Tema 6. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
En la intervención del TDAH, cuando la sintomatología es moderada o grave, el tratamiento de primera elección es:
Farmacológico.
La intervención en la escuela.
Entrenamiento complementario de logopedia.
El Trastorno de Tourette se caracteriza, especialmente por:
Tics motores.
Tics motores y vocales.
Tics fónicos.
En los niños que presentan TDAH, parece existir una inmadurez de los sistemas de neurotransmisión y se observan niveles:
Moderados de Noradrenalina en las sinapsis.
Ligeramente superiores de Serotonina en las sinapsis.
Inferiores de Dopamina en las sinapsis.
En el TDAH, las diferencias individuales en la capacidad de tolerar la demora se asocian:
A disminución de actividad en la amígdala derecha.
Al aumento de Dopamina en el sistema límbico.
A la conexión entre circuitos ventromediales de la corteza prefrontal y estructuras del sistema límbico.
Según el modelo de Barkley, la falta de inhibición de respuesta en el TDAH:
Mejora la sociabilidad de los niños que la presentan.
No influye significativamente en el desarrollo neuropsicológico del niño.
Repercute de forma negativa en las funciones ejecutivas.
La comorbilidad del TDAH más alta es con...
el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
la Discapacidad Intelectual (DI).
el Trastorno Negativista Desafiante (TND).
Problemas en la regulación de la motivación, aversión a la demora, dificultades para iniciar y planificar tareas, afectación de la memoria de trabajo...Estamos ante:
TCE.
TDAH.
DI.
Tiene una influencia genética mayor que cualquier otro trastorno psiquiátrico y, por ello, se considera que su etiología es, fundamentalmente neurobiológica. Nos referimos a:
LPV.
HIV.
TDAH.
Según el modelo de Barkley, la falta de inhibición de respuesta en el TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad):
Mejora la sociabilidad de los niños que la presentan.
No influye significativamente en el desarrollo neuropsicológico del niño.
Repercute de forma negativa en las funciones ejecutivas.
El TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo:
Muy frecuente en la adolescencia.
Poco prevalente en la primera infancia.
Muy frecuente en la infancia y la adolescencia.
La etiología del TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad):
Es, específicamente, ambiental por el exceso actual de estimulación visual.
Es compleja con participación mayor de factores genéticos y en menor grado de factores ambientales.
Es únicamente genética.
En el DSM-5, los seis de nueve síntomas descritos en el TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad), deberán aparecer antes de la edad de: