Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
¿Qué autor alemán nacido en los años 30 del siglo XIX convirtió la reflexión puramente filosófica sobre la mente en una ciencia vinculada a la fisiología?
Helmholtz
John Stuart Mili
Wundt.
La pretensión de describir la conciencia en lugar de analizar los fenómenos que supuestamente la componen es típica de:
Brentano, la fenomenología y la Gestalt.
Brentano, Titchener y el asociacionismo.
Titchener, el asociacionismo y la Gestalt.
Wertheimer llamó "fenómeno phi" al hecho de que:
En algunos casos los sujetos informen de que sus procesos de pensamiento no han estado ligados a ninguna imagen, sensación ni acto de voluntad.
Percibamos contornos ilusorios ante imágenes como el triángulo de Kauisza.
Surja movimiento aparente cuando se presentan sucesivamente imágenes estáticas a una determinada velocidad.
La teoría de la seducción formulada en un primer momento por Freud suponía que las experiencias de abuso infantil que los pacientes decían haber padecido eran:
Falsas.
Fantasías.
Verdaderas.
En la concepción topográfica de Freud el preconsciente se define como el lugar donde:
Residen las ideas que están disponibles para acceder en algún momento a la conciencia.
Se obliga a permanecer a las ideas y deseos que no superan el examen del censor mental.
Se registran y residen en un primer lugar las ideas y percepciones.
En sus Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) Freud define las neurosis como un/a:
Actividad sexual anclada en un instinto infantil y centrada en una zona erógena diferente de los genitales.
Sintomatología que resulta de la incapacidad del paciente para manejar adecuadamente su vida sexual.
Trastorno sexual de base exclusivamente orgánica.
Autor que puede ser considerado como fundador de la psicología de la adaptación:
C.L. Morgan
G. Romanes
H. Spencer.
Corriente filosófica autóctona de los EEUU:
Darwinismo.
Idealismo.
Pragmatismo.
Para W. James, la función más importante de la conciencia es la:
Adaptativa.
Instintiva.
Pasiva.
La psicología de William James orientó el interés de la psicología estadounidense hacia ________ mentales.
los contenidos
las enfermedades
los procesos.
El célebre experimento de Brian y Harter, a finales del siglo XIX, ejemplifica bien la orientación _____________ de la psicología norteamericana de la época. a)estructuralista b)funcionalista c)psicoanalítica.
Estructuralista.
Funcionalista.
Psicoanalítica.
Rasgos característicos de la perspectiva teórica pavloviana:
Materialismo y mentalismo.
Materialismo y objetivismo.
Objetivismo e introspeccionismo.
Rasgos característicos del enfoque watsoniano (señale el que NO proceda).
Experimentalismo .
Introspeccionismo .
Objetivismo.
El operacionalismo vincula el sentido de los términos teóricos de una ciencia a la posibilidad de definirlos por:
Su capacidad de intervenir y modificar la realidad empírica.
Su conexión con términos observacionales.
Sus interconexiones recíprocas.
En el análisis experimental de la conducta, se considera como variable dependiente a:
La conducta.
El estímulo discriminativo.
El refuerzo.
La definición de la mente humana como un conjunto de funciones computacionales que dirigen el cuerpo, exactamente igual que un programa informático controla un ordenador, corresponde a:
El estructuralismo.
El funcionalismo.
La neurociencia cognitiva.
El experimento de la habitación china de Searle viene a criticar la validez de la:
Distinción entre un procesador consciente y un procesador intuitivo.
Prueba de Turing, a saber, que una máquina de procesamiento formal de símbolos se comporte como un ser humano (inteligente).
Psicología popular, mediante la que atribuimos una actitud intencional tanto a seres humanos y animales como máquinas.
El tipo de arquitectura cognitiva sobre el que se desarrolla el nuevo conexionismo es:
El procesamiento en paralelo.
El procesamiento en serie.
La manipulación de símbolos.
Los tests psicométricos se crearon con el fin de medir:
Las diferencias individuales.
Las enfermedades mentales.
El tamaño del cerebro.
La psicología humanista se centra en el estudio de: