Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Las pautas de acción fija son autoinhibidas porque:
se inducen por un estímulo desencadenador innato.
independientemente de las circunstancias, la secuencia de reflejos finaliza.
el hecho de que se despliegue una vez hace que sea más difícil provocarla una segunda vez.
son exhibidas por todos los miembros de la especie.
La conducta que despliega un ganso salvaje con el fin de introducir en el nido un huevo que está fuera de éste, es un ejemplo de:
una pauta de acción fija.
un mecanismo desencadenador innato.
una conducta aprendida.
un conjunto de movimientos no estereotipados para recuperar los huevos que se pudieran perder.
Decimos que una pauta de acción fija es:
autorreguladora porque una vez iniciada la secuencia de reflejos llega a su fin, independientemente de las circunstancias.
innata y dependiente de la experiencia del individuo.
compleja porque es provocada por un estímulo desencadenador innato.
auto inhibida porque es exhibida por casi todos los miembros de la especie.
Una amiga le comenta un día lo siguiente: "A mi gato le encanta jugar a perseguir juguetes como si estuviera cazando, pero cuando utilizo un puntero láser es como si se volviera loco, intenta cazar la señal luminosa como si le fuera la vida en ello." Usted le explica que, para su gato, la señal luminosa del láser es:
un mecanismo desencadenador innato.
un mecanismo de acción fija.
una pauta de acción fija.
un estímulo supernormal.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pautas de acción fija NO es correcta?:
son conductas reflejas.
requieren de mecanismos desencadenadores innatos.
durante su ejecución se regulan mediante estímulos ambientales.
la intensidad de la respuesta puede cambiar en función del estímulo.
La lordosis de la rata hembra:
está regulada por el hipocampo y el núcleo supraquiasmático.
es una pauta de acción fija.
es un ejemplo de impronta sexual.
solo se produce cuando el macho estimula sus flancos, la base de la cola y el perineo.
Una pauta de acción fija es autoinhibida porque:
se induce por un estímulo desencadenador innato.
una vez iniciada la secuencia de reflejos llega a su fin, independientemente de las circunstancias.
es dependiente de la experiencia.
si se despliega una vez es más difícil que se produzca una segunda vez.
¿Cuál de las siguientes características NO define a las Pautas de Acción Fija?:
que es estereotipada.
que es una secuencia ordenada de reflejos.
que no tiene carácter consumatorio.
que es autorregulada.
Señale la respuesta correcta en relación con las pautas de acción fija:
son estereotipadas, autorreguladas y con base genética.
se exhiben por todos los miembros de la especie.
algunas de ellas son consumatorias para satisfacer necesidades o impulsos.
todas las opciones son correctas.
¿Qué aportaciones fundamentales hizo Konrad Lorenz a la Etología?:
La teoría de la impronta y el estudio del instinto.
El concepto de pauta de acción fija.
La teoría del aprendizaje en mamíferos.
La teoría de la impronta, el estudio del instinto y el concepto de pauta de acción fija.
¿Qué tipo de comportamiento se encuentra frecuentemente en las interacciones sociales de animales de la misma especie?:
Pautas de acción fija.
Mecanismos desencadenadores innatos.
Reacciones impredecibles.
Estímulos supernormales.
¿Qué es una pauta de acción fija?:
una respuesta simple aprendida por imitación.
una secuencia innata, estereotipada y autorregulada;.
una conducta aleatoria influenciada por el ambiente.
una reacción hormonal dependiente del aprendizaje.
¿Qué desencadena las pautas de acción fija en animales como el ganso o la gaviota?:
estímulos aprendidos del entorno.
experiencias previas con estímulos irrelevantes para esa pauta.
estímulos desencadenadores innatos.
cambios genéticos a largo plazo.
¿Qué concepto explica la capacidad de un individuo para transmitir sus genes directa e indirectamente?:
aptitud biológica.
selección natural.
aptitud inclusiva.
adaptación evolutiva.
Se denomina Estímulo Desencadenador Innato (EDI) al:
estímulo sumamente específico que desencadena una respuesta en función de la experiencia
mecanismo desencadenador innato
estímulo sumamente específico que desencadena una pauta de acción fija
estímulo sumamente específico que desencadena el proceso de impronta
Cuando los que despliegan una determinada estrategia conductual obtienen en promedio más éxito reproductivo que los que despliegan cualquier otra estrategia alternativa, se dice que ésta es:
evolutivamente estable
altruista
una pauta de acción fija
innata
Entre los factores internos que modulan la influencia del ambiente sobre el individuo, facilitando o inhibiendo las conductas, está/n:
la motivación
los mecanismos desencadenadores innatos
la impronta
las pautas de acción fija
Es una pauta de acción fija:
leer
bostezar
montar en bicicleta
escuchar música
La Etología ha demostrado que para cada especie existen algunos estímulos tan especialmente relevantes que al aparecer provocan en el individuo que los capta la emisión de:
un mecanismo de impronta
respuestas condicionadas
un mecanismo desencadenador innato
pautas de acción fija
Las pautas de acción fija:
se pueden considerar conductas instintivas
forman parte del repertorio conductual de alguno de los miembros de la especie
sólo se manifiestan en experimentos de laboratorio
son patrones aprendidos de conducta
¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta en relación con las características de las pautas de acción fija (PAF)?:
son desencadenadas por estímulos desencadenadores innatos
son acciones relativamente complejas que se ejecutan sin necesidad de retroalimentación
cuando son desencadenadas por estímulos supernormales son respuestas adaptativas que favorecen el éxito reproductivo
los mecanismos nerviosos responsables de emitir una PAF constituyen el mecanismo desencadenador innato
En relación con las pautas de acción fija sabemos que son conductas que:
se aprenden de otros miembros de la especie
no desempeñan un papel relevante en las interacciones sociales
suelen ir asociadas a procesos biológicos esenciales para la supervivencia y la reproducción
todas las opciones son correctas
¿Cuál de los siguientes conceptos NO está relacionado con las pautas de acción fija?:
estímulo-signo
período crítico
mecanismo desencadenador innato
conducta consumatoria
¿Qué concepto se relaciona más directamente con la Neuroetología?:
a pauta de acción fija
el estímulo desencadenador innato
la motivación
el mecanismo desencadenador innato
En relación con las pautas de acción fija que despliega un animal, sabemos que:
son conductas simples provocadas por un estímulo que es común a todas ellas
no son innatas
es improbable que se pongan de manifiesto en las interacciones sociales entre los miembros de una especie
su emisión suele satisfacer alguna necesidad, impulso o motivación
Las hembras del ganso gris (Ansar ansar) muestran un patrón de conducta de recuperación de los huevos que han quedado fuera del nido que:
está constituido por movimientos estereotipados típicos de la especie
una vez iniciado, no se interrumpe aunque se le escape el huevo, de forma que continúa con esos movimientos hasta llegar al nido
es una pauta de acción fija
todas las opciones son correctas
Una Pauta de Acción Fija, es una conducta:
que nunca tiene un carácter consumatorio
que es refleja
que no está desencadenada por ningún estímulo en particular
heterorregulada
¿Qué afirmación es incorrecta en relación con las pautas de acción fija?:
son estereotipadas
son desencadenadas por cualquier estímulo
son exhibidas por todos los miembros de la especie
son autorreguladas
Por el efecto que desencadena en los polluelos de gaviota arenquera, se considera que la punta del pico de la madre representa:
un estímulo desencadenador innato
un estímulo-signo
una pauta de acción fija
un estímulo desencadenador innato y/o un estímulo-signo
Los experimentos de John García sobre aversión condicionada pusieron de manifiesto:
la existencia del instinto
la existencia de formas de aprendizaje biológicamente preparadas
la inexistencia de las llamadas pautas de acción fija
que el aprendizaje animal sólo puede abordarse desde una estrategia conductista
Cuando hablamos de una conducta innata, estereotipada y propia de la especie nos estamos refiriendo a:
una pauta de acción fija
un mecanismo desencadenador innato
una conducta aprendida
un proceso mental
La presencia de un huevo de tamaño mucho mayor que el de la propia especie, en los alrededores del nido de una hembra de pájaro ostrero, constituye para esa hembra:
un estímulo supernormal
un mecanismo desencadenador innato
una pauta de acción fija
un estímulo irrelevante
Decimos que una pauta de acción fija es autoinhibida porque:
es provocada por un estímulo desencadenador innato
una vez iniciada la secuencia de reflejos llega a su fin, independientemente de las circunstancias
es independiente de la experiencia
el hecho de que se despliegue una vez hace que sea más difícil provocarla una segunda vez
Los mecanismos desencadenadores innatos, concepto acuñado por Lorenz y Tinbergen:
hacen referencia al conjunto de estructuras orgánicas y mecanismos fisiológicos que procesan la estimulación y coordinan los movimientos de respuesta que constituyen las pautas de acción fija
explican la conexión entre estímulos desencadenadores innatos y pautas de acción fija
son objeto de estudio de la Neuroetología
todas las opciones son correctas
Los experimentos de John García sobre aversión condicionada pusieron de manifiesto:
la existencia del instinto
la existencia de formas de aprendizaje biológicamente preparadas
la inexistencia de las llamadas pautas de acción fija
que el aprendizaje animal solo puede abordarse desde una estrategia conductista