Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
En relación con el desarrollo de las normas, las normas llamadas "evolutivas":
Las pone en marcha un individuo, satisfacen una necesidad y son progresivamente imitadas.
Surgen cuando el grupo debe hacer frente a conflictos.
Derivan del prototipo del grupo.
Señale cuáles de los siguientes principios corresponden a la fusión de la identidad, una propuesta de unión entre la identidad personal y social que implica una equivalencia funcional entre ellas:
Lazos personales, lazos relacionales, lazos familiares y lazos colectivos.
Agencia personal, agencia social, sinergia de identidad y búsqueda de significado.
Agencia personal, sinergia de identidad, lazos relacionales e irrevocabilidad.
Señale cuál de las siguientes definiciones de lo que sería la formación de un grupo es la correcta, siguiendo la definición clásica de Moreland (1987):
Es un acontecimiento repentino y puede darse el caso de que hoy aparezca un grupo donde no lo había ayer.
Es un fenómeno continuo que implica un desplazamiento de un conjunto de personas a lo largo de una hipotética dimensión de "grupalidad".
Es un fenómeno discontinuo que supone la transformación de un no-grupo en un grupo.
En los estudios sobre liderazgo, "el enfoque del rasgo":
Es un enfoque centrado en el líder.
Es un enfoque centrado en la relación entre líder y seguidor.
Es un enfoque centrado en la interacción entre el liderazgo y variables situacionales.
¿Qué es lo que sorprendió a Asch en su trabajo experimental de 1951?:
Obtener un porcentaje tan alto de conformismo en una tarea no ambigua.
Obtener un porcentaje tan bajo de conformismo en una tarea objetiva.
Obtener un porcentaje tan alto de conformismo en una tarea ambigua.
La convergencia en las estimaciones observadas en el paradigma experimental de Sheriff:
Es más clara cuando las estimaciones son grupales en primer lugar.
No responde a una verdadera interiorización de la respuesta.
Sólo se observa cuando la primera sesión es individual.
El aumento del sentimiento de incertidumbre con relación a quién es uno mismo y cómo debería comportarse provoca una mayor tendencia:
A aumentar la entitatividad del propio grupo.
A disminuir la identificación con grupos extremistas.
A reducir la entitatividad del endogrupo.
Los estudios focalizados en la cohesión en los equipos de trabajo concluyen que:
Cuando existe una norma grupal de alto rendimiento, la cohesión se relaciona positivamente con la eficacia.
Cuando la cohesión se basa en el mantenimiento de la armonía interpersonal, la dinámica grupal no varía.
La cohesión basada en las relaciones interpersonales conduce necesariamente a una disminución del rendimiento.
¿En qué consiste la discrepancia de la discriminación personal-grupal?:
En la tendencia a discriminar más a los miembros de otros grupos cuando se pertenece a un grupo que también es discriminado.
En la tendencia general a percibir más discriminación hacia uno mismo que hacia el grupo en conjunto.
En la tendencia general a percibir menos discriminación hacia uno mismo que hacia el grupo en conjunto.
¿Cuándo no es apropiado el uso de los grupos de discusión?:
Si pretendemos extrapolar estadísticamente las conclusiones.
Si hay que evitar la reactancia y tensión de los participantes.
Si el objetivo de investigación responde a motivaciones complejas.
Uno de los problemas que afronta el método de observación de Bales es:
La dificultad de determinar los límites de cada unidad de interacción.
Su escasa fiabilidad estadística, inferior a 0.50.
Que sólo es aplicable a algunos contextos grupales concretos.
Si queremos la mejor herramienta para codificar a la vez actos de comunicación y el contenido de dicha comunicación, ¿cuál elegiríamos entre las que aparecen a continuación?:
El sociograma.
El método de observación de Bales.
El SYMLOG.
El paradigma del grupo mínimo representa:
La demostración experimental de la influencia de Kandinsky.
La creación de un grupo sin significado social previo en el laboratorio.
La creación de un grupo basado en un significado social previo en el laboratorio.
Imagínese en el papel de moderador de un grupo de discusión que debe gestionar el excesivo protagonismo de uno de los participantes (no deja de hablar durante toda la reunión). ¿Cuál de estas alternativas sería la idónea para manejar esta situación?:
Mirarle a los ojos y llamarle por su nombre.
Retirarle el contacto visual.
Rogarle que respete el turno de palabra
¿Cómo se denomina la teoría que supone que la identidad social se activa en función de dos necesidades opuestas y en competencia, como son la necesidad del yo respecto a los otros y la necesidad del yo en una unidad social más amplia?:
La teoría de la reducción de la incertidumbre.
La teoría de la distintividad óptima.
La teoría del auto-ensalzamiento.
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta relativa al número de participantes para realizar un grupo de discusión:
Habitualmente, el tamaño puede oscilar entre 4 y 12 personas.
Siempre deben ser impares, por si hay que realizar algún tipo de votación y así romper el empate.
Dos personas es suficiente, basándose en las teorías que manifiestan que dos individuos ya son un grupo.
La evitación de las interacciones intergrupales es una estrategia de afrontamiento del estigma que tiene un carácter:
Societal.
Individual.
Grupal.
Entre los posibles estilos de comportamiento mantenidos por parte de la minoría, según Moscovici (1981), el hecho de que un mismo individuo repita sistemáticamente la misma respuesta en diferentes momentos se denomina:
Consistencia diacrónica.
Estilo rígido.
Consistencia sincrónica.
Un individuo se enfrenta a un conflicto socio-epistémico cuando:
Las respuestas de la fuente se corresponden con lo que el individuo percibe.
Las respuestas de la fuente no se corresponden con lo que el individuo percibe.
El individuo no tiene en cuenta el estatus de la fuente.
Una de las formas de reducir las limitaciones afiliativas en los procesos de decisión de grupos sería:
Cuestionar a los miembros controladores respecto a las deficiencias de su posición.
Buscar diferencias y similitudes entre la situación del presente y las del pasado.
Dejar claro que el objetivo es evaluar las alternativas propuestas y que esto requiere separar las cuestiones personales de las grupales.
Como conclusión de los metaanálisis realizados acerca de las relaciones entre cohesión y rendimiento cabe señalar que:
Existe una relación positiva general entre cohesión y rendimiento.
No existen relaciones significativas entre cohesión y rendimiento.
No es posible sacar conclusiones generales acerca de las relaciones entre cohesión y rendimiento.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “blanco de la influencia” ?
A la respuesta de una fuente de influencia.
A la propia fuente de influencia.
Al individuo objeto de influencia.
La ideología que mantiene que las desigualdades sociales son inevitables, e incluso buenas, ya que contribuyen a la supervivencia de las personas o grupos más “aptos” se denomina:
Creencia en un mundo justo.
Darwinismo social.
Ideología de justificación del sistema.
Según la Teoría de la Identidad Social, los miembros prototípicos del grupo pueden resultar en líderes más eficaces. Esto, entre otros factores, es debido a que se realizan:
Más atribuciones internas sobre su conducta.
Más atribuciones externas sobre su conducta.
Más atribuciones situacionales sobre su conducta.
Los estudios sobre los efectos de la diversidad en los grupos muestran la siguiente conclusión:
La diversidad está positivamente asociada con el desempeño.
La diversidad está negativamente asociada con el desempeño.
No hay una relación clara entre la diversidad en los grupos y el desempeño.
¿Con qué tipo de creencias podríamos relacionar esta afirmación? “el coronavirus tiene más incidencia en barrios pobres, porque el modo de vida de esa gente es incorrecto y desordenado, de alguna forma se lo han buscado”:
Falsa conciencia.
Suma cero.
Mundo justo.
¿Cómo se denomina el proceso que se produce cuando las personas que forman parte de un grupo cohesivo anteponen la búsqueda de consenso a la consideración realista de otras posibles alternativas de acción?: