Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Examen septiembre 2021 (AvEx)
La frase de un jugador de futbol “somos un equipo pequeño y no contamos con tanto dinero para fichajes como otros, pero somos luchadores y jugamos limpio, que es lo que importa” ¿A qué tipo de estrategia ante una identidad social inadecuada nos remite?
Movilidad individual.
Creatividad social.
Competición social.
En el estudio de Newcomb (1943) sobre la influencia de las normas de grupo ¿Cuáles fueron las estudiantes que cambiaron en menor medida sus actitudes tras pasar por la institución Universitaria Bennington Colleague?
Las que menos se esforzaban académicamente.
Las que mantenían un menor vínculo familiar
Aquellas que conservaban un mayor vínculo familiar.
Un miembro de una “tribu urbana” caracterizada por vestir de negro y tatuarse profusamente manos y brazos, al experimentar rechazo por parte de la mayoría, es probable que reaccione:
Reduciendo su identificación con esa tribu urbana.
Reduciendo sus intentos de diferenciación.
Aumentando su deseo de distinguirse frente a dicha mayoría.
Elija qué respuesta refleja cuáles han sido las diferentes perspectivas a la hora de abordar la composición del grupo:
La composición del grupo como consecuencia, como contexto y como causa.
La composición del grupo como consecuencia, como fin, y como objeto.
La composición del grupo como excusa, como justificación, y como causa.
Cuál es el método para registrar interacción grupal que cuenta con un sistema de codificación de 12 categorías?
SYMLOG
Sociograma
El método de observación de Bales
En el paradigma del grupo mínimo:
Se excluye el interés propio de la persona que tomaba las decisiones.
Se toma en cuenta el interés propio de la persona que tomaba las decisiones.
Existe interacción entre los individuos del grupo o entre los grupos.
Un estigma se considera controlable cuando:
Se cree que la persona que lo tiene no es responsable de dicho estigma.
La persona puede ocultar el estigma si así lo desea.
Se cree que la persona que lo tiene es responsable de dicho estigma.
Cuando nuestro objetivo al plantear una investigación es determinar las preferencias de los miembros de un grupo sobre el resto de las personas que forman parte de su propio grupo, la técnica que debemos utilizar es:
El Sociometro.
El SYMLOG.
El sociograma.
Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta si tenemos en cuenta los supuestos de Bales en su modelo de observación:
Las dinámicas de interacción de un grupo, de acuerdo con el método de observación, sólo se pueden incluir en una de sus 12 categorías.
No todas las acciones que llevan a cabo los individuos de un pequeño grupo son interacciones.
Todas las acciones que llevan a cabo los individuos de un pequeño grupo son interacciones.
El experimento basado en el "efecto autocinético" es propio del paradigma experimental de:
Sherif
Asch
Moscovici
Unos consumidores han probado durante un mes las funcionalidades de una nueva aplicación de mensajes en su teléfono móvil ¿Qué conocimiento fundamental podría aportar el uso de la técnica del grupo de discusión?:
Muy poco, ya que en este caso sería recomendable aplicar una encuesta.
La comprobación del nivel de satisfacción con dicho producto.
El perfil sociodemográfico y datos estadísticos de los clientes.
Cuando nos categorizamos como miembros de un grupo:
Aumenta la similitud con el exogrupo.
Aumenta el favoritismo exogrupal.
Aumenta la similitud endogrupal.
¿Cuál de las siguientes ideologías justifica la estigmatización?
La creencia en un mundo injusto.
La amenaza del estereotipo.
La creencia en un mundo justo.
Para explicar la polarización, la Teoría de la Argumentación Persuasiva se basa en la influencia:
Informativa.
Informativa referencial.
Normativa
Señale cuál de los siguientes factores favorece que el clima en los grupos de discusión resulte agradable:
La libertad que se ofrece a los participantes para intervenir.
Que es un entorno perfecto para decir lo que a los demás les gustaría escuchar.
Que no existe moderador y los participantes hablan cuando quieren.
Si durante la interacción entre dos personas, uno de los actores mantiene una posición erguida, inicia la conversación y realiza sugerencias en cuanto a la tarea, mientras que el otro se muestra de acuerdo con todas sus propuestas, estaríamos hablando de:
Recompensas económicas y sociales.
Patrones de intercambio conductuales.
Características de estatus.
Un miembro de una “tribu urbana” caracterizada por vestir de negro y tatuarse profusamente manos y brazos, al experimentar rechazo por parte de la mayoría, es probable que reaccione:
Aumentando su deseo de distinguirse frente a dicha mayoría.
Reduciendo su identificación con esa tribu urbana.
Reduciendo sus intentos de diferenciación.
Según la tipología de Mudrack y Farrell (1995), el rol de “iniciador” se considera un rol de:
De tarea.
Mantenimiento.
Individual.
En el estudio de Newcomb (1943) sobre la influencia de las normas de grupo ¿Cuáles fueron las estudiantes que cambiaron en menor medida sus actitudes tras pasar por la institución Universitaria Bennington Colleague?
Las que menos se esforzaban académicamente.
Aquellas que conservaban un mayor vínculo familiar.
Las que mantenían un menor vínculo familiar.
Los grupos de referencia:
Se caracterizan por la calidad de la relación afectiva.
Permiten una serie de procesos de evaluación y de autoevaluación para el individuo.
Determinan la adquisición del yo social del individuo.
Desde el enfoque evolucionista se han propuesto dos mecanismos causales de la formación de los grupos. Uno es la ventaja reproductiva que la pertenencia al grupo proporciona y el otro sería:
Mantener la distintividad.
El apego.
La autoestima.
El metaanálisis de Mathieu y cols. (2015) muestra que:
No es posible determinar si la relación rendimiento-cohesión es mayor que la relación cohesión-rendimiento.
La relación rendimiento-cohesión es mayor que la relación cohesión-rendimiento.
La relación cohesión-rendimiento es mayor que la relación rendimiento-cohesión.
El efecto de sobreexclusión es:
La tendencia a juzgar más negativamente a un miembro del propio grupo que exhibe una conducta desviada negativa que cuando el que la lleva acabo es un miembro del exogrupo.
Un modo de curar al grupo de la reducción de la entitatividad que supone la desviación.
Una forma de prevención para mantener el nivel de entitatividad.
En la época del desarrollo inicial de la Psicología de Grupos, cabe una mención especial a la denominada “Dinámica de grupos”. ¿A qué autores emblemáticos les debemos la definición clásica de este proceso?
Sherif y Sherif.
Tajfel y Turner.
Cartwright y Zander.
Desde la teoría de la Identidad de Tajfel y Turner, el concepto de “categoría social” supone:
Que un conjunto de personas se conozca personalmente.
Interdependencia para lograr un objetivo común.
Implicación emocional compartida de los miembros del grupo.
¿En qué consiste la hipótesis de la “necesidad de pertenencia”?:
En que el ser humano busca ser miembro de los grupos que tienen éxito.
En que todo el mundo necesita formar parte de relaciones sociales.
En que las personas necesitamos pertenecer al máximo número de grupos posible para mantener una autoestima positiva.
Los grupos de referencia:
Permiten una serie de procesos de evaluación y de autoevaluación para el individuo.
Se caracterizan por la calidad de la relación afectiva.
Determinan la adquisición del yo social del individuo.
En relación con el desarrollo de las normas, las normas llamadas “evolutivas”:
Derivan del prototipo del grupo.
Las pone en marcha un individuo, satisfacen una necesidad y son progresivamente imitadas.
Surgen cuando el grupo debe hacer frente a conflictos.
Cuando aumenta la incertidumbre personal:
Se incrementa la identificación con grupos muy entitativos.
Los miembros del grupo aumentan la entitatividad exogrupal, exagerando las diferencias entre el prototipo del grupo y el del exogrupo.
Los exogrupos competitivos se perciben como más heterogéneos que los no competitivos.
La premisa de que el simple conocimiento o la “mera exposición” a las posiciones de los demás es suficiente para producir polarización es la mayor fuente de apoyo a:
La Teoría de la Comparación Social.
La Teoría de la Argumentación Persuasiva.
La Teoría de la Categorización del Yo.
Cuando aumenta la incertidumbre personal:
Los miembros del grupo aumentan la entitatividad exogrupal, exagerando las diferencias entre el prototipo del grupo y el del exogrupo.
Los exogrupos competitivos se perciben como más heterogéneos que los no competitivos.
Se incrementa la identificación con grupos muy entitativos.
El conformismo suele aumentar cuando:
Existe cierta similitud entre la fuente y el individuo,sobre todo,cuando setrata de juicios de valor.
Se incrementa la implicación de un individuo en un tema.
Un miembro se desmarca de la mayoría, ya que se produce el efecto oveja negra.
La curiosidad y el deseo de comprender la posición de aquellos miembros del grupo que son fuente de influencia, son procesos que ocurren con frecuencia cuando:
Se da una influencia manifiesta.
Nos exponemos al punto de vista de una minoría.
Nos exponemos al punto de vista de una mayoría.
En el estudio de Newcomb (1943) sobre la influencia de las normas de grupo ¿Cuáles fueron las estudiantes que cambiaron en menor medida sus actitudes tras pasar por la institución Universitaria Bennington Colleague?:
Aquellas que conservaban un mayor vínculo familiar.
Las que mantenían un menor vínculo familiar.
Las que menos se esforzaban académicamente.
En el metaanálisis de Paustian-Underdahl y cols. (2014) se encontró que cuando son los propios líderes los que se autoevalúan:
No se encuentran diferencias significativas entre hombres y mujeres en este aspecto.
Los hombres se puntúan más alto en eficacia que las mujeres.
Las mujeres se puntúan más alto en eficacia que los hombres.
Las conductas de clarificación de la tarea por parte del líder serán más eficaces:
Con los subordinados que tienen una alta motivación de logro.
Ante la ausencia de recompensas externas.
Cuando exista ambigüedad de rol en los empleados.
Según Moscovici, para que una minoría supere el rechazo inicial del que es objeto y pueda obtener influencia, es necesario que active en la mayoría un proceso de:
Criptoamnesia social
Psicologización
Validación de los contenidos
Los dos factores o dimensiones de liderazgo encontradas por el grupo de Ohio fueron:
Iniciación de estructura y consideración.
Las características del subordinado y las características del ambiente.
Liderazgo democrático y liderazgo autocrático.
El experimento de la prisión de la BBC (Reicher y Haslam, 2006) se realiza dentro del marco del liderazgo propuesto por:
Las Teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo.
La Teoría del Liderazgo Auténtico.
La Teoría de la Expectativa de Meta.
En una conversación entre amigos sobre la vacuna del COVID la mayoría afirma que no se vacunará a corto plazo. Uno de ellos, muy informado acerca de las evidencias científicas al respecto, refuta los argumentos en contra de la vacunación y consigue hacer cambiar de opinión al grupo. Estamos ante un claro ejemplo de:
Extremización sin polarización.
Criptoamnesia social.
Polarización.
En el contexto de los estudios sobre conformismo se ha comprobado que basta que aparezca un solo disidente para que la influencia disminuya. Este efecto se denomina:
Autocinético.
Influencia latente.
Apoyo social
Según Moscovici, para que una minoría supere el rechazo inicial del que es objeto y pueda obtener influencia, es necesario que active en la mayoría un proceso de:
Validación de los contenidos.
Psicologización.
Criptoamnesia social.
Una de las formas de reducir las limitaciones afiliativas en los procesos de decisión de grupos sería:
Motivar al grupo para que busque información, recordándole las consecuencias de una mala decisión.
Recordar la importancia de decisión y obtener un compromiso para llegar a la mejor solución posible.
Indicar al grupo que cualquier decisión que se tome es una cuestión grupal.
El supuesto adicional del Método de Observación de Bales es que cada individuo puede ser analizado en función del impacto que ejerce sobre los problemas de:
Sociales y/o emocionales.
Tarea y sociales y/o emocionales.
Tarea.
Cuando hablamos del impacto social y psicológico del estigma público en las personas estigmatizadas nos estamos refiriendo a:
El autoestigma.
El estigma percibido.
Estigma por asociació
Históricamente, la concepción de la cohesión como atracción hacia los miembros del grupo:
Es anterior a la perspectiva de la cohesión como categorización social.
Es posterior a la perspectiva de la cohesión como categorización social.
Las dos teorías coinciden en el tiempo.
¿En qué consiste la hipótesis de la “necesidad de pertenencia”?
en que el ser humano busca ser miembro de los grupos que tienen éxito.
en que las personas necesitamos pertenecer al máximo número de grupos posible para mantener una autoestima positiva.
en que todo el mundo necesita formad parte de relaciones sociales.
La reducción del prejuicio intergrupal mediante contacto puede tener el efecto paradójico de:
Facilitar la acción colectiva de los grupos de menos estatus.
Incrementar la desmovilización de los grupos de menos estatus.
Favorecer la conciencia crítica de los grupos dominantes.
¿A qué factor del MLQ (Multifactor Leadership Questionnaire) podríamos asignar el ítem “Considera que tengo diferentes necesidades, capacidades y aspiraciones que otras personas”?:
Consideración individualizada.
Influencia idealizada (conducta).
Dirección por excepción (activa).
La frase de un jugador de futbol “somos un equipo pequeño y no contamos con tanto dinero para fichajes como otros, pero somos luchadores y jugamos limpio, que es lo que importa” ¿A qué tipo de estrategia ante una identidad social inadecuada nos remite?:
Creatividad social.
Movilidad individual.
Competición social.
Cuando una minoría promueve el cambio hacia una posición que el grupo mantenía anteriormente denominamos a esta influencia:
Reaccionaria.
Modernista.
Conservadora.
El que una persona afroamericana rinda peor en una tarea de tipo académico cuando se hace saliente el estereotipo existente enla sociedad norteamericana deque “los afroamericanos están menos apacitados intelectualmente que los blancos” recibe el nombre de: