Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Los datos neuropsicológicos muestran que la teoría de la mediación fónica es, casi seguro:
Cierta.
Errónea.
Relevante.
La Psicolingüística ha utilizado con frecuencia diagramas de flujo para describir los niveles de procesamiento lo cual refleja la influencia de:
El procesamiento de la información.
La gramática transformacional de Chomsky.
La filosofía.
En el marco de las reglas de la gramática, es cierto que:
Las frases se crean de forma jerárquica a partir de unidades más pequeñas y utilizando reglas de reescritura.
La combinación de unidades lingüísticas para formar frases depende principalmente de aspectos fonéticos y fonológicos.
Se forman frases mediante la unión de unidades léxicas que utilizan reglas pragmáticas.
La evolución del lenguaje humano se remonta al:
Hombre de Neandertal.
El Homo sapiens.
Todas las opciones son correctas.
Las estructuras de la garganta que nos permiten controlar la producción de los sonidos son, respecto a la de los animales:
Más proclives a atragantamos con la comida.
Menos evolucionadas.
Todas las opciones son correctas.
En los lectores expertos, la ruta indirecta se utiliza para leer las palabras:
Inexistentes.
Difíciles con las que no estamos familiarizados.
Todas las opciones son correctas.
Si afirmamos que: Procesamos el lenguaje utilizando el mismo tipo de procesos cognitivos que en cualquier otra esfera de la cognición y aprendemos el lenguaje utilizando procesos cognitivos generales, aludimos a:
El enfoque de la gramática propuesto por Chomsky.
La lingüística cognitiva.
La lingüística general.
Los autores que sostienen que la retroalimentación de los adultos sobre la eficiencia comunicativa de los niños desempeña un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje reflejan que:
Se debe pasar por una serie de fases cognitivas hasta alcanzar el lenguaje, en la línea de Piaget.
Las bases sociales son imprescindibles en el desarrollo del lenguaje, según autores como Bruner.
Deben tenerse en cuenta a partir de la adolescencia.
Indique de qué autor provienen las siguientes afirmaciones: el lenguaje precede al desarrollo; el pensamiento se desarrolla en un contexto social y se produce una fusión entre lenguaje y pensamiento a medida que el niño aprende a hablar.
Piaget.
Chomsky.
Vygotsky.
Indique la alternativa correcta:
El lenguaje es siempre requisito imprescindible para adquirir conceptos.
El lenguaje es esencial para el pensamiento conceptual.
El lenguaje intemo es el único que ha demostrado ser útil para la adquisición de conceptos.
En una tarea de decisión léxica en la que se mide el tiempo de reacción, si previamente a la aparición de la palabra “cafetera” se presentan las palabras “taza” o “jardín”, es probable que:
El tiempo de reacción será menor si la palabra “cafetera” va precedida de “jardín”.
El tiempo de reacción será menor si la palabra “cafetera” va precedida de “taza”.
El tiempo de reacción es independiente de la palabra que aparezca antes de “cafetera”.
La unidad del lenguaje es:
Plural, hay muchas unidades.
La letra.
La palabra.
La correspondencia de grafema a fonema de “ea” en palabra inglesa “steak” es:
Regular.
Irregular.
Unívoca.
En el marco del reconocimiento visual de palabras, indique qué alternativa recoge algunas de las características que posee el procesamiento atencional.
Se produce en serie, es más lento que el automático, utiliza espacio en la memoria de trabajo y puede ser sensible a las interferencias.
Es un procesamiento en paralelo, lento, que requiere espacio de la memoria de trabajo y al que no le afecta las interferencias.
Se produce en serie, es rápido, no está disponible en la consciencia y no utiliza espacio en la memoria de trabajo.
Se ha constatado que pacientes con problemas para comprender chistes tienen lesión en:
El hemisferio derecho.
El hemisferio izquierdo.
En el lóbulo occipital.
La mayoría de investigaciones sobre reconocimiento visual de palabras han evidenciado que la tarea menos sensible al efecto de frecuencia de las palabras es:
La tarea de nombramiento o denominación.
La tarea de decisión léxica.
Ambas tareas tienen la misma sensibilidad ante dicho efecto.
¿A qué modelo de reconocimiento visual de palabras se puede atribuir el siguiente párrafo?: Las personas identificamos las palabras a través de una exploración en serie en el lexicón, teniendo en cuenta que es especifica de modalidad y que la búsqueda no se ve influida por la información sintáctica y semántica.
Modelo de logogenes de Morton (1969, 1970).
Modelo de activación interactiva de Rumelhart y McClelland (1981).
Modelo de búsqueda de Forster (1976).
El problema de la segmentación del habla se refiere a que los sonidos:
Se producen separados.
Se pueden separar fácilmente.
Todas las opciones son falsas.
¿De qué modelos de lectura estamos hablando si decimos que son modelos que permiten la activación paulatina de la información semántica mientras se realiza el procesamiento perceptivo de la palabra?
Modelo de logogenes
Modelo de búsqueda serial.
Modelo conexionista en cascada.
La latencia de nombramiento de una palabra suele ser de aproximadamente:
250 ms.
300 ms.
500 ms.
Según Rosch (1978) las categorías que formamos están determinadas por:
La forma en que percibimos la estructura del mundo.
Una economía cognitiva.
Todas las opciones son correctas.
El tiempo de reacción en la verificación de la frase “Una rosa es una flor” es respecto al de “Una rosa es una planta”:
Igual.
Menor.
Mayor.
Según el efecto del grado de relación semántica tardamos más en verificar la frase como falsa, cuando:
La relación es mayor.
La relación es menor.
La relación es fácil.
La dificultad en la resolución de la anáfora viene de que:
Puede haber varios antecedentes.
Se usan poco.
No son prácticas.
En el marco de la conversación cooperativa, Grice (1975) propuso una serie de máximas conversacionales, entre ellas:
Máxima de cantidad, calidad y funcionalidad.
Máxima de relevancia, ética, forma y cualidad.
Máxima de cantidad, calidad, relevancia y forma.
Para Chomsky (1968), la competencia lingüística tiene que ver con:
La ejecución lingüística.
El desempeño lingüístico.
Todas las opciones son falsas.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de un grupo de palabras que incluye un sujeto y un predicado?
Cláusula.
Locución.
Sintagma nominal.
El modelo de cohortes del reconocimiento de palabras propuesto por Marslen- Wilson (1984) se caracteriza por:
Postular un procesamiento en una única fase.
Defender un procesamiento que se desarrolla en tres fases.
Ser un modelo conexionista e interactivo.
En general, se ha constatado experimentalmente que el reconocimiento de la palabra hablada y visual recurre a:
Los mismos mecanismos.
Mecanismos diferentes.
No hay evidencia experimental en ningún sentido.
El estudio de las palabras y de su formación le compete a la: