Ejercicio basado en el trabajo que la compañera Laura Estremera. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Estudio Betula. (2003/2006)
Lars Göran Nilsson
Park
Fleischman
Ballesteros
Estudio transversal 350 voluntarios: 20 – 80 años. Existen procesos cognitivos que se mantienen con la edad. (2002)
Lars Göran Nilsson
Park
Fleischman
Ballesteros
Reunió resultados de estudios de memoria autobiográfica de personas de 70 años. Adultos: aumento de autobiográfica hacia los 20 – 30años, desciende hasta los 40 años, después recuerdos equivalentes a los 10 años de edad. (1999)
Rubin
Craik
Gilewski y Zelinski
Bartlett
Déficit de la memoria prospectiva con la edad. (1986)
Rubin
Craik
Gilewski y Zelinski
Bartlett
Cuestionario de metamemoria 9 escalas. (1986)
Rubin
Craik
Gilewski y Zelinski
Koustaal y Schacter
1º psicólogo cognitivo que se interesó por el estudio de las distorsiones en la memoria con el paso del tiempo. (1932)
Rubin
Craik
Gilewski y Zelinski
Bartlett
Publicaron los resultados de un estudio transversal y mostraron que existen procesos cognitivos que se mantiene con la edad. Por ejemplo, las habilidades verbales y el conocimiento del mundo se mantienen o incluso mejoran a lo largo del ciclo vital. (2002)
Kensinger y Schacter
Ballesteros, Nilsson y Lemaire
Park y cols.
Baddeley
En un estudio con jóvenes, mayores sanos y enfermos de Alzheimer. Los resultados del estudio muestran la disociación en la actuación en ambas pruebas de memoria implícita y explícita. (2004)