La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Si queremos comprobar la siguiente hipótesis “existe relación entre el sexo y el nivel de formación académica, y la actitud hacia la inmigración", podríamos plantear un estudio:
ex post facto prospectivo complejo.
experimental factorial.
de encuesta secuencial.
Un diseño ex post facto prospectivo complejo:
tiene tres o más grupos, que reflejan los niveles de clasificación de la variable predictora.
tendrá tantos grupos como combinaciones posibles puedan darse entre los niveles de las variables independientes (predictoras) del estudio.
se puede realizar con una estrategia intragrupo para mejorar el control de variables extrañas.
Las variables predictoras en un diseño ex post facto son:
manipulables intencionalmente.
de selección de valores.
equivalentes a las variables dependientes de un diseño experimental.
Si en una investigación el hecho de haber vivido una experiencia traumática como superviviente de una catástrofe natural es una variable de estudio relevante, podríamos incluirla como variable:
de manipulación intencional.
predictora.
criterio.
Si se encuentra que el ejercicio regular está correlacionado con una mejor salud mental, pero esta relación en realidad se debe únicamente a que las personas que hacen ejercicio también participan en actividades sociales que mejoran su bienestar, ¿qué tipo de correlación se presenta?
Correlación directa.
Correlación inversa.
Correlación espuria.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la validez interna en la investigación ex post facto?
Se pueden establecer con certeza relaciones causales.
No se puede hablar de validez interna al no poder establecer relaciones causales.
Se logra a través de la manipulación de variables.
En el diseño ex post facto prospectivo:
se selecciona a los participantes por poseer determinados valores en la variable independiente y después se mide la variable dependiente.
el fenómeno de estudio ya ha ocurrido y el investigador trata de buscar las posibles causas que lo ha ocasionado.
un grupo posee el valor cero de la variable dependiente (control) y el otro un determinado valor de la misma (casos).
En un estudio ex post facto:
puede haber introducción del tratamiento pero no manipulación de la variable independiente.
se pueden inferir relaciones de asociación entre las variables pero no de causalidad.
no se pueden elegir probabilísticamente los sujetos de la población pero sí pueden formarse los grupos por asignación aleatoria.
En un estudio ex post facto:
si queremos conocer la relación entre todos los valores posibles de las variables de estudio, debemos plantear un diseño de grupo único.
podemos concluir relaciones causales si la medida de las variables independientes es previa a la de las variables dependientes.
las estrategias de control más aplicables, dada su naturaleza, son las propias de los diseños intragrupo.
En los diseños ex post facto prospectivos, seleccionamos a los participantes por sus valores en la variable:
dependiente.
independiente.
de control.
Los hallazgos de un estudio indicaron que los españoles tuvieron más ansiedad que los portugueses y los italianos durante el confinamiento. En este estudio la variable independiente fue:
la nacionalidad.
el confinamiento.
la ansiedad.
Las diferencias de ansiedad obtenidas durante el confinamiento entre participantes de tres países y su relación con la situación laboral es una investigación:
ex post facto.
cuasiexperimental.
observacional.
Señale cuál de las siguientes alternativas indica la diferencia entre el diseño retrospectivo simple y el diseño prospectivo simple:
en el diseño retrospectivo simple se pueden establecer inferencias causales y en el diseño prospectivo simple no.
en el diseño retrospectivo simple se selecciona un solo grupo de individuos en función de determinado valor de la variable dependiente y en el diseño prospectivo simple se seleccionan al menos dos grupos en función de sus valores en la variable independiente.
ambos tipos de diseños constan de un solo grupo pero en el diseño retrospectivo simple se mide en primer lugar la variable dependiente y en el prospectivo simple se mide primero la independiente.
La confusión entre el efecto de edad y de cohorte se puede producir en:
cualquier diseño evolutivo.
los diseños evolutivos transversales.
los diseños evolutivos longitudinales.
Un diseño prospectivo factorial requiere, al menos:
cuatro grupos.
un grupo.
dos grupos.
En los diseños ex post facto prospectivos simples hay:
al menos dos variables independientes.
solo una variable independiente con al menos dos valores.
más de una variable dependiente con dos valores cada una.
En una investigación ex post facto, para el estudio del efecto de más de una variable independiente se utiliza un diseño:
prospectivo simple
prospectivo complejo
evolutivo secuencial
En el diseño retrospectivo simple se selecciona en primer lugar:
dos grupos de participantes con valores distintos en la variable dependiente.
varios grupos de participantes en función de sus valores en la variable independiente.
un grupo de participantes con un valor determinado en la variable dependiente.
En la investigación ex post facto, cuando se quiere estudiar varias cohortes longitudinalmente se utiliza un diseño evolutivo:
longitudinal
transversal
secuencial
¿Cuál de las siguientes técnicas de control se puede utilizar en un diseño ex post facto?:
Asignación aleatoria de los participantes a los grupos.
El emparejamiento de los participantes en variables extrañas relevantes.
Contrabalanceo.
El diseño prospectivo complejo se caracteriza por:
el estudio del efecto de una variable independiente que ha ocurrido ya.
que tanto la variable dependiente como la independiente han ocurrido ya.
el estudio del efecto de más de una variable independiente.
Los diseños Expostfacto de casos y controles:
consiguen mayor validez interna si se usa el emparejamiento.
establecen relaciones causales al mejorar la validez interna.
seleccionan a los participantes por sus características en distintas variables independientes.
Un diseño evolutivo en el que se selecciona a los participantes por la edad (30 y 60 años) y el sexo es:
Prospectivo de grupo.
Retrospectivo de grupo único.
Prospectivo complejo.
En los diseños ex post facto de grupo único:
se busca que los posibles valores de las variables de estudio estén bien representados en los participantes.
la variable dependiente tienen un único valor.
la variable independiente tiene un único valor.
Un diseño ex post facto prospectivo complejo:
tiene una sola variable independiente de selección de valores, pero que genera cuatro o más grupos.
puede aplicarse con una estrategia intrasujeto para mejorar el control de variables extrañas.
tendrá tantos grupos como combinaciones posibles puedan darse entre los niveles de las variables independientes de estudio.
En los diseños ex post facto:
la variable independiente es de selección de valores.
se establecen relaciones causales ya que la variable independiente antecede a la dependiente, hay covariación entre ellas y se pueden descartar explicaciones alternativas.
se controlan las variables extrañas intrasujeto asignando aleatoriamente los sujetos a los grupos.
Un diseño ex post facto...
prospectivo de grupo único, estudia las relaciones entre los diferentes niveles de la variable independiente.
retrospectivo, tanto la variable dependiente como las independientes han tomado sus valores antes de comenzar la investigación.
prospectivo simple, estudia la relación entre todos los valores de las variables objeto de estudio en un grupo de sujetos.
Si queremos estudiar la relación del nivel de estudios (primaria-secundariauniversitario) con la velocidad lectora, ¿cuál sería el diseño más adecuado para investigarlo?
Experimental.
Cuasiexperimental.
Ex post facto.
El diseño prospectivo complejo se caracteriza porque:
se selecciona a los sujetos por sus valores en dos variables dependientes.
estudia el efecto de más de una variable independiente.
se selecciona una muestra de sujetos en las que están presentes todos los valores de las variables independientes.
En los diseños ex post facto:
la aleatorización de los grupos a comparar es clave para obtener resultados válidos.
se pueden aplicar algunas técnicas de control como el emparejamiento de los participantes en potenciales variables extrañas.
no hay posibilidad de aplicar técnicas de control porque los valores de la independiente ya vienen dados.
El diseño evolutivo transversal:
debe ser considerado cuasiexperimental por la naturaleza de la variable independiente de estudio.
es el más adecuado si los objetivos del estudio son el cambio evolutivo y la continuidad en el desarrollo.
se basa en la comparación de grupos de distintas edades evaluados en un mismo momento temporal.
Si queremos estudiar la relación entre el nivel cultural (variable predictora) y la intolerancia con la violencia machista, el diseño más adecuado sería:
experimental multigrupo.
cuasiexperimental de cohortes.
ex post facto de grupo único.
Un diseño evolutivo secuencial:
estudia longitudinalmente varias cohortes.
evalúa con un solo momento de medida distintas muestras de la misma población.
es un tipo de diseño ex post facto complejo en el que además de la edad se introduce una variable independiente de manipulación.
En un diseño evolutivo transversal se:
comparan grupos de sujetos con diferentes edades cronológicas.
pueden producir sesgos debidos a la evaluación repetida.
da la amenaza debida a efectos históricos.
Cuando en una investigación seleccionamos a los participantes en función de sus valores en la variable dependiente, estamos ante una estrategia:
prospectiva
retrospectiva
secuencial
En los diseños ex post facto:
prospectivos, se seleccionan los participantes por sus valores en la variable dependiente y se buscan las posibles variables independientes que han ocasionado la respuesta.
no se establecen hipótesis causales sino relacionales.
retrospectivos, se seleccionan los participantes por poseer determinados valores en la variable independiente y después se mide la variable dependiente.
Los diseños evolutivos longitudinales:
son un tipo de diseños ex post facto retrospectivo que utilizan como variable independiente la edad.
estudian las diferencias en una muestra de sujetos con diferentes edades en el mismo momento temporal.
registran datos de una misma muestra de sujetos en sucesivas ocasiones a lo largo del tiempo con el objetivo de estudiar el cambio debido a la edad.
El efecto de cohorte afecta a los diseños ex post facto evolutivos:
longitudinales
transversales
secuenciales
¿Cuál de los siguientes diseños ex post facto retrospectivos tiene una menor validez interna?
Retrospectivo simple
Retrospectivo de comparación de grupos
Retrospectivo de casos y controles
Los diseños evolutivos:
pueden ser longitudinales, transversales y secuenciales.
se consideran un tipo de diseño retrospectivo.
se caracterizan porque utilizan como variable dependiente la edad.
Los diseños ex post facto prospectivos:
no comparan grupos.
aseguran que la variable independiente sea posterior a la dependiente.
pueden ser simples o complejos.
Con un diseño de investigación ex post facto de "casos y controles":
no debemos extraer conclusiones de causalidad porque existen amenazas a la validez interna debidas a variables extrañas.
aseguramos la relación antecedente-consecuente entre la variable independiente y la dependiente.
no podemos considerar variables como el género o la edad como variables de estudio por no ser manipulables.
Los diseños ex post facto prospectivos complejos:
combinan dos o más variables independientes basadas en las características de los participantes.
deben su denominación a la medida de varias variables dependientes.
presentan serios problemas de validez externa que impiden la generalización de sus resultados.
Las variables independientes en un diseño ex post facto son:
manipulables
de selección de valores
manipulables y de selección de valores
El diseño prospectivo de grupo único:
está formado por un grupo único para cada valor de la variable independiente
tiene una sola variable dependiente y se selecciona a los sujetos por sus valores en ella
se selecciona una muestra de sujetos en los que están presentes todos los valores de las variables independientes.
Los diseños prospectivos y los retrospectivos se diferencian en que, mientras que los primeros:
seleccionan a los participantes por las variables independientes, los segundos lo hacen por las dependientes.
no aseguran que la variable independiente anteceda a la dependiente, los segundos sí lo garantizan.
tienen poca validez interna, los segundos ganan validez interna.
Los diseños ex post facto no son adecuados para contrastar hipótesis causales porque:
las variables no se manipulan sino que se estudian a través de la selección de participantes que tienen determinadas características.
los estudios se suelen realizar en situaciones naturales.
presentan muchas amenazas a la validez externa.
¿Qué estrategia tiene mayor validez interna?
Metodología Experimental.
Metodología cuasiexperimental.
Metodología ex post facto.
¿En cuál de los siguientes diseños ex post facto retrospectivo podemos emplear como técnica de control el emparejamiento?
Retrospectivo simple
Retrospectivo de casos y controles
Todas las opciones son correctas.
El diseño prospectivo complejo necesariamente tiene más de:
dos niveles de la variable independiente
una variable independiente
una variable dependiente
En el diseño retrospectivo de casos y controles:
el grupo de sujetos seleccionados por poseer una determinada característica sería el equivalente al grupo control de los diseños experimentales.
es necesario que la única diferencia entre el grupo de casos y el grupo de controles sea que el primero posea la característica que interesa investigar y el segundo carezca de ella.
se miden, en primer lugar, todas las variables independientes que queremos investigar y, posteriormente, se mide la variable dependiente y se estudia la relación entre las variables.
Los diseños ex post facto retrospectivos se caracterizan porque el investigador:
puede manipular intencionalmente la variable independiente.
selecciona el grupo al que va a asignar el tratamiento.
no puede controlar la contigüidad temporal entre la variable independiente y la dependiente.
En un diseño evolutivo transversal se estudia:
el cambio producido con la edad.
el efecto de cohorte debido a la edad.
las diferencias por edad.
Los diseños evolutivos:
pueden considerarse como un tipo de diseño prospectivo que utiliza como variable independiente la edad.
se caracterizan porque estudian a los niños durante un largo periodo de tiempo.
si son secuenciales, estudian en un solo momento temporal a muestras de sujetos con diferentes edades.
Un diseño ex post facto retrospectivo se caracteriza porque:
se conoce la variable independiente pero no se han evaluado aún sus consecuencias en la conducta.
controlando las variables extrañas, se pueden inferir relaciones causales.
todo el proceso causal ya ha ocurrido y se trata de buscar las posibles causas que lo han ocasionado.
El diseño prospectivo de grupo único:
tiene mayor validez interna que el diseño retrospectivo de grupo único.
utiliza el emparejamiento de sujetos como técnica de control para aumentar la comparabilidad de los grupos.
es similar al diseño factorial, pero no controla las variables extrañas.
Un diseño ex post facto retrospectivo se caracteriza porque:
se conoce la variable independiente pero no se han evaluado aún sus consecuencias en la conducta.
controlando las variables extrañas, se pueden inferir relaciones causales.
todo el proceso causal ya ha ocurrido y se trata de buscar las posibles causas que lo han ocasionado.
Cuando se quiere estudiar la relación entre todos los posibles valores de la variable dependiente y la variable independiente, el diseño ex post facto a utilizar es el:
retrospectivo simple
prospectivo simple
retrospectivo de grupo único
En un diseño ex post facto retrospectivo simple, la variable dependiente toma:
un solo valor.
dos valores.
tantos valores como sean necesarios para que la variable esté bien representada.
¿Cuál de los siguientes diseños tiene mayor validez interna?
Diseño de estudio de casos y controles
Diseño correlacional o retrospectivo de grupo único
Diseño prospectivo simple
Los diseños prospectivos y retrospectivos tienen en común que:
la medida de la variable independiente siempre antecede a la dependiente.
seleccionan la variable dependiente para estudiar cuál es su posible causa.
se pueden establecer relaciones de covariación entre variables pero no de causalidad.
Los diseños longitudinales:
son retrospectivos.
son prospectivos.
requieren menos tiempo que los transversales.
El diseño experimental comparado con el ex post facto tiene:
mayor validez interna pero menor validez externa.
menor validez interna pero mayor validez externa.
mayor validez tanto interna como externa.
Si en una investigación los sujetos no se asignan aleatoriamente a las condiciones experimentales y la variable independiente es de selección de valores, estamos ante un diseño:
experimental.
cuasi-experimental.
ex post facto.
La investigación ex post facto se considera una estrategia de investigación:
manipulativa
no manipulativa
mixta
Indique en cuál de los siguientes diseños expostfacto se compara un grupo de sujetos seleccionado por poseer una característica determinada con otro grupo de sujetos que no posee esa característica:
retrospectivo de comparación de grupos.
prospectivo complejo.
retrospectivo de grupo único.
En un estudio evolutivo longitudinal se obtienen los datos:
en un mismo momento temporal.
utilizando la misma muestra de sujetos a lo largo del tiempo.
utilizando diferentes muestras de sujetos con la misma edad a lo largo del tiempo.
En la investigación ex post facto, cuando se quiere estudiar varias cohortes longitudinalmente se utiliza un diseño evolutivo:
Longitudinal
Transversal
Secuencial.
En los diseños retrospectivos de grupo único se establecen relaciones entre:
Todos los valores posibles de la variable dependiente y de la variable independiente.
Dos valores de la variable independiente y un valor de la variable dependiente.
Dos valores de la variable dependiente (caso y control) que se comparan con una serie de posibles variables independientes.
Los diseños ex post facto se caracterizan porque el investigador:
Selecciona a los sujetos en función de que posean o no determinadas características.
Decide qué momento es el más adecuado para aplicar el tratamiento.
Manipula la variable independiente de forma intencional.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Los estudios con finalidad descriptiva siguen la metodología cualitativa.
En la investigación no manipulativa, se forman grupos equivalentes mediante la asignación aleatoria.
En la investigación no manipulativa con finalidad analítica, el investigador no interviene, sino que selecciona a los individuos en función de que posean determinadas características.
En una investigación en la que queremos estudiar si hay mayor afectación de la salud mental en personas que llevan más de cinco años en situación de desempleo frente a los datos de población general, la salud mental ejerce el papel de:
variable criterio.
variable predictora.
variable independiente.
En un diseño evolutivo transversal se registran datos de:
un único grupo de participantes en sucesivas ocasiones a lo largo del tiempo, para seguir su evolución.
distintas muestras de participantes en dos o más momentos temporales.
varios grupos de participantes con diferentes edades, en un solo momento temporal.
En un estudio ex post facto, cuando:
la variable independiente viene dada pero todavía no se han evaluado sus posibles consecuencias, tenemos que utilizar un diseño retrospectivo.
se quiere estudiar las relaciones entre todos los posibles valores de todas las variables implicadas en el estudio, tenemos que utilizar el diseño grupo único.
los valores de la variable independiente son características que poseen los sujetos antes de comenzar la investigación, se pueden establecer relaciones causales.
¿Cuál de los siguientes diseños ex post facto tiene una estructura similar al diseño factorial?
De grupo único.
Retrospectivo de casos y controles.
Prospectivo complejo.
¿En qué diseño evolutivo se pueden hacer comparaciones transversales y longitudinales?