Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Aclaraciones en el PDF adjunto.
¿Cuál de las siguientes alternativas de análisis de datos cualitativos en los grupos de discusión consiste en recoger frases textuales para clasificarlas posteriormente en categorías relevantes para los objetivos del estudio?
Datos directos.
Nivel interpretativo.
Frases descriptivas.
Los trabajadores de una gran empresa han probado un nuevo servicio piloto de préstamo público de bicicletas del Ayuntamiento ¿Qué conocimiento podría aportar en este caso el uso de la técnica del grupo de discusión por parte del consistorio?:
Datos estadísticos demográficos y socioeconómicos de los usuarios.
Recibir sugerencias que permitiesen mejorar el servicio.
Muy poco, ya que en este caso sería obligatorio aplicar una encuesta
¿Cómo se denomina al efecto por el cual, cuando las personas deben realizar una tarea difícil en un área en la que su grupo es considerado poco competente, el temor a confirmar el estereotipo negativo les produce una tensión psicológica que les hace disminuir su rendimiento?:
Profecía auto-cumplida.
Amenaza del estereotipo.
Creatividad Social
¿Qué consecuencia tiene la justificación del sistema sobre la motivación de participar en protestas colectivas?:
La atenuación de la sensación de privación relativa grupal.
El aumento de la sensación de privación relativa individual.
El incremento de la desconfianza en el statu quo.
De acuerdo con el análisis de Van Zomeren, Postmes y Spears (2008), que llevó a estos autores a plantear el Modelo de Identidad Social de la Acción Colectiva (SIMCA), ¿cuál de los siguientes factores es mejor predictor de la participación en la acción colectiva?:
Identificarse con un grupo desfavorecido.
La identidad politizada.
La constancia de que se da discriminación contra un grupo.
Señale cuál es el modelo trata de responder a la siguiente pregunta: “¿cómo es posible que las personas que entran a formar parte de una multitud con un sentido de identidad determinado emerjan de ella con una identidad diferente?”:
El Modelo Elaborado de Identidad Social (ESIM).
El Modelo de fusión de identidad.
El Modelo SIDE (Social Identity Model of Deindividuation).
La saliencia relativa de una autocategorización social para producir autodefinición de los individuos en función de dicha categoría depende:
Del grado de ajuste de la categoría al contexto.
De la accesibilidad de la categoría para el individuo.
todas las opciones son correctas.
De acuerdo con la teoría de la identidad social (TIS), ¿cuáles son los cuatro procesos que aumentan las posibilidades de que los miembros más prototípicos sean más eficaces como líderes para conseguir los objetivos grupales?:
Carisma, Interdependencia, Atribución externa del comportamiento, Confianza.
Influencia, Atracción social, Atribución interna del comportamiento, Confianza.
A medida que la fuente presenta una mayor credibilidad y relevancia para el sujeto.
A medida que aumenta la implicación del individuo en un tema, en una opinión, o simplemente en un juicio particular.
Cuando se pierde la unanimidad.
Una de las consecuencias de la alta “conciencia de estigma” es:
Menor implicación en acciones colectivas.
Mayor implicación en acciones colectivas.
Experimentar más bienestar.
¿Qué tipo de discriminación parece tener efectos más perniciosos, en algunos aspectos, para la persona objeto de prejuicio, ya que impide hacer atribuciones externas?:
Sutil.
Manifiesta.
Grupal.
“Los grupos surgen de la relación entre sus miembros y de la interacción entre ellos”. Esta afirmación se corresponde con la definición de grupo de Wilder y Simon (1998):
Centrada en la semejanza.
Categorial.
Dinámica
Indique qué principio de la teoría de la Fusión de la identidad tiene en cuenta tanto la pertenencia común como la singularidad de los individuos al valorar las diferencias entre sus miembros:
Irrevocabilidad.
Lazos Relacionales.
Sinergia de la Identidad
¿Qué estrategias de las que se incluyen a continuación son las que el individuo puede utilizar para responder a una identidad social inadecuada?:
Movilidad individual, creatividad social y/o competición social.
Movilidad grupal, comparación intragrupal con individuos menos valorados, y/o comparación intergrupal con grupos menos valorados.
¿Cuáles son los estándares que deben considerarse para evaluar la productividad grupal de acuerdo con Nijstad (2009) ?:
Estándares absolutos o normativos, estándares relativos y comparar el rendimiento grupal con el individual.
Comparar el rendimiento individual al empezar una tarea y al terminarla, comparar el rendimiento individual real con el estimado, y comparar el rendimiento grupal con el individual.
Comparar el rendimiento esperado con el rendimiento objetivo final, comparar el rendimiento del grupo con el otro grupo que se sabe es más eficiente, y comparar el rendimiento grupal con el de otro grupo que se sabe es menos eficiente.
Si llevo a cabo una tarea que no había realizado antes en presencia de otras personas -consistente en detectar algunos errores-, mi rendimiento seguramente:
Empeore.
Mejore.
No varíe.
Cuando hablamos de estructura de grupo, ¿a qué nos referimos?:
A la combinación aditiva versus interactiva de sus miembros.
A la saliencia, la visibilidad, las reglas de transformación y la integración social.
A la diferenciación intragrupal, la estabilidad, y la cristalización de los patrones de interacción.
¿Qué teorías del liderazgo se basan en la premisa de que el rendimiento de un grupo u organización depende no solo de las características del líder, sino también de diversas variables situacionales?:
Las teorías de la contingencia.
El enfoque de los estilos de liderazgo.
Las teorías implícitas de liderazgo.
Según Krueger y Casey (2015), los grupos de discusión:
Se realizan en un ambiente poco permisivo o directivo.
Suelen tener entre 3 y 8 participantes.
Están planificados cuidadosamente.
Las teorías implícitas del liderazgo pueden considerarse como un enfoque:
Centrado en el líder.
Centro en las relaciones entre líder y seguidor.
Centrado en los seguidores.
“Los compañeros de ajedrez nos juntamos casi siempre a tomar algo al acabar las partidas y continuamos la diversión” ¿En qué dimensión del Cuestionario del Ambiente de Grupo (GEQ) situaría esta frase?:
Atracción individual hacia los aspectos sociales.
Integración grupal-social.
Integración grupal-tarea.
Un grupo de niños juega todos los días en el parque de columpios del barrio donde se conocieron. Estamos ante un grupo formado mediante integración…:
Cognitiva.
Afectiva.
Ambiental.
¿Qué son los cuatro tipos de integración social (ambiental, conductual, afectiva y cognitiva) que distingue Moreland (1987)?
Causas de la formación de los grupos.
Distintas formas de cohesión grupal.
Aspectos o variedades que puede adoptar el proceso de formación de los grupos.
Desde la perspectiva de la Teoría de la Identidad Social, la afirmación “tenemos que luchar colectivamente por nuestros derechos, esta situación en la que nos encontramos no puede continuar” podríamos relacionarla con la estrategia de:
Creatividad social.
Movilidad individual.
Competición social.
¿Cómo se denomina el fenómeno que consiste en la aceptación de unas ideas o principios al mismo tiempo que se olvida y rechaza su verdadero origen (la fuente de influencia)?
Denegación.
Criptoamnesia social.
Psicologización.
Yolanda está tratando de convencer a Pablo de que no vaya a comprar el pan en coche, diciéndole “tienes la tienda a menos de un kilómetro, vete andando y así te despejas un poco” ¿Quién es la fuente de influencia en este caso?:
Yolanda.
Manuel.
El coche.
Qué paradigma resulta un ejemplo por excelencia del tipo de conformismo basado en motivos informativos?