Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El empleo de los grupos de referencia para llevar a cabo evaluaciones de uno mismo y de los demás tiene que ver, según Kelley, con la función:
Comparativa
Normativa
Consultiva
Los estudios sobre efectos de la percepción de la entitatividad de los exogrupos ponen de relieve que:
La semejanza física de los integrantes de un exogrupo entitativo no produce efectos.
Los indicadores externos de entitatividad pueden dar lugar a juicios negativos sobre el exogrupo.
Estos efectos son iguales a los de la percepción de la entitatividad del propio grupo.
De acuerdo con las tipologías intuitivas acerca de los grupos en la vida diaria, obtenida por Lickel et al. 2000, estos se clasifican en:
Intimidad, tarea, categoría y asociación laxa
Primarios y secundarios
Referencia y pertenencia
En la Psicología de los Grupos, el método de investigación más utilizado es:
El experimento de campo.
El experimento de laboratorio
La encuesta
En el sistema de categorías de observación de Bales la categoría “Dar opiniones” se ubica en el área:
Socioemocional positiva
De tarea
Socioemocional negativa
Un ejemplo de investigación en grupos que emplea un “experimento de impacto” sería:
El experimento de los efectos de la dificultad de iniciación en un grupo sobre la valoración del grupo
Los experimentos de polarización de grupo
El estudio sobre la socialización para el heroísmo en un grupo de voluntarios
En el estudio de Mudrack y Farrell sobre la tipología de los roles de grupo obtenida por Benne y Sheats, se observó a través del análisis factorial, que el factor que explicaba la mayor parte de varianza estaba constituido por:
Los roles de mantenimiento
Los roles de tarea
Los roles individuales
Los estudios que ponen en relación el estatus de los miembros de grupo con la desviación de la norma, muestran que el efecto oveja negra se da:
Por igual con respecto a todos los miembros del propio grupo
Con respecto a los miembros de grupo consolidados
Con respecto a los recién llegados al grupo
Desde la perspectiva de la dominancia en la creación de estatus en los grupos:
La mayoría de las relaciones de estatus se llevan a cabo de forma cooperativa
La mayoría de las relaciones de estatus se llevan a cabo de forma competitiva
La resistencia al estrés no está relacionada con el estatus
El estudio de la prisión de la BBC iba dirigido a mostrar de forma directa:
La vinculación entre liderazgo y desarrollo de la identidad del grupo
La eficacia del liderazgo transaccional
La importancia de los rasgos del líder
Según el modelo de la contingencia en la efectividad del liderazgo propuesto por Fiedler (1967, 1993) el líder centrado en las relaciones conseguirá los mejores resultados en condiciones en las que tiene:
Una buena atmosfera de grupo, tarea estructurada y poder para recompensar
Un control situacional muy bajo
Un control situacional mediano
El estudio del liderazgo transformacional:
Ha sido importante desde los comienzos del estudio empírico del liderazgo (1930)
Empezó a finales de los años 80 del siglo pasado
Ha estado muy vinculado a los modelos de la contingencia del liderazgo
¿En qué fase del modelo de Worchel sobre la formación y desarrollo del grupo se dan relaciones más conflictivas con los exogrupos?:
Identificación grupal
Productividad grupal
Individuación
Los modelos elaborados sobre el desarrollo del grupo en los años 50, ¿qué características tenían en común?
Ser descriptivos, referirse a grupos específicos y ser lineales
Ser descriptivos, referirse a grupos generales y ser lineales
Ser prescriptivos, referirse a grupos específicos y ser lineales
Según el modelo de socialización de grupo de Levine y Moreland , las conductas de reconocimiento por parte de los individuos son propias de la fase de:
Investigación
Resocialización
Mantenimiento
En el Cuestionario de Ambiente Grupal de Carron se tiene en cuenta la dimensión:
horizontal – vertical
individual – grupal
temporal
Los resultados del meta-análisis de Mullen y Cooper sobre la relación entre cohesión y rendimiento de grupo indican que:
Esta relación es muy alta y de carácter positivo
Los tres componentes de la cohesión se relacionan por igual con el rendimiento
Esta relación es mayor en los grupos reales que en los artificiales
En cuanto a la relación entre cohesión y rendimiento en los equipos deportivos en general se observa que se da una relación positiva:
Independientemente de la tarea del equipo
Cuando se trata de tareas interactivas
En las tareas de acción paralela
La sorpresa del experimento de Asch consistió en que:
En una situación ambigua los participantes creaban sus propias normas
Existía una interdependencia mutua a la hora de crear la norma social
En juicios perceptivos, en muchos casos, los participantes se conformaban con la opinión de la mayoría aunque esta fuera claramente errónea
Las teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo:
Aceptan el modelo dualista de la influencia informativa y normativa
Rechazan el modelo dualista de la influencia informativa y normativa
Resaltan la importancia de la influencia informativa
¿Cuál de las siguientes estrategias de resistencia a la influencia minoritaria se centra en el rechazo activo de sus ideas?:
La psicologización
La criptoamnesia social
La denegación
Según la tipología de Steiner sobre las tareas grupales ¿Cómo se denomina el tipo de tarea cuya cualidad es que el grupo elige la respuesta o la aportación DE UNO de sus miembros?:
Maximización
Disyuntiva
Discrecional
¿Cuáles son las dimensiones en las que evaluar la producción de un grupo según Nijstad (2009)?
Afectiva, cognitiva, y conductual
De rendimiento, afectiva, y cognitiva
De rendimiento, afectiva, y de aprendizaje
Como resumen a los diferentes procesos explicativos de los efectos del público en la productividad grupal se puede concluir lo siguiente:
La presencia de otras personas como meros observadores, afecta nuestro rendimiento individual bien mejorándolo o empeorándolo
La presencia de otras personas produce siempre facilitación social
La presencia de otras personas como meros observadores siempre empeora nuestro rendimiento en tareas motoras
¿Desde qué perspectiva se destaca especialmente la saliencia de la pertenencia grupal y la identificación compartida con el grupo para que se dé polarización tras la discusión grupal?
Teoría de la Argumentación Persuasiva
La expresión repetida de la actitud
Teoría de la Auto-categorización
Según el modelo general de la toma de decisión grupal (Burn, 2004):
La formulación del problema es labor de los miembros de más estatus
Debe controlarse la influencia de los miembros de mayor estatus
Unas reglas estrictas en la toma de decisiones implican decisiones más rápidas
Para Janis (1989), la tendencia a adoptar una primera alternativa que cumpla unos mínimos requisitos sin más es un fallo que podemos clasificar dentro de las limitaciones:
Afiliativas
Egocentricas
Cognitivas
Según la Teoría de la Autocategorización ¿A cuál correspondería el menor nivel de inclusividad?:
A la identidad social
A la identidad personal
A la especie humana
Uno de los sesgos incluidos entre las consecuencias cognitivas de la ansiedad en el modelo de Stephan y Stephan (1985) es el error último de atribución (Pettigrew, 1979). Este consiste en:
Culpar a los miembros del endogrupo por sus conductas negativas
Atribuir las conductas positivas del exogrupo a factores externos
No tener en cuenta las conductas negativas del exogrupo
Los resultados de estudios experimentales realizados para interpretar a nivel teórico los obtenidos a partir del Paradigma del Grupo Mínimo (PGM) desde la interdependencia, frente a la explicación aportada desde la identidad social, apoyan:
La interpretación realizada desde la teoría de la identidad social