Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Entre los factores que considera se contribuyeron al descenso del interés por los grupos en Psicología Social en los años 60 y 70 del siglo XX, está :
La existencia de conflictos en la sociedad en la década de los 50.
El auge de las teoría de la consistencia en psicología social
El que la cognición social dejara de ser el paradigma dominante.
La teoría y la investigación reciente sobre la fusión de la identidad propone que:
La identidad social supera a la identidad personal.
Se da una equivalencia funcional entre identidad personal y social
La identidad personal potente reduce el compromiso con el grupo.
El suponer que de la interacción grupal pueden emerger propiedades no presentes en ninguno de los miembros del grupo es propio de la definición de grupo:
Dinámica
Categorial
Basada en la semejanza
¿Cuál es la principal ventaja del método experimental en el contexto de la psicología de los grupos?
Facilita la descripción de fenómenos de grupo en su contexto.
Permite establecer una relación unívoca entre la variación de la VI y la VD.
Facilita el uso de la técnica de observación participante por parte del experimentador.
Una de las críticas que se realizan desde el paradigma naturalista a la hegemonía de la experimentación de laboratorio es que:
Contextualiza en exceso los procesos de grupo.
Se centra en grupos con una historia previa.
No tiene en cuenta que el laboratorio es un contexto más.
El trabajo clásico de William Foote Whyte, recogido en su libro Sociedad de las esquinas (1943), sobre un grupo natural, una pandilla de jóvenes a la que denominó la pandilla de la calle Norton es un ejemplo de:
Experimento de campo
Observación participante
Experimento natural
En cuanto a los efectos del tamaño de grupo :
Al aumentar su tamaño se da una mayor facilidad para las conductas de cooperación.
Se pueden ver moderados por otras variables como la capacidad de los miembros del grupo.
Al aumentar se da un aumento de las conductas normativas
El suponer que el efecto de un individuo en un grupo es independiente de los otros integrantes del grupo y que es semejante en diversos grupos :
Tiene que ver con la regla combinatoria multiplicativa
La regla combinatoria de carácter interactivo
Implicaría que el promedio del grupo en la capacidad de los miembros para la tarea se relaciona linealmente con el desempeño en la tarea.
Las características de relación entre elementos reemplazables del grupo que adquiere un carácter duradero describen :
La estructura de grupo
La dinámica del grupo
La composición del grupo
El enfoque de los estilos de liderazgo se centra en:
El líder
En la interacción entre liderazgo y las variables situacionales
El liderazgo como proceso grupal
La teoría de la autocategorización, en relación con el liderazgo, se centra principalmente:
En el liderazgo transformacional
En el liderazgo como un proceso basado en los rasgos del líder
En el liderazgo como un proceso grupal
En la estructura factorial clásica del MLQ (Avolio y Bass, 2004), el factor de Recompensa Contigente se incluye dentro de:
El liderazgo transformacional
El liderazgo transaccional
El liderazgo pasivo/evitador
La función de garantizar la lealtad hacia el grupo que cumplen los ritos de iniciación en el grupo , según Hogg y Vaughan, se muestra en:
El reconocimiento público del cambio de identidad
El permitir familiarizarse con nuevos roles
Los beneficios, como regalos o felicitaciones, que trae consigo la iniciación.
Según el modelo de Moreland y Levine de la socialización grupal los procesos implicados en ella son:
Evaluación, Compromiso y Transiciones de rol
Investigación Productividad Grupal e Identificación
Mantenimiento, Individuación y Productividad grupal.
Según el modelo del desarrollo del grupo de Worchel ¿ en cuál de estos estadios se ponen en cuestión las normas de grupo?
En el de identificación grupal
En el de individuación
En el de mantenimiento
La definición de cohesión como “el campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros del grupo para permanecer en él”:
Es una definición reciente de cohesión
Es propia de la teoría de la Autocategorización
Es una de las primeras formulaciones de cohesión
El análisis multinivel de la cohesión tiene en cuenta que la cohesión:
Puede darse en torno a la tarea o en torno a las relaciones interpersonales
Tiene simultáneamente aspectos individuales, grupales y organizacionales.
Puede ser vertical y horizontal
Según la teoría de la Autocategorización, cuando las personas que componen el endogrupo no son vistas como individuos sino como miembros intercambiables del grupo se dice que se ha producido:
Deshumanización
Desindividuación
Despersonalización
En términos generales, el término “influencia social” puede abarcar:
Procesos de carácter interpersonal
Procesos de carácter grupal
Ambos tipos de procesos, interpersonales y grupales
Ante situaciones de incertidumbre según Festiger (1950) los demás nos influyen en:
Juicios objetivos acerca de la realidad física
Juicios subjetivos acerca de la realidad social
Nos influyen en ambos tipos de juicios
El efecto autocinético en el que se apoya el trabajo experimental de Sherif (1936) sirve para ilustrar
La desviación de las normas sociales
La creación de normas sociales
La dependencia normativa
De acuerdo a los tipos de grupos de tareas, ¿qué tipo de tarea sería jugar un partido de baloncesto?
Unitaria
Divisible
Conjunta
De acuerdo con Steiner, los factores de la productividad o el rendimiento grupal son los siguientes:
La dificultad de la tarea, los recursos ambientales, y el proceso de interacción.
Las demandas de la tarea, los recursos individuales y el proceso de interacción.
Las demandas de la tarea, los recursos grupales y el proceso de interacción.
Las dimensiones en las que evaluar la producción de un grupo son las siguientes:
Dimensión de rendimiento, afectiva y de aprendizaje
Dimensión normativa, relativa, e individual.
Dimensión de rendimiento, normativa y relativa.
Si en un experimento de polarización grupal en la fase de preconsenso se obtiene un -1 en el promedio de las valoraciones individuales de un objeto social, sobre una escala con un recorrido de -3 a +3, y en la fase postconsenso se obtiene un + 3 . Se puede decir que en este último juicio se ha dado :
Se ha dado polarización y extremización en el juicio del grupo
Se ha dado extremización sin polarización
Se ha dado sólo polarización
En la comparación entre la explicación basada en la influencia normativa y la basada en la influencia informativa de la polarización grupal, se advierte que :
La teoría de la argumentación persuasiva puede explicar la despolarización entre subgrupos
La teoría de la comparación social explica mejor la despolarización entre subgrupos
Ambas teorías pueden explicar por igual la despolarización entre subgrupos.
¿ A que fenómeno grupal se está aludiendo cuando se habla de que “ los esfuerzos de los miembros por lograr la unanimidad superan la motivación por evaluar realistamente los cursos de acción alternativos”?
Polarizacion de grupo
La verdad con apoyo gana
Pensamiento grupal
La teoría que pone de relieve la importancia de las “creencias de suma cero” en relación con el uso de recursos por parte de inmigrantes y autóctonos es:
La Teoría de la Personalidad Autoritaria
El Modelo Instrumental del Conflicto de Grupos
La Teoría del Autoritarismo de Derechas
En las investigaciones de Tajfel sobre “el paradigma del grupo mínimo”:
Había una historia previa de relaciones entre los grupos participantes
Se daba interacción entre los miembros del grupo
Se excluía el interés propio de la persona que tomaba las decisiones
La teoría que supone que la identidad social se activa en función de la necesidad de la diferenciación del yo y de la necesidad de inclusión del yo es: