Examen Fundamentos de Investigación septiembre 2023. Excluidas preguntas del diseño y de la PEC. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Un constructo es un concepto abstracto:
generalmente observable que se utiliza para explicar un fenómeno en términos matemáticos.
que no es directamente observable y que se puede definir por otros constructos o a través de operaciones que nos permiten identificar su presencia o ausencia e, incluso, evaluar su magnitud.
directamente observable que explica los fenómenos de la naturaleza en función de una perspectiva teórica determinada.
El concepto diseño de investigación hace referencia a:
los procedimientos específicos que se utilizan para realizar alguna de las diferentes etapas que posibilitan la aplicación de los métodos de investigación.
todo el proceso de investigación, adoptando una determinada estrategia general que condiciona cada una de sus etapas.
la elección y especificación del procedimiento para la obtención de datos que permitirá contrastar una hipótesis o afrontar el problema de estudio.
En la selección de una muestra se sigue un método probabilístico cuando todos los elementos de la población:
son seleccionados.
tienen una probabilidad conocida de ser seleccionados.
tienen una probabilidad desconocida de ser seleccionados.
Una de las cuestiones previas y primordiales a la hora de concretar el problema de investigación es:
realizar una revisión bibliográfica.
operativizar la variable dependiente.
formular la hipótesis.
La validez externa está relacionada con el grado de:
generalización de las conclusiones de la investigación.
precisión de las inferencias estadísticas sobre la relación entre las variables.
seguridad que proporciona el estudio para poder concluir que la relación entre las variables es de causalidad.
Las variables extrañas en una investigación científica son variables que no forman parte del objetivo del estudio y:
pueden influir negativamente en el establecimiento de la relación causal entre las variables.
cuando se eliminan favorecen la existencia de factores aleatorios.
producen efectos aleatorios imprescindibles para inferir relaciones de asociación entre las variables.
Según el principio MAX-MIN-CON, una investigación correctamente diseñada debe maximizar la varianza:
primaria, minimizar la varianza secundaria y controlar la varianza error.
primaria, controlar la varianza secundaria y minimizar la varianza error.
secundaria, minimizar la varianza error y controlar la varianza primaria.
En un diseño intragrupo, la variable dependiente se mide a cada uno de los participantes:
en las diferentes condiciones experimentales a la que es sometido.
cuando hay al menos tres niveles de la variable independiente.
cuando están en la condición experimental, pero no en la de control.
La independencia de las conductas es un requisito de los diseños de:
series temporales.
línea base múltiple.
reversión del tratamiento
En el diseño B-A-B, para comprobar la efectividad del tratamiento:
este se interrumpe temporalmente y se comprueba si se produce algún cambio en la conducta y, posteriormente se vuelve a introducir.
se aplican a los sujetos dos tratamientos diferentes y se ven los cambios en el nivel de la conducta.
los cambios en el nivel y/o tendencia no tienen que coincidir con la retirada y reintroducción del tratamiento.
La diferencia entre los diseños preexperimentales y los cuasiexperimentales es que los primeros se caracterizan por:
permitir establecer inferencias causales razonables, cuando los grupos se forman aleatoriamente.
tener grupo de control con medida pre y post.
no permitir establecer inferencias causales razonables.
En los diseños cuasiexperimentales de discontinuidad en la regresión:
los participantes se asignan a un grupo u otro en función de las puntuaciones obtenidas en la medida pretratamiento.
la regla de asignación de los participantes a los grupos es desconocida porque se trabaja con grupos ya formados.
los grupos ya están formados de forma natural y se asigna el tratamiento al grupo con puntuaciones más altas en el pretest.
En los estudios ex post facto:
no hay manipulación intencional de la variable independiente.
se establecen relaciones de causalidad entre las variables.
la selección de los participantes se realiza en todos los diseños a partir de los valores en la variable dependiente.
Cuando el objetivo de la investigación es evaluar el grado de relación entre todos los posibles valores de las variables independientes y dependientes, el diseño ex post facto a utilizar es el:
retrospectivo complejo.
prospectivo complejo.
de grupo único.
La encuesta:
puede ser considerada como estrategia metodológica o como técnica de recogida de datos.
de panel realiza mediciones a muestras diferentes de la misma población.
de tendencias mide el cambio producido en los participantes de una muestra de forma individual a lo largo del tiempo.
Las encuestas analíticas:
tienen como objetivo conocer algunas características de la población y estudiar su variabilidad.
estudian las relaciones entre las características de la población y el grado en el que se relacionan estas con un fenómeno determinado.
pueden considerarse causales porque proporcionan datos sobre las asociaciones entre las variables.
En la investigación observacional, el muestreo ad libitum se caracteriza porque, dentro de la sesión de observación, el observador:
atiende a lo que le parece más interesante en cada momento, sin seguir ninguna norma que regule la sesión.
va focalizando su atención en cada uno de los participantes en periodos de tiempo muy breves dentro de la sesión.
se centra en observar durante un periodo de tiempo amplio a un único individuo dentro de la sesión.
En un estudio observacional:
el investigador interviene en el fenómeno bajo estudio para garantizar el control de la sesión de observación y la manipulación de las variables a observar.
no existe restricción en las respuestas de los participantes a través de las tareas o instrumentos de evaluación.
la reactividad como posible fuente de error hace referencia a los errores del observador en la aplicación del sistema de categorías.
En la investigación cualitativa, para obtener validez y rigor en los datos y, a la vez, ofrecer una visión global desde diferentes perspectivas se utiliza:
la entrevista de grupos de discusión.
la triangulación metodológica.
la creación de un sistema teórico para poder interpretar los datos nuevos que se van generando.
En la investigación cualitativa:
Se procede a la recogida de datos cuando el investigador se vuelve uno más del grupo.
hay que hacer un ejercicio de suspensión de las propias creencias.
el método que pretende comprender y transformar la realidad social es el etnográfico.
En el informe de investigación:
se detalla en el apartado de Referencias toda la bibliografía consultada, aunque no se cite en el texto.
las palabras clave o keywords se indican al final de los resultados.
el lugar más apropiado para formular el objetivo y la hipótesis es al final de la Introducción.
Las ponencias y comunicaciones orales son informes de investigación que se caracterizan por:
centrarse principalmente en el objetivo, método, resultados y conclusiones.
la precisión y el detalle con el que se describen todos los apartados del estudio.
la extensión de la introducción, mucho mayor que la de los apartados de resultados y discusión.