Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
¿Cual de los siguientes autores trata de resolver la controversia entre la posición de la mente de grupo y el individualismo a la hora de abordar el estudio de los grupos en Psicología Social?.
Asch
Mc Dougall
F. Allport
La tendencia a definir criterios más estrictos a la hora de aceptar una persona como miembro del propio grupo que a rechazarla como miembro del exogrupo:
se denomina sobre-exclusión endogrupal.
se denomina efecto oveja negra.
se asocia al mantenimiento de la entitatividad del grupo.
Los efectos de la entitatividad del propio grupo:
incluyen un descenso de la identificación con él.
incluyen la atribución de intencionalidad al grupo.
no repercuten sobre la percepción de seguridad frente a amenazas externas.
El método experimental se caracteriza por emplear la manipulación de la variable:
control
dependiente
independiente
A la hora de determinar si el nivel de análisis adecuado es el individual o el grupal, obtener una correlación intraclase positiva y significativamente distinta de cero en una variable nos indica que:
la unidad de análisis de dicha variable deben ser los individuos
la unidad de análisis de dicha variable debe ser el grupo
esta no es una medida adecuada para determinar el nivel de análisis
Deseamos comprobar los efectos del teletrabajo sobre la satisfacción y rendimiento laboral de los empleados de una empresa. Para ello, seleccionamos tres grupos de trabajadores de un departamento administrativo, asignándolos al azar a cada una de estas tres condiciones: teletrabajo 25% de la jornada semanal, teletrabajo 50% y sin teletrabajo. Esto es un ejemplo de:
experimento de laboratorio
experimento de campo
experimento natural
Según la Teoría de los Estados de Expectativas (TEE), una característica de estatus específica en un equipo dedicado a la innovación es, por ejemplo:
el género de los integrantes.
el nivel educativo de los integrantes.
el nivel de creatividad de sus miembros.
Una de las conclusiones del estudio de Newcomb en el Bennington College sirvió para mostrar que el cambio de actitudes de las estudiantes:
dependía de que la Facultad se convirtiera o no en grupo de referencia.
era independiente del ajuste a las normas de grupo.
mostraba que el ajuste a las normas no acarreaba consecuencias.
El estudio de Mudrack y Farrell sobre los roles en el grupo, mostró la mayor importancia de:
Los roles de mantenimiento.
Los roles individuales.
Los roles de tarea.
La prototipicalidad del líder:
es independiente de los objetivos que el grupo persiga
está determinada por los objetivos del grupo en un momento determinado
es una característica negativa que los líderes deben evitar
El ítem del MLQ “Consigue que vea los problemas desde muchos ángulos diferentes” pertenece al factor:
influencia idealizada
estimulación intelectual
consideración individualizada
El factor “transparencia en las relaciones” (entre líder y subordinados):
es propio del liderazgo transformacional
es propio del liderazgo auténtico
es uno de los estilos de liderazgo encontrados en las investigaciones del grupo de Ohio
Los ritos de iniciación a un grupo que sirven para el reconocimiento de un cambio de identidad están cumpliendo una función:
simbólica.
de aprendizaje.
protección de la lealtad hacia el grupo.
En un estudio reciente sobre la admisión de nuevos miembros al grupo, en la fase de investigación según el modelo de Levine y Moreland, se mostró que:
era más importante la información que aportaba el propio candidato
era más importante la información que aportaba un tercero sobre el candidato
era irrelevante la información que un tercero aportara acerca del coste en que incurría el candidato por formar parte del grupo
La consideración de nuestra autoestima como un sociometro en relación con el grado de aceptación o rechazo de que somos objeto por parte de un grupo al que se pertenece, tiene que ver con:
la hipótesis de la necesidad de pertenencia.
la teoría de la incertidumbre-identidad.
la teoría de la distintividad optima.
La atracción hacia las actividades que el grupo realiza:
es independiente de la cohesión grupa
tiene que ver con la cohesión grupal concebida como atracción.
es importante para el estudio de la cohesión desde la Teoría de la Autocategorización.
El cuestionario de Ambiente de Grupo (GEQ) combina las dimensiones:
individuo-grupo y tarea-relación
individuo-grupo y éxito-fracaso
éxito-fracaso y tarea- relación
Cuando existe una norma grupal de bajo rendimiento, la cohesión grupal:
aumenta el rendimiento del grupo
disminuye el rendimiento del grupo
no influye en el rendimiento del grupo
La dependencia informativa se corresponde, en general, con la resolución del conflicto centrada en:
la tarea
la relación con la fuente
el carácter del mensaje
Para Moscovici (1980, 1981) ¿Qué debe conseguir la minoría para influir sobre la mayoría?:
activar mecanismos de comparación social
activar procesos de validación de los contenidos
potenciar la criptoamnesia social
Para Festinger (1950) los demás ejercen una influencia sobre nosotros cuando se trata de juicios acerca de:
la realidad física
la realidad social
ambas realidades
El efecto Ringelman se debe a:
pérdidas de motivación pero no de coordinación
pérdidas de coordinación pero no de motivación.
pérdidas de motivación y de coordinación.
De acuerdo con el enfoque de la competición social sobre los efectos de la coacción en grupo en la mejora del rendimiento, éstos se dan cuando las otras personas con las que trabajamos, realizan la tarea:
un poco mejor que nosotros.
mucho peor que nosotros.
mucho mejor que nosotros.
El resaltar que la tarea de grupo es importante sirve para:
reducir la holgazanería social.
aumentar la compensación social
obtener estos dos tipos de efectos
La revisión de la investigación relativa a la polarización grupal, llevada a cabo por Isenberg, indica como características generales de ésta:
que se centra en un número cada vez mayor de mecanismos explicativos
que no tiene un carácter acumulativo
que muestra la existencia de un fenómeno de contra-conformidad
El esquema de decisión que se emplea cuando a través de la discusión se puede llegar a la alternativa correcta obvia es el denominado:
la “verdad gana”.
selección al azar de alternativas.
turnos entre alternativas propuestas.
Entre las limitaciones de las decisiones de grupo, la de convencerse a uno mismo que de que la alternativa elegida es la mejor sin tener en cuenta las desventajas que tiene, se denomina:
Reafirmación.
Satisfacción.
Egocéntrica.
La teoría que sostiene que el conflicto intergrupal se produce por la existencia de metas incompatibles y da pie a la hostilidad y a la discriminación intergrupal es:
la teoría de la orientación a la dominancia social
la teoría del conflicto realista
la teoría de la identidad social
Según la teoría de la autocategorización a medida que la identidad social se hace saliente:
los individuos tienden a verse a sí mismos más como personas individuales que como miembros de un grupo
aumenta el favoritismo exogrupal
los individuos tienden a verse a sí mismos menos como personas individuales y más como representantes de una categoría social compartida
La estrategia de alterar o redefinir los términos de la situación comparativa con el exogrupo para tratar de superar la existencia de una identidad social inadecuada, se denomina estrategia de: