Examen Psicología del Lenguaje de enero 2023 (excluidas preguntas actividades prácticas). Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Ante un texto en el que aparecen las letras desordenadas se ha comprobado que la lectura es posible y esto se debe a:
Que durante la lectura los estímulos perceptivos nos guían en la identificación de los significados.
El efecto del contexto que en este caso es el oracional.
Que se trata de un procesamiento de abajo-arriba.
En psicolingüística se estudian los procesos en línea (online) tanto en tareas de comprensión como de producción del lenguaje y para ello son clave las metodologías:
Introspectivas.
Conductuales y fisiológicas.
Observacionales y comportamentales.
La forma en la que los niños adquieren la escritura es una evidencia a favor de que:
El lenguaje es específico de la especie humana y está predispuesta para ello.
Surge de un modo relativamente rápido y de forma espontánea.
Se requiere instrucción sistematizada para su transmisión.
En los experimentos en los que se ha utilizado la escucha dicótica se ha llegado a la conclusión de que, en general, se observa una ventaja del oído derecho en la escucha dicótica de vocales, consonantes, sílabas, palabras y dígitos, lo que significa que:
El hemisferio izquierdo es el más eficiente en el procesamiento lingüístico.
Se observa una especialización del hemisferio derecho en este tipo de estímulos.
No se puede concluir que exista asimetría hemisférica en el cerebro.
En el reconocimiento oral de palabras se ha comprobado que la identificación de palabras seudoprefijadas conlleva mayores tiempos de reacción que ante palabras control, lo que apoya la hipótesis:
Del listado exhaustivo.
De la organización arbitraria del léxico en la memoria.
Del listado parcial o segmentación obligatoria.
Las denominadas neuronas espejo parecen estar implicadas en:
La comprensión de oraciones que incluyen verbos de acción.
La producción de oraciones sintácticamente ambiguas.
La comprensión del lenguaje humorístico y metafórico.
En los experimentos típicos de priming, se calculan los efectos del priming comparando los tiempos de reconocimiento de la palabra target al ir precedida de un prime relacionado respecto a si va precedida de una palabra no relacionada, y se hallan efectos en función de:
La facilitación resultante de la semejanza semántica entre el prime y el target.
El tipo de relación entre el prime y el target así como del stimulus onset asinchrony (SOA).
La duración de la exposición del prime, la relación semántica entre el prime y el target y el SOA.
En el contexto de las teorías de redes sobre la organización conceptual, los experimentos realizados por Collins y Quillian (1969) han utilizado la tarea de verificación de oraciones, con oraciones como: 1) una sardina es una sardina; 2) una sardina es un pez; 3) una sardina es un animal; 4) una sardina es un ave. Elija la opción que recoge la oración en la que el tiempo de respuesta es mayor:
3)
4)
2)
Según la teoría conexionista (Tyler y Moss, 2001) del procesamiento semántico, cuando se dañan los rasgos distintivos de los conceptos es menos probable que resulten afectados:
Los seres inanimados.
Los seres vivos.
Los animales.
En la teoría hub o centro de actividad de Patterson y cols. (2007) sobre las redes neuronales y el procesamiento semántico se afirma que, además de las redes distribuidas, existe un centro responsable del conocimiento conceptual puro, siendo una zona:
Específica de modalidad.
Motora.
Amodal.
El estudio neurocientífico sobre la comprensión de las oraciones negativas de Papeo et al. (2016), en el que propuso un experimento con estimulación magnética transcraneal (TMS) utilizando oraciones afirmativas y negativas relativas a acciones manuales, se encontró que:
Ante las oraciones negativas se producía un efecto facilitador sobre la actividad motora.
La negación producía un efecto inhibidor sobre la actividad motora.
Si la oración era afirmativa la excitación motora desaparecía.
En la resolución de las anáforas son fundamentales:
La memoria de trabajo y la memoria semántica.
La memoria episódica y la memoria procedimental.
La memoria semántica y el priming
En la comprensión del discurso, el lector genera una serie de niveles de representación, entre ellos está el "texto base" que se caracteriza por:
Contener los conceptos y las relaciones semánticas implícitas en el texto.
Representar la situación que se describe en el texto siendo independiente de la estructura del mismo.
Ser una representación exacta de las palabras del texto.
Los estudios sobre la dimensión emocional de las narraciones literarias han comprobado que:
Los lectores empáticos ven limitada su capacidad de comprensión por el grado de implicación en la lectura.
La cognición social es un aspecto irrelevante en la comprensión de las narraciones.
La empatía y la teoría de la mente intervienen de forma activa durante la comprensión.
En la producción del lenguaje, la afirmación "los niveles inferiores de procesamiento pueden estar funcionando simultáneamente al mismo tiempo que los niveles superiores" es apropiada para los modelos:
Interactivos.
Modulares.
Discretos.
¿Qué métodos de enseñanza de la lectura en las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX tuvieron gran influencia?:
Los métodos de enseñanza de la lectura partiendo de la identificación previa de las letras para reconocer posteriormente las palabras.
Los métodos globales de enseñanza de la lectura a partir de la palabra completa.
Los métodos de reconocimiento de unidades pequeñas para pasar, en una segunda fase, a unidades grandes.
En los estudios sobre la lectura, la zona occipitotemporal es la denominada:
Área de acceso al significado.
Área de la forma visual de las palabras.
Área de análisis de los fonemas.
El número de procesos cognitivos que intervienen en una tarea de dictado es, con respecto a una tarea de redacción:
Menor.
Mayor.
Depende de la complejidad del dictado o de la redacción.
¿Cómo se representa la amplitud o intensidad del sonido en un espectrograma?
Mediante el eje horizontal.
Mediante el eje vertical.
Mediante la oscuridad del dibujo.
En la mecánica articulatoria de las consonantes oclusivas se identifican tres movimientos articulatorios secuenciales. En este contexto, ¿qué es el VOT o voice onset time?
El tiempo entre la oclusión completa y la liberación del aire.
El tiempo entre la liberación del aire y el comienzo de la vibración.
El tiempo entre la oclusión completa y el comienzo de la vibración.
¿Cuál es el patrón de recuperación más frecuente en el caso de pacientes bilingües con daño cerebral que les haya generado síntomas de afasia?
El diferencial.
El sucesivo.
El paralelo.
Según el modelo triangular de lectura se propone que la velocidad de lectura de las palabras dependerá:
De la fortaleza de las conexiones entre los niveles ortográfico, fonológico y semántico.
Del funcionamiento modular y serial de los niveles ortográfico, fonológico y semántico.
De un procedimiento global y de otro de tipo analítico para palabras no familiares.
Con respecto a la percepción del habla, señale la alternativa correcta:
La percepción de las vocales es continua.
La percepción de las consonantes es un proceso más sencillo que el de las vocales.
La señal acústica es discontinua y estable.
Los enfermos de Parkinson pueden presentar algunos trastornos del lenguaje que se ponen de manifiesto con tareas de:
Emparejamiento palabra oída-dibujo y repetición de pseudopalabras.
Comprensión de palabras y tareas de decisión léxica.
Fluidez verbal y denominación principalmente de verbos referidos a acciones.
Las dislexias por negligencia, visual, atencional, alexia pura y visual son ejemplos de dislexias:
Semánticas.
Periféricas.
Lingüísticas.
El hablante ante el fenómeno de "punta de la lengua":
Tiene información sobre la longitud aproximada de la palabra y los fonemas, pero desconoce su significado.
Sabe el significado de la palabra, pero no puede recuperar su forma.
Desconoce el significado de la palabra y por ello no tiene accesible la forma de la palabra.
Los experimentos realizados con la tarea de interferencia palabra-dibujo son muy útiles para:
Estudiar el proceso de conversión grafema-fonema implicado en esta tarea.
Analizar el tiempo de reacción implicado en la lectura de la palabra escrita.
Estudiar el curso temporal de los subprocesos comprometidos en la producción de palabras.
La tarea de verificación de frases, es utilizada para evaluar: