Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Excluidas preguntas del diseño y de la PEC.
De las alternativas siguientes, indique qué diseño de investigación de la estrategia cuantitativa tiene un grado de control intermedio:
experimental.
cuasiexperimental.
ex post facto.
Cuando nos referimos a que el método científico exige una planificación y aplicación rigurosa, así como de observaciones registradas ordenadamente para obtener fiabilidad, estamos hablando de que es un procedimiento:
general.
crítico.
sistemático y controlado.
Las hipótesis pueden estar ausentes en los estudios:
exploratorios.
explicativos.
experimentales de campo con una sola variable independiente.
¿Cuál de las siguientes alternativas es un muestreo no probabilístico?
Estratificado.
Por cuotas.
Conglomerados.
¿Cómo podemos garantizar que un estudio tiene validez de constructo?
Al utilizar un instrumento que tenga una buena correspondencia con la definición del concepto que pretende medir.
Con un control riguroso del procedimiento.
Al seleccionar una muestra que permita generalizar los resultados a toda la población básica del estudio.
¿Por qué “la deseabilidad social” es una amenaza a la validez de constructo? Porque:
el participante no tiene una comprensión de los conceptos que se estudian, por lo que sus respuestas presentan efecto suelo.
el participante desconoce la condición experimental a la que es asignado y no se comporta como se espera.
la respuesta está condicionada por las normas sociales y no por la variable o condición que se pretende evaluar.
¿Cuál es la técnica de control que comparten los diseños experimentales intergrupo e intragrupo?:
Equilibrado.
Técnica de ciego y doble ciego.
Contrabalanceo.
La técnica de bloques se utiliza para:
impedir que aparezca la varianza sistemática primaria.
evitar que se produzca el error progresivo.
garantizar la equivalencia inicial de los grupos
El estudio experimental de caso único tiene la característica siguiente:
evalúa la estabilidad de la conducta con pocas sesiones de observación.
valora la eficacia del tratamiento mediante la evaluación continua.
cada caso se valora con una única medida en el tiempo.
Una amenaza a la validez interna en un diseño de caso único es la maduración, pero la podemos controlar si:
evitamos la fase de reversión.
replicamos el procedimiento con otros participantes.
utilizamos varios tratamientos.
Si aplicamos un programa de mejora de lectura a un grupo que tiene mejores competencias lingüísticas frente a las peores puntuaciones del grupo control, nuestras conclusiones podrían malinterpretarse por la amenaza:
historia local.
selección x historia.
selección x maduración
Los diseños cuasiexperimentales sin grupo de control:
no tienen medidas pretest.
son análogos a los diseños intragrupo.
no admiten retirada de tratamiento.
Los hallazgos de un estudio indicaron que los españoles tuvieron más ansiedad que los portugueses y los italianos durante el confinamiento. En este estudio la variable independiente fue:
la nacionalidad.
el confinamiento.
la ansiedad.
Las diferencias de ansiedad obtenidas durante el confinamiento entre participantes de tres países y su relación con la situación laboral es una investigación:
ex post facto.
cuasiexperimental.
observacional.
¿Qué tipo de encuesta tiene más probabilidad de presentar pérdida de participantes? La encuesta:
de tendencias.
de panel.
transversal.
Si clasificamos la pregunta “Indique si el teletrabajo favorece la productividad laboral y ¿por qué?” de acuerdo con el criterio de contenido, sería una pregunta:
abierta.
semi-abierta.
de actitud/opinión.
La investigación mediante observación sistemática:
es inapropiada si se manipula una variable independiente.
a diferencia de otras estrategias, la pregunta de investigación está ausente.
puede usarse en situaciones creadas por el investigador.
Determinar las dimensiones de la conducta y cuál es la unidad de comportamiento son decisiones que los investigadores deben tomar para:
definir el muestreo intersesional e intrasesional.
crear el sistema de categorías.
decidir hacer un muestreo focal o multifocal.
Una de las características de la investigación cualitativa es:
utilizar solo datos tipo texto.
generar hipótesis y utilizar el método inductivo.
generalizar los resultados mediante una muestra representativa de la población.
El investigador cualitativo, cuando selecciona los casos o situaciones y usa como criterio aquellas propiedades relevantes de un fenómeno para generar una teoría, está utilizando:
la triangulación.
el muestreo teórico.
la saturación.
La redacción de un informe científico de cualquier disciplina debe:
seguir las normas APA.
seguir normas específicas.
ser escrito de manera puntillosa.
¿Deben comunicarse públicamente los resultados de una investigación?
Sí, el conocimiento científico que se comunica permite acrecentar y sistematizar el conocimiento.
Sí, pero solo los resultados de las investigaciones que sirvan para mejorar los problemas.
Sí, pero solo las investigaciones que sirven para modificar las teorías.