Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Entre las prescripciones de Taylor está:
Utilizar el estudio de los espacios de trabajo para facilitar el rendimiento.
Proporcionar a los capataces un incentivo.
Utilizar expertos especializados para planificar y analizar el trabajo.
Una de las ventajas del meta análisis frente a las revisiones bibliográficas sistemáticas es:
La objetividad.
Llegar a establecer una relación causa-efecto.
Ambas son correctas.
Uno de los principios de la aplicación de la Teoría General de Sistemas es que:
Las organizaciones necesitan importar energía de distintas fuentes del entorno.
Las organizaciones son sistemas cerrados, lo que les permite su supervivencia.
Las organizaciones, a diferencia de los seres vivos, no necesitan importar energía del entorno
Chresbrough (2003) apuesta por que los ambientes organizacionales se basen en:
La innovación abierta.
Una adecuada gestión de los conflictos.
La responsabilidad social corporativa.
Señale qué factor NO ha contribuido directamente al aumento de la cooperación interorganizacional:
La internacionalización de los mercados.
El aumento de la competencia.
La demografía.
Según Nelson (1990), entre las etapas de la socialización organizacional se encuentra:
Adquisición y cambio.
Salida o retiro.
Resocialización.
Entre los dominios que distingue la teoría de los contenidos de la socialización de Taormina está:
El mentoring.
La comprensión.
El ajuste al nuevo rol.
Cuando hablamos de las implicaciones emocionales del contrato psicológico nos estamos refiriendo al:
Contrato típicamente relacional.
Contrato transaccional.
Compromiso moral.
Según Alvesson (2013), la metáfora según la cual la cultura organizacional incluye aspectos inconscientes e ideas que se dan por sentado, creando "puntos ciegos" que no se discuten, se denomina:
"Anteojeras".
"Vaca sagrada".
"Mundo cerrado y feliz".
Las culturas agresivo-defensivas se caracterizan por:
La búsqueda de aprobación, el convencionalismo, la dependencia y la evitación.
Estar orientadas al logro, valorar la creatividad, centrarse en las personas y ser afiliativas.
Fomentar la oposición, el poder, la competitividad y el perfeccionismo.
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es considerado como un antecedente personal del Liderazgo Auténtico?
Capital Psicológico Positivo.
Cociente Intelectual.
Experiencias personales.
Animar a que cada empleado exprese su opinión y sugiera formas de mejorar aspectos del trabajo es una conducta los líderes auténticos que refleja:
La consciencia de sí mismos.
La transparencia relacional.
La perspectiva moral.
Motowidlo (2003) define el desempeño como:
El resultado de las consecuencias de las conductas o actividades del job performance.
El valor que se espera aporten a la organización los diferentes episodios conductuales que un individuo lleva a cabo en un período de tiempo.
Un tipo de resultado u output evaluado dentro de la aproximación racional de metas.
La eficiencia se expresa en términos de ratios, donde se compara con:
Resultados y recursos empleados.
Sólo con los resultados positivamente obtenidos.
Retorno social sobre la inversión (SROI).
Dentro de la conducta emprendedora se puede distinguir entre dimensiones centrales y periféricas, señale cuál de las siguientes dimensiones se considera central:
Obtener recursos y utilizarlos eficazmente.
Asumir riesgos.
Realizar innovaciones.
Se ha estudiado el impacto de los mecanismos de la organización sobre la conducta emprendedora corporativa de sus miembros. En particular, Mariano et al. (2009) han analizado la función mediadora de la siguiente variable psicosocial:
La identificación organizacional.
El apoyo social.
La norma subjetiva.
Cooper y cols. (1988) elaboran una propuesta sobre el estrés laboral que:
Propone un instrumento de evaluación con seis estresores.
Es un módulo muy simple basado en el ajuste al puesto.
Considera que los factores organizacionales no son tan importantes como los mecanismos de afrontamiento.
¿Cuál de estos instrumentos de evaluación de los riesgos psicosociales ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT, 2014 )?
ISTAS21.
F-PSICO.
RED-WONT.
Señale en qué marco teórico se basa el modelo de organizaciones saludables (Dejoy y colaboradores, 2010):
La gestión de la calidad total.
Las organizaciones que aprenden.
Ambas son correctas.
El flow ha sido definido por Csikszentmihalyi (1999) como:
Una experiencia óptima de disfrute que ocurre cuando una persona está motivada y capacitada para realizar una actividad que, además debe ser desafiante.
Un estado más duradero y estable en el tiempo, y de carácter más general que el engagement.
Una implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral.