Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Preguntas UNED LES ILLES BALEARS
Las historias mentalistas se diseñaron tomando como referencia:
Los experimentos sobre tipos de secuencias de dibujos.
El experimento de Sally y Ana.
Las narraciones mecánicas.
Todos los niños autistas comprendían:
Los fenómenos de naturaleza mecánica.
Los fenómenos de naturaleza comportamental.
Los fenómenos de naturaleza mentalista.
Los niños………. superaban a los autistas en la resolución de las historias mentalistas:
Normales.
Con síndrome de Down.
Todas las opciones son correctas.
El mecanismo “desacoplador” de Leslie estaría relacionado con los niños autistas en………:
La incapacidad para efectuar metarrepresentaciones.
La incapacidad para conectar diversas informaciones con el fin de alcanzar significados de nivel superior.
En las relaciones que hay que superar para ponerse en el punto de vista del otro.
Los niños autistas son incapaces de distinguir expresiones emocionales…………:
Siempre.
Las distinguen si pueden observarlas en varios pasos.
Las distinguen siempre que dependan de una sola clave.
La representación es una construcción mental que resulta adaptativa para el individuo porque:
Permite el almacenamiento de las experiencias pasadas y la anticipación de las futuras.
Aumenta la capacidad de procesamiento del sistema cognitivo humano ante situaciones demandantes.
Permite el procesamiento de la información de forma inconsciente y automática.
Según la lectura, las personas que padecen un trastorno autista:
No desarrollan una teoría de la mente.
Sufren una alteración específica que les impide la representación de estados mentales.
Todas las opciones son correctas.
La teoría del déficit de coherencia central para explicar el autismo:
Consigue responder a los interrogantes sobre el autismo que aún quedaban abiertos.
Consiste en la alteración de la capacidad de integrar diferentes informaciones para elaborar significados de más alto nivel.
Consiste en un déficit lingüístico y pragmático a la hora de resolver las tareas.
En lo que respecta a la evolución de la representación a lo largo del desarrollo, para los niños normales respecto a los autistas implicaría………:
A medida que aumenta el nivel de desarrollo aumenta también la probabilidad de construir representaciones muy dependientes del entorno y con alto grado de intencionalidad.
La emergencia de nuevas formas de representación complejas a medida que se progresa en el desarrollo conlleva la desaparición de las formas de representación más simples en una dirección que siempre va de lo sensoriomotor hacia lo simbólico.
El progreso representacional a lo largo del desarrollo implica una mayor independencia del entorno, una progresión hacia lo simbólico y un aumento en el grado de conciencia y de intencionalidad.
Imaginemos un grupo de niños normales que dedican suficiente tiempo a un juego de ficción que requiere desarrollar una actividad con un alto rendimiento cognitivo, representaciones, cuando luego un niño de ese grupo se encuentre jugando en solitario mostrará:
Una actividad rica, variada y muy elaborada.
Una actividad pobre y reducida porque no tiene delante el modelo.
Una actividad poco elaborada por encontrarse solo.
Si la pregunta anterior se hiciera sobre niños autistas:
Una actividad poco elaborada por encontrarse solo.
Una actividad rica, pero poco variada y elaborada.
La pregunta no sería correcta los niños autistas no hacen nunca o casi nunca juegos de ficción.
Si observamos un grupo de niños y niñas autistas interactuando, probablemente:
Se implicarán en acciones conjuntas.
Realizarán juego de ficción.
No se comunicarán de forma intencional.
La dificultad que reconocen tener algunas personas autistas para procesar la información de forma global se ha explicado a partir de un déficit:
En la planificación de la acción y la flexibilidad.
En la coherencia central.
En la función ejecutiva.
Las dificultades que tienen las personas con autismo para mentir, se explican por un déficit en:
Teoría de la Mente.
Funciones ejecutivas.
Desarrollo intelectual.
La lectura sostiene que los autistas carecen de una teoría de la mente. Según esta posición, los autistas presentarán problemas:
Motores y viso-espaciales.
Para comprender y predecir las intenciones de los demás.
En el desarrollo estructural del lenguaje.
Señale la opción más correcta:
La Teoría de la Mente se refiere a la capacidad que nos permite atribuir, a los demás y a nosotros mismos, estados mentales inobservables, tales como, creencias, deseos, pensamientos, etc. Atribución que nos posibilita poder predecir y entender la conducta propia y de los otros. Es decir, es la capacidad de darnos cuenta de que lo que los demás hacen, y lo que hacemos nosotros mismos, depende del conocimiento, los deseos, los sentimientos, que tenemos en la mente . Esta teoría predice que los sujetos, al carecer de esa capacidad de TM, de pensar sobre los pensamientos o de mentalizar, presentaran problemas en todas las áreas que requieran de esa capacidad comunicación, relaciones sociales, lenguaje como instrumento de comunicación, creación de mundos imaginados o ficciones, etc.), pero no tienen porque presentarlos en aquellas otras que no exijan dicha capacidad (habilidades visoespaciales, desarrollo estructural del lenguaje, etc.).
Desde la teoría del Déficit en la Coherencia Mental o Estilo cognitivo de Débil Coherencia Mental se considera que las personas con autismo tienden a procesar la información no en totalidades coherentes, sino en elementos independientesde contexto; se trata de un procesamiento de detalles, se captan y retienen los detalles a costa de una configuración global y de un significado contextualizado.
Todas las opciones son correctas.
Se ha propuesto una teoría para explicar que las personas con autismo tienen una manera diferente de procesar la información ¿Cuál es?:
La Teoría de la Intersubjetividad.
La Teoría de la Mente.
La Teoría de la Coherencia Central.
En los experimentos de Uta Frith y colaboradores:
Los niños con síndrome de Down eran especialmente buenos en la resolución de historietas mecánicas.
Los niños autistas tenían muchas dificultades con las historietas mentalistas.
Los niños autistas tenían grandes dificultades con las historietas mecánicas.
Algunos defensores del estudio de la teoría de la Mente sostienen que los niños autistas:
No aprecian la existencia de estados mentales en general.
Tienen una discapacidad mental generalizada.
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.
En las experiencias sobre la falsa creencia los niños autistas:
No conseguían entender el problema.
Manifestaban un retraso mental generalizado.
No conseguían inferir que si Sally no vio que cambiaron de lugar su canica supondrá que estaba donde la dejó.
Según sostiene Uta Frith, los niños autistas:
No consiguen integrar la información que les permitiría comprender los estados mentales de otros.
No son capaces de entender las intenciones de los otros.
Todas las opciones son correctas.
En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia, los niños autistas resolvían el problema:
Mejor que los que tenían síndrome de Down.
Peor que los normales y que los que tenían síndrome de Down.
Mejor que los normales.
En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia los niños autistas resolvían el problema:
mejor que los que tenían síndrome de Down.
Lo resolvían peor que los normales y que los que tenían síndrome de Down.
Lo resolvían mejor que los normales.
La teoría de la mente se basa en:
Un conocimiento explícito de lo que piensan y sienten los otros.
Hacer inferencias sobre la mente, acerca de lo que no se ve.
Utilizar algunas informaciones muy dispares e incoherentes.
Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas:
No aprecian la existencia de estados mentales en general.
Tienen una discapacidad mental generalizada.
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.
De acuerdo con la lectura de U. Frith, en el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia los niños autistas resolvían el problema:
Mejor que los que tenían síndrome de Down.
Peor que los normales y que los que tenían síndrome de Down.
Peor que los normales.
Según los estudiosos de la teoría de la mente la adquisición de esta capacidad:
Es un proceso muy largo que se prolonga varios años.
Es un proceso corto.
Varía mucho según los individuos.
Hablar de teoría de la mente supone referirse a:
Estados de conocimiento.
Estados emocionales.
Todas las opciones son correctas.
Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas:
No aprecian la existencia de estados mentales en general.
Tienen una discapacidad mental generalizada.
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.
La expresión teoría de la mente se refiere a que:
Tenemos un conocimiento científico de los otros.
Tenemos un conocimiento práctico.
Somos capaces de averiguar lo que piensan otros.
Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas:
No aprecian la existencia de estados mentales en general.
Tienen una discapacidad mental generalizada.
No aprecian la existencia de estados de activación en ellos mismos.
Hablar de teoría de la mente supone referirse a:
Estados de conocimiento.
Estados emocionales.
Todas las opciones son correctas.
En los experimentos de Uta Frith y colaboradores:
Los niños con síndrome de Down eran especialmente buenos en la resolución de historietas mecánicas.
Los niños autistas tenían muchas dificultades con las historietas mentalistas.
Los niños autistas tenían grandes dificultades con las historietas mecánicas.
Según sostiene Uta Frith, los niños autistas:
No consiguen integrar la información que les permitiría comprender los estados mentales de otros.
No son capaces de entender las intenciones de los otros.
Todas las opciones son correctas.
Conocemos los estados mentales de los otros mediante:
El análisis consciente y pormenorizado de distintos índices de la situación.
Procesos inconscientes de cómputo.
Una simple percepción de diferentes elementos.
En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia los niños autistas:
Resolvían el problema mejor que los niños normales y mejor que los niños que tenían síndrome de Down.
Resolvían el problema peor que los niños normales y peor que los niños que tenían síndrome de Down.
Resolvían el problema peor que los niños normales y mejor que los niños con síndrome de Down.
Los niños autistas fallan cuando se les pide que establezcan la secuencia de los hechos en historias de tipo:
Mecánico.
Mentalista.
Comportamental.
Las personas autistas:
No disponen de una teoría de la mente madura.
No desarrollan juego de ficción.
Todas las opciones son correctas.
En los experimentos de Uta Frith y colaboradores:
Los niños con síndrome de Down eran especialmente buenos en la resolución de historietas mecánicas.
Los niños autistas tenían muchas dificultades con las historietas mentalistas.
Los niños autistas tenían grandes dificultades con las historietas mecánicas.
Según sostiene Uta Frith, los niños autistas:
No consiguen integrar la información que les permitiría comprender los estados mentales de otros.
No son capaces de entender las intenciones de los otros.
Todas las opciones son correctas.
Los primeros trabajos sobre habilidades mentalistas en los que se adopta la denominación "Teoría de la Mente" fueron realizados con:
Chimpancés.
Niños con desarrollo típico.
Niños con trastornos del espectro autista.
Complete la siguiente frase: "De acuerdo con Frith, los nlnos con autismo resuelven las historietas mentalistas ........... que los niños con síndrome de Down":
Mejor.
Peor.
Igual.
De acuerdo con los resultados presentados por Frith, cuando a los niños con autismo que han constatado que el tubo de smarties contiene un lápiz se les pregunta por las creencias de otro sujeto que aún no ha realizado la prueba:
Le atribuirán una creencia falsa.
Cometerán el llamado error realista.
Responderán al azar.
De acuerdo con U. Frith, una vez que los niños con autismo han constatado que el tubo de smarties contiene un lápiz, habitualmente prevén que otro niño que aún no ha realizado la prueba dirá que dentro del tubo de smarties hay:
Un lápiz.
Smarties.
Canicas.
Según los estudiosos de la teoría de la mente la adquisición de esta capacidad:
Es un proceso muy largo que se prolonga varios años.
Es un proceso corto.
Varía mucho según los individuos.
Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas:
No aprecian la existencia de estados mentales en general.
Tienen una discapacidad mental generalizada.
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.