Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
La neuropatología cerebral más común observadas en los neonatos prematuros es:
La lesión de la sustancia gris.
La lesión cerebral difusa.
La lesión de la sustancia blanca.
En la hemorragia intraventricular (HIV) y atendiendo a su clasificación principal, la HIV de grado I es:
La que implica dilatación ventricular y consiguiente hidrocefalia posthemorrágica.
La que afecta a la matriz germinal, sin extensión en el sistema ventricular.
Aquella que compromete hemorragia ventricular.
La valoración neuropsicológica en la primera infancia contiene, tanto la medida de la función cognitiva, mediante el uso de las escalas de desarrollo infantil, como:
La medida de los principales trastornos neurosensoriales.
El registro de las capacidades intelectuales.
Los resultados del APGAR.
El recién nacido prematuro presenta:
Una vulnerabilidad selectiva de las células precursoras de los oligodendrocitos y, por tanto, una consecuente mayor probabilidad de lesión de la sustancia blanca.
Una demanda metabólica mayor en la sustancia gris.
Unas diferencias difusas en cuanto a la naturaleza de la posible lesión cerebral en comparación a los nacidos a término.
Investigaciones con IRM funcional (Ment y Constable, 2007), focalizadas en lenguaje y memoria, han observado:
Una mayor estabilizacióOn sináptica en la primera infancia.
Una peor recuperación ante el daño cerebral que el cerebro adulto.
La participación de sistemas neuronales de compensación alternativa en los niños prematuros cuando llegan a la edad escolar y adolescente.
La neuropatología cerebral más común observada en los neonatos prematuros es:
La lesión de la sustancia gris.
La lesión cerebral difusa.
La lesión de la sustancia blanca.
En la hemorragia intraventricular (HIV) y atendiendo a su clasificación principal, la HIV de grado I es:
La que implica dilatación ventricular y consiguiente hidrocefalia posthemorrágica.
La que afecta a la matriz germinal, sin extensión en el sistema ventricular.
Aquella que compromete hemorragia ventricular.
En el caso clínico del tema 3 (Jordi, prematuro 31 semanas), se observan dos de las alteraciones cerebrales más frecuentes en prematuridad:
HIV (hemorragia intra-ventricular) y LPV (leucomalacia periventricular).
Agenesia del cuerpo calloso y disminución de la sustancia gris.
Aumento de la sustancia gris y lesión cerebral difusa.
Entre los factores predictores genéticos del desarrollo neuropsicológico de los nacidos prematuros o con bajo peso, se describen: