La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Si identificas alguna pregunta que no se corresponda con el temario actual o encuentres algún error, te invitamos a colaborar para solucionarlo. Puedes hacerlo a través de Telegram o enviando un correo electrónico.
Dentro de las dimensiones en el estudio de la motivación, ¿qué pretende establecer el enfoque nomotético?:
conocer las propiedades motivacionales de los individuos que los hacen únicos y distintos.
establecer leyes generales que permitan explicar la motivación de una manera universal para todos los seres vivos.
comprender en qué se distingue la motivación entre individuos de una misma especie.
Según Fernández-Abascal, ¿cuál es el factor motivacional que más influye en la conducta?:
la intención.
la activación.
la dirección.
¿Cómo adquiere la fuerza un reforzador secundario?:
por condicionamiento clásico.
por condicionamiento instrumental.
por condicionamiento discriminativo.
¿Qué otras medidas conductuales asociadas al tiempo de ejecución se valoran como útiles en el estudio de la motivación sobre todo en el ámbito de la actividad física y el deporte?:
la exactitud y la eficiencia mostrada en la realización de la tarea.
la regularidad y la eficacia mostrada en la realización de la tarea.
la persistencia y el esfuerzo mostrado en la realización de la tarea.
Un efecto secundario del castigo es ... :
la consecuencia física.
la supresión de la conducta que se pretende castigar.
la aparición de conductas emocionales aparejadas a los efectos del castigo.
¿Para qué utilizó Murray el Test de Apercepción Temática?:
para medir el tiempo de reacción de un individuo.
para tratar de evaluar y medir la tendencia hacia el logro.
para la configuración perceptual de las figuras espaciales.
¿De dónde surgieron los primeros intentos para tratar de entender la motivación humana?:
de la corriente filosófica del determinismo.
de los filósofos griegos.
del pensamiento asociacionista.
¿Qué señalan la mayoría de los trabajos cuando se actúa motivado intrínsecamente?:
que se puede favorecer la aparición de serotonina.
que se puede incrementar la secreción de cortisol.
que se provoca un desequilibrio homeostático.
¿En qué fase del sueño la persona es capaz de responder a un estímulo con respuestas verbales y, en ocasiones, con respuesta de lentos movimientos oculares?:
en la fase 1 de sueño.
en la fase de sueño MOR.
en ninguna de las fases del sueño.
Atendiendo a las técnicas psicofisiológicas de medida de la motivación, ¿qué se ha señalado en relación con la actividad electrodermal y las medidas cardiovasculares? Que las dos son medidas de la actividad ... :
del sistema nervioso central.
del sistema nervioso autónomo.
del sistema nervioso somático.
¿En qué se incide actualmente en relación al estudio de las adicciones en el marco de la investigación básica? En la necesidad de efectuar un análisis en profundidad ... :
del componente motivador del refuerzo.
de los procesos de imitación y curiosidad determinantes del inicio de la conducta adictiva.
de los mecanismos que intervienen en la supresión de la respuesta compensatoria.
¿Qué actualización hizo Winter (1973) al concepto de motivo de poder? Se refirió más ... :
al miedo a sufrir el poder de otros.
a la preocupación por influir en los demás.
a la atracción hacia el poder en sí mismo.
Los estudios efectuados sobre el motivo de sexo, han puesto de manifiesto que la actividad sexual ... :
constituye un reforzador muy potente no explicable como sistema autorregulador.
es absolutamente necesaria para la supervivencia del individuo.
conlleva la existencia de controles homeostáticos que regulen dicha actividad a corto plazo.
¿Qué importante función adquiere la dirección con respecto a la conducta motivada?:
iniciar la conducta motivada.
predecir la conducta motivada.
dar fuerza o vigor a la conducta motivada.
¿Cuál es el significado etimológico de la palabra "psicología"?:
ciencia de la conducta.
ciencia de la vida mental.
ciencia del alma.
Para Ferguson, la motivación es un proceso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos, pero ¿qué significa ser un proceso dinámico?:
que es un proceso adaptativo relacionado con la dinámica de la supervivencia.
que puede implicar un cambio o variabilidad en la manera de actuar de los individuos con el objetivo de conseguir un fin concreto.
que es un proceso muy activo a la estimulación medioambiental.
¿Qué dos consideraciones o factores distintos propuso Maslow sobre las necesidades de estima?:
factores grupales y personales.
factores internos y externos.
factores extrínsecos e intrínsecos.
¿Cómo se denomina al tipo de entrevista semiestructurada y no directiva?:
clínica tradicional.
motivacional.
psicoanalítica.
En el ámbito de la psicología de la motivación ¿en base a qué proceso se ha efectuado sobre todo la explicación de los motivos innatos? En base al proceso de ... :
crecimiento potencial.
homeostasis.
interacción interna.
¿A qué hace referencia la Den la fórmula de Hull?:
a la probabilidad de que se dé una respuesta observable.
al potencial de excitación.
al impulso.
¿Cuáles son los dos tipos de psicología que señaló el psicólogo Harold Kelley en 1992?:
la psicología conductista y la psicología cognitiva.
la psicología básica y la psicología aplicada.
la psicología del sentido común y la psicología científica.
¿Qué tipo de MI es aquella centrada en aspectos como la expectativa de control y de eficacia según diversos autores, tal y como señala Carratala? La MI hacia ... :
la ejecución.
el conocimiento.
la estimulación.
Situándonos en los antecedentes históricos de las relaciones motivación y actividad física y deporte, ¿en qué se centró el interés de las investigaciones realizadas en Norteamérica?:
sobre todo en las tensiones y necesidades previas a las competiciones.
únicamente en las distintas motivaciones del deportista.
prioritariamente en los aspectos relativos al aprendizaje motor y el rendimiento deportivo.
La aplicación de los modelos de motivación de logro en el ámbito deportivo ha puesto de manifiesto que las personas con altos niveles de motivación de logro prefieren situaciones de riesgo con niveles ... :
bajos de dificultad.
intermedios de dificultad.
altos de dificultad.
¿Cuál ha sido siempre una preocupac1on inherente a los estudios realizados sobre la motivación en el campo de la psicología básica? El disponer de ... :
métodos y técnicas válidas y fiables.
amplios constructos teóricos.
paradigmas explicativos concretos.
Conforme a las consecuencias motivacionales provocadas por la demora del premio, ¿qué se produce durante el margen de vulnerabilidad? Reacciones más ... :
adaptativas.
reflexivas.
impulsivas.
PRÁCTICA 1: "Relación entre los niveles de motivación y cantidad de premio"
Antes de la prueba...:
se mantuvo a las ratas al 55% de su peso normal con un racionamiento diario de comida para conseguir un nivel adecuado de impulso.
se mantuvo a las ratas al 75% de su peso normal con un racionamiento diario de comida para conseguir un nivel adecuado de impulso.
el peso inicial de las ratas A, B y C no fue similar.
PRÁCTICA 1: "Relación entre los niveles de motivación y cantidad de premio"
¿Cómo denomina Crespi el cambio inesperado en el comportamiento de las ratas como consecuencia de las variaciones de la cantidad de recompensa sobre la motivación?:
agazapam lento.
efecto de contraste.
efecto techo.
PRÁCTICA 1: "Relación entre los niveles de motivación y cantidad de premio"
En el ejemplo experimental, y concretamente en la fase previa a los experimentos, ¿por qué se realizó handing con las tres ratas del experimento?:
para que perdieran peso.
para que se habituaran al experimentador.
para incentivarlas antes del experimento.
PRÁCTICA 1: "Relación entre los niveles de motivación y cantidad de premio"
En la segunda fase del experimento...:
se elimina el nivel motivacional de los sujetos experimentales por la desaparición del alimento como recompensa.
se establecen los distintos niveles de motivación en los sujetos experimentales a través del empleo de diferentes cantidades fijas de alimento.
se cambian las expectativas hacia el premio esperado en los sujetos experimentales mediante la manipulación de las cantidades de alimento por otras distintas.