Ejercicio basado en el trabajo que la compañera Laura Estremera. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Estudio memoria autobiográfica, fue anotando todos los días durante seis años en unas tarjetas hechos que le ocurrían cada día. (1975)
LePort et al.
Brever
Linton
Wagenaar
Técnica del diario. Registró cada día en su diar io durante seis años dos eventos diarios y cuatro claves asociadas a cada evento. (1968)
LePort et al.
Brever
Linton
Wagenaar
Teoría relacionada con el desarrollo del «yo cognitivo que explica por qué se produce la amnesia infantil y cómo se desarrolla la memoria autobiográfica en los niños. (1997)
Howe y Courage
Brever
Linton
Wagenaar
Teoría basada en factores socioculturales que explica por qué se produce la amnesia infantil y cómo se desarrolla la memoria autobiográfica en los niños.(2004)
Fivush y Nelson
Rubín
Bauer
Svoboda, McKinnon y Levine
Estudios sobre los recuerdos autobiográficos que tienen de su infancia personas de distintas edades. (1999)
Fivush y Nelson
Rubín
Bauer
Svoboda, McKinnon y Levine
Apoyan la idea de que es posible distinguir la memoria semántica y la memoria episódica dentro de la memoria autobiográfica. (2006)
Fivush y Nelson
Rubín
Brown y Kulik
Svoboda, McKinnon y Levine
Utilizaron por primera vez el término «memorias flashbulb», un tipo de memorias que preservan el conocimiento de un evento de la misma forma que una fotografía. (1977)
Fivush y Nelson
Rubín
Bauer
Brown y Kulik
Hipótesis reconstructiva (1974)
Conway
Elizabeth Loftus
Loftus y Palmer
Green
Falsas memorias. Recuerdo palabras NO presentadas (1995)