación en la observación de las respuestas de las personas a los tests
En cuanto al origen de la psicología de las diferencias individuales. la escuela británica se caracteriza por su:
Carácter marcadarnente empírico.
Consideración del estudio de la mente a partir de elementos simples.
Todas las opciones son correctas.
Una de las principales características de la Escuela Británica en los inicios de la Psicología Diferencial fue:
La clara adopción de posiciones teóricas previas al inicio de una investigación.
Su rechazo a los métodos introspectivos.
La consideración de los métodos introspectivos como una vía de investigación.
El objeto de la primera Psicología de las Diferencias Individuales, llevada a cabo por F. Galton fue el estudio de:
Las estructuras mentales.
Los procesos mentales simples.
Los procesos mentales complejos.
La perspectiva de L.W. Stern (escuela alemana) para entender el proceso de individualización humano:
Se basó fundamentalmente en una concepción experimental sobre los procesos mentales simples a nivel de laboratorio.
Planteó una orientación transaccional entre lo biológico y lo ambiental.
Se basó fundamentalmente en una perspectiva filosófica y teórica.
¿A qué autor se le atribuye la paternidad del concepto de rasgo?:
L. Terman.
F. Galton.
L.W. Stern.
La perspectiva geneticista dentro del estudio de las diferencias individuales comienza con:
Las aportaciones de Sir Francis Galton
Los estudios de Charles Darwin
Los estudios de W. Wundt
Una de las contribuciones de Charles Darwin a la Psicología de las diferencias individuales, fue su:
Perspectiva biologicista.
Metodología correlacional.
Perspectiva correlacional del comportamiento.
Una de las contribuciones de Charles Darwin a la Psicología de las diferencias individuales, por su:
Perspectiva correlacional del comportamiento.
Metodología correlacional.
Perspectiva biologicista.
Por influencia de .............. se pusieron las bases para contemplar la/s ............... como auténtico motor de la evolución:
W. Wundt; leyes generales.
Ch. Darwin; variaciones relevantes.
J.M. Cattell; genética.
Gracias a la obra de .................... las diferencias individuales pasan a ser consideradas un elemento básico de un sistema teórico:
Wundt.
Darwin.
Quetelet.
La contribución de Darwin al establecimiento de la Psicología Diferencial engloba los conceptos de ................y .................. :
adaptación al ambiente; medición de rasgos psicológicos.
herencia de los rasgos psicológicos; adaptación al ambiente.
medición de los rasgos psicológicos; procesos mentales simples.
La vertiente psicológica de la Teoría evolucionista de Darwin fue recogida por:
W. Wundt.
F. Galton.
A. Binet.
Dentro de las aportaciones de Darwin al desarrollo de la psicología de las diferencias individuales se encuentra:
La importancia de las variaciones anecdóticas para entender el desarrollo posterior de los rasgos psicológicos.
El interés científico por el entorno cultural y su influencia en el desarrollo de las variaciones relevantes.
El concepto de adaptación al ambiente que generará interés por la relación entre el ser humano y las demandas del ambiente, así como las consecuencias de este intercambio.
EI anclaje conceptual y metodológico de nuestra disciplina, que surge en la segunda mitad del siglo XIX, contamos dos figuras claves:
K. Pearson y W. Wund.
A. Bienet y V. Henri.
CH. Darwin y F. Galton.
Una aportación de Darwin a la Psicología de las Diferencias Individuales es:
La importancia de la herencia de las diferencias interindividuales y de los rasgos.
La irrelevancia del ambiente.
El estímulo para una orientación ambientalista en la Psicología de las diferencias individuales.
Una de las consecuencias de las contribuciones de Darwin a la Psicología fue:
Dar paso al estudio de los procesos básicos.
Vincular la Psicología con las ciencias naturales.
Enfatizar el escaso papel que tienen "variaciones relevantes" (diferencias individuales) para la supervivencia.
El término "Eugenesia" fue acuñado por:
Ch. Darwin.
F. Galton.
C. Burt.
Alfred Binet consideraba que la inteligencia debía evaluarse a través de los procesos mentales superiores y complejos porque:
estaba de acuerdo con la línea de investigación, ya consolidada, de autores como J.McKeen Cattell.
consideraba que este tipo de procesos permitía detectar mejor la variabilidad interindividual, a diferencia de los procesos simples.
le interesaban los procesos determinados por la genética, como la inteligencia.
Alfred Binet aportó a la psicología diferencial:
La medición del retraso mental como la diferencia entre la edad mental y la edad verbal.
La creación de los tests de papel y lápiz para medir aspectos psicológicos.
Una visión clínica de la entrevista y de la evaluación de la inteligencia.
Francís Galton, James Catte!I y Alfred Binet se asemejan en que TODOS ellos:
Estaban interesados en la medición de los rasgos o dimensiones fundamentales de la inteligencia a partir de la correlación entre los tests.
Planteaban que la actividad intelectual había de medirse a través de tareas de carácter complejo.
Dieron un impulso fundamental a la perspectiva psicométrica de las diferencias individuales.
Alfred Binet revitalizó los estudios de las diferencias individuales basándose en una perspectiva:
Teórica con el desarrollo de la Psicología Personalística, como estudio de la individualidad.
Experimental, sobre procesos mentales simples.
Clínica, a partir del uso de la entrevista como método para comparar sujetos a partir de su nivel de inteligencia.
La escala Métrica de la Inteligencia, de Binet y Simon, publicada en 1905:
Tenía una elevada proporción de contenido matemático.
Contenía una elevada proporción de contenido verbal.
Contenía exclusivamente pruebas perceptivas.
El “Test Mental” de James Cattell:
Se basa en la introspección como proceso de observación intrapersonal.
Es el método fundamental para medir procesos simples y con ello las capacidades intelectuales de las personas.
Tenía un interés puramente teórico que aportó las bases del conocimiento de los procesos psicofisiológicos a la psicología científica.
¿Cuál de las siguientes aportaciones NO se corresponde con las realizadas por F. Galton?:
acuñar el término de "Test Mental".
desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales.
creación de numerosas pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas directas de las funciones mentales.
¿Cuál de las siguientes contribuciones de Galton ha sido significativa para el establecimiento de la Psicología Diferencial?
acuñar el término de "Test mental".
impulsar la elaboración de métodos, técnica y pruebasútiles para la evaluación objetiva de las diferencias individuales.
el desarrollo del Análisis Factorial.
J. McCattell trabaja el test mental bajo la concepclon:
de A.Binet, estudio de los procesos superiores complejos.
de F.Galton, análisis de procesos simples y específico.
de Wundt, siguiendo una metodología basada en la introspección.
J.M. Cattell...
Acuñó el término "coeficiente intelectual".
Utilizó la metodología de la introspección para conocer los fenómenos mentales.
Creyó que los procesos simples y específicos reflejaban la capacidad intelectual de las personas.
El fundador del movimiento eugenésico fue:
F. Galton
C. Burt
R.B.Cattell
¿Por qué los tests de laboratorio desarrollados por J.Mc. Cattell no cumplieron con las expectativas de su capacidad predictiva?
Porque Cattell no tenía discípulos interesados en el desarrollo de los tests mentales
Porque no había una relación significativa entre los resultados de las pruebas y el rendimiento académico, y tampoco había transferencia de resultados entre diferentes pruebas.
Porque los tests de Cattell solo medían tareas elementales y no incluían procesos intelectuales superiores