Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Las investigaciones efectuadas sobre la motivación en el ejercicio físico y el deporte basadas en el modelo teórico del establecimiento de metas, ¿por qué se caracterizan en el ámbito del deporte?:
por considerar que el establecimiento de metas pone de manifiesto que es necesario que las metas que se establezcan sean amplias y no concretas para poder abarcar un mayor campo de estudio.
por asumir que el establecimiento de metas debe dejar claro que si las metas establecidas son muy específicas, solo se podrán combinar objetivos a corto plazo, pero no a largo plazo.
por señalar que el establecimiento de metas debe de llevarse a cabo de manera individual para cada deportista, a la hora de diseñar los programas de entrenamiento deportivo.
Los estudios efectuados sobre las funciones y características específicas y diferenciales de los tipos de sueño, han puesto de manifiesto que durante el sueño lento…:
disminuyen los valores de variables fisiológicas como la tasa cardíaca, la actividad muscular esquelética y la temperatura corporal.
aumentan los valores relativos al consumo de oxígeno, al flujo sanguíneo cerebral y a la presión arterial.
permanecen en niveles altos el tono muscular, el ritmo cardíaco y la actividad cerebral.
Según los niveles de motivación en la extinción, ¿qué ocurre si el aprendizaje se produce en distintos ambientes?:
que se dejará de emitir antes la conducta, es decir, se extinguirá antes, puesto que no se han adquirido claves situacionales.
que la extinción será más difícil dado que se han creado más expectativas en distintas claves contextuales.
que la extinción no se verá afectada por haberse producido la adquisición en distintos ambientes.
Centrándonos en el binomio motivación-pensamiento, ¿qué ocurre si se produce un desajuste entre el estado actual y el estado ideal?:
la discrepancia entre ambos estados produce una incongruencia que tiene propiedades motivacionales per se, en cuanto que dispone la energía necesaria para resolver la discrepancia.
cognitivamente se creará una situación de indefensión aprendida.
se produce en el sujeto un estado de desmotivación para realizar las conductas precisas para salvar las discrepancias, por lo que no puede incrementar su autodeterminación.
Para Fernández-Abascal, dentro de los factores que determinan la intención, ¿a qué hacen referencia las normas subjetivas en relación a la conducta?:
a las creencias que ejerce la presión social y que inducen al sujeto a realizar, o no, ciertas conductas.
al control sobre la acción que se ha llevado a cabo al obtener la conducta motivada.
a la evaluación personal que el sujeto hace de ella.
¿Qué ocurre en una situación de evitación?:
que la conducta se refuerza con un castigo.
que la emisión de la respuesta conlleva la aparición de un estímulo aversivo.
que se hace uso de los estímulos discriminativos.
Podemos considerar que una situación experimental que demuestra las propiedades motivacionales de los estímulos neutros una vez convertidos en EC es…:
el entrenamiento de omisión.
el seguimiento de señales.
el aprendizaje vicario.
En relación a la motivación y sus técnicas de medida, ¿qué propiciaron, durante mucho tiempo, las limitaciones impuestas a la Psicología desde el paradigma cognitivista?:
que surgieran caminos útiles en el estudio de la motivación.
que el tema de la motivación no recibiera el tratamiento necesario dentro de la investigación psicológica.
que apareciera un inusitado interés por el conocimiento del proceso motivacional.
En relación a los motivos innatos, Madsen…:
buscó concretar las características conductuales comunes a dichos motivos para poder delimitarlos y definir los aspectos que caracterizaban a cada uno de dichos motivos.
presentó una lista de criterios compartida por los motivos innatos que permitía agrupar toda clase de motivos existentes, favoreciendo así la investigación.
determinó una relación de motivos innatos respecto a los que existe un consenso muy alto entre los investigadores estudiosos de la conducta.
Centrándonos en los antecedentes filosóficos de la motivación, ¿a qué dio más importancia Platón, al mundo de los sentidos o al mundo de las ideas?:
al mundo de las ideas.
al mundo de los sentidos.
tanto al mundo de los sentidos como al mundo de las ideas.
Según los procesos que indica Bandura que influyen marcadamente en el grado y contenido del aprendizaje observacional, ¿a cuál corresponde lo que se conoce como autoincentivo?:
a los procesos motivacionales y, en concreto, a su función motivacional.
a los procesos de retención, específicamente al código de mediación verbal.
a los procesos atencionales porque son los que determinan aquello en lo que nos fijamos.
Situándonos en la consideración de la motivación como una función activadora y según la fórmula de la teoría de la reducción del impulso de Hull, ¿cómo se consideró el drive?:
como una función incremental de la necesidad fisiológica.
como una consecuencia del aprendizaje que, a su vez, hacía depender del refuerzo.
como la fuerza de la respuesta debida al número de ensayos previos.
¿Por qué es importante el determinante externo de la interacción social? Porque..:
se ha comprobado que la interacción entre personas tiene realmente un efecto motivador.
permite alcanzar el pleno desarrollo tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales.
provoca lo que llamamos motivación de efecto o causalidad personal.
¿Qué teoría matemática propuesta por Atkinson permitía realizar predicciones sobre las conductas de los individuos?:
la teoría de los dos factores.
la teoría de la equidad.
el modelo de afán de logro de preferencias de riesgo.
¿Qué diferencia hay entre variable dependiente y variable independiente en una investigación experimental?:
la variable dependiente es aquella que depende exclusivamente del experimentador y la variable independiente es aquella que no depende del experimentador sino del sujeto experimental.
la variable dependiente es aquella que depende exclusivamente del sujeto experimental y la variable independiente es aquella que no depende del sujeto experimental sino del experimentador.
la variable dependiente es aquella que depende tanto del sujeto experimental como del experimentador y la variable independiente solo depende del sujeto experimental.
Con relación a las expectativas creadas por la recompensa, ¿cómo afecta a la motivación que la recompensa sea esperada?:
conforme al efecto de saliencia del premio, se ha comprobado que cuando se recuerda con frecuencia el premio durante la ejecución de una conducta, se produce un incremento del interés intrínseco del sujeto por esa tarea.
la perspectiva de una recompensa anunciada afecta a una tarea intrínsecamente motivada, pero si no se espera, aunque se reciba, no afectará al nivel final de motivación intrínseca.
genéricamente se puede afirmar que las recompensas verbales, si son informativas, reducen la motivación intrínseca al ser externas al sujeto.
Con respecto a los reguladores químicos del hambre, ¿la secreción de qué regulador, antes de las comidas, parece estar vinculada al marcador biológico interno que rige las modificaciones cíclicas del organismo en la regulación del ritmo de las comidas diarias?:
de la insulina.
de la grelina.
de la leptina.
¿Cuándo es especialmente útil emplear la investigación cualitativa?:
cuando se está interesado en buscar las relaciones entre las distintas variables utilizadas, y sus resultados puedan ayudar a comprender situaciones motivacionales distintas y a planificar futuras investigaciones.
cuando se está interesado en la estructura de las situaciones, y en conocer los diferentes significados y perspectivas que mantiene un grupo de individuos.
cuando se está interesado en conocer las relaciones causales que nos ayuden a conocer la naturaleza de la investigación.
Dentro de las técnicas psicofisiológicas de medida de la motivación, ¿qué medida cardiovascular se caracteriza por medir la actividad vascular periférica y hacer referencia a la cantidad de sangre que llega a cada uno de los órganos corporales en función de sus necesidades metabólicas?:
la presión arterial o sanguínea.
la frecuencia o tasa cardíaca.
el flujo o volumen sanguíneo.
¿Qué matiz importante añadió De Santamaría al concepto de motivo de poder?:
el deseo de controlar los medios para influenciar y cambiar la manera de pensar de los demás.
la acepción positiva al concepto de motivo de poder.
su vinculación con la necesidad de dominancia.
Para Carratala, ¿qué tipos de motivación intrínseca han diferenciado determinados autores?:
motivación intrínseca hacia el conocimiento, hacia la ejecución y hacia la estimulación.
motivación intrínseca hacia la expectativa de eficacia y hacia la expectativa de resultados.
motivación intrínseca social, relacional y cognitiva.
Se puede hablar de refuerzo negativo en el caso de la adicción conductual al deporte cuando…:
la adicción conductual aumenta la autoestima.
la actividad corporal mitiga sentimientos desagradables.
la euforia y el entusiasmo forman parte de la conducta adictiva.
Cannon consideraba que el control de la función motivacional energética se realizaba a través de la acción combinada de las ramas simpática y parasimpática del SNA; pero, ¿qué función tenía la rama parasimpática?:
la conservación de la energía.
la movilización de la energía.
el aumento de la activación fisiológica.
¿En qué radica la principal aportación de las teorías evolucionistas a la psicología?:
en plantear que la motivación pasa a considerarse una conducta aprendida, por lo que puede estar al alcance de todos los seres vivos.
en defender que la conducta motivada obedece a las necesidades del organismo, por lo que la motivación ocupa un papel central al considerarla como pulsión.
en sugerir que la motivación es una conducta innata que determina la conducta de los seres vivos.
¿Por qué la motivación desempeña un papel decisivo en el estudio y análisis de la problemática planteada por las adicciones?:
porque interviene en el inicio, mantenimiento y consolidación de la conducta adictiva.
porque ejerce un papel relevante fundamentalmente en la fase de postadicción y extinción de la conducta adictiva.
porque el desarrollo de la adicción depende de la interacción psicológica y motivacional del sujeto adicto.
¿Cuál es una de las finalidades de estudio señalada por Mateos como justificativa de la utilización frecuente de los autoinformes en el campo de la motivación humana?:
poder estudiar de manera rápida y eficaz toda la información suministrada sobre la motivación humana.
analizar de qué manera un conjunto de variables varían conjuntamente para predecir o comprobar modelos sobre la forma de la relación entre ellas.
conocer los procedimientos de control que todos los seres humanos presentan en su comportamiento con los demás.