Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
De acuerdo con Wilder y Simon (1998) cuál de las siguientes características es propia de la definición categorial de grupo:
Suponer que el grupo es más que la suma de los miembros individuales
Considerar que la existencia del grupo se da en la mente de los individuos que lo perciben
No considerar importante la semejanza entre los miembros del grupo
En un estudio llevado a cabo en las Canarias sobre qué indicadores de grupalidad de diversos exogrupos aumentaban la percepción de amenaza proveniente de ellos, se encontró que un indicador importante era: a) El tamaño de grupo b) El que sus fronteras fueran permeables c) El aislamiento del grupo
El tamaño de grupo
El que sus fronteras fueran permeables
El aislamiento del grupo
Cuando se propone la noción del continuo de grupalidad:
Se trata de establecer una distinción clara entre lo que son y lo que no son los grupos
Se apela a proximidad, semejanza y destino común
Se emplean como criterios el tamaño, patrón temporal y la interdependencia
En los experimentos naturales:
El investigador introduce la manipulación experimental pero en un contexto natural
Se aprovecha un cambio que tiene lugar de forma natural
El investigador presenta materiales que la persona tiene que evaluar, recordar o clasificar.
El test sociométrico es una forma de evaluación del grupo basada en:
La observación participante
La observación sistemática
El autoinforme
La observación participante se caracteriza porque:
El observador influye y es influido por el contexto
El observador no forma parte del contexto que observa
No existe interacción cara a cara entre el investigador y el grupo
Al aumentar el tamaño del grupo tienden a producirse los siguientes efectos:
Que las metas son menos ambiciosas
Que existe menos cooperación
Que se produce una menor frecuencia de conductas anti-normativas
La Teoría de los Estados de Expectativas basa la creación de estatus en los grupos:
En el intercambio social
En factores etológicos mostrados por los miembros del grupo
En las competiciones de dominancia
En el estudio de Marques, Yzerbyt y Leyens (1988) se observa que el Efecto Oveja Negra se produce cuando existe desviación:
Con respecto a las normas relevantes
Con respecto a las normas irrelevantes
En todos los casos los desviantes del propio grupo son peor valorados
El procesamiento equilibrado de la información relevante para tomar una decisión, tratando de ser objetivo y solicitando otros puntos de vista es algo que caracteriza al:
Líder auténtico
Líder correctivo
Líder laissez-faire
Desde la teoría de la identidad social puede decirse que la percepción de prototipicalidad del líder de un grupo:
Es algo estático
Depende de las relaciones con otros grupos
Es independiente de los objetivos del grupo
Según el enfoque de las teorías implícitas del liderazgo, la distinción entre líderes dentro de una categoría, por ejemplo la religiosa, correspondería al nivel de categorización:
Supraordinal
Básico
Subordinado
¿A qué tipo de integración hace referencia el que un grupo se forme cuando las personas se dan cuenta de que comparten importantes características personales?:
Integración afectiva
Integración cognitiva
Integración ambiental
Señale cuál de las siguientes características es distintiva del modelo de Worchel de desarrollo del grupo:
Es un modelo lineal
Considera al grupo como una entidad fuera del individuo
Se circunscribe solo al grupo
Los niveles concretos de compromiso que indican que está justificado un cambio cualitativo en la relación entre ambas partes, es lo que en el modelo de Levine y Moreland se denomina:
Transición de rol
Criterios de decisión
Evaluación
En el meta-análisis de Oliver sobre cohesión en el ámbito militar, se mostró que la relación entre cohesión y rendimiento:
Era superior con respecto al rendimiento individual que al grupal
Variaba en función del tipo de unidad militar
Era superior con respecto al rendimiento grupal que al individual
En relación a la medida de cohesión de grupo en la actualidad:
Se parte de la idea de que es un constructo unidimensional
Se tiende a proponer que tiene varias dimensiones
En la mayoría de los estudios predomina la observación de los grupos
La cohesión como atracción social despersonalizada se corresponde con:
La atracción hacia las recompensas del grupo
La atracción entre los miembros individuales del grupo
La atracción de la pertenencia grupal
En relación con la influencia social, el modelo genético intenta explicar principalmente:
El conformismo
La innovación y el cambio social
La influencia de los genes en el comportamiento social
Para Festinger los demás ejercen influencia principalmente cuando se trata de juicios acerca de:
La realidad social
La realidad física
La ejercen en ambos casos
Para que una minoría supere el rechazo inicial del que es objeto y pueda conseguir influencia debe conseguir activar en la mayoría:
Un proceso de empatía con los miembros de la minoría
Un proceso de psicologización de los contenidos
Un proceso de validación de los contenidos o de las razones de la posición minoritaria
Al debatir sobre un nuevo partido político, este es valorado antes de la discusión grupal con un -2 (en una escala que va de -3 a +3, con 0 como punto neutro) y tras el debate la puntuación que recibe la nueva formación es de -2,5. Esto indica que se ha dado:
Extremización sin dominancia
Extremización sin polarización
Extremización con polarización
Según Stasser (1992) una buena estrategia para reducir el sesgo de información compartida en las decisiones de los grupos es:
Mantener la carga informativa alta
Mantener la carga informativa baja
Mantener oculta la información negativa
Según el análisis estadístico de los componentes del modelo de Pensamiento Grupal que llevan a cabo Tetlock et al. (1992) ¿Qué factor es el predictor más importante de la búsqueda del acuerdo?:
La cohesión de grupo
Los defectos estructurales y de procedimiento
El contexto situacional provocativo
De acuerdo a los tipos de grupos de tareas según Steiner, ¿cuál es el tipo de tarea que se centra en buscar la solución correcta a lo que hay que hacer?
Unitaria
Optimización
Discrecional
En el ámbito de los procesos explicativos de los efectos del público en la productividad grupal, ¿cómo se denomina el proceso por el cual se hace saliente la diferencia entre cómo realizamos una tarea y cómo nos gustaría realizarla?
Incertidumbre
Autoconciencia o conciencia de uno mismo
Consecuencias atencionales de la presencia social
El modelo de productividad grupal de Nijstad (2009):
Tiene en cuenta el contexto grupal
Resalta la importancia del líder en el grupo
No tiene en cuenta los conocimientos y habilidades de los miembros del grupo
El autoritarismo de derechas (Altemeyer, 1988, 1998) supone que existen diferencias entre los individuos en cuanto a la tendencia a plegarse a los dictados de la autoridad. Las bases psicológicas de esta estructura de personalidad son mejor descritas por:
La teoría psicoanalítica
La teoría del aprendizaje social
La teoría de la autocategorización
Las creencias de suma cero respeto a las relaciones inmigrantes-autóctonos consisten en pensar que:
Los inmigrantes aportan más recursos a los autóctonos de lo que reciben de ellos
Los inmigrantes obtienen recursos a costa (detrayéndolos) de los que podrían recibir los autóctonos
Los inmigrantes no compiten por los recursos con los autóctonos
Según la teoría de la Identidad Social, ¿Qué tipo de creencias predominan en aquellas situaciones en que los individuos perciben que existe una dificultad en pasar de un grupo a otro, llegando en ocasiones a la impenetrabilidad total?: