Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Aunque se trataba de una tendencia heterogénea, el funcionalismo norteamericano de finales del siglo pasado tenía cierta unidad en virtud de su concepción:
antievolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología
evolucionista en lo psicológico y su despreocupación por la utilidad social de la psicología
evolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología
Entre lo que el darwinismo aportó al funcionalismo cabe destacar:
la idea de que todo el comportamiento se reduce a instintos primarios
la pregunta por el valor adaptativo de la conciencia
Ninguna de las alternativas es correcta
Immanuel Kant pensaba que la verdad era algo __________ , mientras que Charles S. Peirce pensaba que era algo ______.
cambiante / estático
estático / cambiante
innacesible para el ser humano / de sentido común
Frente a la aproximación "psicológica", la perspectiva metodológica propiamente "fisiológica" que Wundt presenta en sus Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874) se caracteriza por ser:
inminente y principalmente relacionada con la capacidad para conocer acontecimientos del futuro próximo
inmediata y principalmente relacionada con la posibilidad de conocer nuestros propios procesos mentales evitando la reflexión sobre ellos
mediata y principalmente relacionada con la posibilidad de conocer los objetos del mundo externo a través de nuestros sentidos
El precedente teórico directo de la preocupación de Wundt por cuestiones histórico-culturales fue:
el pensamiento sin imágenes de la Escuela de Würzburgo
la inferencia inconsciente de Helmholtz
la Volkerpsychologie de Lazarus y Steinthal
El método catártico que Freud presenta en sus Estudios sobre la histeria (1895) consistía en:
la charla entre terapeuta y paciente para tratar de rememorar acontecimientos afectivos dolorosos y alejados en el tiempo
reprimir la expresión de las emociones más profundas y asociadas a episodios traumáticos de la vida del paciente
utilizar la hipnosis para reforzar la voluntad consciente del paciente frente a la no consciente
En la segunda tópica de Freud, la instancia que está gobernada por el principio de realidad es el:
Ello
Superyó
Yo
Con respecto al método científico, la postura de los psicólogos de la Gestalt era de:
aceptación, pues consideraban que no se podía abordar el objeto de la psicología con ningún otro método
prudencia, pues advertían sobre los peligros de su aplicación excesiva y prematura
rechazo absoluto, pues impedía investigar la verdadera experiencia
Para la Gestalt la experiencia debe concebirse en términos de:
construcción a partir de elementos psíquicos
formas, estructuras o totalidades
sensaciones y percepciones
La "Teoría relacional" de W. Kohler explica que en el aprendizaje los organismos responden a:
estímulos específicos
relaciones entre estímulos
ninguna de las anteriores; esta teoría no trata de aprendizaje, sino de percepción
¿Cuáles de los siguientes autores influyeron en el origen de la psicología del procesamiento de información -especialmente en los trabajos de G.A. Miller- desde el ámbito de la teoría de la información y la cibernética?
Claude E. Shannon, Warren Weaver y Burrhus F. Skinner
Claude E. Shannon, Warren Weaver y Norbert Wiener
Noam Chomsky, Ed y Lorraine Warren y Norbert Wiener
Algunos planteamientos del conductismo mediacional:
eran casi indistinguibles de los de la psicología cognitiva, dado que evitaban incluir en sus modelos variables inobservables
eran casi indistinguibles de los de la psicología cognitiva, dado que incluían en sus modelos numerosas variables inobservables
fueron radicalmente rechazados por los primeros psicólogos cognitivos, como George A. Miller, puesto que recurrían a variables pulsionales tomadas de la tradición psicoanalítica
La idea de que las funciones psicológicas superiores o más complejas tienen su origen ontogenético en los reflejos innatos del recién nacido es propia de:
cualquier forma de reduccionismo biológico
la psicología comparada de Thomdike
la psicología genética de Piaget
Algunos de los problemas que las teorías neopiagetianas ven en la obra de Piaget (y pretenden superar) tienen que ver con:
los desfases temporales, las diferencias individuales y la relación entre aprendizaje y desarrollo
la concepción piagetiana del conocimiento, que asume la existencia de una realidad externa, independiente de nuestras acciones
el lenguaje del procesamiento de la información que emplea Piaget
Para Vigotsky, el pensamiento y el lenguaje:
carecen de raíces filogenéticas, es decir, son exclusivas de los niveles onto e historio genético
comparten una misma raíz filo genética que sólo se divide en el caso de la especie humana
parten de raíces filo genéticas distintas, lo que las hace reconocibles por separado en muchas especies animales
De los tres fenómenos psíquicos que distingue Brentano, el más básico es:
el juicio
la representación
los actos de amor y odio
Una de las diferencias fundamentales del programa de investigación de Titchener con respecto al wundtiano es su carácter:
empirista y asociacionista
funcionalista
voluntarista
Aunque se trataba de una tendencia heterogénea, el funcionalismo norteamericano de finales del siglo pasado tenía cierta unidad en virtud de su concepción:
antievolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología
evolucionista en lo psicológico y su despreocupación por la utilidad social de la psicología
evolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología
La aproximación "molar" de E.C. Tolman al estudio de la conducta implica que ...
la conducta es más que la suma de sus partes fisiológicas y diferente de ellas
no hay ninguna variable que se pueda objetivar metodológicamente entre el estímulo y la respuesta
se debe plantear la psicología en términos fisiológicos y luego desarrollarla comportamentalmente
El sistema psicológico de C.L. Hull recibe influencias de:
el positivismo lógico y la geometría clásica
la concepción watsoniana de conducta en términos de estímulos y respuestas