Examen Fundamentos de Investigación febrero 2023. Excluidas preguntas del diseño y de la PEC. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Cuál de los siguientes términos implica una aproximación más general?:
Teoría.
Modelo.
Perspectiva.
Cuando se sigue una estrategia de investigación no manipulativa con el objetivo de estudiar la conducta espontánea en una situación natural, se utilizará un diseño:
ex post facto.
observacional.
de encuesta.
La variable independiente ‘lugar nacimiento’ es de tipo:
activa o manipulada.
criterio o pronóstico.
asignada o de selección de valores.
Cuando en un muestreo estratificado, el criterio de afijación es óptimo, se selecciona:
el mismo número de participantes dentro de cada estrato.
a los participantes de cada estrato estableciendo unas cuotas a juicio del investigador.
a los participantes teniendo en cuenta el peso de los estratos en la población y su grado de heterogeneidad en las variables de estudio.
Si en una investigación se selecciona a los participantes con puntuaciones extremas en la medida de la variable de interés, la validez interna de las conclusiones puede estar amenazada por la:
selección diferencia.
regresión a la media.
pérdida de participantes.
Puede haber amenaza a la validez de conclusión estadística si:
existe un efecto suelo de la variable dependiente.
hay repetición de pruebas.
la definición de los constructos ha sido inadecuada.
Para maximizar la varianza sistemática primaria en un estudio donde la relación entre la variable independiente y la dependiente es curvilínea, se debe:
seleccionar valores extremos de la variable independiente.
considerar varios valores que incluyan los valores intermedios.
seleccionar solo un valor promedio de la variable independiente.
Para controlar el efecto de orden de la aplicación de los tratamientos se puede utilizar la técnica de:
bloqueo.
balanceo.
contrabalanceo
En un diseño de caso único, una técnica de control de las amenazas a la validez interna es:
la replicación de la investigación en otro contexto.
la reversión.
acortar el número de medidas de la línea base.
En un diseño de caso único, resulta más difícil evaluar el efecto del tratamiento cuando se produce un cambio:
brusco de nivel.
retardado de nivel.
brusco de nivel y tendencia.
En un diseño cuasiexperimental:
se asignan aleatoriamente los participantes a los grupos.
existe manipulación de la variable independiente.
tiene que haber, al menos, dos grupos equivalentes
En un diseño de discontinuidad en la regresión:
se hace una división de la muestra en dos subgrupos en función de un punto de corte en la variable medida en el pretratamiento.
se forman dos subgrupos que reciben el mismo tratamiento.
se considera que el tratamiento no ha surtido efecto cuando se observa una discontinuidad en la recta de regresión.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Los estudios con finalidad descriptiva siguen la metodología experimental.
En la investigación no manipulativa, se forman grupos equivalentes mediante la asignación aleatoria.
En la investigación no manipulativa con finalidad analítica, el investigador no interviene, sino que selecciona a los individuos en función de que posean determinadas características.
En el diseño retrospectivo de comparación de grupos:
un grupo posee el valor cero de la variable independiente (control) y el otro un determinado valor de esta (casos).
existen dos grupos cuya diferencia debe ser que un grupo posea la característica a investigar y el otro carecer de ella.
los grupos se comparan respecto a una serie de variables dependientes relevantes.
Una encuesta cuyo objetivo es medir el cambio producido en los participantes de una misma muestra a lo largo del tiempo se denomina de:
panel.
prevalencia.
tendencia.
El tipo de preguntas de un cuestionario, atendiendo al criterio referente a su función, se pueden clasificar en:
abiertas, cerradas y semiabiertas.
demográficas, actitudes y comportamientos.
de introducción, filtro y control.
En la elaboración de un sistema de categorías:
se realiza un listado explícito y completo de todas las conductas que deben ser registradas.
no es necesario disponer de un marco teórico.
se aplica el contrabalanceo para evitar el efecto de orden.
En cuál de los siguientes registros, el observador debe anotar todas las ocurrencias de las categorías y el orden en el que ocurren:
registro activado por transición de conductas (RAT).
registro activado por unidad de tiempo (RAUT) instantáneo.
registro activado por unidad de tiempo (RAUT) de intervalos.
El fundamento teórico según el cual se argumenta que cuando las personas reflexionan sobre sus prácticas cotidianas, sus causas y sus consecuencias, se genera un estado de conciencia que proporciona las claves para poder transformarla, es una característica de la metodología:
etnográfica.
investigación–acción.
de estudio de caso.
Una de las ventajas de la observación participante es que:
el observador siempre es aceptado en la comunidad, lo que le permite tener acceso a toda la información sobre el grupo.
no se necesita el consentimiento informado.
proporciona oportunidades para ver o participar en eventos inesperados.
En la redacción de un informe de investigación, se recomienda que:
en todos los apartados se utilice la voz pasiva en lugar de la activa.
haya consistencia entre los tiempos verbales dentro de un mismo apartado.
se utilice el presente en los apartados de Introducción y Resultados.
En un informe de investigación, el resumen estructurado se caracteriza por:
expresarse en un único párrafo de entre 150 a 250 palabras.
incluir los apartados de: Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones.