Capítulo 3. Validez de las conclusiones de la investigación
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Cuál de las siguientes alternativas está relacionada con la validez de conclusión estadística?
Efecto techo y suelo.
Tipo de estrategia (intergrupo o intragrupo).
Regresión a la media.
Si la tarea que utilizamos para medir la variable dependiente es muy fácil y la mayoría de los participantes alcanzan niveles muy altos de rendimiento:
tendremos la posibilidad de analizar un efecto de interacción particular entre las variables independientes conocido como efecto suelo.
facilitará el estudio del rango de variabilidad al situarse en el intervalo elevado de las puntuaciones.
puede afectar negativamente a la validez de conclusión estadística del estudio.
Un profesor implementa un programa de tutoría para mejorar las habilidades matemáticas de sus estudiantes con calificaciones muy bajas. Al final del semestre, comprueba una mejora significativa en el grupo al que aplicó el programa. ¿Qué amenaza a la validez interna podría confundir la interpretación de los resultados?
El que la muestra no sea representativa.
La regresión a la media.
La interacción del tratamiento con la situación de estudio.
En un estudio sobre creatividad, ¿qué aspecto es fundamental para la validez de constructo?
Utilizar únicamente test estandarizados para evaluar el constructo.
Operativizar correctamente el constructo de creatividad.
Tener una muestra grande de participantes para poder generalizar los resultados sobre el constructo.
La amenaza de la maduración:
tiene más probabilidad de ocurrir cuando los participantes son adultos.
se refiere a que se pueden dar procesos internos en los participantes, como mera consecución del transcurso de tiempo, que pueden confundirse con el efecto del tratamiento.
puede controlarse ampliando el tiempo del experimento.
Una forma de controlar las amenazas a la validez externa sería:
replicando el experimento en diferentes contextos.
utilizando un grupo de control.
seleccionando aleatoriamente la muestra de participantes.
Entre las principales amenazas a la validez interna de las conclusiones de un estudio se incluye la:
interacción del tratamiento con la composición de la muestra.
ambigüedad de la contingencia antecedente-consecuente en el fenómeno de estudio.
restricción del rango de variabilidad de las medidas de las variables (efecto suelo y efecto techo).
La pérdida de participantes es una amenaza a la validez interna debido a que:
es un indicador inequívoco de que el experimento provoca fatiga en los participantes hasta el punto de abandonarlo.
disminuye la representatividad inicial de la muestra.
puede alterar la equivalencia inicial de los grupos si afecta a estos de distinta manera.
¿Cómo podemos garantizar que un estudio tiene validez de constructo?
Al utilizar un instrumento que tenga una buena correspondencia con la definición del concepto que pretende medir.
Con un control riguroso del procedimiento.
Al seleccionar una muestra que permita generalizar los resultados a toda la población básica del estudio.
¿Por qué “la deseabilidad social” es una amenaza a la validez de constructo? Porque...
el participante no tiene una comprensión de los conceptos que se estudian, por lo que sus respuestas presentan efecto suelo.
el participante desconoce la condición experimental a la que es asignado y no se comporta como se espera.
la respuesta está condicionada por las normas sociales y no por la variable o condición que se pretende evaluar.
La amenaza a la validez interna "regresión estadística" o "regresión a la media":
es un riesgo propio de las investigaciones en las que los participantes son seleccionados por sus puntuaciones extremas en una variable, ya que en una nueva medición estas puntuaciones tienden a volver a la media.
se suele dar cuando se asignan aleatoriamente las unidades muestrales a los diferentes grupos.
está ligada a la aplicación de medidas pre y postratamiento al mismo grupo porque puede darse una sensibilización a la medida pre y alterar los resultados de la medida post.
La pérdida de participantes (mortalidad experimental), cuando afecta de manera selectiva a unos grupos o condiciones, supone una amenaza a la validez:
de conclusión estadística.
interna.
externa.
Al utilizar una prueba estadística inapropiada para analizar los datos se atenta contra la validez:
interna.
externa.
de conclusión estadística.
Si en una investigación aplicamos varias pruebas, antes y después del tratamiento, y como resultado de esta decisión los cambios posteriores al tratamiento son debidos, en parte, a la repetición de las pruebas estamos ante una amenaza a la validez:
externa.
conclusión estadística.
interna.
La validez de las conclusiones de una investigación sobre la naturaleza causal de la relación entre las variables estudiadas, se refiere a la:
validez de conclusión estadística.
validez interna.
validez de constructo.
En una investigación en la que la muestra está formada por voluntarios, podría estar amenazada en su validez externa debido a la:
restricción del rango de variabilidad.
interacción del tratamiento con la composición de la muestra.
selección diferencial.
¿Qué validez está relacionada con las posibilidades de generalización de la relación causal estudiada?
interna.
externa.
de conclusión estadística.
La amenaza a la validez llamada “historia local”, suele darse en los diseños:
aleatorios.
cuasiexperimentales.
intragrupo o Intrasujetos.
La Historia es una amenaza a la validez interna que se caracteriza porque:
los procesos de cambio internos que ocurren en las personas a lo largo del tiempo son inevitables.
ocurren acontecimientos en el transcurso del experimento que afectan a la variabilidad de la variable dependiente.
es fácil de controlar mediante técnicas estadísticas.
La amenaza, ambigüedad en la contigüidad temporal de la relación causal entre las variables independiente y dependiente suele producirse en diseños:
experimentales.
ex post facto.
cuasiexperimentales.
La pregunta "¿en qué medida se pueden generalizar los resultados obtenidos a otros contextos?", hace referencia a la validez:
interna.
histórica.
ecológica.
¿Cuál es la principal amenaza a la validez interna relacionada con la formación no aleatoria de los grupos?:
Administración de pruebas.
Selección diferencial.
Regresión estadística.
La selección diferencial es una amenaza a la validez interna de los diseños:
experimentales, tanto intersujeto como intrasujeto, si la muestra no ha sido elegida aleatoriamente.
cuasiexperimentales con grupo de control no equivalente.
cuasiexperimentales sin grupo de control.
La amenaza a la validez interna denominada regresión estadística:
se puede dar cuando se selecciona a los participantes en función de las puntuaciones extremas obtenidas en la medición de una variable.
se relaciona con la falta de validez de los instrumentos de medida.
se controla utilizando una medida pretratamiento.
¿Qué validez está relacionada con la inferencia causal?
Interna.
Externa.
Poblacional.
La pregunta ¿la relación entre dos variables es de naturaleza causal o puede darse sin tratamiento? hace referencia a la validez:
poblacional.
externa.
interna.
La amenaza a la maduración ocurre cuando:
no está clara la contigüidad temporal entre edad y crecimiento.
en el desarrollo de la investigación, ocurren acontecimientos externos que pueden confundir los resultados.
se dan cambios internos en los participantes como consecuencia del transcurso del tiempo.
La amenaza a la validez interna denominada "historia local" hace referencia a:
acontecimientos externos durante la intervención que pueden afectar de forma distinta a los grupos por su diferente procedencia.
acontecimientos históricos que pueden afectar a la generalización de los resultados a otros momentos temporales.
la artificialidad de la situación experimental respecto al entorno natural del fenómeno de estudio.
La mortandad experimental:
supone una amenaza a la validez interna.
se puede controlar con la aplicación de medidas pretratamiento.
es una amenaza a la validez de conclusión estadística.
Mediante la asignación aleatoria de los participantes a los grupos se pueden controlar algunas amenazas a la validez:
externa
de constructo
interna
Cuando una prueba estadística tiene baja potencia se aumenta la probabilidad de cometer:
error Tipo I
error Tipo II
errores aleatorios
La falta de equivalencia entre los grupos que afecta a la validez interna puede darse cuando:
los grupos, a pesar de ser grandes, se han formado aleatoriamente.
la mortalidad experimental afecta a un solo grupo y el número de sujetos que lo forman es pequeño.
la muestra no se ha seleccionado aleatoriamente, independientemente de su tamaño.
La validez de constructo hace referencia al grado de:
probabilidad de obtener conclusiones correctas acerca del efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente.
correspondencia entre la manipulación de la variable independiente y la medida de la variable dependiente, por un lado, y el constructo teórico que se pretende estudiar o medir, por el otro.
generalización de los resultados de una investigación a poblaciones, a situaciones, o a momentos temporales diferentes a los utilizados en esa investigación.
Si realizamos un estudio en una clase de 2º de primaria en la que el tratamiento es largo, por lo que pasa bastante tiempo desde la medida pretratamiento a la medida postratamiento, podemos encontrar una amenaza a la validez interna debida a la:
instrumentación
selección diferencial
maduración
La validez de conclusión estadística trata de responder a la siguiente pregunta:
¿Covarían la variable causa y la variable efecto?
La covariación, ¿es de naturaleza causal o no?
¿Puede generalizarse la inferencia causal a otros sujetos y contextos?
La amenaza de “Historia” afecta a la validez interna...
y también a la validez externa por la posible interacción entre historia x tratamiento.
porque a consecuencia del paso del tiempo hay cambios internos en el participante.
en los diseños cuasiexperimentales, donde los grupos ya están formados.
La mortalidad experimental es una amenaza a la validez interna porque:
disminuye la validez externa ecológica.
es un indicador de reactividad a los dispositivos experimentales.
puede afectar negativamente a la equivalencia inicial de los grupos.
La regresión estadística como amenaza a la validez:
se puede controlar seleccionando a los participantes con valores extremos.
se puede solventar realizando y teniendo en cuenta varias medidas.
es la principal amenaza a la validez de conclusión estadística.
Con la técnica de simple ciego se controla la amenaza a la validez debida a la:
selección diferencial
instrumentación
características de la demanda de la situación experimental.
Un estudio que tiene validez de conclusión estadística es aquel que:
selecciona y aplica correctamente la prueba estadística de acuerdo a sus datos.
encuentra una covariación entre las variables del estudio cuando en realidad no existe esa relación.
no encuentra covariación en el estudio cuando en realidad sí existe esa relación.
Cuando aplicamos las técnicas del simple o doble ciego tratamos de:
garantizar la validez interna y externa.
maximizar la varianza error.
garantizar la familiaridad a la administración de las pruebas.
¿Qué estrategia tiene mayor validez interna?
Metodología Experimental
Metodología cuasiexperimental
Metodología ex post facto.
¿Cómo podemos controlar la reactividad de los dispositivos experimentales?
Utilizando dispositivos válidos y fiables y, por tanto, menos reactivos.
Empleando técnicas de simple y doble ciego.
Aleatorizando la presentación de los dispositivos.
La amenaza a la validez interna de un diseño denominada "regresión estadística", tiene que ver con:
la prueba matemática aplicada a los datos del experimento.
la elección de los sujetos en función de sus puntuaciones extremas en una variable.
el tipo de instrumento que se aplica a los sujetos para la medida de la variable dependiente.
La pregunta ¿existe relación entre dos variables? hace principalmente referencia a la validez:
de conclusión estadística.
de constructo.
externa.
La amenaza a la validez interna denominada maduración se refiere a:
acontecimientos que ocurren durante el desarrollo de la investigación.
que la familiaridad producida por la administración de la prueba puede provocar un cambio en la maduración de los participantes.
cambios en los procesos internos en los participantes que ocurren en el transcurso de la investigación.
Si los grupos no se han formado aleatoriamente, existe la amenaza a la validez interna debida a la:
administración de prueba.
ambigüedad en la contigüidad temporal de la causa.
selección diferencial.
La validez externa se refiere al grado de confianza con el que:
se asume la correspondencia entre las variables observadas y el constructo teórico.
podemos generalizar los resultados obtenidos en un experimento.
obtenemos conclusiones correctas acerca de la influencia de la variable independiente sobre la dependiente.
¿Cuál es la amenaza a la validez interna que se refiere al posible influjo que puede tener un suceso dentro o fuera del experimento conduciendo a resultados confusos?
Maduración
Selección diferencial
Historia
El grado de confianza que podemos tener, dado un determinado nivel de significación estadística, en la correcta inferencia de la hipótesis hace referencia a la validez:
de conclusión estadística.
externa.
de constructo.
La posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en un determinado momento temporal a otro momento temporal hace referencia a la validez:
histórica.
de series temporales.
interna.
Si los grupos no se han formado aleatoriamente puede darse la amenaza a la validez interna denominada:
administración de la pruebas.
interacción situación x tratamiento.
selección diferencial.
¿Qué tipo de validez se relaciona con la generalización de la inferencia causal?
Validez de constructo
Validez interna
Validez de conclusión estadística
Si estamos llevando a cabo una investigación sobre hábitos de consumo de grasas saturadas y, justo cuando la estamos realizando, empieza una campaña publicitaria por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo contra la ingesta de este tipo de alimentos, ¿qué tipo de amenaza asociada a este hecho es la que afectará a la validez interna de nuestra investigación?
Selección diferencial
Historia
Mortalidad experimental
La validez de constructo en una investigación se divide en dos:
la validez de la causa y del efecto.
poblacional y ecológica.
interna y externa.
Un fallo en la operativización de la variable dependiente de la investigación afectará, principalmente, a la validez:
de constructo.
interna.
de conclusión estadística.
¿A qué tipo de amenaza a la validez interna corresponde la fatiga de los participantes?
Maduración.
Historia.
Instrumentación.
¿Qué metodología alcanza una mayor validez interna?
Experimental.
Encuestas.
Cualitativa.
La mortalidad experimental:
está muy relacionada con la selección diferencial.
se controla utilizando una muestra pequeña de sujetos.
es una amenaza a la validez externa.
La validez de conclusión estadística:
depende fundamentalmente del objetivo del estudio y del número de sujetos de cada grupo.
se define como el grado de confianza que podemos tener, dado un nivel determinado de significación estadística, en la correcta inferencia e la hipótesis.
está relacionada con la disminución de la varianza primaria.
La validez interna y el control de una investigación:
se relacionan porque una validez mayor significa que hay bajo control.
no se relacionan porque aunque exista control, la validez será siempre la misma.
se relacionan porque a medida que aumenta el control de las variables extrañas aumenta la validez interna del estudio.
La validez externa se refiere al grado de confianza con el que:
podemos generalizar los resultados obtenidos en un experimento.
se asume la correspondencia entre las variables observadas y el constructo teórico.
obtenemos conclusiones correctas acerca de la variable independiente sobre la dependiente.
Si se concluye que existe relación entre las variables de una investigación, cuando en la realidad no se da dicha relación, se comete un error:
Tipo I
Tipo II
Aleatorio
La administración de pruebas es una amenaza a la validez:
De conclusión estadística
Interna
De constructo.
La técnica de doble ciego consiste en que:
el experimentador y los participantes desconocen en qué condición se encuentran.
los participantes desconocen en qué condición experimental están.
el experimentador desconoce la hipótesis.
Pueden afectar negativamente a la validez externa:
la artificialidad y las características de la demanda de la situación experimental.
la selección aleatoria de la muestra.
la covariación de las variables de estudio.
En una investigación en la que se quiere implementar un programa para mejorar las habilidades sociales en adolescentes y se asignan los participantes aleatoriamente a dos condiciones (con o sin intervención) se debe prestar especial atención a la posible amenaza a la validez interna debida a la:
historia local.
selección diferencial.
maduración
Es importante prestar atención a los posibles efectos techo o suelo de nuestras medidas porque:
pueden afectar negativamente a la validez de conclusión estadística del estudio.
aumentan la variabilidad de los datos incrementando la varianza error.
incrementan la varianza sistemática primaria de los resultados.
El grado de seguridad de las conclusiones sobre la relación causal de las variables del estudio hace referencia a su validez:
de conclusión estadística.
de asociación.
interna.
Cuando en una investigación hablamos de población básica nos referimos al conjunto de individuos que:
viven en el área geográfica en la que realizamos el experimento.
comparten una o varias características concretas que son relevantes en relación con el problema de estudio o los objetivos de la investigación.
están dispuestos a participar en una investigación.
Cuando la pérdida de participantes afecta de manera selectiva a cada grupo, se pueden generar efectos que se confundan con el efecto del tratamiento. Este hecho afecta a la validez:
interna.
de constructo.
de conclusión estadística.
Una de las amenazas a la validez externa es:
regresión a la media.
restricción del rango de variabilidad de las variables.
interacción del tratamiento con la situación de estudio.